Está en la página 1de 7

Introducción

En este reporte sobre la presión estática, donde se busca demostrar que la presión
estática depende de la profundidad del recipiente o volumen. 
Basada en una investigación de los conceptos:
Fluido en reposo.
Fluido en movimiento.
Presión estática.
Presión dinámica. 
Entre otros, junto con una investigación de Bernoulli y una práctica para conocer la
presión estática al fondo de un recipiente.
Marco Teórico

Fluido en reposo.
Los fluidos en reposo ejercen fuerza sobre los objetos que están sumergidos en ellos y
también sobre las paredes de los recipientes que los contienen. • Es conveniente
describir esta fuerza sobre una superficie, por medio de un concepto que
denominaremos la presión hidrostática, que se define: la magnitud de esta fuerza
normal dividida por la superficie, o sea,
p=FA
• Evidentemente, la fuerza, debido a la presión en un fluido en reposo, es siempre
perpendicular a la superficie (fuerza Normal) y su módulo será:
F=p·A
• Notemos que la presión es una magnitud escalar, y que su unidad es, en el sistema
internacional, el Pascal (newton/metro2).

Fluido en movimiento.
Son infinitamente deformables, los desplazamientos que un punto material
o molécula puede alcanzar en el seno del fluido no están determinados (esto contrasta
con los sólidos deformables, donde los desplazamientos están mucho más limitados).
Esto se debe a que sus moléculas no tienen una posición de equilibrio, como sucede en
los sólidos donde la mayoría de moléculas ejecutan pequeños movimientos alrededor
de sus posiciones de equilibrio.
Presión dinámica – Presión de velocidad
En general, la presión es una medida de la fuerza ejercida por unidad de área en los
límites de una sustancia. El término presión dinámica (a veces llamado presión de
velocidad) está asociado con el flujo de fluido y con el efecto de Bernoulli, que se
describe mediante la ecuación de Bernoulli:

Este efecto provoca la disminución de la presión del fluido (presión estática) en las
regiones donde aumenta la velocidad del flujo. Esta disminución de la presión en una
constricción de una ruta de flujo puede parecer contradictoria, pero parece menos
cuando se considera que la presión es la densidad de energía. En el flujo de alta
velocidad a través de la constricción, la energía cinética (presión dinámica – ½.ρ.v 2)
debe aumentar a expensas de la energía de presión (presión estática – p).
SUPERFICIE LIBRE EN UN FLUIDO Y
Ecuación de Bernoulli, aplicaciones Ec. cont. ⇒ cuando un fluido incompresible se
mueve a lo largo de un tubo de flujo horizontal de sección transversal variable su
velocidad cambia ⇒ aparece una aceleración y por lo tanto una fuerza responsable de
esta aceleración. El origen de esta fuerza son las diferencias de presión alrededor del
elemento concreto de fluido (Si P fuera la misma en todas partes, la fuerza neta sobre
cada elemento de fluido sería nula) ⇒ cuando la sección de tubo de flujo varía la
presión debe variar a lo largo del tubo, aunque no haya diferencia de altura a lo largo de
todo el tubo. Si además hay esta diferencia de altura aparecerá una diferencia de
presión adicional relacionada con esta variación.

RELACION ENTRE PRESIÓN Y ALTURA


La presión ejercida en un fluido estático depende solamente de la profundidad del
fluido, la densidad del fluido y la aceleración de la gravedad. La presión en un fluido
estático aparece por el peso del fluido, y es dada por la expresión
funcionamiento del aparato de Pascal
Este instrumento consta de una esfera hueca de metal provista de pequeños orificios
abiertos en varios puntos de su superficie. Empujando por medio de un émbolo el agua
contenida en el interior de esta esfera se aprecia su salida con la misma velocidad a
través de todos los orificios, lo que evidencia el principio de Pascal.
Obtenga la
presión estática
al fondo de un

recipiente con los siguientes parámetros:


,

También podría gustarte