Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NACIONAL.
Unidad Profesional
Interdisciplinaria de
Biotecnología.
Confitería.
“Granulado de chile”.
1º Parcial.
Grupo: 4LV1
Equipo: #8.
Antecedentes.
♦ Azúcar
Se denomina azúcar a la sacarosa, también llamado azúcar común o azúcar de
mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una
de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la
remolacha azucarera.
El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia moderna,
pero es frecuentemente asociado a calorías vacías, debido a la completa
ausencia de vitaminas y minerales.
♦ Ácido cítrico
El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la
mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja.
Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente
como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de
vegetales enlatadas.
♦ Chile guajillo
El chile guajillo es un chile seco color café rojizo, de piel tersa y brillante, forma
triangular alargada; mide en promedio 10 cm de largo y cuatro en su parte más
ancha. Es muy utilizado porque da color rojo y consistencia a los guisos, moles
y salsas. Cuando está fresco se llama chile mirasol.
Los estudios de plomo en chiles y chile en polvo reportan datos en base a peso
seco y a peso húmedo. La reducción del contenido de humedad de los chiles
frescos, como en los chiles secos y en el chile en polvo, concentra componentes
sin agua del chile, lo que podría incluir plomo, de estar presente.
La OEHHA llevó a cabo un estudio de múltiples partes, de los niveles de plomo
en chiles originarios de California y México. En este estudio, la OEHHA
determinó el contenido de plomo en chiles Anaheim frescos y secos y en chiles
guajillo pre secos.
El NFL siguió los protocolos estándar para preparar, extraer y analizar lo chiles
por espectrometría de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo
(ICP/MS, por sus siglas en inglés). El límite de detección (LOD, por sus siglas
en inglés) para plomo fue de 0.01 ppm.
♦ Sal
Sal de mesa es el nombre popular que se utiliza para referirse al cloruro de sodio
(NaCl), entendiendo que aproximadamente 2,5 g de sal aportan 1 gramo de
sodio. La sal es el condimento por excelencia que se utiliza para dar sabor a los
alimentos y conservarlos.
La sal no aporta energía, únicamente sodio y cloro que se encargan de regular,
principalmente, la tensión arterial.
♦ Fécula de maíz:
Las féculas son hidratos de carbono que se encuentran presentes en las
semillas, tubérculos y raíces de muchas plantas, es decir, es un almidón
compuesto de carbono, hidrogeno y oxígeno. Es generalmente de color blanco
y tras un proceso industrial llega a nuestra casa en presentaciones de polvo
blanco finamente tamizado.
✓ 500 gr de azúcar
✓ 70 gr de Chile en polvo (Para tener un sabor más parecido al producto
original se recomienda Chile guajillo en polvo)
✓ 10 gr de ácido cítrico
✓ 5 gr de sal
✓ 5g gr de fécula de maíz
Procedimiento:
El procedimiento es realmente sencillo, ya que solo se tiene que mezclar todos
los ingredientes hasta notar que éstos están completamente mezclados, al ser
poco producto es fácil que se pueda visualizar que estos están completamente
homogenizados.
Diagrama de flujo
Referencias
• (4 de agosto, 2016), Miguelito chamoy en polvo. Chamoy Miguelito, el original.
Recuperado el 15 de septiembre, de 2021 de, Miguelito Sabor Original - Chamoy
Miguelito
• Miguelito el tradicional. Miguelito. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de
Miguelito Tradicional B | Dulces Miguelito
• Como Hacer Miguelito Casero Chile en polvo Receta Para Negocio. (2019, 7
junio). Recuperado 9 de septiembre de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=2qy4vnVa6HI
• MIGUELITO CASERO PARA NEGOCIO (PARA FRUTAS Y
CHAMOYADAS)/FABI CEA. (2020, 16 junio). Recuperado 8 de septiembre de
2021, de https://www.youtube.com/watch?v=rpkLgLsCcYc
• Fuchs, L. (2018, 2 mayo). ¿Por qué añadimos sal a los dulces? Nueve razones
para no olvidar la sal en el postre. Recuperado 9 de septiembre de 2021, de
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/por-que-anadimos-
sal-a-los-dulces-nueve-razones-para-no-olvidar-la-sal-en-el-postre
• NORMA Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993. (s. f.). Recuperado 9 de
septiembre de 2021, de
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo69457.pdf
• NMX-F-084-SCFI-2004. (s. f.). Recuperado 9 de septiembre de 2021, de
http://www.cndsca.gob.mx/eficienciaproductiva/normas/2013/NMX-f-084-
SCFI-2004.pdf
• NORMA GENERAL PARA LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS CODEX
STAN 192–1995. (s. f.). Recuperado 9 de septiembre de 2021, de
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-
proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites
%252Fcodex%252FStandards%252FCXS%2B192-1995%252FCXS_192s.pdf
• NORMA MEXICANA NMX-F-382-1986 ALIMENTOS - ALMIDON O
FECULA DE MAIZ. (s. f.). Recuperado 9 de septiembre de 2021, de
https://caisatech.net/uploads/XXI_2_MXD_C10_NMX-F-382-
1986_R0_14JUL1986.pdf