Está en la página 1de 36

Daniel Carreño Valadez

TÍTULO:

ANÁLISIS DISCURSIVO DEL ROCK COMO FORMA DE PROTESTA EN


EL MÉXICO DE LOS 70

PARA OBTENER EL GRADO DE:

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

PROFESOR:

BERTIN VALADES GARCÍA

0|Página
Daniel Carreño Valadez

ÍNDICE

1.- TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN___________________________________________ 2

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA________________________________________ 3

3.- DELIMITACIÓN_______________________________________________________ 4

4.- JUSTIFICACIÓN _______________________________________________________ 5

5.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN __________________________________________7

6.- OBJETIVOS____________________________________________________________8

7.- CAPÍTULADO__________________________________________________________9

8.- MARCO TEÓRICO_______________________________________________________11

9.- MARCO DE
ANTECEDENTES_______________________________________________15

10.- MARCO METODOLÓGICO_______________________________________________16

11.- ESTADO DEL ARTE_____________________________________________________17

12.- HIPÓTESIS___________________________________________________________22

13.- REDACCIÓN__________________________________________________________23

14.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO_____________________________________________29

15.- CRONOGRMA________________________________________________________32

16.- PRESUPUESTO________________________________________________________33

17.-REFERENCIAS_________________________________________________________34

1|Página
Daniel Carreño Valadez

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DISCURSIVO DEL ROCK COMO FORMA DE PROTESTA EN


EL MÉXICO DE LOS 70

2|Página
Daniel Carreño Valadez

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El rock es un término que agrupa una variedad de subgéneros originados gracias al Rock
and Roll a principios de la década de 1950. El rock se ha centrado en la guitarra eléctrica,
el bajo, la batería y la voz. También abarcó y sirvió de vehículo para los movimientos
culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como la
contracultura hippie que se propagó en San Francisco (Estados Unidos) en la década de
1960.

En esta línea el rock debe ser entendido como un fenómeno artístico moderno,
que marcó una ruptura respecto de su pasado inmediato y se convirtió en una de
las expresiones más fuertes del alma del hombre disconforme e inquieto. Como
irrupción figuró una resignificación compleja que comprometió música, letra y
composición. [ CITATION Noe09 \l 3082 ]

A principios de la década de los 60 y finales de los 70, apareció en México el rock


“chicano”. Este fenómeno dio pie a que algunos sectores de la sociedad, principalmente
los conservadores acusaran al rock nacional de ser un elemento de "transculturización" y
una influencia negativa en los jóvenes, por lo que el género fue proscrito en casi todos los
medios de comunicación y se concentró a lugares clandestinos en donde tocaban en vivo.

El rechazo cultural e ideológico que propagaba el gobierno mexicano hacía este género
musical llevó a los grupos musicales y a ciertos sectores de la población a realizar
tardeadas clandestinas y eventos musicales en vivo; y, con los antecedentes de 1968, este
género se convirtió en una forma de resistencia y protesta hacía las ideas conservadoras
del país durante la década de los 70.

3|Página
Daniel Carreño Valadez

DELIMITACIÓN

El proyecto de investigación se realizará en la Ciudad de México, específicamente en


lugares de comercio y distribución de artículos relacionados con este género o
establecimientos de difusión cultural. El tiempo en donde se abordará la problemática es
de 1968 a 1980, considerando antecedentes desde 1950 y se analizará el discurso de las
letras de rock chicano de bandas como Los Dug Dugs, El Ritual, Tequila, Peace And Love,
Bandido, El Amor, Love Army, Tinta Blanca, La Tribu, Los Yaki, División del Norte, Epílogo y
el grupo que marcaría los años por venir: Three Souls In My Mind, que llevaron al sector
juvenil de la población a crear una ideología que tratase de protesta en contra del sistema
sociopolítico mexicano.

4|Página
Daniel Carreño Valadez

JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA

La investigación mencionada se realizará debido a la gran importancia que ha tenido el


discurso en sus distintas manifestaciones; en este caso, se analizará su forma e impacto en
las letras del género mencionado y cómo éste pudo crear una doctrina cultural que la
sociedad juvenil interiorizó y la usó como forma de protesta hacía las ideologías
conservadoras tanto políticas como sociales.

5|Página
Daniel Carreño Valadez

JUSTIFICACIÓN PERSONAL

Este trabajo será desarrollado para interpretar y plasmar el discurso de uno de los géneros
de música (rock) más importantes en la historia de la humanidad (debido al contexto en
que se origina) y quedará como evidencia para aquellos quienes vivieron el nacimiento del
rock en México y para conocimiento de cómo una canción puede despertar y desarrollar
una cultura en la sociedad.

¿De qué manera el rock se volvió un discurso de protesta en el México de los 70?

6|Página
Daniel Carreño Valadez

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo surgió este movimiento en la Ciudad de México?

¿Por qué la juventud mexicana fue la que más se apegaba a este género?

¿Qué tipo de discurso se escuchaba en las letras musicales de este género?

¿Qué tipo de protesta manifestaban los jóvenes mexicanos con este discurso?

¿Cómo se vio afectado el gobierno mexicano con la aparición de este movimiento


ideológico y cultural?

7|Página
Daniel Carreño Valadez

OBJETIVO
Analizar el discurso del rock como evidencia de que un género musical pudo crear una
ideología que atravesó las barreras conservadoras del gobierno en el México de los 70.

8|Página
Daniel Carreño Valadez

CAPITULADO

Análisis Discursivo del Rock Como Forma de Protesta en el México de los 70

1- La construcción del discurso


1.1 El discurso y sus manifestaciones
1.2 El discurso ‘del analista' e ‘histérico’ según Lacan
1.3 El discurso como parte del análisis de lo social y de lo histórico según Foucault
1.4 Hegemonía cultural según Antonio Gramsci
1.5 La superestructura gramsciana aplicada al México de los 70
1.6 El nacimiento del rock y su expresión discursiva en norteamericana a mediados
del siglo xx

Objetivo particular: Explicar el concepto de “discurso” y sus manifestaciones a partir de las


aportaciones de los téricos: Lacan, Foucault y Gramsci, y su relación con el movimiento
musical subversivo norteamericano a mediados del siglo XX.

2- Orígenes del rock en México y la Onda Chicana


2.1 El movimiento de 1968 en México
2.2 Woodstock (1969) como parteaguas de un bloque hegemónico en México
2.3 El surgimiento de La Onda Chicana en México y su impacto en la sociedad
juvenil
2.4 La construcción ideológica conservadora en México durante la década de los 60
y 70
2.5 El rock como propaganda subversiva hacía el gobierno mexicano

Objetivo Particular: Explicar el origen del rock en México en un contexto de opresión


cultural y sus antecedentes en Norteamérica.

3- Análisis discursivo del rock y cómo se convirtió en forma de protesta en el


México de los 70
9|Página
Daniel Carreño Valadez

3.1 EL discurso en las letras musicales de las primeras bandas mexicanas de rock
3.2 Avándaro (1971) como parteaguas de una revolución ideológica

3.2.1 Análisis discursivo de las letras musicales: "Lost in my world", "Let's make it
now", "Cambia, cambia", "Smog" y "Al diablo con la gente" de Los Dug Dug’s;
“Mariguana”, “We got the power” y “Latin Feelin” de Peace and Love; “Freedom
Now” de Bandido; “Caminata cerebral” de Love Army; “Chavo de onda”, “Déjennos
gozar”, “Three souls boggie”, “Abuso de autoridad” y “Perro negro y callejero” de
Three Sould in my Mind.

3.3 Las consecuencias de la consolidación del rock mexicano como una ideología

Objetivo Particular: Plasmar el discurso subversivo o de protesta de las letras musicales de


las primeras bandas de rock en México y sus consecuencias a corto y largo plazo en la
sociedad mexicana.

10 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

MARCO TEÓRICO

Para varios especialistas en ámbito sociológico, el hombre, como sujeto social, es


considerado el resultado de sus propias acciones apegadas a los distintos discursos que ha
presenciado en un contexto específico. A partir de aquí, el hombre es considerado,
también, como un ente que debe integrarse a su entorno físico e ideológico como parte
de la socialización.

La socialización es considerada como la forma de interiorización de las acciones, valores y


reglas establecidos en la sociedad en la que el sujeto social se desenvuelve. Es decir, de
manera gradual en la que el hombre, desde sus primeros años, se familiariza y adapta una
serie de comportamientos y principios morales que, al interiorizarlos, le permiten
desarrollarse con esa forma de vida social.

Sus ideas, creencias, mitos y percepciones del mundo que han forjado a lo largo de su
vida, son aprendidos de la propia sociedad en la que viven y dentro de ella, del grupo
social al que pertenecen.

El sociólogo alemán Karl Mannheim, afirma que es incorrecto decir que los hombres
piensan, sino que participan en el pensar que otros hombres han pensado antes que él.

Esto implica que, como ya se mencionó, el hombre es producto de la sociedad, junto con
sus propias ideas.

La sociedad conforma y moldea el carácter y la personalidad del ser humano, dándole una
uniformidad que en la mayoría de los casos lo convierte en un individuo adaptado,
conforme con la realidad que vive. A esto lo llama “conciencia falsa”.

El peligro de la “conciencia falsa” no consiste ahora en que no acierta a aprehender


una realidad absoluta e inmutable, sino más bien que impide la comprensión de
una realidad que es el resultado de una constante reorganización de los procesos
mentales que constituyen nuestros mundos. […] Las normas, los modos de pensar
y las teorías anticuadas e inaplicables probablemente degenerarán en ideologías

11 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

cuya función consistirá en ocultar el verdadero sentido de la conducta más bien


que en revelarlo. (Mannheim, 1929, pp 83-84)

En el siguiente análisis se explicará el concepto de “discurso” y sus distintas


manifestaciones a partir de aportaciones desarrolladas por teóricos especialistas en el
ámbito psicológico, filosófico y sociológico como los son Jacques Lacán, Michel Foucault y
Antonio Gramsci; el poder que ejerció la forma discursiva en las letras de rock en México y
cómo esta influencia creó una ideología de protesta en contra de una conciencia falsa
creada por las doctrinas conservadoras sociopolíticas, dándole a la juventud una identidad
en el México de los 70.

Esta investigación se realizará a partir de las observaciones del nacimiento del movimiento
musical subversivo norteamericano a mediados del siglo XX y de uno de los eventos más
grandes en la historia de la música (Woodstock 1969).

Para la siguiente investigación se desarrollarán distintas ideas con base en los manifiestos
del psicoanalista francés, Jacques Lacán. Se retomará el concepto del discurso y las teorías
abordando los cuatro distintos tipos de discursos según sus obras.

El discurso es planteado por Lacan en un primer momento como el soporte material de la


palabra del sujeto y a partir de 1970, en el Seminario XVII, El Reverso del Psicoanálisis, lo
enuncia como aquello que permite hacer lazo social y en 1972 en su Seminario XIX, lo
define de manera explícita como lo que instaura un tipo de lazo social definido.

En el Seminario XVII, Lacan plantea cuatro discursos: el discurso del amo, el discurso
universitario, el discurso de la histeria y el discurso del analista. Cada uno de estos
discursos lo escribe con un matema (concepto introducido por Lacan en 1971) que ordena
la realidad del vínculo social humano.

Un discurso es una forma que tenemos los seres humanos de hacer lazos sociales;
es decir, la naturaleza explícita o implícita de cómo los hombres se relacionan con
el otro desde el momento en que la palabra toma el lugar del instinto, el cual ella

12 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

subvierte. El discurso, entonces, no se funda en el sujeto sino en la estructura del


lenguaje y, por ende, en la del significante. [ CITATION Sam10 \l 3082 ]

Para Lacan, el discurso se realiza a manera de goce. Esto lo definiría Freud como un modo
de satisfacción para precisar el discurso. Es una forma de plenitud para el sujeto dentro de
sus construcciones sociales. Lacan reduce esto a cuatro tipos de discursos: el discurso del
amo, el universitario, el histérico y el analítico.

El esclavo–. El discurso de la histérica que escribe el vínculo entre la pregunta del


sujeto –la histérica– y todo eso que viene a encarnarse en el significante amo; el
discurso de la universidad que describe el vínculo entre los que detentan el saber y
aquellos que son los objetos para formar con el saber; el discurso del analista que
escribe un lazo entre dos parteneres, un analista y el analizante [ CITATION Sam10 \l
3082 ]

Por otro lado, y continuando con el análisis discursivo, se hará mención al discurso como
parte del análisis de lo social y de lo histórico según el sociólogo francés, Michel Foucault.
Sus obras son útiles para el estudio y comprensión de la íntima relación entre, el poder, el
discurso y el conocimiento. Esto nos lleva a encontrar un “sujeto” entre la vinculación del
saber y del poder. Para Foucault es seguro afirmar que nuestros discursos corresponden a
lo que es factible en nuestro tiempo.

"Poder y saber se articulan en el discurso. Los discursos son elementos tácticos en el


campo de relaciones de fuerza (...) En toda sociedad la producción del discurso es a la vez
controlada, seleccionada, organizada y redistribuida" [ CITATION Fou79 \l 3082 ] De esta
forma, dándole un sentido al análisis discursivo, Foucault se refiere al sujeto como
resultado político e histórico, lejos de ser ente libre sin condicionante alguno.

Michel Foucault menciona el trabajo y el lenguaje como características inmediatas del


hombre, nos dice que el sujeto se mueve debido y en necesidad de sus relaciones de
poder. Es justamente en los planos de la actividad social, política y cultural que las

13 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

subjetividades sociales construyen lo que llamamos “sujeto”. “El sujeto (sostiene Foucault)
no es una sustancia. Es una forma, y esta forma no es, sobre todo, ni siempre idéntica a sí
misma, sino que tiene una historia”.

La importancia material del discurso está en el ejercicio del poder y de su trascendencia


en condiciones que hacen posible su utilidad como práctica. Por lo tanto, la edificación del
sujeto no es estática, sino que se constituye mediante los discursos políticos, sociales y
culturales que han existido a través de los periodos de la historia de la humanidad.

Asimismo, se analizará la definición de hegemonía cultural del filósofo italiano Antonio


Gramsci que plantea en sus obras y cómo este concepto es utilizado en términos
discursivos.

La hegemonía, explicaba, es un mecanismo invisible por el cual las posiciones de


influencia en la sociedad siempre están ocupadas por miembros de la clase ya
gobernante y, en general, con el consentimiento de los subordinados. Las ideas de
la clase gobernante, que son las que dominan y permean la sociedad, son
postuladas por los intelectuales a su servicio (a menudo sin ser plenamente
conscientes de ello), como los periodistas. [ CITATION Ggr17 \l 3082 ]

Gramsci juzga la hegemonía cultural como una representación de la supremacía adquirida


de la sociedad civil respecto de la sociedad política, en donde la supremacía corresponde a
la mayor parte de la superestructura, conformada por las llamadas organizaciones
privadas.

14 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Marco de Antecedentes

El género nació en los Estados Unidos a principio de los años 50 producto de la evolución natural
del Rhythm and Blues de raíces afroamericanas. Influenciado por géneros variados como el
Gospel, el Jazz, y el Blues, entre otros y representado por artistas como Chuck Berry y Jerry Lee
Lewis, precursores de este sonido que comenzaba a dar de qué hablar en la escena musical
norteamericana.

El blues no nació en África lo hizo en América, en las plantaciones, en las estaciones de


trenes y los muelles en las riberas de tantos ríos que surcan los estados de Luisiana,
Misisipi, Alabama y sectores del este de Texas. Sin embargo, sus más profundas raíces se
hunden en ese continente ancestral de donde fueron traídos a la fuerza sus antepasados
en esa barbarie del comercio triangular de esclavos. [ CITATION HER15 \l 3082 ]

Este género fue evolucionando y sirvió de vehículo para el surgimiento de los movimientos
contraculturales en un país dividido por la Guerra de Vietnam, también de la lucha por la igualdad
de clases y oportunidades en una sociedad que avanzaba hacia el cambio. La revolución que llevó
a cabo no fue simplemente política, sino a todos los niveles: educativa, espiritual, artística… Con el
fin de cambiar el mundo, la contracultura dejó una indudable e indiscutible huella en la memoria
histórica y social, tanto americana como internacional.

Mientras tanto, en México, para finales de 1969 un importante cambio se transpiraba en el rock.
De crear música más original, pero aun escrita y cantada en Ingles. Esta vez las bandas ya tenían el
apoyo de las compañías disqueras. Estas nuevas grabaciones reflejaban la combinación de ritmo y
sentimientos que combinaban elementos de la cultura mexicana y latinoamericana.

Este movimiento de rock nacional atrajo mucho a un conjunto masivo de juventud urbana en el
momento que Luis Echeverría se convertía en el presidente de México. El hecho de que esta

15 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

música alcanzara a una vasta parte de la juventud creo un reto para la nueva administración de
Echeverría.

Marco Metodológico

Dentro de las herramientas de investigación para la realización de mi tesis, se encuentran,


principalmente las entrevistas. Éstas se realizarán con el objetivo de recolectar información acerca
de los acontecimientos en México a partir del movimiento del 68. Se realizarán a especialistas en
el tema de la música y a personas cuyas experiencias hayan transitado en esas épocas.

16 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

ESTADO DEL ARTE

¿Qué temas faltan por investigar?

En la investigación Análisis Discursivo del Rock Como Forma de Protesta en el México de


los 70, se considera que existe la falta de información en cuanto al contexto sociopolítico
en el país durante la época mencionada, de la mano con esto, se reforzará la
documentación sobre la Historia de la democracia y política en México a partir del
mandato de Lázaro Cárdenas.

En cuanto a los orígenes de las bandas de rock en México, se haya los escases de
información referida a las bandas pioneras del Rock and Roll Nacional (Los Locos del
Ritmo, Los Teens Tops, Los Rebeldes del Rock). Asimismo, se investigará más la transición
a la segunda oleada del rock en México durante 1970.

¿En qué tema o capítulo de la tesis tienes más información?

El capítulo uno, El discurso en las letras musicales, al ser el capítulo más teórico, requerirá
de más información a partir de las distintas teorías que se mencionen durante los
subcapítulos, específicamente los subcapítulos El discurso ‘del analista' e ‘histórico’ según
Lacan y La subversión según Antonio Gramsci y su utilidad en el discurso.

¿Qué recursos utilizarías para complementar tu información?

17 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Los recursos que se utilizarán para el refuerzo de la argumentación de la investigación


serán plataformas digitales como los portales de artículos académicos, los buscadores de
información académica y en formatos físicos como libros de historia de México como la
quinta edición del libro Historia de México II (editorial Pearson Education) de Gloria M.
Delgado de Cantú.

Autor Título del Recurso Citas e ideas propias


Michel Foucault El orden del discurso En su libro, “El orden del
discurso”, Foucault busca
comprender las tácticas y
estrategias que utiliza el
poder para conjurar los
poderes y peligros del
discurso.

En toda sociedad la
producción del discurso
está a la vez controlada,
seleccionada y
redistribuida por un cierto
número de
procedimientos que
tienen por función
conjurar los poderes y
peligros, dominar el
acontecimiento aleatorio
y esquivar su pesada y
temible materialidad.
(Michel Foucault. El orden
del discurso. México:
Tusquets, 2013. p. 14)
Karina Savio Aportes de Lacan a una El artículo de Karina Savio
teoría del discurso tiene como propósito
revisar los aportes de
Jacques Lacan en torno al

18 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

discurso con el objetivo de


reflexionar sobre este
término y sus
implicaciones teóricas
para el análisis del
discurso.
Marcela Ana Negro Discurso y superyó en la Las definiciones
enseñanza de Lacan que interesan a este
trabajo son aquellas en
las que Lacan articula el
superyó al discurso:
como discurso impuesto y
como discurso
interrumpido.

Lacan distingue lenguaje


de discurso, así: “Cuando
habla, el sujeto tiene a su
disposición
el conjunto del material
de la lengua y a partir de
allí se forma el discurso
concreto. Hay
primero un conjunto
sincrónico, la lengua en
tanto sistema simultáneo
de grupos de
oposiciones estructuradas,
tenemos después lo que
ocurre diacrónicamente,
en el tiempo,
que es el discurso.” (Lacan
1984, 83)
Los cuatro discursos de César Mazza En el abordaje de la
Jacques Lacan escritura de los cuatro
discursos formulados por
Jacques
Lacan en su Seminario XVII
se señalan dos
operaciones que prologan
esa conceptualización
tales como la Alienación
(sujeto del significante) y
la Separación (sujeto del

19 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

goce). Asimismo, este


artículo plantea un recorte
clínico que sirve de
ejemplo al
funcionamiento de los
discursos. En particular, al
cambio de discurso:
del discurso del amo al de
la histeria, y el del analista
en su intermitencia.
(Mazza, C. (s.f.). Los cuatro
discursos de Jacques
Lacan. Córdoba.)

Propaganda y subversión: Pablo Molina Es un artículo realizado


Gramsci y Münzenberg por Pablo Molina en
donde describe un poco la
historia del filósofo A.
Gramsci y cómo desarrolla
el concepto de subversión
a partir de lo acontecido
en Italia durante el
régimen de Benito
Mussolini.
El concepto de Hegemonía Natalia Albarez Gómez Natalia Albarez hace una
en Gramsci: Una retrospectiva al filósofo
propuesta para el análisis italiano en donde
y la acción política construye la categoría de
hegemonía para analizar y
proponer la acción
política, enfatizando la
subjetividad, otorgando
un lugar importante a la
ideología y a la dirección
política y cultural,
restableciendo de este
modo la relación dialéctica
entre estructura y
superestructuras.
Luis Jesús Galindo Cáceres Ingeniería en Este es un apunte sobre
(editor) comunicación social del un proyecto en proceso y
rock en
progreso, un programa
emergente sobre

20 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Ingeniería en
Comunicación Social del
rock. En cierto sentido es
un placer,
un gozo, un disfrute
profundo y alegre.
También un reto,
una complicación, una
dificultad. Estas son las
notas sobre
otro rostro posible del
rock, cuando se quita la
máscara y le
miramos las venas y la
carne viva. La conmoción
no es menor
que, al escuchar una rola,
es distinta, similar y
superior. Darse
cuenta, percibir más allá
de lo evidente, de lo
común, de lo
ordinario. Y sobrevivir, y
contar el viaje. (GALINDO
CÁCERES, LUIS JESÚS
(editor)
Ingeniería en
Comunicación Social del
Rock; 1era. edición.
Ciudad de México:
Innovación Editorial
Lagares, bajo el sello
editorial: Piedra y
Campana, 2019,
pp. 178.)
Dra. Julia Palacios Franco

21 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

HIPÓTESIS

La llegada del rock a México y el contexto sociopolítico del país durante los 70, originaron
el nacimiento del discurso de protesta por medio de las letras musicales.

22 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

REDACCIÓN

1. La construcción del discurso


1.1 El discurso y sus manifestaciones

Al hablar de discurso, podemos abordar distintos recursos como forma de expresión de un


sentimiento o pensamiento hacia un receptor, a través de medios expresivos y diversas
estrategias para su manifestación.

Dicho mensaje o intercambio de información puede ser emitido como forma de narración,
descripción, diálogo, exposición y/o argumentación. La narración de forma oral o escrita
consiste en describir una serie de acontecimientos siguiendo un orden cronológico; la
descripción se puede realizar pintando con palabras los aspectos físicos de un objeto de
índole tangible o intangible para que el espectador pueda representarlo mentalmente; el
diálogo es el intercambio de información de una persona hacia otra y viceversa; la
exposición se interpreta como la presentación de uno o varios temas de un emisor hacia
un receptor con el objetivo de que éste pueda comprenderlas y la argumentación es la
defensa de una postura a través de fundamentos estructurados.

El significado de discurso tiene un origen lingüístico y éste se extiende ampliamente


dependiendo el contexto donde está siendo reproducido y las funciones de los recursos
expresivos que esté utilizando. Así, el discurso se convierte en una herramienta poderosa,

23 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

tanto para crear un pensamiento colectivo, como para comprender lo que ocurre en
determinado contexto mediante el análisis del discurso y así, intervenir en ello.

Las ideologías, así definidas, tienen muchas funciones cognoscitivas y sociales. En


primer lugar […] ellas organizan y fundamentan las representaciones sociales
compartidas por los miembros de grupos (ideológicos). Segundo, son en última
instancia, la base de los discursos y otras prácticas sociales de los miembros de
grupos sociales como miembros de grupo. En tercer lugar, permiten a los
miembros organizar y coordinar sus acciones (conjuntas) y sus interacciones con
miras a las metas e intereses del grupo en su conjunto. Finalmente, funcionan
como parte de la interfaz sociocognitiva entre las estructuras (las condiciones, etc.)
sociales de grupos, por un lado, y sus discursos y otras prácticas sociales por el
otro. [ CITATION Uni05 \l 3082 ]

El análisis del discurso es una práctica desarrollada por la lingüística y la sociología, entre
otras disciplinas como la filosofía y la psicología. A partir de esto, algunos estudiosos han
definido el concepto de discurso de distintas maneras y con distintas teorías. Para Michel
Foucault, los discursos son una herramienta de la cual parte el análisis de lo social y de lo
histórico. El sujeto hablante no es quien otorga los signos al discurso, sino que son las
praxis discursivas las que dan origen a los objetos y sujetos.

El ser humano por naturaleza es un ser social y lingüístico, nace y se desarrolla dentro de
una sociedad de la cual, absorbe sus conocimientos, ideologías, cultura y lenguaje. Este
último da forma al pensamiento, permite el intercambio de información, da significado a
los hechos. El ser social nace y se desenvuelve en este entorno complejo y simbólico.

"El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles
(384-322, a. de C.) para constatar que nacemos con la característica social y la
vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros
para sobrevivir. [ CITATION Eve \l 3082 ]

24 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Cuando se establece el lenguaje, en su amplio sentido dando forma a toda gestión de


ideas para emitir, con la vida en sociedad, se producen los discursos.

Un discurso es más que una recopilación de palabras. El discurso comprende ideología,


cultura y contexto. El discurso transmite significados y propone comportamientos sobre
temas específicos o generales.

1.2 El discurso ‘del amo' y ‘de la histeria’ según Lacan

Jacques Lacan fue un psicoanalista y psiquiatra del siglo XX. Nació en París el 13 de abril de
1901. Distinguido por los conocimientos teóricos que brindó al psicoanálisis, sobre
fundamentos apoyados en las teorías de Sigmund Freud.

A lo “simbólico” pertenece el lenguaje, la experiencia de la palabra, la esencia del


intercambio, lo que hace del hombre un ser regido –en el sentido más amplio de la
palabra– por el lenguaje. esto determina el ser hablante en sus lazos sociales y en
su aspecto sintomático, gobernado por la disposición del juego de los
significantes. [ CITATION Rub \l 3082 ]

Lacan, en su seminario 17 titulado “El Reverso del Psicoanálisis” menciona cuatro formas
en las que el ser humando se puede relacionar en todos sus sentidos. El discurso del amo,
del universitario, de la histeria y del analista.

Lacan establece la fórmula de este primer discurso basado en la dialéctica del amo y el
esclavo de Hegel. El Amo se dirige al saber del esclavo para producir el objeto de goce. El
amo no está en absoluto interesado en el saber sino en que, por medio de él, la cosa
funcione.

Dentro del discurso histérico, el sujeto acude al amo para exigirle la producción de un
saber sobre el goce. Lacan denominó discurso histérico al tipo específico de vínculo social

25 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

donde el deseo y su insatisfacción están en primer plano. Pueden entenderse como los
síntomas que manifiestan alguna resistencia al discurso prevaleciente del amo.

1.6 El nacimiento del rock y su expresión discursiva en norteamericana a


mediados del siglo xx

El nacimiento de este género dio origen en los Estados Unidos a mediados del siglo XX
como resultado de la evolución natural del Rhythm and Blues de raíces afroamericanas y
la combinación de la música Country, influenciado por géneros variados como el Jazz y el
Blues, entre otros.

Los precursores de esta oleada musical fueron Chuck Berry, Bob Diddley y Jerry Lee Lewis
quienes comenzaban a dar de qué hablar en la escena musical norteamericana.

Durante los años de 1953 y 1954, hubo varios acontecimientos que dieron lugar al rock
and roll como un género consolidado. Por una parte, el lanzamiento de Rock Around the
Clock por Bill Haley & His Comets, la primera grabación comercial del tema That's Alright
Mama del Rey del Rock and Roll Elvis Presley y el surgimiento de la banda The Upsetters
con Little Richard como principal integrante.

En 1953 los Estados Unidos de América asistían al nacimiento de un fenómeno


social de repercusiones insospechadas. Alan Freed, locutor de una emisora de
Cleveland (Ohio) comenzó a incluir en su programa radiofónico algunas canciones
de gentes como Roy Milton y Wynnonie Harris. La reacción de los oyentes fue
positiva y Freed consiguió convencer a los directivos de la emisora para realizar un

26 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

programa dedicado exclusivamente a ese tipo de música: así nació el «Moondog's


Rock and Roll Party». Rock and Roll expresión acuñada por el disc-jockey, surge de
dos palabras usadas comúnmente en las letras de los «bluesman», para describir la
actividad sexual. [ CITATION ÁNG77 \l 3082 ]

La década de los sesenta se considera que es la que define este género musical. Para estas
épocas, el sonido envolvente de las cuerdas de guitarra y los tambores de la batería,
hicieron su presencia en el Reino Unido, lo que provocó una evolución considerable para
la realización de esta música. Justo en este período se puede decir el Rock and Roll
originado en Los Estados Unidos derivó en lo que hoy conocemos como Rock.

Dentro del ámbito político y social, la música Rock aparece como un refugio de una
juventud rebelde, obstinada, llena de cuestionamientos y con el reflejo de lo que las letras
musicales mencionaban acerca de la libertad de expresión y la búsqueda de identidad.
Grupos y artistas como The Doors y Janis Joplin en Estados Unidos o Led Zeppelin, Pink
Floyd y The Beatles nacidas en Inglaterra, fueron creadores del nacimiento de un nuevo
sonido y una nueva forma de hacer expresar una ideología a través para abordar temas
con un enfoque sociopolítico.

Independencias, guerras en estados satélites, crecimiento demográfico,


nacionalismo, conspiraciones, avances tecnológicos, comunismo, capitalismo, no
alineación, intervención económica y militar. Probablemente esto pueda sintetizar
lo que permeaba a la sociedad durante el surgimiento de la nueva cultura popular
de la segunda mitad del siglo XX. En dos palabras, guerra fría. En otras, rock and
roll. [ CITATION Iri \l 3082 ]

27 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Bibliografía
Arrieta, E. (s.f.). Cultura Genial . Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-un-
ser-social-por-naturaleza/

Castillo, I. (s.f.). Obtenido de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/castillo_c_ci/capitulo1.pdf

Fasolino, R. C. (s.f.). La función de la escritura en Lacan. Madrid: Universidad Complutense de


madrid.

HARGUINDEY, Á. S. (11 de Enero de 1977). EL PAIS . Obtenido de


https://elpais.com/diario/1977/01/12/cultura/221871606_850215.html

Universitat Pompeu Fabra. (2005). Utopìa y Praxis Latinoamericana.

28 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Trabajo de Campo
Encuesta: EL DISCURSO EN LA MÚSICA QUE ESCUCHAMOS

Público: hombres y mujeres de 20 a 26 años


Respuestas: 24

1. ¿El escuchar música es para ti una actividad recurrente?


R: Sí (95,83%) No (4.17%)

2. ¿En qué momentos te gusta escuchar música?


Las respuestas fueron variadas: en todo momento, durante los quehaceres domésticos, en
el trabajo, transporte, mientras hacen su aseo personal, etcétera.

3. ¿Desde qué edad comenzaste a poner atención en tus gustos musicales?


R: 5 (4.1%) 7 (4.1%) 8 (4.1%) 9 (4.1%) 10 (16.4%) 12 (16.4%) 13 (8.2%) 14 (16.4%) 15
(20.5%)

4. Cuando escuchas música ¿se te queda pegada la letra y hace que la repitas?
R: Sí (73%) En algunas ocasiones (24.6)

29 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

5. ¿Relacionas el escuchar música con un estado emocional?


R: Sí (95.83%) No (4.17%)

6. ¿El escuchar la letra de una canción te ha hecho cambiar tus actitudes?


R: Sí (87.50%) No (12.50%)

7. ¿El tipo de música que escuchas te hace actuar bajo lo que la letra dice?
R: Sí (29.17%) No (70.83%)

8. ¿Consideras que tu vocabulario está en relación con la música que escuchas?

R: Sí (50%) No (50%)

9. ¿Consideras que la música puede ser parte de la construcción de una ideología?


R: Sí (91.67) No (8.33%)

Anexos

30 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

31 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Cronograma

Actividades Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Información en x
bibliotecas
Análisis de x
información
previamente
establecida en
internet: artículos,
encuestas, etc.
Estructura u x
organización de la
información.
Redacción de una x
entrevista con
base en la
información
establecida.
Revisión y x
complementación
de información
para las preguntas
de la entrevista.
Investigación de x
campo en las
principales zonas
concurridas por el
público al que se
está investigando.
Aplicación de x
entrevistas.
Vaciado de X
información.
Análisis X
cualitativo y
conclusiones de
las entrevistas.

32 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Últimas revisiones X

PRESUPUESTO

Transportes: 800
Libros 2000
Copias 200
Titulación 14 000
Materiales varios 1000
Total 18, 000

33 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

Bibliografía
Mannheim, K. (1929). Ideología y Utopía.

Akal, G. (27 de 4 de 2017). No cierres los ojos. http://www.nocierreslosojos.com/gramsci-


hegemonia/

Foucault, M. (1979). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Quiceno, S. A. (2010). EL DISCURSO DEL AMO.

SITES GOOGLE. (s.f.). https://sites.google.com/site/laevoluviondelrock/


TecMilenio. (6 de Octubre de 2015). EXPRESIÓN MUSICAL.
https://khalygaming.wordpress.com/2015/10/06/rock-en-mexico/
Noé, Juan J. (2009). La Generación Hippie. El nacimiento de un nuevo hombre. XII
Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad
de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del
Comahue, San Carlos de Bariloche.
Arrieta, E. (s.f.). Cultura Genial . Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-un-
ser-social-por-naturaleza/

Castillo, I. (s.f.). Obtenido de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/castillo_c_ci/capitulo1.pdf

Fasolino, R. C. (s.f.). La función de la escritura en Lacan. Madrid: Universidad Complutense de


madrid.

HARGUINDEY, Á. S. (11 de Enero de 1977). EL PAIS . Obtenido de


https://elpais.com/diario/1977/01/12/cultura/221871606_850215.html

Universitat Pompeu Fabra. (2005). Utopìa y Praxis Latinoamericana.

34 | P á g i n a
Daniel Carreño Valadez

35 | P á g i n a

También podría gustarte