Está en la página 1de 11

G uí a s d e t r a b a j o p e d a gó g i c o p a r a e l 2 º

periodo

En este módulo se encuentra el contenido de lengua castellana en el segundo periodo, es una


compilación de materiales didácticos que en la WEB, se hallan de forma libre y que serán
utilizados para fijar conocimiento, desarrollar habilidades y competencias propias de esta
asignatura, durante el tiempo que la pandemia nos obligue a trabajar en casa con herramientas
virtuales.
Guía No 1 Periodo: 2 Docentes: Lisbett Teherán
Asignatura: Lengua Castellana Tema: De la oración al párrafo
Indicador de desempeño:
 Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales y ortográficos en las producciones propias y en las de
otros.

 ¿QUÉ SABES DEL TEMA?


1. Ordena las palabras y crea ordena las. Ten en c) bien/./ Laura/ no/ . / sentía/ no/ fiesta/ su/ se/
cuenta los signos de puntuación que aparecen: madre/ a/ ; / fue/ la
a) los/Nosotras/platos/ y/. /cocinamos/ ellos/ d) seguridad/ niños/ ¡ / / ! / Los/ Qué/ viajan/
lavan cinturón / ¡ / / ! /peligro/ sin / . / de/
b) pero/puntualmente/los/arbitro/, /estadio/ e) bueno/ Me / . / lastima/ pareció / todo/ que/
El/el/llegó/en/presentaron/e/ documental/ un/ sonido/ el/ , / buen/ no /del
en/jugadores/no/se/./ / muy/del/ era
f) Marcos, Ximena y Martin juegan en el patio
2. Las siguientes oraciones, forman un párrafo con las figuras armando filitas.
ten en cuenta el título, - Abeja, bota, conejo… ¿Así está bien? –
a) Hoy faltó… Pregunta Ximena
y le paso las tareas. ¡Deseo que mañana 3. Ordena los párrafos y escribe un texto coherente.
venga! No olvides los conectores lógicos.
Hoy faltó mi compañera y la extraño mucho.  El sábado fuimos a dar un paseo por el campo.
Allí vimos muchos bichos e hicimos carreras.
Espero que no esté enferma. Después de hoy Luego merendamos unos sándwiches que nos
la voy a llamar había preparado mamá.
 Y el domingo, fuimos a casa de los abuelos a
visitarlos. La abuela nos preparó nuestra comida
b) Un juego muy divertido favorita, macarrones con tomate. Por la tarde, mis
- si – le contesta Martín primos regresaron a Armenia y me puse muy triste.
Los tres amigos se divierten juntos y mientras tanto  Este fin de semana me lo he pasado genial,
practican el abecedario. porque han venido de Armenia y hemos hecho un
- El que no las pone en orden pierde – dice montón
Marcos.
 de cosas juntos.
 DESARROLLO DEL TEMA:

La oración En español, podemos clasificar dos tipos


de oraciones según su estructura; así, tenemos conjugado. Las oraciones compuestas son las que se
las oraciones simples y las oraciones compuestas. constituyen por dos o más oraciones simples, las
cuales están unidas por algún tipo de nexo.
Las oraciones simples son aquellas que tienen un
solo predicado. Éste predicado puede hacer referencia TIPOS DE ORACIONES
a uno o más sujetos; el núcleo o la parte central de un COMPUESTAS:
predicado es un verbo conjugado, que expresa una
acción, un estado o un proceso relacionados a un
sujeto, quien padece o realiza la acción. El predicado, Existen tres tipos de oraciones compuestas:
entonces, nos dice algo acerca de un sujeto. 1. Oraciones compuestas por coordinación.
Son aquéllas donde los predicados se unen por
Las oraciones compuestas son aquellas que tienen medio de una conjunción o nexo coordinante.
más de un predicado y, por lo tanto, más de un verbo Cada una de las oraciones es independiente y
funciona de forma autónoma. Según el tipo de
conjunción coordinante que una a las
oraciones coordinadas, éstas se dividen en:
Lengua Castellana 8° INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA
 Oraciones coordinadas adversativas. Se □ Tan pronto aumentaban mis sentimientos
unen por medio de conjunciones adversativas. de amor, como peores eran mis celos.
Por ejemplo:
o Tengo frío, pero no voy a utilizar
una chamarra. (La conjunción, pero une
ambas oraciones subrayadas).
Veamos otros ejemplos □ Aquí comenzaron los preparativos para el
Trajo todos los vestidos que le pedí; sin embargo, el baile, allí los terminaron.
desfile fue un fracaso.
□ Estos cortaban el tránsito por la
Quiso escapar de ese lugar, mas ya era demasiado
tarde. derecha, aquellos por la izquierda.
Se presentó el día de la boda aun cuando nadie se □ Unos deambulaban sin rumbo, otros estaban
lo esperaba. muy bien encaminados.
No me conviene demasiado comprar ese auto; no □ Unas veces comprábamos comida hecha,
obstante, es mejor que quedarse con el efectivo en la otras la preparábamos nosotros.
veces
mano.
Me presenté en esa oficina a las seis de
la mañana; aun así, no me atendieron.
A pesar de lo mucho que luchó, la cruel
enfermedad
lo venció.
Me conviene vivir en una zona céntrica, incluso si
me asignan a la sucursal Flores.
Aunque venda todo lo que tengo no llego a esa
cifra.

Oraciones coordinadas copulativas. Se



unen por medio de conjunciones copulativas.
Por ejemplo:
o En el juego una persona lanza el balón y la
otra tiene que atraparlo. (La conjunción y une
ambas oraciones subrayadas).
Veamos otros ejemplos
Miguel está contentísimo con la noticia.
No pareces demasiado entusiasmada con la
idea. El asado del domingo es sagrado para mí.
Eso son tonterías.
El problema son los años que invertí en
enseñarles eso.
Parece mayor que su
hermano. Son casi las ocho de
la noche.
Su edad es su secreto mejor
guardado. Se puso furioso con la
noticia.
Está cansado de decir siempre lo mismo.
Nicolás era jefe de depósito en aquella época.

Oraciones coordinadas distributivas. Se


unen por medio de conjunciones distributivas.
Por ejemplo:
o El bebé ya tiene sed ya tiene hambre.
(La conjunción ya… ya… une ambas
oraciones subrayadas).
Veamos otros ejemplos

Lengua Castellana 8° INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA


□ Él no estaba ni tan lejos, ni tan cerca.
□ Ya era de noche, ya debíamos ir a dormir. Oraciones coordinadas disyuntivas. Se
□ Sea al amanecer, sea al atardecer, finalmente unen por medio de conjunciones disyuntivas.
“o” (o eventualmente “u”), pero también puede
me iré.
ser “o bien”.
□ Bien a los lejos reían, bien cerca llorarían. Por ejemplo:
□ Ya hemos venido, ya descansaremos. o Sal ya o tendré que entrar por ti.
□ Tan pronto los delincuentes cerraron las (La conjunción o une ambas
puertas como ellos comenzaron a negociar. oraciones subrayadas).
Veamos otros ejemplos
Empezaré la dieta hoy o la balanza me traicionará.
¿Quieres que llame por la mañana o mejor
nos comunicamos luego de almorzar?
¿Vienes con nosotros o nos vemos directamente allí?
¿Lo entiendes o te lo tengo que explicar otra vez?
No sé si será una reunión informal o hablaremos
de asuntos
importantes.
□ Bien sea porque ya no tenía sentimientos
hacia él, bien sea por que se había  Oraciones coordinadas consecutivas. Se
aburrido. unen por medio de conjunciones consecutivas.
Ejemplos de nexos consecutivos
Por ejemplo: en
a fin
 de que rifas, sorteos, mucha
Habrá porcomida,
tanto y viejos
o Pienso, luego (La conjunción luego consecuencia
amigos a los que no vemos hace mucho
une ambas oraciones subrayadas). así que luego pues
tiempo.
Veamos otros ejemplos por
bien1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 puesto que
□ Fuimos a buscar ofertas para comprar los
Aposición consiguiente
obsequios navideños, de este modo pudimos con talLa demañana,
por mientras
ende tanto,seacomenzaba
economizar mucho nuestro dinero a aparecer con la salidatan brillante
prontodel sol.
□ Se ha puesto a estudiar, de modo que el examen conque por esa
 El resultado derazón
las batallas, dice un proverbio
como
debe ser muy difícil de aprobar. africano, solo es transmitido por los que las
dado que ganan. por eso tan que
□ Ya hemos hecho todos los deberes, por
 Elque
de aquí músico,
porque falleció la
lo que semana
tanto comopasada de
tanto, podremos salir a jugar a la plaza. un ataque cardíaco, fue velado en el
□ Ya llegaron todos, en consecuencia, podremos de manera
por lo
cementerio detanto
su propiotanto que
pueblo.
que
salir a la excursión  Sergio, el mayor de mis hermanos que tú no
□ Mañana cumple años mi abuela Clarita, por eso la de modoconociste,
que por también
más quetiene una unavezplanta
que de ese
visitaremos tipo.
□ Elellunes no hay o ElOjo por ojo, exhausto,
futbolista, diente por se
diente.
hizo un tiempo para
contenido declases, porpara
esa clase endeladeberemos
semana pasar Veamos otros ejemplos:
siguiente Secuencia de hechos
□ Tengo sueño, de ahí que me iré a descansar  Armaron los bolsos, abrieron la puerta, y
□ La maestra está enferma, por esto no ha venido antes de darse cuenta ya estaban en el viaje.
a clases hoy  Si no tienes pintura celeste ve a la casa de
pinturas, compra un balde azul y uno blanco,
y
2. Oraciones compuestas por yuxtaposición. Son
aquellas oraciones que se separan por medio de
signos de puntuación; entre las oraciones
yuxtapuestas existe cierta relación en su
significado. Según el signo de puntuación que
separe las oraciones yuxtapuestas, éstas se
dividen en:

 Oraciones yuxtapuestas con comas.


Por ejemplo:
o Canté, bailé, reí, jugué…
Lengua Castellana 8° INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA
hablar con la prensa y contar sus sensaciones.  No, no podré ir esta semana contigo a comprar
 Sonia, la empleada del estudio de mi abuelo, ropa.
finalmente logró jubilarse.  Oraciones yuxtapuestas con punto
Otros usos de la coma y coma. Por ejemplo:
 Aunque parezca increíble, el avión es el medio o Ulises toca la batería en la banda; Diego, el
de transporte más seguro. bajo; Roberto, el acordeón.
 Desde pequeño con el deporte fui muy o Se comportaba de forma sospechosa;
talentoso; con las mujeres, bastante menos. algo ocultaba.
 Espero, Diego, que hayas hecho tu parte del Veamos otros ejemplos:
trabajo como te comprometiste el viernes. “Número de la suerte, el 7; color, el Azul; día, el
 Entiéndeme, estoy así hace años y no quiero lunes; película, del Oeste; libro, El Principito;
seguir igual. bebida,
tráelos inmediatamente aquí. Cerveza; colchón, el Anatón; equipo, el Vasco da
 Preguntaron si alguien había visto tu teléfono, Gama; música, la Samba; pasatiempo, el Amor; todo
pero nadie contestó. igualito entre ella y yo, una maravilla.” Rubem Fonseca
 Suspendida la fiesta, decidimos ir a un bar y Camine doscientos metros más, por la avenida,
emborracharnos igual. hasta llegar al parque; sin cruzar la calle doble a la
 El piloto despega, mientras que la azafata pide derecha; camine trescientos metros más hasta el
que se ajusten los cinturones. semáforo; doble a la derecha y encontrará la casa con

Enumeración la puerta verde.


 Faltaría que traigan platos, cubiertos, Alberto es el hermano mayor de la familia
gaseosa y vino. Rodríguez; Juan, el menor.
 Las fechas de exámenes son en marzo, “La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza
agosto y diciembre. en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó
 Sofía, Laura, Irene y Beatriz se reunieron de lomo, dislocándole las vértebras.” Horacio Quiroga
como cada sábado. “Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya
no quedaba nada por hacer fuera de unos platos
sucios.” Julio Cortázar.
“Perdí la noción del tiempo desde que las fiebres subordinantes. No son oraciones
me lo enrevesaron; pero debió haber sido una independientes: una de las oraciones (la
eternidad.” Juan Rulfo subordinada) depende de la otra oración (la
Esta es el aula magna; aquí se dan todas las clases oración principal). La oración subordinada solo
magistrales. adquiere su significado completo en relación con
“El hombre, con sombría energía, pudo la oración principal. Existen tres tipos de
efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí oraciones subordinadas:
sus manos dormidas dejaron caer la pala en la  Oraciones subordinadas sustantivas.
canoa.” Horacio Quiroga Son aquellas oraciones subordinadas que
cumplen dentro de la oración principal las
 Oraciones yuxtapuestas con dos puntos. funciones que podría tener un sustantivo, por
Por ejemplo: ejemplo pueden ser complemento directo,
o Cinthya se fracturó la pierna: ahora tendrá sujeto, complemento
que usar muletas. indirecto, complemento de nombre,
o Perdí mis llaves: tendré que sacar un etc.
nuevo duplicado. Las proposiciones subordinadas sustantivas se
Veamos otros ejemplos: pueden identificar porque:
La vi desde lejos: estaba en la esquina de su Van siempre introducidas por un nexo o
casa. Inflación, inseguridad y corrupción: las tres por un verbo en infinitivo.
principales preocupaciones del país según las
últimas encuestas. Deben poder ser reemplazadas por
Es una persona muy destacada de la cultura: sus un pronombre demostrativo neutro (esto, eso o
poemas se estudian en la carrera de Letras. aquello).
Llegó el día tan esperado: hoy se casa mi Por ejemplo:
mejor amiga. o Quien sepa la respuesta correcta levante la
mano. (Oración subordinada sustantiva de
3. Oraciones compuestas subordinadas. Son las sujeto).
oraciones que están unidas por medio de nexos
Lengua Castellana 8° INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA
o Entendí que hay cosas que no se pueden Estaba sorprendida de que yo pretendiera
cambiar. (Oración subordinada sustantiva salir con ella. (término de un complemento de
de complemento directo).
régimen)
Veamos otros ejemplos:
Es posible que el colectivo se
No vale la pena pedir perdón a esta altura. (sujeto)
haya atrasado. (sujeto)
Darán una eximición de impuestos a los que Me avisó que vendría después de las cinco.
fueron afectados por la catástrofe. (objeto indirecto)
(objeto directo)
Estaciona donde veas espacio para dos
autos. (complemento circunstancial de
lugar)
Tengo intenciones de salir con ella. (término de
un complemento de régimen)
El cohete fue despegado por los primeros que
colaboraron en su creación. (complemento
agente) Beber alcohol en la calle está prohibido.
(sujeto) Hace un año que espero el lanzamiento
de ese
nuevo teléfono celular. (objeto directo)

 Oraciones subordinadas adverbiales. Son


aquellas oraciones subordinadas que cumplen
dentro de la oración principal las funciones que
podría tener un adverbio; pueden expresar, al
igual que los adverbios, circunstancias de
tiempo, modo, lugar, condición, causa, etc. Por
ejemplo:
o Si miras detenidamente, verás las
constelaciones. (Oración subordinada
adverbial condicional).
o Voy a planear un viaje cuando junte el
dinero necesario. (Oración subordinada
adverbial temporal).
Veamos otros ejemplos:
□ Tuve que irme temprano, porque era
absolutamente indispensable mi
presencia.
□ Debemos irnos de aquí, esto no nos incumbe.
□ No pude llegar temprano a casa, porque
me
levanté tarde.
□ No pude llegar a la escuela a tiempo,
porque me quede dormido.
□ Llegué tarde, porque había mucho tráfico.
□ No vayas a salir a la calle al menos que
sea indispensable, porque hace mucho
frío.
□ No pude comprar todo, solo me
quedaban veinte pesos.
□ Necesito las pinzas, porque sin ellas no
puedo cerrar la llave del agua.
□ Estuve trabajando mucho, puede que
termine hoy mismo.
□ Me esforcé bastante. Puede que lo logre.

 Oraciones subordinadas adjetivas. Son


también llamadas oraciones de relativo. Éstas
son las que cumplen dentro de la oración
Lengua Castellana 8° INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA
principal las funciones que tendría un adjetivo.
Pueden especificar o explicar algo acerca de
un sustantivo. Por ejemplo:
o La canción que está sonando en la radio es
una de mis favoritas. (Oración subordinada
adjetiva especificativa).

Lengua Castellana 8° INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA REINA


o La enfermera, quien tiene muy poca Los estudiantes que han obtenido mejores notas
experiencia, no lograba encontrar la vena del
paciente para canalizarlo
en matemáticas mostraron un desempeño
Veamos otros ejemplos: favorable en otras materias relacionadas.
□ Me compré el libro del que tanto te hablé durante
las vacaciones.
□ El frasco que tiene tapa amarilla es más grande
que ese.
□ La casa en donde vivió Belgrano es hoy un
museo.
□ Mi amiga, que vivió de chica en los Estados
Unidos, no sabía cómo funcionaba ese club.
□ Los pocos que todavía quedaban terminaron por
irse.
□ Siempre recuerdo los tiempos cuando se jugaba
en la calle hasta tarde.
□ El joven cuyo padre fue nombrado
ministro asiste al mismo curso que yo.
□ Ese modelo de auto, que tanto me gustaba, no lo
fabrican desde febrero.
□ A la factura que me entregó le faltaban un montón
de datos..
Luego te apoyas en argumentos y/o explicaciones para
□ Mi suegra, que nunca se calla nada, esa vez no
ampliar la idea central.
abrió la boca.

TEN PRSENTE QUE: Los estudiantes que han obtenido mejores notas en
Que la oración simple tiene un solo verbo conjugado matemáticas mostraron un desempeño favorable en
PEDRO JUEGA MUCHO EN EL PARQUE otras materias relacionadas; incluso, la directora de la
para convertir esta oración simple en compuesta, lo Escuela Nacional Preparatoria 5, María Dolores Valle
que tienes que hacer es agregar otro Martínez, expresó: “Los alumnos del turno matutino
verbo PEDRO JUEGA MUCHO EN EL PARQUE Y que se inscribieron a las clases extracurriculares de
CANTA CON SU AMIGO JUAN matemáticas demostraron una mayor capacidad de
resolución de problemas en el concurso de habilidades
El párrafo cognitivas”. Lo anterior se debió gracias a que, en la
El párrafo es el siguiente nivel que se crea a partir clase de matemáticas, se enseñó a los alumnos un
método de resolución de problemas que se puede
de la unión de oraciones. Cada uno de los
aplicar en otras situaciones, fuera del ámbito
párrafos debe tener una estructura definida y matemático.
coherente, por lo que es necesario seguir un
método que nos ayude a escribir un buen párrafo.
Cuando se determina, por escrito, cuáles son los
Lo más esencial es iniciar por determinar la elementos que ayudan a expandir nuestra idea en un
proposición inicial; ésta puede ser la oración que párrafo, se tendrá que buscar el orden en que podrá
formamos en el apartado anterior, siempre y cuando hilarse, discriminando la información que nos sirve y la
resuma con toda claridad el punto principal, el
que no, a la hora de la escritura:
problema central que convertiremos en un párrafo; es
decir, que pueda fungir como una idea principal.
El ejercicio de este método te puede ayudar a
reconocer y a acostumbrarte a una forma fija para
Una vez escrita la oración definitiva que funcionará
elaborar un párrafo, con una estructura sólida para
como proposición inicial, hay que buscar otros apoyos
que, por la repetición, puedas realizarlo de manera
que logren expandir o desarrollar esta idea; entre estos
más libre y con mayor estilo.
elementos, se puede conseguir una cita, un ejemplo,
una explicación o un argumento.

 Proposición inicial: es la oración que permitirá


ampliar con otras ideas del mismo tema.
 EJERCICIOS DE COMPROBACION DEL APRENDIZAJE:

1. Indique el nexo de las siguientes oraciones e La educación de los niños es difícil.


identifique el tipo de coordinada:  La humildad es una cosa muy rara en nuestros días.
 Me encanta el mar, pero vivo en una ciudad de La humildad es una muy rara en
interior. nuestros días.
 Inscríbete mañana o no podrás participar en la  El amianto es una cosa incombustible
carrera. El amianto es una incombustible.
 Me llevo esta chaqueta y la pagaré en efectivo. 2. Ese chico tiene algo que me gusta.
 No entiendo tu anotación, es decir, me resulta Ese chico tiene que me gusta.
indescifrable.
 Baja pronto o bien subo yo. Sustancia - una virtud - un poco - muy - virtud
 Unos os alegráis de su éxito; otros lloráis
amargamente. 3. Subraya la oración principal en los siguientes textos.
2. Completa las siguientes oraciones seleccionando los a) Un volcán es una abertura en la corteza de la Tierra,
términos adecuado producida cuando el magma se abre paso hacia la
A. La preocupación por hallar un ............... racional superficie. El magma es la sustancia en fusión que se
para el ............... humano futuro ha sido con frecuencia encuentra bajo las rocas de la superficie de la Tierra. El
el motor de la ética. magma mezclado con rocas y cenizas, es a veces
A) ser - destino lanzado fuera violentamente.
B) fondo - género b) ¡Qué felices somos ahora!
C) motivo - tiempo Antes, los niños jugaban solos, los adultos
D) orden - pensamiento trabajábamos y disfrutábamos de nuestro tiempo libre
E) fundamento - comportamiento solos. Cuando llegaba alguna persona al pueblo, nadie
le prestaba ayuda alguna. No éramos felices.
B. A raíz de la ............... ocurrida, pareciera que los Necesitábamos que alguien nos enseñase a compartir.
ideales que acarició al final de su existencia han 7. Escribe al lado de cada palabra una oración
............... importante y otra que amplía la idea de la oración
A) crisis - concluido principal:
B) derrota - prosperado TEMA O. PRINCIPAL O.
C) tristeza - desaparecido SECUNDARIA
D) desgracia - permanecido La niñez: La niñez es una de La niñez
E) tragedia - sucumbido
las primera etapas empieza a los
3. Desglosar las siguientes oraciones en tres simples de la vida del dos años y
independientes: hombre termina a los
- Cuando llegaron a mi casa dijeron que querían nueve años.
comprar La
una caja de lápices para colorear el mapa que habían televisión
dibujado por la mañana en el colegio.
La gripa
- El maestro que acababa de llegar a la escuela,
castigó a Pedro porque estaba subido en la mesa Colombia
dando gritos. Las
- Los alumnos de sexto curso estuvieron reunidos estrellas
durante el recreo para decidir donde irán de excursión y
se plantearon diversas opciones. 8. Después de leer el texto señala lo que se te
4. ordena las oraciones para crear párrafos con sentido indica.
a) Así que ya no nos podremos ver tanto. Estoy triste TEXTO I
porque mi mejor amiga se muda. Su padre ha La extraordinaria riqueza de flora y fauna de Israel
cambiado de trabajo y se tiene que ir a otra ciudad. puede ser atribuida a la situación geográfica del país y
b) Mis favoritos son los de chocolate. Pero también me a la confluencia de tres grandes zonas naturales. Aquí
gustan mucho los de fresa. Lo que más me gusta del el área mediterránea se topa con la sabana y el
verano es comer helados. desierto. Casi 400 tipos de pájaros, más de 150
c) Eva es la hermana mayor de los cuatro. Dos son especies de mamíferos y reptiles y alrededor de 3000
niños y la otra hermana es una niña que se llama Eva. variedades de plantas– 150 de las cuales son
Marta tiene tres hermanos. originarias de Israel– pueden ser halladas en sus
5. A continuación, encontraras una serie de ejemplos confines.
mal redactados, porque el vocabulario no es preciso. Tal como sucede con los manzanos de invierno, los
Tendrás que arrastrar las palabras correctas que viñedos mediterráneos y las palmeras datileras del
sustituyan a cosa, algo y hacer. desierto, que crecen a pocos kilómetros de distancias
los unos de los otros, también los buitres y los
 Leeré algo mientras llega mi amigo.
halcones, leopardos y jabalíes, gacelas y camaleones
Leeré mientras llega mi amigo. viven en estrecha proximidad entre sí.
 La educación de los niños es algo difícil.
En el otoño y la primavera, el cielo se llena de millones de aves migratorias, muchas de las cuales hacen un descanso en
Israel, en su paso hacia otros climas.

a) Indica el tema del texto leído:

b) Piensa en el tema del texto que acabas de leer y marca el título más adecuado:
a) Israel posee casi 400 tipos de pájaros. b) La riqueza de la flora y fauna de Israel. c) La variedad de la
fauna en Israel.
d) Israel posee tres grandes zonas naturales. c) Señala la oración principal del texto leído:
a) En Israel, muchas especies diferentes conviven en el mismo hábitat.
b) La situación geográfica de Israel facilita la existencia de millones de aves migratorias.
c) Israel debe sus riquezas de flora y fauna a la
confluencia de tres grandes regiones naturales.
d) La extraordinaria riqueza de flora y fauna de Israel puede ser atribuida a la situación geográfica del país.
 Web grafía
 https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/151- ejemplo_de_oracion_simple_y_compuesta.html#ixzz6rkt
001wO
 https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/151- ejemplo_de_oracion_simple_y_compuesta.html#ixzz6rkx n4QvD Fuente:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de- oraciones-adversativas/#ixzz6rl1FlSw6ç
 Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de- oraciones-copulativas/#ixzz6rl37HkSE
 https://slideplayer.es/slide/1128662/3/images/24/Cita%20 indirecta%20o%20par%C3%A1frasis.jpg
 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y ENTREGA
El desarrollo de las actividades propuestas debe realizarse de acuerdo a como se han venido desarrollando en el primer
periodo.
Debe enviarse a través de correo electrónico. (Si se dificulta armar el documento Word enviar solo las fotos). Los correos
indicados por grupo son:
PARA 8º-01: IMR8012021@hotmail.com y 8º-02: IMR8022021@hotmail.com
Yadira Greyeb
PARA 8º-03, 8-04: profelisbett2021@gmail.com Lisbett
Teherán
En caso de presentar problemas de conectividad que impidan la entrega del trabajo vía correo electrónico, reportar al
director de grupo, tenerlo desarrollado y en la primera oportunidad de internet enviarlo.
 Si se presentan dudas y/o inquietudes, comunicarse de lunes a viernes.
 YADIRA GREYEB: al número 314 5536870 en el horario de 7:00 a.m. a 1:00 pm
 LISBETH TEHERÁN CASTRO: 3126909420 en el
horario de 12:00 m a 6:00 pm

También podría gustarte