Está en la página 1de 1

MEDIDAS DE MITIGACION ESTRUCTURAL Y NO ESTRUCTURAL QUE

IMPLEMTO EL GOBIERNO DE JAPON PARA REDUCIR EL RIESGO SISMICO


A causa de muchas catástrofes ocurridas en el país de JAPON, su gobierno implemento el “libro
blanco”, con el fin no solo de contribuir la correcta implementación de políticas de prevención y
alivio de desastres al interior del país, si no también ser un documento base que pueda ser
replicado nivel internacional.

De esta forma el manejo de desastres, descrine de una manera sencilla las primeras iniciativas en
las cuales el gobierno debe enfocarse, estas medidas de mitigación son:

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES:

 Sistema de manejo de desastres, basado en la cultura y educación ciudadana.


 Se da a conocer a la ciudadanía sobre los eventos devastadores según la evidencia histórica.
 Revisión constante de la fluidez y del buen estado de las vías, esto para el buen
desplazamiento cuando ocurra una catástrofe o emergencias.
 Consultar permanentemente sobre el buen estado de comunicación en las zonas
geográficamente alejadas y urbanas esto para la buena comunicación en situaciones de
emergencia y otros.
 Realización de simulacros y capacitaciones en base a las experiencias pasadas.

MEDIDAS ESTRUCTURALES:

 Designación o construcción de carreteras de emergencia para ser utilizados por vehículos


en caso de desastres.
 Construcción de sirenas alarmas potentes.
 Implementación de sismógrafos en todos los sectores del país.

MONTOS INVETIDO POR EL ESTADO EN LA IMPLENTACION DE MEDIADAS DE SEGURIDAD:

El gobierno japonés invirtió 20.6 billones de yenes, unos 190.000 millones de euros en la
implementación de medidas de seguridad.

También podría gustarte