Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Propiedad equivale en sentido gramatical a la cualidad de una cosa. Así se habla vg. de
propiedades físicas, o de propiedades de otro tipo. En el Derecho Civil lo que interesa al tratar de
la Propiedad es la forma jurídica de las facultades o poderes del Hombre sobre las cosas, la
relación de pertenencia o apropiación sobre las mismas ~. Lo que parece en este momento el
punto esencial del concepto es la actuación que puede realizar el propietario sobre un Bien
Económico. Se contemplo la valoración jurídica de/fenómeno de goce o utilización de las cosas; o
sea de una actividad concreta que arrancando de una base subyacente económica, se traduce en
una relación jurídica que permite al propietario el poder decidir el destino económico del bien -.
Carecer absoluto de este Derecho.
El Derecho de propiedad tiene un carácter abosluto en virtud de que el
ordenamiento jurídico de nuestro país permite que quien ostenta tal derecho
puedo ejercerserlo sin ninguna limitación, sin perjuicio de las limitaciones de este
carácter absoluto que establecen la Constitucion y las leyes. Cito “.- La propiedad es el
derecho de gozar y disponer de las cosas del modo más absoluto, con tal de que no se haga de
ellas un uso prohibido por las leyes y reglamentos.” Art. 544 CCR.
Mas abajo el código establece “Art. 545.- Nadie puede ser obligado a ceder su propiedad a
no ser por causa de utilidad pública, previa justa indemnización pericial, o cuando haya
discrepancia en la estimación, por juicio de Tribunal competente.”, es decir solo el Estado
puede disponer de ese derecho y el mismo debe pagar un precio justo. Obviamente, el
Estado debe poseer una razón justificada para ello, como lo es la utilidad publica y
esto es por el hecho de que el interés colectivo esta por encima del invidual, de manera
que si el Estado esta suouesto a hacer una obra en benedificio del país y alguien es
propietario de algo que interfiere con la misma pues se procede a declarar esa
propiedad de interés publico. Sin embargo, esto no exhime al Estado de retribuirle a la
persona un pago por lo que se le fue quitado.
1. En cuanto a la persona oponerse.
Como mencionamos al principio, el Estado puede declarar un bien de utilidad
publica y expropiarse del mismo, no obstante, tal y como establece el código, uno
Tribunal podría intervenir cuando haya alguna discrepancia en la estimación del
valor del bien, lo que me lleva a inferir que en virtud de lo que representa este
derecho, se debe agotar un proceso para que la retribución que se de por ese
derecho de propiedad sea justa, por lo que la persona puede estar no de acuerdo
con lo ofertado por el Estado y a razón de eso recurrir ante los tribunales para que
se retribuya de manera justa.
2.- En cuanto al objeto.
El objeto del derecho de propiedad está constituido por todos los bienes
susceptibles de apropiación. ... Para el jurista Guillermo Cabanellas la propiedad no
es más "que el dominio que un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la
que puede hacer lo que desee su voluntad".
En tal sentido, la propiedad es un derecho que se tiene con el fin de que sea
explotado o que se le saque algún tipo de benficio pecuniario, por lo tanto el Estado
protege e individualiza al mismo. Para esto, el mismo Estado clasifica cada uno de
los bienes que pueden ser individualizados a través de la propiedad
A) El suelo o deslinde.
Caso de estudio:
La señora Manuela Diez ha comprado un terreno con una extensión superficial de 500m en una
parcela que tiene una extensión de 950m, la señora Diez ha construido una mejora en la parte
frontal del terreno, por demás el señor Miguel Cruz ha construido en la parte trasera del terreno
restante, 450m, una mejora que ocupa 250m. Dichos inmuebles están debidamente separados uno
del otro pero el señor Miguel requiere de un callejón que le permite la entrada a su casa por lo que
transita por un pequeño espacio que le pertenece a la señora Manuela Diez.
1. ¿Puede la señora Manuela Diez cerrarle el paso al señor Miguel Cruz?
3. ¿Qué acción puede incoar el señor Miguel reconociendo que via es la única forma de entrada a la
mejora?
4. Si usted fuera el abogado del señor Miguel Cruz ¿Qué argumentos utilizaría para evitar que la
señora Manuela Diez le cierre el paso?