Está en la página 1de 9

SEMANA 3

PRUEBAS Y CALIDAD DE
SOFTWARE - 13471 - B01

Trabajo presentado por: Davila Martinez Victor


Casas Sanabria Nelson
Estrada Estrada Jenrry
Barreto Silva Omar
Rodriguez Diaz Manuel

Tutor: Nelson Orlando Pérez Echeverri

País: (Colombia)
Fecha: 27 de marzo 2021
Tabla de contenido

1. Introducción .................................................................................................................................. 2

2. Semana 3 ....................................................................................................................................... 3

2.1. Desarrollo .................................................................................................................................. 3

2.2. ¿Qué beneficios obtiene una organización al aplicar un proceso de Calidad de Software?...... 6

2.3. Segundo punto .......................................................................................................................... 7

3. Referencias.................................................................................................................................... 8

Índice de Figuras

Figura 1- Modelos de Calidad de Software ............................................................................................. 4

Índice de Tablas

Tabla 1 - Modelos De Calidad Software.................................................................................................. 4


1. Introducción

Definir un producto con calidad, nos ratifica las características del software mostrándonos que es una

herramienta de mayor ventaja ante otros productos, ya que realizo un proceso de optimización llevado por

la organización u organizaciones, con el propósito de ofrecer, eficiencia y satisfacción de las necesidades

presentadas por el cliente o clientes del producto por tal razón el software debe contar con los criterios

evaluados con anterioridad garantizando su calidad. De acuerdo con esta necesidad, propuesta en los

modelos, metodologías, guías, normas y estándares de calidad como CMMI, ISO 2500, 9126, Modelo

GQM, entre otros que brindan apoyo al desarrollo y/o software permitiendo evaluar el nivel de calidad

durante su ciclo de vida.


2. Semana 3

Describa los elementos de los diversos modelos de calidad que se pueden aplicar al desarrollo de

productos de software, que le permitan realizar un comparativo entre ellos y determine los pros y

contras de cada uno en esfuerzo, tiempo, costo y beneficios.

Lleve a cabo las entrevistas necesarias en la empresa para determinar: debilidades, fortalezas,

oportunidades y amenazas. En general, conocer el modo de lograr una mejora en los procesos de

la empresa.

Establezca varios criterios que le permitan validar el estado de avance de su empresa (puede

tomar las KPA del modelo CMM y otros adicionales que considere afecten su decisión) frente

a cada modelo y los elementos que describió. Indique los dos modelos que considere más

adecuados para lograr la calidad en los productos de software que su empresa desarrolla ya sean

internos o externos.

Establezca la lista de actividades, procesos y procedimientos a lo largo del ciclo de vida del

desarrollo de productos de software que requieren de definición en su empresa para permitir

la implantación de un proceso de pruebas que aumente la calidad y permita que un plan de

pruebas fluya.

2.1. DESARROLLO

Modelo Mccal

El modelo de McCall es el primer modelo de Calidad desde que se inicio la ingeniería de software, fue

desarrollado en 1977 por Jim McCall. (Torres, 2013) a continuación, reflejamos en la Tabla 1 - Modelos

De Calidad Software, en los cuales representaremos las ventajas y desventajas de alguno de ellos.
FIGURA 1- MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
FUENTE: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ALPSFOHERRE

TABLA 1 - MODELOS DE CALIDAD SOFTWARE


MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
MODELO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Las
características son en
El modelo se basa en la El entender y aplicar general propiedades
descomposición del • Focaliza en el abstractas mediante
concepto genérico de producto final métricas.
MAC CALL
calidad en tres capacidades • Focaliza • No siempre
importantes todo desde la medias precisas de existe una relación
mirada del usuario alto nivel. lineal entre valores de
las métricas y la
característica.

Se basa en que el software


Es un modelo muy costoso
debe hacer lo que el usuario Une elementos de otros
• Genera mucho tiempo el
quiere que haga. El modelo modelos
BOEHM análisis
es incremental dividido en • Contiene un alto rango de
• Funciona mejor en proyectos
fases y cada fase tiene un características primitivas
grandes
conjunto de tareas.
Establece cinco
Proporciona una vista común
características como Proporciona una vista común y
y comparable que se reutiliza
factores de calidad que son: comparable que se reutiliza en
en cada proyecto • Sus
FURPS Funcionalidad, Usabilidad, cada proyecto • Sus criterios
criterios son de fácil
Confiabilidad, Prestación y son de fácil compresión y ello
compresión y ello facilita su
soporte las cuales son las facilita su implementación
implementación
que le da su nombre

Es el modelo donde se
establecen las mejores Muy costoso
Aumento de productividad •
prácticas de la industria en tiempo y esfuerzo
Mejora en la calidad del
CMM provee a las organizaciones • Requiere
producto • Los clientes viven
aquellos elementos mayor inversión para
más informados.
esenciales para los procesos ser implementado
de negocio.

Evaluación, efectividad,
Toma mucho tiempo y esfuerzo
Cada empresa realice su consistencia, continuidad y
desarrollarlo.
autoevaluación, tiene minuciosidad
• Escala diseñada para un
DEMING políticas de despliegue en • Los procedimientos dan
puesto ya que su
relación con la gestión de como resultado
diseño es específicamente para
calidad escalas con un alto
este.
nivel de validez

Reducción del coste de


Los modelos CMMI (Capability
desarrollo. Falta de adecuación al enfoque
Maturity Model Integration),
Localización y resolución de a servicio que está
orientan el desarrollo de
defectos. experimentando el sector de
CMMI procesos, con esto las
Mejora en la fiabilidad de la las TI, así como el alto esfuerzo
organizaciones experimentan
planificación, en términos de de implementación que exige.
un crecimiento en
dedicación. para alcanzar un nivel 5
productividad y calidad.
Aumento de la productividad

Entrega de un producto
funcional al finalizar cada
sprint.
Posibilidad de ajustar la No genera toda la evidencia o
Son estrategias para el funcionalidad en base a la documentación de otras
desarrollo de software, pues necesidad del cliente. metodologías.
SCRUM permite una gran organización Visualización del proyecto día • No es apta para todos los
al dividir las tareas en a día. proyectos, en algunos casos es
segmentos Equipos integrados y necesario complementarlo con
comprometidos con el otros métodos.
proyecto, toda vez que ellos
definieron el alcance y se auto
administran.
2.2. ¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENE UNA ORGANIZACIÓN AL APLICAR UN PROCESO
DE CALIDAD DE SOFTWARE?

La organización contaría con un Sistema de Gestión de Calidad, el cual es una estructura operacional y

documentada de todas las etapas de la producción, enfocada en estrategias, procesos, procedimientos,

recursos, estructura organizacional y documentos de cada una de ellas. El proceso de gestión de calidad

debidamente certificado por parte de los organismos competentes como la ISO, tales como ISO 9000, ISO

9001 e ISO 9004. Estas normas garantizan la calidad continua de todo aquello que una organización

ofrece. Además, cuenta con una planificación que busca establecer los objetivos de calidad y los procesos

operativos necesarios para conseguirlos. El control de calidad para verificar y medir el producto a

entregar cumpla con la funcionalidad y la calidad que el cliente desea. Otro aspecto importante para

mencionar es el aseguramiento de la calidad, pues se basa en acciones previamente planificadas e

implementadas en el sistema de gestión de calidad, las cuales permiten ganar confianza alrededor del

cumplimiento con determinados requerimientos de calidad del producto o servicio, se enfoca en la

prevención desde el momento de construcción o implementación del servicio. Por otro lado, el manejo de

prácticas a implementar para la calidad del software como lo son:

• Calidad interna: hace referencia a la calidad que es medible a partir de las características del

código fuente de la aplicación.

• Calidad externa: corresponde al a la medición del comportamiento del producto con pruebas.

• Calidad en uso: medición hecha durante la utilización efectiva por parte del usuario.

Es importante el tipo de pruebas o testing que se le realizan al producto de software antes de ser

entregados al cliente, con la finalidad de certificar si un producto es: funcional, fiable, usable, eficiente,

portable, y mantenible, otras pruebas esenciales son las del sistema, de integración del sistema, de

regresión y de aceptación.

Para concluir, la búsqueda del mejoramiento continuo de los procesos de calidad de software, para esto

existen modelos de referencia que han sido desarrollados a lo largo del tiempo y que recogen las mejores
prácticas de la industria como lo son: CMMI (Capability Maturity Model for Integration - Modelo de

Madurez de la Capacidad Integrado). (ESAN, 2019) PSP (Personal Software Process. - Proceso Personal

de Software). TSP (Tem Software Process - Proceso Equipo de Software). (Cali, 2021)

2.3. SEGUNDO PUNTO

Realizamos en el grupo una encuentra donde los compañeros decidimos tomar la del compañero que

trabaja en “EVERIS” (https://www.everis.com/colombia/es/home-colombia) es una empresa que nace en

el año 2001 con el objetivo de fomentar el talento, estimular el emprendimiento e impulsar la innovación.

Con un amplio conocimiento en el área tecnológica presta diferentes servicios, pero se centra en el

desarrollo de Software.

La empresa esta enfoca en aportar valor en las operaciones, aplicando procesos de mejora continua y

asegurando la excelencia en su ejecución.

Implementa, operación y evolucionamos modelos de gestión basados en las mejores prácticas y

estándares del mercado, así como en nuestra experiencia contrastada en gestión de servicios, que permiten

implantar procesos IT “realistas”, en continuo alineamiento con los objetivos de la organización IT.

<< Nuestros profesionales están especializados en los diferentes estándares, buenas prácticas y

metodologías TI existentes, con reconocimiento de las certificaciones más relevantes como ITIL Expert,

PMP, Cobit (Control Objectives for Information and related Technology) Está estructurado en procesos

de Gobierno Corporativo y de Gestión [Administración] diferenciados, pero interrelacionados e

ISO20000 (estándar internacional importante para los proveedores de servicios de TI.) y con experiencia

en las herramientas de soporte de gestión más conocidas en el mercado, con certificaciones como

ServiceNow, Remedy, Easyvista y Jira, contando con alianzas con sus fabricantes.>> (group, 2021)
3. Referencias

Cali, U. S. (26 de 03 de 2021). usc.edu.co. Obtenido de https://usc.edu.co/index.php/gestion-de-

calidad/terminos-y-definiciones

ESAN, U. (04 de 04 de 2019). www.esan.edu.pe. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-

empresariales/2019/04/desarrollo-de-software-en-que-consiste-el-modelo-cmmi/

group, e. (27 de 03 de 2021). everis group. Obtenido de https://www.everis.com/colombia/es/industries/it-

governance-and-it-process-management

Torres, H. S. (01 de 01 de 2013). Universidad del Azuay. Obtenido de

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3139/1/09914.pdf

También podría gustarte