Está en la página 1de 3

6to Prim.

Álgebra

• Para restar dos números enteros se suman el minuendo con el


opuesto del sustraendo, es decir "se transforma la resta en
suma".

Ejemplo:

a. (-2) - (-3) =

• Sumandos del mismo signo: Se suman los valores absolutos y la b. (+10) - (-4) =
suma tiene el mismo signo.

Ejemplo:
1. Suma los siguientes números enteros:
a. (+3) + (+7) + (+10) =

b. (-7) + (-3) + (-2) =

c. (-8) + (-5) + (-8) =

• Sumandos de signos diferentes: Se restan los valores absolutos y


la suma tiene el signo del sumando de mayor valor absoluto.

Ejemplo:

a. (-16) + (+2) =

b. (+30) + (-16) =

c. (-159) + (+165) =
6to Prim. Álgebra

2. Escribe ">", "<" o "=", según corresponda: 3. Efectúa las siguientes restas de números enteros:

a. (–9) – (–4) ______ (–3) – (+6)

b. (–8) – (+13) ______ (–7) – (+14)

c. (–18) – (–6) ______ (–9) – (+3) 4. Afina tu cálculo mental:

d. (–20) – (+33) ______ (+18) – (–36)

e. (+65) – (+7) ______ (–7) – (–65)

f. (+105) – (+14) ______ (+14) – (–145)


6to Prim. Álgebra

Completa la tabla y continúa desarrollando:

Halla en tu cuaderno el resultado de las siguientes


operaciones:

• – 4 – 7 + 13 – 9

• – 13 + 14 + 27 – 18 – 38

También podría gustarte