Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIT-I-064
SUPERFICIAL
1. OBJETIVO
Proteger de la corrosión exterior, el medio ambiente y por el contacto con el suelo, las
tuberías superficiales y de los múltiples áreas, plantas y terminales de la VIT, a fin de
garantizar su integridad y disponibilidad.
2. CONDICIONES GENERALES
a. Debe tener como parámetro principal de su propuesta económica, el consumo y valor de los
materiales de pintura que se requieran para pintar por metro cuadrado de área de acuerdo a las
especificaciones descritas en el desarrollo.
b. Es requisito antes de iniciar los trabajos presentar la certificación de los ensayos y análisis que se
le hicieron en fabrica a cada uno de los lotes de la pintura a aplicar. Debe presentar resultados
de ensayos de exposición en ambiente simulado a los rayos U.V. donde se verifique la resisten-
cia del poliuretano alifático a la degradación por los rayos ultravioletas solares.
c. Solamente se aceptan las pinturas que cumplen con el tipo genérico especificado y que estén
dentro del listado actualizado de fabricantes de pinturas del Programa de Evaluación de Reves-
timientos que adelanta la VIT de ECOPETROL S.A. Ver literal ap.
e. El soporte técnico debe ser realizado por un Inspector con certificación vigente de la NACE como
Inspector de Revestimientos mínimo Nivel 2, FROSIO o su similar de ASCOR cuando tenga
formalizado su programa de certificación.
f. Debe preparar cuatro (4) probetas en lámina cold rolled calibre 18 de 15x15 centímetros con
pintura de imprimación y barrera epoxi-poliamina-poliamida +poliuretano alifático (o polisiloxano)
de las características especificadas (espesor, tipo genérico, COLOR) por ECOPETROL S.A., las
cuales deben ser entregadas por el CONTRATISTA en su propuesta.
g. Debe presentar el procedimiento para la aplicación de la pintura y para la calificación de los pre-
paradores de superficie y de los aplicadores.
k. Por intermedio del FABRICANTE, el CONTRATISTA debe ordenar hacer en laboratorio especia-
lizado independiente (nacional o internacional), en una muestra tomada por la INTERVENTORIA, el
contenido de sólidos por volumen y de VOC solicitados por la Interventoría previo a la calificación
del procedimiento de preparación de superficie y de aplicación de cada una de las pinturas. El no
cumplimiento del contenido mínimo de sólidos por volumen y de VOC de acuerdo a lo especificado
y a lo descrito en la ficha técnica de cada una de las pinturas es razón para rechazar los lotes de
pintura.
l. Los máximos niveles de contaminación química permisibles sobre la superficie metálica, des-
pués de la preparación de superficie con abrasivo a presión e inmediatamente antes de hacer la
aplicación de cualquier tipo de recubrimiento de acuerdo a criterios establecidos en la condición de
superficie tipo NV-2 de la norma NACE No. 5 /SSPC-SP12, y especificados por ECOPETROL S.A.
son:
- 2
• Iones Cloruros (Cl ): Siete (7) microgramos/ cm de superficie
-2 2
• Iones Sulfato (SO4 ): Diecisiete microgramos/ cm de superficie
2
• Hierro soluble: diez (10) microgramos/ cm de superficie
l. Si el contenido de cloruros, sulfatos y hierro soluble (de alguno de estos) esta por encima de los
máximos niveles de contaminación química permisibles sobre la superficie metálica en la califi-
cación del procedimiento de preparación y aplicación esta por encima de lo permitido por la nor-
ma SSPC correspondiente, se debe efectuar tratamiento químico para eliminar estas sales solu-
bles. En la propuesta incluir como ítem adicional el valor de este tratamiento.
m. Debe contar con los equipos e instrumentos que garanticen las condiciones de operación que se
especifican, estos deben ser descritos en la propuesta con sus especificaciones técnicas y el
compromiso formal de utilizarlos en los trabajos. Para la preparación de superficie se requiere
que el equipo tenga un sistema de aspiración de los volátiles generados en esta operación y de
reciclado del abrasivo.
o. Debe presentar un plan de control de proceso y de calidad de producto terminado, donde se es-
pecifique el tipo de controles y medidas a efectuar con sus respectivos formatos de registro.
p. EL CONTRATISTA antes de iniciar los trabajos debe entregar, tres (3) probetas en lámina cold
rolled calibre 18 de 15x15 centímetros con el sistema de pintura exterior de la tubería, de las ca-
racterísticas especificadas (espesor, tipo genérico, COLOR RAL) por ECOPETROL. Estas pro-
betas deben ser preparadas por el FABRICANTE de la pintura. La interventoría dará el aval co-
rrespondiente, para iniciar los trabajos
r. Si la aplicación se hace en estaciones o en zonas urbanas, debe utilizar un sistema (domos, cor-
tinas de separación, etc.) para separar el área de trabajo de las demás áreas para evitar la con-
taminación por residuos de abrasivo y pintura.
s. Debe presentar un Plan de Salud Ocupacional en el que debe incluir normas de Higiene y Segu-
ridad Industrial y Protección Ambiental inherentes a este tipo de trabajo, especialmente en lo re-
lacionado con elementos de protección personal, sistema de extracción de vapores de solventes
y de residuos del abrasivo utilizado en la preparación de superficie y respiradores.
t. Este plan debe ser revisado y tener el Visto Bueno del Departamento de Higiene, Seguridad y
Ecología (o su homologo correspondiente) de la VIT.
u. Debe contar para la dirección de estos trabajos con un (1) ingeniero Residente con experiencia
comprobada mínimo de tres (3) años en este tipo de trabajos de pintura de tuberías o tanques,
para lo cual debe presentar hoja de vida en la propuesta. Debe tener acreditación vigente de la
NACE como Inspector de Revestimientos Nivel 1, FROSIO o su similar de ASCOR cuando ten-
ga formalizado su programa de certificación.
v. Debe facilitar los elementos que se requieran para efectuar los trabajos de verificación de la in-
terventoría. Estos deben atender lo especificado por ECOPETROL en lo relacionado con seguri-
dad
w. Debe efectuar las reparaciones, máximo 24 horas después de recibir el reporte escrito de la In-
terventoría.
De la Interventoría
x. La Interventoría debe tener un Inspector Idóneo con experiencia comprobada mínimo de tres (3)
años en este tipo de trabajo para tuberías o tanques, de tiempo completo a fin de velar por el
cumplimiento de este instructivo y asegurar la calidad en la preparación de superficie y en la apli-
cación de las pinturas. Debe tener acreditación vigente de la NACE, mínimo como Inspector de
Revestimientos Nivel 2, FROSIO o su similar de ASCOR cuando tenga formalizado su programa
de certificación.
z. Así mismo debe tomar en campo una muestra de cada uno de las pinturas y ordenar determi-
nar el contenido de sólidos por volumen y de VOC, teniendo en cuenta la norma ASTM respecti-
va. Los ensayos se deben hacer en laboratorio externo acreditado y certificado. El no cumpli-
miento del contenido mínimo de sólidos por volumen y de VOC de acuerdo a lo especificado y a
lo descrito en la ficha técnica de cada una de las pinturas es razón para rechazar los lotes de pin-
tura. EL costo de estos ensayos será a cargo del CONTRATISTA
ac. Debe efectuar los siguientes ensayos y registros diarios, siguiendo los parámetros fijados en la
Ultima Versión del Manual de Inspección de Revestimientos y Pinturas de The Society for Protec-
tive Coatings (SSPC), Publicación SSPC No. 91-12:
ad. Caracterización físico-química del abrasivo (granalla), utilizada para la preparación de superfi-
cie, una muestra por lote.
af. Verificación de la no presencia de sales solubles en la superficie metálica, una vez diaria sobre
el área a pintar, previa al inicio de la aplicación de la pintura.
ag. Rugosidad, seis (6) lecturas por área preparada diariamente, las cuales deben ser medidas con
rugosímetro.
ah. Espesor de película seca de la pintura de imprimación, de imprimación más barrera y del sis-
tema total, de acuerdo con lo establecido en la norma SSPC-PA 2.
aj. Calificación por inspección visual a toda la producción diaria, después de aplicar la pintura de
imprimación, de imprimación más barrera y del sistema total.
ak. Continuidad eléctrica por el método de esponja húmeda a toda la producción diaria, después de
aplicar el sistema total de pinturas de acuerdo al documento NACE RP 0188.
al. Debe contar con los equipos necesarios para efectuar los anteriores ensayos.
am. Debe además llevar los registros del tipo de defectos encontrados, de las reparaciones efec-
tuadas y del consumo de pintura.
an. Como uno de los requisitos para el recibo de los trabajos el FABRICANTE DE LA PINTURA
seleccionada debe suscribir una póliza de calidad y comportamiento del sistema de pintura apli-
cado por el 20% del valor de los materiales de pintura y un plazo de cinco (5) años (diez (10)
años en caso que se use como pintura de acabado polisiloxanos). En el evento que no sea posi-
ble la entrega de la póliza por un tiempo de diez (10) años (en caso que se use como pintura de
acabado polisiloxanos), se entregará una póliza por cinco (5) años y una carta de compromiso de
mantener la estabilidad del sistema de pintura aplicado por cinco años adicionales, firmado por
un funcionario autorizado de la Casa Matriz del FABRICANTE DE LA PINTURA
ao. El CONTRATISTA debe suscribir una póliza de estabilidad y calidad de los trabajos por el 20%
del valor de los trabajos de pintura y un plazo de ocho (8) años.
ap. Las siguientes son las firmas que producen el tipo de pinturas especificado para el interior y
exterior de la tecnología y línea de producción descrita que están dentro del Programa de Eva-
luación de Revestimientos que adelanta la VIT de ECOPETROL S.A.:
ar. El informe final debe entregarse a las mismas dependencias, con el correspondiente registro
fotográfico y presentando los registros de los resultados de las pruebas en Excel 5.0 y la parte
escrita en Word 6.0, incluyendo dos (2) copias en medio magnético.
3. DESARROLLO