LAURA CAMILA MOLINA DIAZ, DANIEL MATEO ROSARIO PORTELA, JOHNNY NICOLAS PEÑA PEÑA
1 DE SEPTIEMBRE DE 2021
FACULTAD DE DERECHO
IV SEMESTRE
BOGOTÁ
1
Propiedad En El Ordenamiento Jurídico Colombiano
El Código Civil colombiano define a la propiedad -en su artículo 669- como el derecho real en
una cosa corporal donde el propietario goza del bien y dispone de este, cuando así lo requiera. No
obstante, esta voluntad no debe ser contraria a la ley o contra derecho ajeno. La propiedad separada del
El derecho a la propiedad es un elemento que ha sido desarrollado en gran medida por diversa
jurisprudencia, verbigracia, la sentencia C-189/06 estableció varias características, entre las cuales, se
Facultades De La Propiedad
materialización misma del derecho de propiedad. En este orden de ideas, son atributos de la propiedad,
los siguientes:
2
El ius utendi: consiste en la facultad que le asiste al propietario de servirse de la
El ius fruendi o fructus: posibilidad del dueño de recoger todos los productos
Clases De Propiedad
Según el artículo 670 del Código civil existe la propiedad nuda y fiduciaria (Art. 794 CC).
del bien “La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad”.
persona por el hecho de verificarse una condición. Encargo que una persona (el fideicomitente)
hace a otra (fiduciaria), para realizar un acto en su nombre (v.g. vender o administrar un bien).
Por otro lado, el ordenamiento jurídico colombiano dictamina otras tipologías de propiedad:
Propiedad Plural
La propiedad es unitaria cuando un solo sujeto ejerce el derecho real de propiedad sobre un
mismo bien. Cuando el derecho de propiedad se ejerce por varios sujetos la propiedad se denomina
plural. Cuando el derecho que se tiene en común es distinto del derecho real de dominio, existe una
comunidad.
3
En el artículo 2322 del C.C. se afirma que la comunidad es un cuasicontrato. En verdad, a juicio
del suscrito, se considera que, el legislador, para imponer esta calificación, pensó más en el elemento
son los poderes directos de los comuneros sobre la cosa común. En efecto, la comunidad o copropiedad,
como todos los derechos reales, ostenta estos dos elementos. Por lo demás, la comunidad o
copropiedad nace a la vida jurídica por un modo, como así lo describe la norma citada.
Propiedad Horizontal
Las características de la propiedad horizontal versan en los siguientes cuatro (4) elementos:
departamento.
La propiedad horizontal sitúa su fundamento jurídico en la Ley 675 del 2001, donde el epicentro
subsume la regulación de la Propiedad Horizontal; y, encima, regula los inmuebles donde confluyen
derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados, y derechos de copropiedad sobre el terreno y
Propiedad Intelectual
4
Tal propiedad especial surge constitucionalmente a través del artículo 61 de la norma
constitucional, al preceptuar «el Estado protegerá la Propiedad Intelectual por el tiempo y mediante las
intelecto (derecho de autoría), y un contenido pecuniario o patrimonial del cual puede su actor sacar
Dentro del componente utilitarista que supone el tópico en cuestión, se hallan: beneficios
económicos, los cuales son generados por la reproducción de la obra, su comunicación al público
Del mismo modo que, son beneficios morales del autor irrenunciables e inembargables, los que
tiene para impedir que su obra se deforme o mutile, el reclamar en todo tiempo su paternidad, el
“Los derechos de autor comprenden para sus titulares las facultades exclusivas: Ley 23 de 1982
art. 3”.
De ahí que, el desarrollo normativo les brinda ciertas facultades, precisamente, disponer de su
obra a título gratuito y oneroso bajo las condiciones licitas que su libre criterio les dicte.
De aprovecharla, con fines de lucro o sin él, por medio de la imprenta, gravado, fotografía o
Ejercer las prerrogativas, aseguradas por esta ley en defensa de su derecho moral (capitulo II,
sección segunda art. 30 de esta ley); y Adicionado. Ley 44 de 1993 art. 68 “de obtener una remuneración
5
a la propiedad intelectual por ejecución pública o divulgación, en donde prime el derecho de autor sobre
Ley 23 de 1982 art. 30: El autor tendrá sobre su obra un derecho perpetuo, inalienable e
irrenunciable para:
Propiedad Industrial
Su objeto tiene una finalidad específica de tipo Industrial y Comercial. Dicha propiedad se ejerce
sobre los modelos industriales las marcas de fábrica o comercio, los emblemas, las patentes de
Propiedad aparente
caballo que no es suyo. Juan, aun de buena fe, es un propietario aparente, ya que Pedro para hacer
valida tradición del semoviente necesita ser propietario. En este sentido, la apariencia de propiedad
existe si y solo si, cuando una persona se comporta públicamente como propietario de un bien.
El inciso 1 del artículo 752 del C.C. afirma “si el Tradente no es el verdadero dueño de la cosa
que se entrega por el a su nombre no se adquieren por medio de la tradición otros derechos que los
De ahí que, se han establecido dos requisitos indispensables para accionar esta figura de
propiedad aparente, primero, error común, donde se alude al hecho de que toda la comunidad haya
creído que el propietario aparente fuese el verdadero propietario; y, segundo, la buena fe, en sentido
6
que el propietario aparente haya adquirido su “supuesto” derecho de una persona que se creía es el
Propiedad Familiar
Existe está clase de propiedad con el fin de proteger el patrimonio de la familia y evitar que
actos individuales de uno de sus integrantes, particularmente los cónyuges, deterioren o pongan en
Tiene como fundamento el artículo 42 del estatuto superior: La ley podrá determinar el
soporte a la obligación alimentaria, es decir, que el fin de la institución es la seguridad del alimento,
El objeto está constituido por bienes inmuebles cuya titularidad recaiga plena o exclusivamente
en uno de los integrantes de la familia, y que además esté libre de gravámenes reales, como sería una
Propiedad Colectiva
El territorio indígena tiene como característica esencial, el tener una titularidad en cabeza de
Sobre esa propiedad colectiva o comunitaria, se pueden asignar a sus integrantes el uso y el
7
Otra forma de Propiedad Colectiva creada por la constituyente del 1991, la Constituye de las
Por excepción, pueden enajenarse las áreas asignadas a un grupo familiar por disposición de
este o por causa establecida en el reglamento, siempre que dicha enajenación recaiga en otros
miembros de la comunidad o en su defecto a otro integrante del grupo étnico (ley 70 de 1993, arts. 7 y
18).
Desde hace varios años y con el propósito de aumentar la oferta turística se ha establecido un
derecho a perpetuidad o por un largo tiempo a utilizar un bien inmueble, ubicado preferentemente en
una zona turística o recreativa, durante un periodo del año, generalmente una semana.
o instituciones jurídicas, si se le trata como derecho personal, la fórmula más conocida es la Societaria,
en la que técnicamente habría que hablar de un aporte mediante el cual el socio tiene un derecho
personal mueble.
Fuera del sistema Societario o derecho personal, el tiempo compartido admite también otra
forma conocida en nuestro país y es la de constituirse como un verdadero derecho real a través de la
Multipropiedad: Modalidad del Derecho Real de Dominio, su titular adquiere sobre una parte
8
Multiusufructo: Modalidad del Usufructo según la cual el titular adquirente este derecho real
El artículo 673 del Código Civil Colombiano preceptúa 5 modos de adquirir la propiedad, estos
son la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción adquisitiva.
Ocupación:
de las cosas que no pertenecen a nadie o que han sido abandonadas mediante la aprehensión
Accesión:
El artículo 713 del código civil colombiano hace referencia a la accesión, el cual es un
modo de adquisición por el cual el dueño de algún bien también es propietario de las cosas que
Es la acción por medio de la cual se reparte, distribuye y asigna los bienes y/u
obligaciones de una persona fallecida, con el fin de que dicha repartición sea ajustada a los
términos previstos por la ley, aquel quien es objeto de transmisión de los bienes y obligaciones
Prescripción Adquisitiva:
donde, por medio de la posesión de un bien por un lapso de tiempo determinado se adquiere la
9
Restricciones
En primer lugar, cabe mencionar que, conforme a lo dicho en la sentencia C-189 de 2006 el
legislador puede imponer restricciones al derecho de dominio, también puede condicionar el acceso a él
por prescripción al señalar los distintos periodos de tiempo para ello, esto sin desconocer el núcleo
esencial del derecho a la propiedad, porque el mínimo de goce y disposición de un bien se mantiene,
Restricciones Urbanísticas:
El numeral 1 del artículo 1489 del Código Civil, permite al donante prohibir al donatario,
El inciso 3 del artículo 852 del Código Civil, permite al nudo propietario prohibirle al
financiados por dicha entidad, una vez nacionalizados, no pueden enajenarse durante
un plazo de 5 años.
La Nomenclatura:
• El Estado se reserva la facultad de identificación de todas las vías, los predios y las
construcciones.
• El particular no puede ponerle a su propio predio o edificación una numeración propia o
• Los lotes sin construir se enumeran generalmente en el sentido de las manecillas del reloj.
10
Los Usos Del Suelo:
Tiene como base el artículo 82 de la Constitución Política que en su inciso 2 preceptúa: “Las
entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización
del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común”.
Es así como una ciudad, de acuerdo con una zonificación previamente definida se pueden crear:
Ejemplo: Si un particular tiene un inmueble dedicado a una actividad industrial en una zona
puramente residencial, la administración pública puede imponerle su traslado a un sitio con actitud
ciudad con los servicios públicos, vías, etc. Con la finalidad de realizar en él una construcción.
• Estudio de suelos.
• Movimientos en la tierra.
Cesión de Fajas:
11
Todo urbanizador o constructor debe ceder gratuitamente al Estado fajas de terreno, dedicadas
algunas para el funcionamiento de las vías públicas tanto peatonales como vehiculares y retiros
obligatorios, otras para zonas verdes recreativas o para servicios colectivos de uso público.
Alineamiento O Hilo:
Por medio de esta restricción la administración define la distancia o parámetro exterior entre el
lote que hay que construir y las vías, zonas verdes o parques públicos.
Altura De Construcción:
a la utilización del espacio aéreo por el propietario del lote. Existen zonas urbanas en las que no se
permite construir sino hasta determinada altura, como las existentes en los conos de aproximación de
los aeropuertos.
Densidad:
Por medio de esta restricción se mide el grado de ocupación de las zonas integrantes del espacio
Índice De Construcción:
Una vez definida el área neta de un inmueble para urbanizarlo y construirlo, la administración,
aplicando el respectivo estatuto, fija el área máxima a construir con el fin de evitar lo que se puede
Afectaciones O Congelaciones:
Según el inciso 5 del artículo 37 de la ley 9 de 1989 “toda restricción impuesta por una entidad
12
Existen dentro de las ciudades bienes inmuebles que representan para la comunidad un valor
general urbanístico, histórico, cultural, ambiental y que forman parte de la cultura ciudadana. Sobre
dichos inmuebles solo se permite a sus dueños o titulares hacer modificaciones menores y reparaciones
locativas que no afecten su armonía y su estructura general. Además, sus propietarios tienen la
obligación de conservarlos y destinarlos al uso dado por los estatutos de los usos del suelo. Sentencia CE
8 de mayo de 1997.
Los propietarios afectados por esta restricción tienen derecho a obtener del estado
o estímulos tributarios.
Restricciones Ambientales
La Constitución Política incluye varios textos en pro de la protección de los recursos naturales:
Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones
El artículo 88 consagra el ambiente como un derecho colectivo y otorga la Acción Popular para
protegerlo.
El artículo 95 numeral 8, consagra como obligación de toda persona la de proteger los recursos
13
Con base en los anteriores preceptos constitucionales se expidió la ley 99 de 1993, creadora del
Con esta Ley también se creó la licencia ambiental, una de las más importantes restricciones a la
propiedad privada y pública que consiste en la autorización que otorga la autoridad ambiental
competente para la ejecución de obras o actividades con el fin de que su titular realice la obra o
Referencias
https://apuntesjuridic.blogspot.com/2018/10/propiedad-plural-comunidad-y-copropiedad.html
https://www.gerencie.com/prescripcion-como-modo-de-adquirir-el-dominio.html
https://www.gerencie.com/clases-de-propiedad-segun-el-derecho-civil.html
aparente/
14