Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-Cuando se adiciona el calor al sistema, contamos con la influencia de una energía que esta
infiriendo en el sistema por lo que podemos tomar el principio de la conservación de la
energía que nos dicta que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma, entonces
teniendo esto en mente podemos decir que al momento de suministrar calor esta energía
se transformara en energía cinética que se ve reflejada en las partículas por las que estas
comienzan a tener un incremento en su velocidad de movimiento (trabajo) lo que genera
más colisiones de las partículas así generando una presión mucho mayor en el recipiente.
2.- Mantén la temperatura constante y disminuye el volumen ¿Qué le ocurre a la
presión? Razona la respuesta explicándola adecuadamente con la teoría cinética.
¿Qué tipo de proceso se lleva a cabo? ¿En qué equipo podría apreciar este efecto?
Si comprimimos el gas, el volumen disminuye y esto significa que el espacio en el que
pueden moverse las partículas es menor. Sin embargo, hay igual número de partículas,
pues no ha cambiado la cantidad de gas. Por tanto, aumentará el número de choques
contra las paredes y, con ello, la presión. Además, ese aumento se produce en la
misma proporción que la disminución del volumen. Es decir, si el volumen se reduce
a la mitad, la presión aumenta al doble.
-Proceso isotérmico: Una expansión isotérmica es un proceso en el cual un gas se expande
(o contrae), manteniendo la temperatura constante durante dicho proceso.
-Este fenómeno puede ser apreciado en los refrigeradores
3. Mantenemos constante ahora el volumen y vamos variando la temperatura. ¿Qué
le ocurre a la presión? Razona la respuesta explicándola adecuadamente con la teoría
cinética. ¿Qué tipo de proceso se lleva a cabo?
La presión se ve afectada debido a que si bien se trata de la misma cantidad de partículas
cuando se le proporciona calor al sistema este comenzara a aumentar de presión ya que
con el calor se favorece el choque con las paredes del recipiente haciendo así que aumente
la presión, y en el caso contrario se ve afectada ya que cuando se sustrae calor del sistema
las partículas se moverán más lento lo que ocasionaría muchos menos choques con las
paredes del recipiente haciendo así que la presión sea mucho menor si es comparada con
el caso contario este se trata de un proceso isocórico, que se puede observar en un
autoclave
¿Qué es PhET?
Se trata de una colección de mas de 100 simulaciones interactivas para la enseñanza y
aprender ciencias.
Estas simulaciones pueden ser descargadas en la computadora o pueden ser usadas
desde la página web, son gratis, con un diverso catálogo de materias con las que puedes
interactuar. Uno de los principales objetivos de PhET es brindar un entorno al estudiante
donde pueda interactuar con el contenido científico como un científico, donde puedan
obtener una retro alimentación inmediata acerca de lo que están haciendo