Es un caldo mineral que se usa para controlar enfermedades producidas por hongos.
Insumos:
Preparación:
1er paso: disuelva el kilo de sulfato de cobre en 10 litros de agua tibia o caliente en
el balde
2° paso: disuelva el kilo de cal en 90 litros de agua en la caneca
3er paso: Agregue el sulfato de cobre sobre la cal viva y revuelva constantemente.
4° paso: Compruebe la acidez del caldo sumergiendo el machete en la mezcla. Si la
hoja se oxida (manchas rojas) es porque está ácida y requiere más cal para
neutralizarla.
Utilice el caldo durante los 3 primeros días de su preparación
Utilización:
Para cultivos de cebolla, ajo, tomate, remolacha y otros: 3 partes de caldo + 1 parte
de agua
Para pepino, fríjol, habichuela, coles, lechuga y otros: 1 parte de caldo + 1 parte de
agua
Para cultivos de tomate con más de 30 cms de altura: 2 partes de caldo + 1 parte de
agua y aplicar gradualmente con intervalo de 7 días
Para frutales: hacer 2 pulverizaciones, mojando bien todas las hojas, una antes de la
floración y la otra durante el florecimiento, 1 parte de caldo + 1 parte de agua.
Continuar con las pulverizaciones cada 15 días de acuerdo a las condiciones
climáticas
No utilice el caldo en plántulas muy pequeñas, recién germinadas y en floración.
No existe receta única. Haga uso de su creatividad y elabore sus propios controles
alternativos combinado muchas posibilidades.
PROPIEDAD INTELECTUAL
FUNDACIÓN SERPIENTE ENROSCADA
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
PURINES
REPELENTE DE INSECTOS
Protege los cultivos de hortalizas del ataque de insectos
1 cabeza de ajo grande o 3 pequeñas
l cebolla cabezona roja grande o 3 pequeñas
1 cucharada de pimienta picante en polvo
2 1/2 tazas de agua
PREPARACIÓN:
Mezcle todos los ingredientes en una licuadora o macháquelos hasta volver puré
Deje reposar durante 1 noche. Al día siguiente agite la mitad en 1 galón de agua y
depositar en un balde con 2 galones de agua
Repetir la operación anterior con la otra mitad en otro balde con 2 galones de agua
Verter el contenido de los 2 baldes, a través de un colador fino, en un balde diferente
Añadir 3 cucharadas de jabón neutro en polvo, no detergente.
PROPIEDAD INTELECTUAL
FUNDACIÓN SERPIENTE ENROSCADA
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
CALDO SULFOCÁLCICO
Insumos:
10 kilo de cal viva o cal apagada (opción: 5 kls cal + 5 kls ceniza = Silico
Sulfocálcico)
20 kilos de Azufre en polvo
1 caneca metálica limpia de 55 galones
1 palo para revolver la mezcla
100 litros de agua limpia
Fogón de leña
Envases oscuros para guardar
Preparación:
1er paso: Ponga a hervir el agua en la caneca cuidando de mantener constantemente
el volumen de agua
2° paso: Después de que el agua esté hirviendo agregue el Azufre y
simultáneamente la cal con mucho cuidado, pues el azufre es inflamable en
contacto directo con las llamas.
3er paso: Revuelva constantemente con el palo de madera durante 45 minutos a 1
hora cuidando de mantener constantemente el volumen de agua
4° paso: El caldo estará listo cuando se torna de color rojo ladrillo o vino tinto. Se
deja enfriar y después filtrar y guardar en envases oscuros y bien tapados (agregar
dos cucharadas de aceite de cocina para formar un sello protector). Puede guardarse
hasta por 3 meses en lugares protegidos del sol.
5° paso: Después de retirar el caldo en el fondo de la caneca sobra un sedimento
arenoso de color verde amarillento, llamado pasta sulfocálcica, el cual se debe
homogenizar y guardarse en recipientes bien tapados, con un poco de aceite para
protegerla de la degradación
PROPIEDAD INTELECTUAL
FUNDACIÓN SERPIENTE ENROSCADA
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
MÉTODOS PREVENTIVOS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
PROPIEDAD INTELECTUAL
FUNDACIÓN SERPIENTE ENROSCADA
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN