Está en la página 1de 36

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:

Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física


Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Física: I periodo

Plantilla de planeamiento didáctico

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más amplios y complejos (patrones dentro del
Pensamiento sistémico
sistema).
Habilidad para ver el todo y las
Expone cómo cada objeto, hecho, persona y ser vivo son parte de un sistema dinámico de interrelación e
partes, así como las conexiones que
interdependencia en su entorno determinado (causalidad entre los componentes del sistema).
permiten la construcción de sentido
Desarrolla nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le permiten la reconstrucción de sentidos
de acuerdo al contexto.
(modificación y mejoras del sistema).

1
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugerencias)
desarrollo de la
habilidad)
Abstrae los datos, Definir la física como ciencia Identifica características En subgrupos, el docente mediante el uso de recursos tecnológicos
hechos, acciones y teórica y experimental. de la física teórica y (digitales o impresos) estimula para que los estudiantes exploren
objetos como parte de experimental en diversos conceptos, para ello asignará una temática específica a cada
contextos más amplios y diferentes contextos. subgrupo, como los siguientes: Relatividad, (paradoja de los
complejos (patrones gemelos, el retardo del tiempo y la corrección de la distancia en los
dentro del sistema). satélites GPS), viajes en el tiempo (retardo de la vida de los bosones
que llegan a la Tierra, entre otros ), Física de partículas (aceleradores
de partículas, Bosón de Higgs, Quarks, entre otros ), Física Moderna
Expone cómo cada (la teletransportación de características de algunas partículas,
objeto, hecho, persona y Describir la situación Reconoce la situación superconductores, teoría de cuerdas, holografía, entre otros),
ser vivo son parte de un histórica y actual de la física histórica y actual de la astrofísica (hoyos negros, supernovas, enanas blancas, entre otros),
sistema dinámico de y su futuro interdisciplinario física en diferentes Mecánica e Ingeniería (construcción de edificios y puentes extremos
interrelación e en el contexto de la contextos de la sociedad. -Dubái-, materiales y nanotecnología, entre otros), medicina, láseres,
interdependencia en su sociedad. holografía, levitación magnética, microscopía electrónica, biofísica,
entorno determinado semiconductores, altas energías. En plenaria y por medio de la
(causalidad entre los participación activa se socializan los datos y conceptos obtenidos.
componentes del Por medio de recursos audiovisuales sobre el proyecto Mars 1, los
sistema). estudiantes socializan los aspectos más importantes de la implicación
de la Física en dicho proyecto, tanto para llevar como para mantener
vivos a los astronautas.

Desarrolla nuevos Propone situaciones


conocimientos, técnicas y Tomar conciencia de que la cotidianas en donde se
herramientas prácticas física está presente en los refleje la utilidad de la
que le permiten la procesos globales científicos física en distintos
reconstrucción de y tecnológicos de la procesos científicos y
sentidos (modificación y sociedad. tecnológicos.
mejoras del sistema).

2
Sección III. Instrumentos de evaluación
Indicador (pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Identifica características Menciona datos, hechos o Brinda generalidades mediante la Indica características de la física
de la física teórica y acciones mediante la identificación de características teórica y experimental en
Patrones dentro del experimental en identificación de de la física teórica y experimental diferentes contextos.
sistema diferentes contextos. características de la física en diferentes contextos.
teórica y experimental en
diferentes contextos.
Reconoce la situación Menciona generalidades de Resalta especificidades de la Distingue la situación histórica y
Causalidad entre los histórica y actual de la la situación histórica y actual situación histórica y actual de la actual de la física en diferentes
componentes del sistema física en diferentes de la física en diferentes física en diferentes contextos de contextos de la sociedad.
contextos de la sociedad. contextos de la sociedad. la sociedad.
Propone situaciones Menciona el conocimiento Brinda situaciones conocidas en Propone situaciones cotidianas
cotidianas en donde se de situaciones cotidianas en donde se refleje la utilidad de la en donde se refleje la utilidad de
Modificación y mejoras refleje la utilidad de la donde se refleje la utilidad física en distintos procesos la física en distintos procesos
del sistema física en distintos de la física en distintos científicos y tecnológicos. científicos y tecnológicos.
procesos científicos y procesos científicos y
tecnológicos. tecnológicos.

3
Física

Plantilla de planeamiento didáctico

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Resolución de problemas Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema
Habilidad de plantear y analizar (planteamiento del problema).
problemas para generar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
alternativas de soluciones eficaces de situaciones de la vida cotidiana (aplicación de la información).
y viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto (solución del problema).

4
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
desarrollo de la
habilidad)
Formula preguntas Aplicar las magnitudes Identifica las magnitudes La persona docente hace una focalización simple solicitando que una
significativas que aclaran escalares y vectoriales en el escalares y vectoriales en persona estudiante pase al frente, le vendan los ojos y entonces
varios puntos de vista estudio de la física. situaciones en la solicita al grupo de que lo guíe caminando entre las mesas para llegar
para la mejor cotidianidad. al otro extremo del aula o para que sujete cierto objeto localizado en
comprensión de un alguna posición lejana y requiera caminar entre las mesas.
problema Posteriormente la persona docente solicita al grupo que explique qué
(planteamiento del Plantea situaciones tipos de cantidades fueron necesarias para que el compañero
problema). referidas a los vectores y entendiera las instrucciones que el grupo le proveía, de ahí lanza
escalares según el una pequeña conversación ayudándoles a identificar que una
entorno inmediato. cantidad puede tener dirección y magnitud.
Mediante la participación grupal, y con ayuda de recursos
tecnológicos, se motiva a los jóvenes a que realicen una lectura sobre
la temática de las magnitudes escalares y vectoriales.
Analiza la información Usar el método gráfico para Resuelve problemas Posteriormente, se responden los siguientes cuestionamientos,
disponible para generar la solución de problemas con cotidianos con socializándose oportunamente las conclusiones obtenidas:
alternativas que aplican magnitudes vectoriales. magnitudes vectoriales ¿Qué son las magnitudes escalares y las magnitudes vectoriales?
en la resolución de por el método gráfico. ¿Cómo es la diferencia entre los términos de vectores y escalares?
problemas para la ¿Cómo se resuelven problemas de vectores consecutivos y
solución de situaciones perpendiculares por método analítico y gráfico?
de la vida cotidiana Ahora, el docente presenta una aplicación cualitativa práctica:
(aplicación de la Dispone de dos estudiantes de forma perpendicular tirando de una
información). mesa y previo a que la halen pregunta al grupo ¿hacia dónde se
moverá? ¿Si conocemos la fuerza de cada uno, será posible predecir
la fuerza resultante y el ángulo en que se mueven?
Ahora que cada uno tire de la mesa y se observa hacia donde se va a
mover, comprobando los conceptos aprendidos.
Evalúa los intentos de Tomar conciencia de que las Determina que las Finalmente en forma grupal se analizan las situaciones involucradas
solución y monitorea su magnitudes escalares y magnitudes vectoriales y en una actividad cotidiana como en desplazarse de la casa al colegio y
eficacia y viabilidad según vectoriales constituyen un escalares constituyen un viceversa, analizando la relación con el uso de vectores y escalares.
el contexto (solución del proceso vinculante con la proceso para la Luego el docente guía a los alumnos a fuentes de investigación para
problema). investigación científica. resolución de problemas profundizar el tema de vectores, donde comprenden el trabajo con
científicos. cálculos, que les permitirán inclusive asignarle valores al experimento

5
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
desarrollo de la
habilidad)
con la mesa y realizar los cálculos correspondientes, entre otros.
Si en el contexto de la institución es usado alguna aplicación de
localización GPS, podría aprovecharse para preguntar a los
estudiantes ¿De qué modo son indispensables los vectores para dar
direcciones exactas?

Sección III. Instrumentos de evaluación

6
Indicador (pautas para el Indicadores del Inicial Intermedio Avanzado
desarrollo de la aprendizaje esperado
habilidad)
Identifica las magnitudes Menciona generalidades de Brinda particularidades de las Indica de manera específica los
escalares y vectoriales en las magnitudes escalares y magnitudes escalares y aspectos que forman las
situaciones en la vectoriales en situaciones en vectoriales en situaciones en la magnitudes escalares y
Planteamiento del cotidianidad. la cotidianidad. cotidianidad. vectoriales en situaciones diarias
problema bajo el esquema de problemas.
Plantea situaciones Propone situaciones Enfoca la atención de las Establece de manera específica
referidas a los vectores y conocidas de uso diario que situaciones diarias para utilizar las utilizar los vectores y escalares
escalares según el evidencian la utilización de magnitudes vectoriales y en la resolución de problemas.
entorno inmediato. vectores y escalares. escalares.
Resuelve problemas Anota de forma general la Relata los pasos realizados por el Fundamenta la solución de
Aplicación de la cotidianos con resolución de problemas método gráfico al solucionar problemas a partir del método
información magnitudes vectoriales cotidianos con magnitudes problemas con magnitudes gráfico para magnitudes
por el método gráfico. vectoriales por el método vectoriales. vectoriales.
gráfico.
Determina que las Indica generalidades de las Destaca particularidades de las Infiere la eficacia del
magnitudes vectoriales y magnitudes vectoriales y magnitudes vectoriales y involucramiento de las
escalares constituyen un escalares como un proceso escalares constituyen como un magnitudes vectoriales y
Solución del problema
proceso para la para la resolución de proceso para la resolución de escalares, como una de las
resolución de problemas problemas científicos. problemas científicos. diversas formas de resolver un
científicos. problema de física.

7
Física

Plantilla de planeamiento didáctico

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Resolución de problemas Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema
Habilidad de plantear y analizar (planteamiento del problema).
problemas para generar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
alternativas de soluciones eficaces de situaciones de la vida cotidiana (aplicación de la información).
y viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto (solución del problema).

8
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
desarrollo de la
habilidad)
Formula preguntas Analizar el movimiento Identifica aspectos La persona docente plantea esta situación para ser respondida como
significativas que aclaran relativo de los cuerpos básicos del movimiento lluvia de ideas:
varios puntos de vista dentro de las inmediaciones relativo de los cuerpos en Carlos va en un automóvil de color azul a 60 km/h y al lado de él en la
para la mejor de la superficie terrestre. situaciones del entorno.
autopista va Juan en otro automóvil de color rojo a 50 km/h, cuando
comprensión de un
problema Plantea los puntos de Carlos mira a Juan, ¿a qué velocidad lo ve? Si María dentro del auto
(planteamiento del referencia para la de Carlos y este mira a María, ¿a qué velocidad la ve? Y si ahora
problema). solución de problemas de Pedro está en la acera viendo los autos pasar, ¿a qué velocidad a
la vida cotidiana. cada auto? ¿Son todas las respuestas iguales?
Luego de la reflexión anterior, se procede a organizar el grupo en
subgrupos y profundizar en el tema de movimiento relativo
investigando en material audiovisual, libros de texto, recursos
Analiza la información Resolver problemas del Resuelve problemas del
disponible para generar movimiento relativo de los movimiento relativo. tecnológicos digitales u otros, tomando notas y realizando algunos
alternativas que aplican cuerpos utilizando los puntos ejercicios.
en la resolución de de referencia. Finalmente la persona docente cierra el tema aclarando dudas y
problemas para la solicitando la participación de estudiantes mediante una lluvia de
solución de situaciones ideas para dar respuesta a las preguntas principales del tema.
de la vida cotidiana ¿Qué es el movimiento relativo?
(aplicación de la
¿Cómo aplicar el movimiento relativo en la resolución de problemas?
información).
¿Por qué podemos estar seguros que para todo movimiento hace
falta definir un marco de referencia?

Evalúa los intentos de Reconocer los puntos de Reconoce los puntos de


solución y monitorea su referencia aplicados al referencia como una
eficacia y viabilidad según movimiento relativo posible solución a los
el contexto (solución del proporcionando la magnitud problemas aplicados del
problema). esperada. movimiento relativo.

9
Sección III. Instrumentos de evaluación
Indicador (pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Identifica aspectos Menciona generalidades de Brinda particularidades básicas Indica de manera específica los
básicos del movimiento los aspectos básicos del del movimiento relativo de los aspectos básicos del movimiento
relativo de los cuerpos en movimiento relativo de los cuerpos en situaciones del relativo de los cuerpos en
situaciones del entorno. cuerpos en situaciones del entorno. situaciones del entorno.
entorno.
Planteamiento del
problema
Plantea los puntos de Trazar el punto de Propone en el punto de Enfoca la solución algebraica y
referencia para la referencia por medio de referencia que se utiliza para la aritmética de los problemas de
solución de problemas de algún símbolo indicador solución de problemas de la vida acuerdo con los puntos
la vida cotidiana. partir de qué lado es signo cotidiana. utilizados.
positivo y qué lado es signo
negativo.
Resuelve problemas de Anota de forma general los Relata los pasos realizados para Fundamenta la solución del
Aplicación de la
movimiento relativo. pasos para solucionar solucionar problemas de problema en el movimiento
información
problemas de movimiento movimiento relativo. relativo.
relativo.
Reconoce los puntos de Caracteriza los puntos de Destaca la importancia de los Emite criterios para utilizar los
referencia como una referencia como una posible puntos de referencia como una puntos de referencia como una
Solución del problema posible solución a los solución a los problemas posible solución a los problemas posible solución a los problemas
problemas aplicados del aplicados del movimiento aplicados del movimiento aplicados del movimiento
movimiento relativo. relativo. relativo. relativo.

10
Física

Plantilla de planeamiento didáctico

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Resolución de problemas Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema
Habilidad de plantear y analizar (planteamiento del problema).
problemas para generar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
alternativas de soluciones eficaces de situaciones de la vida cotidiana (aplicación de la información).
y viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto (solución del problema).

11
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
para el desarrollo de
la habilidad)
Formula preguntas Analizar las características Identifica las MRU
significativas que del movimiento rectilíneo características del La persona docente marca la pizarra cada metro y solicita en voz alta al
aclaran varios puntos uniforme y del movimiento rectilíneo alumnado que camine recorriendo un metro cada segundo, entonces organiza
de vista para la mejor movimiento rectilíneo uniforme y del el grupo en subgrupos y responden la pregunta: ¿cuál creen ustedes que es la
comprensión de un acelerado horizontal y movimiento rectilíneo velocidad en m/s con que se está moviendo?
problema vertical. acelerado horizontal y Les permite que discutan unos 5 minutos, entonces la persona docente y
(planteamiento del vertical. procura orientar las respuestas para que descubran que su “velocidad”
problema). corresponde efectivamente a 1m/s, y pregunta: ¿Cómo podremos expresar
Plantea situaciones de esto en lenguaje matemático? permitiendo unos 5 minutos para que ellos
la vida cotidiana descubran o recuerden la fórmula de “velocidad” que vieron en años
donde se presentan el anteriores.
movimiento rectilíneo El docente no corrige las fórmulas incorrectas, sino que ahora permite acceso
uniforme y del al material de apoyo o da libertad a los estudiantes que investiguen (lecturas
movimiento rectilíneo impresas, sitios web de carácter científico), aclarando a los estudiantes que
acelerado horizontal y ahora ellos podrán comprobar si lo que respondieron es correcto o no. El
vertical. material debe incluir la definición de unidades para trabajar análisis
dimensional en las fórmulas.
Posteriormente el docente aclara dudas y explica algunos ejercicios puntuales
Analiza la información Resolver problemas Resuelve problemas que permitan diferenciar entre distancia y desplazamiento, rapidez y
disponible para relacionados con el relacionados con el velocidad, relacionándolo con el tema de vectores, asegurándose de clarificar
generar alternativas movimiento rectilíneo de movimiento rectilíneo bien cómo hacer despeje de d y t siguiendo el método matemático, el trabajo
que aplican en la los cuerpos en las de los cuerpos según con unidades, para hacer una pequeña introducción al análisis dimensional.
resolución de inmediaciones de la su entorno. Luego de que en grupos han resuelto algunos ejercicios variados y los han
problemas para la superficie terrestre. revisado en la pizarra, se pregunta:
solución de Conociendo la diferencia entre velocidad y rapidez, distancia y
situaciones de la vida desplazamiento, ¿qué correcciones haría usted a los rótulos de carretera como
cotidiana (aplicación el siguiente?
de la información).

Evalúa los intentos de Tomar conciencia de la Vincula la importancia

12
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
para el desarrollo de
la habilidad)
solución y monitorea importancia que tiene la que tiene el MRUA
su eficacia y viabilidad temática del movimiento movimiento de los Se organiza pequeños subgrupos y aclara que de ahora en adelante, debido a
según el contexto de los cuerpos en el cuerpos en situaciones que trabajaremos en una sola dimensión, y para simplificar el trabajo con
(solución del entorno cotidiano. del entorno cotidiano. fórmulas, usaremos la variable velocidad sin el carácter vectorial, de ahora en
problema). adelante usaremos los términos rapidez y velocidad indistintamente y
presenta el siguiente reto, aclarando que el grupo que primero responda
correctamente todas las preguntas, será elegido como grupo VIP y gozará de
privilegios especiales
ésta clase (se define qué privilegios podrán gozar, de acuerdo con las
circunstancias o necesidades del grupo), además no podrán usar ningún texto
o consulta a internet, únicamente responderán de acuerdo a su razonamiento:
¿Qué es aceleración?
R/______________________________________________________________.
Si piensas que no sabes, considera estas preguntas:
¿Qué pasa con la velocidad de un carro cuando presionas el “acelerador”?
R/______________________________________________________________.
¿Qué ocurre con la velocidad del carro cuando “frenas”? ¿Sería eso
desacelerar el auto?
R/______________________________________________________________.
Entonces volvamos a la pregunta inicial, luego de pensar un poquito en el
asunto:
¿Qué es aceleración?
R/______________________________________________________________.
Ahora se permite que investiguen sobre el tema (textos, sitios web científicos,
material audiovisual) donde el estudiantado en subgrupos buscan comprender
todas las características del MRUA y la definición de unidades para trabajar
análisis dimensional en las fórmulas, posteriormente el docente inicia una
sesión para aclarar dudas y explicar los detalles importantes del tema, entre
ellos explicar el despeje de variables de las fórmulas de MRUA que aparecen
en la hoja de fórmulas de éste mismo documento para que sean capaces de
resolver problemas que requieran despeje de variables.
Finalmente cierran el tema regresando a las preguntas iniciales y
corrigiéndolas o corroborándolas, después pueden realizar un rally donde

13
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
para el desarrollo de
la habilidad)
tendrán que aplicar los conceptos aprendidos.
Al final cada estudiante es capaz de responder las siguientes interrogantes
básicas:
¿Puede describir dos situaciones reales en las que usted puede aplicar los
conceptos aprendidos en MRU y MRUA?
¿Qué características tiene el MRU, MRUA, movimiento parabólico y caída
libre?
¿Cuál es la diferencia entre los siguientes conceptos: desplazamiento y
distancia, velocidad y rapidez?

14
Sección III. Instrumentos de evaluación
Indicador (pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Identifica las Menciona generalidades del Brinda particularidades del Indica las características del
características del movimiento rectilíneo movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniforme
movimiento rectilíneo uniforme y del movimiento del movimiento rectilíneo y del movimiento rectilíneo
uniforme y del rectilíneo acelerado acelerado horizontal y vertical. acelerado horizontal y vertical.
movimiento rectilíneo horizontal y vertical.
acelerado horizontal y
Planteamiento del
vertical.
problema
Plantea situaciones de la Propone ejemplos Enfoca el movimiento rectilíneo Establece situaciones muy
vida cotidiana donde se cotidianos en donde se uniforme y el movimiento puntuales del movimiento
presentan el movimiento represente el movimiento rectilíneo acelerado horizontal y rectilíneo uniforme y del
rectilíneo uniforme y del rectilíneo uniforme y del vertical hacia la redacción de movimiento rectilíneo acelerado
movimiento rectilíneo movimiento rectilíneo problemas de física por resolver horizontal y vertical planteadas
acelerado horizontal y acelerado horizontal y tanto teóricos como prácticos. en función de problemas
vertical. vertical. cotidianos.
Resuelve problemas Anota de forma general los Relata los pasos realizados para Fundamenta la solución del
Aplicación de la relacionados con el pasos realizados para solucionar el problema tomando problema tomando en cuenta el
información movimiento rectilíneo de solucionar problemas con el en cuenta el movimiento movimiento rectilíneo de los
los cuerpos según su movimiento rectilíneo de los rectilíneo de los cuerpos según su cuerpos según su entorno.
entorno. cuerpos según su entorno. entorno.
Vincula la importancia Cita la importancia que tiene Caracteriza la importancia que Enlaza la importancia que tiene
que tiene el movimiento el movimiento de los tiene el movimiento de los el movimiento de los cuerpos
Solución del problema de los cuerpos con cuerpos en situaciones del cuerpos en situaciones del con situaciones del entorno
situaciones del entorno entorno cotidiano. entorno cotidiano. cotidiano.
cotidiano.

15
Física

Plantilla de planeamiento didáctico

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más amplios y complejos (patrones dentro del
Pensamiento sistémico
sistema).
Habilidad para ver el todo y las
Expone cómo cada objeto, hecho, persona y ser vivo son parte de un sistema dinámico de interrelación e
partes, así como las conexiones que
interdependencia en su entorno determinado (causalidad entre los componentes del sistema).
permiten la construcción de sentido
Desarrolla nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le permiten la reconstrucción de sentidos
de acuerdo al contexto.
(modificación y mejoras del sistema).

16
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
desarrollo de la
habilidad)
Abstrae los datos, Analizar por medio de Identifica patrones entre Mediante estudios de casos, cada docente fortalecerá los conceptos
hechos, acciones y gráficas la relación entre las las variables de distancia- de graficación mediante la interpretación de otras gráficas, por
objetos como parte de siguientes variables de tiempo, desplazamiento- ejemplo: masa - edad, estatura - edad, masa – estatura, entre otros
contextos más amplios y distancia-tiempo, tiempo, rapidez-tiempo, ejemplos de otras materias o del periódico.
complejos (patrones desplazamiento-tiempo, velocidad-tiempo. Una vez realizado el estudio de casos y el análisis de animaciones (si
dentro del sistema). rapidez-tiempo, velocidad- dispone del recurso digital), se procede al estudio de interpretación
tiempo. de las gráficas distancia-tiempo, desplazamiento-tiempo y velocidad-
Detalla situaciones tiempo, rapidez-tiempo, operacionalizando los conceptos de gráficas
correspondientes con las y pudiendo sacar información relevante de las mismas, también el
variables distancia- estudiante al final será capaz de responder:
tiempo, desplazamiento-
tiempo, rapidez-tiempo, ¿Por qué permite una gráfica obtener más información que una tabla
velocidad-tiempo por de datos?
medio de gráficas.

Expone cómo cada Analizar las gráficas Explica la información


objeto, hecho, persona y correspondientes en la que se obtiene a partir de
ser vivo son parte de un solución de problemas que las gráficas distancia-
sistema dinámico de relacionen distancia-tiempo, tiempo, desplazamiento-
interrelación e desplazamiento-tiempo, tiempo, rapidez-tiempo,
interdependencia en su rapidez-tiempo, velocidad- velocidad-tiempo.
entorno determinado tiempo.
(causalidad entre los
componentes del
sistema).
Analizar el significado de la Realiza cálculos utilizando
pendiente y el área bajo la la pendiente y el área
curva en la siguiente gráfica: bajo la curva en la

17
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado (sugeridas)
desarrollo de la
habilidad)
velocidad – tiempo. siguiente gráfica:
velocidad – tiempo.
Desarrolla nuevos Reconocer la importancia de Identifica la importancia
conocimientos, técnicas y la información que se de la información que se
herramientas prácticas obtiene de las gráficas de obtiene de las gráficas
que le permiten la diferentes fenómenos. según su fenomenología.
reconstrucción de
sentidos (modificación y
mejoras del sistema).

18
Sección III. Instrumentos de evaluación

19
Valoración general de las habilidades de colaboración y comunicación
Indicador (pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Menciona aspectos básicos Resalta aspectos relevantes Distingue, puntualmente las
Reconoce los aportes que
de los aportes de las acerca de los aportes que fortalezas y oportunidades de los
Sentido de  pertinencia puede brindar cada
personas que participan en ofrecen los integrantes de un aportes que brinda cada integrante
integrante del grupo.
actividades grupales. grupo. de un grupo.
Justifica las razones por
Fundamenta las razones por las
las cuales considera un Anota los criterios Alude a los aspectos que
cuales considera que un criterio es
Toma de  perspectiva criterio mejor que otro, compartidos por diferentes abordan los diferentes
mejor que otro, para cumplir con la
para cumplir con la personas. criterios compartidos.
actividad establecida.
actividad establecida.
Menciona información
Aconseja maneras de Narra aspectos para el Contribuye con maneras de
general para mejorar el
Integración social mejorar el trabajo mejoramiento del trabajo mejorar el trabajo realizado por el
trabajo realizado por el
realizado por el grupo. realizado por el grupo. grupo.
grupo.
Especifica las ideas
Enlista las ideas propuestas Elige las ideas propuestas Comprueba la pertinencia de las
propuestas utilizando
Decodificación utilizando medios escritos, utilizando medios escritos, ideas propuestas utilizando medios
medios escritos, orales,
orales, plásticos y otros. orales, plásticos y otros. escritos, orales, plásticos y otros.
plásticos, entre otros.
Demuestra la expresión y Compone obras de forma oral,
Aborda aspectos particulares
comprensión de las ideas Menciona ideas simples en escrita, plástica y otras, para
para la expresión y
Comprensión comunicadas, en forma formas oral, escrita, plástica evidenciar la expresión y
comprensión oral, escrita,
oral, escrita, plástica, y otras. comprensión de las ideas
plástica y otras.
entre otras. comunicadas.
Describe aspectos relevantes
Desarrolla producciones Esquematiza las ideas
para realizar producciones por Produce obras orales, escritas,
orales, escritas, plástica y principales para las
Trasmisión efectiva medios escritos, orales, plásticas y otras, a partir de
otras, a partir de criterios producciones orales, escritas,
plásticos y otros, en la criterios establecidos.
establecidos. plásticas y otras.
comunicación de las ideas.

20
Física: II periodo

Plantilla de planeamiento didáctico

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Resolución de problemas Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema
Habilidad de plantear y analizar (planteamiento del problema).
problemas para generar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
alternativas de soluciones eficaces de situaciones de la vida cotidiana (aplicación de la información).
y viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto (solución del problema).

21
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado
desarrollo de la
habilidad)
Formula preguntas Analizar las implicaciones de Identifica las
significativas que aclaran las Leyes de la mecánica implicaciones de las leyes
varios puntos de vista clásica de Newton en el de la mecánica clásica de
para la mejor contexto cotidiano. Newton al movimiento de
comprensión de un Aplicar las Leyes de la los cuerpos, incluido el
problema mecánica de Newton al rozamiento entre ellos.
(planteamiento del movimiento de los cuerpos,
problema). incluyendo el rozamiento Plantea las implicaciones
entre ellos. de las tres Leyes de
Newton al movimiento de
los cuerpos incluyendo la
fricción.

Analiza la información Utilizar las ecuaciones del Resuelve problemas


disponible para generar movimiento rectilíneo utilizando las ecuaciones
alternativas que aplican uniforme y las Leyes de del movimiento rectilíneo
en la resolución de Newton para la solución de uniforme a las leyes del
problemas para la problemas el contexto movimiento newtoniano.
solución de situaciones universal.
de la vida cotidiana
(aplicación de la
información).

Evalúa los intentos de Tomar conciencia de las Evalúa las implicaciones


solución y monitorea su implicaciones que tienen las que tienen las Leyes de
eficacia y viabilidad según Leyes de Newton en el Newton en el entorno
el contexto (solución del ámbito cotidiano. cotidiano.
problema).
Reconocer la existencia de Vincula la relación del
las fuerzas y de las cuatro concepto de fuerza con
fuerzas fundamentales. las fuerzas de la

22
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado
desarrollo de la
habilidad)
naturaleza.

Sección III. Instrumentos de evaluación


Indicador (Pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Identifica las Menciona las implicaciones Brinda las implicaciones de las Indica las implicaciones de las
implicaciones de las leyes de las leyes de la mecánica leyes de la mecánica clásica de leyes de la mecánica clásica de
de la mecánica clásica de clásica de Newton al Newton al movimiento de los Newton al movimiento de los
Newton al movimiento de movimiento de los cuerpos, cuerpos, incluido el rozamiento cuerpos, incluido el rozamiento
Planteamiento del los cuerpos, incluido el incluido el rozamiento entre entre ellos. entre ellos.
problema rozamiento entre ellos. ellos.
Plantea las implicaciones Propone los alcances Enfoca las Leyes del Newton en el Establece pautas específicas para
de las tres Leyes de teóricos que presenta el planteamiento de problemas la redacción de problemas de las
Newton al movimiento de movimiento de los cuerpos cotidianos incluyendo la fricción. Leyes de Newton, incluyendo la
los cuerpos incluyendo la enfocados hacia las Leyes de fricción.
fricción. Newton.
Resuelve problemas Anota de forma general las Relata las ecuaciones del Fundamenta la solución del
utilizando las ecuaciones ecuaciones del movimiento movimiento rectilíneo uniforme a problema a partir de las
Aplicación de la
del movimiento rectilíneo rectilíneo uniforme a las las leyes del movimiento ecuaciones del movimiento
información
uniforme a las leyes del leyes del movimiento newtoniano para la resolución de rectilíneo uniforme a las leyes
movimiento newtoniano. newtoniano para la problemas. del movimiento newtoniano.
resolución de problemas.
Evalúa las implicaciones Caracteriza de forma Destaca la importancia de las Emite criterios para la viabilidad
que tienen las Leyes de general las implicaciones implicaciones que tienen las de las de las implicaciones que
Newton en el entorno que tienen las Leyes de Leyes de Newton en el entorno tienen las Leyes de Newton en el
cotidiano. Newton en el entorno cotidiano. entorno cotidiano.
Solución del problema cotidiano.
Vincula la relación del Cita los conceptos de las Caracteriza cada una de las Enlaza el concepto de materia
concepto de fuerza con fuerza con las fuerzas de la fuerzas de la naturaleza y su con cada una de las fuerzas de la
las fuerzas de la naturaleza. afinidad con el concepto de naturaleza en el entorno
naturaleza. materia. universal.

23
Física

Plantilla de planeamiento didáctico

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Resolución de problemas Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema
Habilidad de plantear y analizar (planteamiento del problema).
problemas para generar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
alternativas de soluciones eficaces de situaciones de la vida cotidiana (aplicación de la información).
y viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto (solución del problema).

24
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado
Indicador (pautas para el Indicadores del
Estrategias de mediación
desarrollo de la Criterio de evaluación aprendizaje esperado
habilidad)
Formula preguntas Analizar la Ley de Identifica las
significativas que aclaran Gravitación Universal para características de la Ley
varios puntos de vista los cuerpos. de Gravitación Universal
para la mejor en los cuerpos.
comprensión de un
problema Plantea implicaciones de
(planteamiento del la Ley de Gravitación
problema). Universal en los cuerpos.

Analiza la información Resuelve problemas


disponible para generar Utilizar la Ley de Gravitación utilizando la ecuación de
alternativas que aplican Universal en la solución de la Ley de Gravitación
en la resolución de problemas. Universal movimiento de
problemas para la los cuerpos.
solución de situaciones
de la vida cotidiana
(aplicación de la
información).

Evalúa los intentos de Compara la Tercera Ley


solución y monitorea su Reconocer que la tercera Ley de Newton con la Ley de
25
Aprendizaje esperado
Indicador (pautas para el Indicadores del
Estrategias de mediación
desarrollo de la Criterio de evaluación aprendizaje esperado
habilidad)
eficacia y viabilidad según de Newton es análoga con la Gravitación Universal de
el contexto (solución del Ley de Gravitación Universal. los cuerpos.
problema).

Sección III. Instrumentos de evaluación

Indicador (pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño


desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Identifica de manera Menciona las características Brinda generalidades de las Indica de manera específica los
específica las de la Ley de Gravitación características de la Ley de aspectos básicos las
características de la Ley Universal en los cuerpos. Gravitación Universal en los características de la Ley de
de Gravitación Universal cuerpos. Gravitación Universal en los
Planteamiento del
en los cuerpos. cuerpos.
problema
Plantea implicaciones de Propone los alcances Enfoca la Ley de Gravitación Establece pautas específicas para
la Ley de Gravitación teóricos que presenta la Ley Universal en el planteamiento de la redacción de implicaciones de
Universal en los cuerpos. de Gravitación Universal en problemas en los cuerpos. la Ley de Gravitación Universal
los cuerpos. en los cuerpos.
Resuelve problemas Anota de forma general la Relata la ecuación de la Ley de Fundamenta la solución del
utilizando la ecuación de ecuación de la Ley de Gravitación Universal movimiento problema a partir de la ecuación
Aplicación de la
la Ley de Gravitación Gravitación Universal de los cuerpos en la solución de de la Ley de Gravitación
información
Universal movimiento de movimiento de los cuerpos problemas. Universal movimiento de los
los cuerpos. para solucionar problemas. cuerpos.
Compara la Tercera Ley Cita la Tercera Ley de Encuentra similitudes y Contrasta las diversas formas de
de Newton con la Ley de Newton y la Ley de diferencias entre la Tercera Ley solucionar un mismo problema
Gravitación Universal de Gravitación Universal de los de Newton con la Ley de basándose en la Ley de
Solución del problema
los cuerpos. cuerpos. Gravitación Universal de los Gravitación Universal y la Tercera
cuerpos para la solución de Ley de Newton.
problemas.

26
Valoración general de las habilidades de colaboración y comunicación
Indicador (pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Menciona aspectos Resalta aspectos relevantes Distingue, puntualmente las
Reconoce los aportes que
básicos de los aportes de las acerca de los aportes que fortalezas y oportunidades de los
Sentido de  pertinencia puede brindar cada
personas que participan en ofrecen los integrantes de un aportes que brinda cada integrante
integrante del grupo.
actividades grupales. grupo. de un grupo.
Justifica las razones por
Fundamenta las razones por las
las cuales considera un Anota los criterios Alude a los aspectos que
cuales considera que un criterio es
Toma de  perspectiva criterio mejor que otro, compartidos por diferentes abordan los diferentes
mejor que otro, para cumplir con la
para cumplir con la personas. criterios compartidos.
actividad establecida.
actividad establecida.
Menciona información
Aconseja maneras de Narra aspectos para el Contribuye con maneras de
general para mejorar el
Integración social mejorar el trabajo mejoramiento del trabajo mejorar el trabajo realizado por el
trabajo realizado por el
realizado por el grupo. realizado por el grupo. grupo.
grupo.
Especifica las ideas
Enlista las ideas propuestas Elige las ideas propuestas Comprueba la pertinencia de las
propuestas utilizando
Decodificación utilizando medios escritos, utilizando medios escritos, ideas propuestas utilizando medios
medios escritos, orales,
orales, plásticos y otros. orales, plásticos y otros. escritos, orales, plásticos y otros.
plásticos, entre otros.
Demuestra la expresión y Compone obras de forma oral,
Aborda aspectos particulares
comprensión de las ideas Menciona ideas simples en escrita, plástica y otras, para
para la expresión y
Comprensión comunicadas, en forma formas oral, escrita, plástica evidenciar la expresión y
comprensión oral, escrita,
oral, escrita, plástica, y otras. comprensión de las ideas
plástica y otras.
entre otras. comunicadas.

27
Describe aspectos relevantes
Desarrolla producciones Esquematiza las ideas
para realizar producciones por Produce obras orales, escritas,
orales, escritas, plástica y principales para las
Trasmisión efectiva medios escritos, orales, plásticas y otras, a partir de
otras, a partir de criterios producciones orales, escritas,
plásticos y otros, en la criterios establecidos.
establecidos. plásticas y otras.
comunicación de las ideas.

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Física: III periodo

Plantilla de planeamiento didáctico

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Resolución de problemas Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema
Habilidad de plantear y analizar (planteamiento del problema).
problemas para generar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
alternativas de soluciones eficaces de situaciones de la vida cotidiana (aplicación de la información).
y viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto (solución del problema).

28
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado
desarrollo de la
habilidad)
Formula preguntas Analizar el Campo Identifica las
significativas que aclaran Gravitacional de los planetas características del Campo
varios puntos de vista y la velocidad orbital de los Gravitacional de los
para la mejor satélites. planetas.
comprensión de un
problema Plantea las implicaciones
(planteamiento del del Campo Gravitacional
problema). de los planetas y su
vínculo con la velocidad
orbital de los satélites.

Analiza la información Utilizar el Campo Resuelve problemas


disponible para generar Gravitacional, la velocidad relacionados con el
alternativas que aplican orbital de los satélites para Campo Gravitacional y la
en la resolución de el estudio de la puesta en velocidad orbital de los
problemas para la órbita de los cuerpos en el satélites.
solución de situaciones sistema planetario.
de la vida cotidiana
(aplicación de la
información).

Evalúa los intentos de Tomar conciencia de que el Vincula el estudio del


solución y monitorea su estudio del Campo Campo Gravitacional y la
eficacia y viabilidad según Gravitacional y la velocidad velocidad orbital de los
29
Aprendizaje esperado Indicadores del Estrategias de mediación
Indicador (pautas para el Criterio de evaluación aprendizaje esperado
desarrollo de la
habilidad)
el contexto (solución del orbital de los satélites satélites fomentando la
problema). fomentan la creatividad en la innovación científica y
innovación científica y tecnológica.
tecnológica.

Sección III. Instrumentos de evaluación


Indicador (pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Identifica las
Menciona las características Brinda particularidades las Indica de manera específica los
características del Campo del Campo Gravitacional de características del Campo aspectos básicos que forman
Gravitacional de los
los planetas. Gravitacional de los planetas. parte de un problema según las
planetas. características del Campo
Planteamiento del
Gravitacional de los planetas.
problema
Plantea las implicaciones Propone el alcance teórico Enfoca el Campo Gravitacional de Establece pautas específicas para
del Campo Gravitacional que presenta el Campo los planetas y su vínculo con la la redacción de problemas del
de los planetas y su Gravitacional de los planetas velocidad orbital de los satélites. Campo Gravitacional de los
vínculo con la velocidad y su vínculo con la velocidad planetas y su vínculo con la
orbital de los satélites. orbital de los satélites. velocidad orbital de los satélites.
Resuelve problemasAnota de forma general los Relata los pasos realizados para Fundamenta la solución del
relacionados con el
pasos realizados para solucionar problemas problema a partir de la
Aplicación de la
Campo Gravitacional y la solucionar problemas relacionados con el Campo información obtenida con el
información
velocidad orbital de los relacionados con el Campo Gravitacional y la velocidad Campo Gravitacional y la
satélites. Gravitacional y la velocidad orbital de los satélites. velocidad orbital de los satélites.
orbital de los satélites.
Vincula el estudio del Cita la innovación científica Caracteriza la innovación Enlaza la innovación científica y
Campo Gravitacional y la y tecnológica aplicando el científica y tecnológica aplicada al tecnológica aplicando el Campo
velocidad orbital de los estudio del Campo estudio del Campo Gravitacional Gravitacional y la velocidad
Solución del problema
satélites fomentando la Gravitacional y la velocidad y la velocidad orbital de los orbital de los satélites.
innovación científica y orbital de los satélites. satélites.
tecnológica.

30
Física

Plantilla de planeamiento didáctico

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Física
Nivel: décimo año Curso lectivo: 20__ Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Resolución de problemas Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un problema
Habilidad de plantear y analizar (planteamiento del problema).
problemas para generar Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para la solución
alternativas de soluciones eficaces de situaciones de la vida cotidiana (aplicación de la información).
y viables. Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto (solución del problema).

31
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación
Aprendizaje esperado
Indicador (pautas para el Indicadores del
Estrategias de mediación
desarrollo de la Criterio de evaluación aprendizaje esperado
habilidad)
Formula preguntas Analizar las características Identifica las
significativas que aclaran del trabajo-energía, la características de trabajo-
varios puntos de vista energía potencial energía, la energía
para la mejor gravitacional, la energía potencial gravitacional, la
comprensión de un potencial elástica, la energía energía potencial elástica,
problema cinética, la energía mecánica la energía cinética, la
(planteamiento del y la potencia. energía mecánica y la
problema). potencia.

Plantea alcances del


trabajo-energía, la
energía potencial
gravitacional, la energía
potencial elástica, la
energía cinética, la
energía mecánica y la
potencia en la vida diaria.

Analiza la información Resolver problemas Resuelve problemas


disponible para generar relacionados con el trabajo, relacionados con el
alternativas que aplican la energía y la potencia en el trabajo, la energía y la
en la resolución de contexto cotidiano. potencia en el contexto
problemas para la cotidiano.
solución de situaciones
32
Aprendizaje esperado
Indicador (pautas para el Indicadores del
Estrategias de mediación
desarrollo de la Criterio de evaluación aprendizaje esperado
habilidad)
de la vida cotidiana
(aplicación de la
información).

Evalúa los intentos de Reconocer que el uso del Describe el uso del
solución y monitorea su trabajo, la energía y la trabajo, la energía y la
eficacia y viabilidad según potencia son engranajes potencia son engranajes
el contexto (solución del importantes para la importantes para la
problema). construcción de la vida construcción de la vida
cotidiana. cotidiana.

33
Sección III. Instrumentos de evaluación
Indicador (pautas para el Indicadores del Nivel de desempeño
desarrollo de la aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Identifica de manera Menciona las características Brinda particularidades acerca de Indica de manera específica las
específica las de trabajo-energía, la los aspectos básicos del trabajo- características del trabajo-
características de trabajo- energía potencial energía, la energía potencial energía, la energía potencial
energía, la energía gravitacional, la energía gravitacional, la energía potencial gravitacional, la energía
potencial gravitacional, la potencial elástica, la energía elástica, la energía cinética, la potencial elástica, la energía
energía potencial elástica, cinética, la energía mecánica energía mecánica y la potencia. cinética, la energía mecánica y la
la energía cinética, la y la potencia. potencia.
energía mecánica y la
Planteamiento del
potencia.
problema
Plantea alcances del Propone los alcances Enfoca el trabajo-energía, la Establece pautas específicas para
trabajo-energía, la
teóricos del trabajo-energía, energía potencial gravitacional, la el trabajo-energía, la energía
energía potencial
la energía potencial energía potencial elástica, la potencial gravitacional, la
gravitacional, la energíagravitacional, la energía energía cinética, la energía energía potencial elástica, la
potencial elástica, la potencial elástica, la energía mecánica y la potencia en la vida energía cinética, la energía
energía cinética, la
cinética, la energía mecánica diaria. mecánica y la potencia en la vida
energía mecánica y la y la potencia en la vida diaria.
potencia en la vida diaria.
diaria.
Resuelve problemas
Anota de forma general los Relata los pasos realizados para Fundamenta la solución de los
relacionados con el
pasos realizados para solucionar los problemas con el problemas con el trabajo, la
Aplicación de la trabajo, la energía y la solucionar los problemas trabajo, la energía y la potencia energía y la potencia en el
información potencia en el contexto con el trabajo, la energía y la en el contexto cotidiano. contexto cotidiano.
cotidiano. potencia en el contexto
cotidiano.
Solución del problema Describe el uso del Menciona generalidades del Resalta especificidades del uso Puntualiza aspectos significativos
trabajo, la energía y la trabajo, la energía y la del trabajo, la energía y la para el uso del trabajo, la energía
potencia son engranajes potencia son engranajes potencia son engranajes y la potencia en la construcción

34
importantes para la importantes para la importantes para la construcción de la vida cotidiana.
construcción de la vida construcción de la vida de la vida cotidiana.
cotidiana. cotidiana.

Valoración general de las habilidades de colaboración y comunicación


Indicador (pautas para el Nivel de desempeño
Indicadores del
desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Menciona aspectos Resalta aspectos relevantes Distingue, puntualmente las
Reconoce los aportes que
básicos de los aportes de las acerca de los aportes que fortalezas y oportunidades de los
Sentido de  pertinencia puede brindar cada
personas que participan en ofrecen los integrantes de un aportes que brinda cada integrante
integrante del grupo.
actividades grupales. grupo. de un grupo.
Justifica las razones por
Fundamenta las razones por las
las cuales considera un Anota los criterios Alude a los aspectos que
cuales considera que un criterio es
Toma de  perspectiva criterio mejor que otro, compartidos por diferentes abordan los diferentes
mejor que otro, para cumplir con la
para cumplir con la personas. criterios compartidos.
actividad establecida.
actividad establecida.
Menciona información
Aconseja maneras de Narra aspectos para el Contribuye con maneras de
general para mejorar el
Integración social mejorar el trabajo mejoramiento del trabajo mejorar el trabajo realizado por el
trabajo realizado por el
realizado por el grupo. realizado por el grupo. grupo.
grupo.
Especifica las ideas
Enlista las ideas propuestas Elige las ideas propuestas Comprueba la pertinencia de las
propuestas utilizando
Decodificación utilizando medios escritos, utilizando medios escritos, ideas propuestas utilizando medios
medios escritos, orales,
orales, plásticos y otros. orales, plásticos y otros. escritos, orales, plásticos y otros.
plásticos, entre otros.
Demuestra la expresión y Compone obras de forma oral,
Aborda aspectos particulares
comprensión de las ideas Menciona ideas simples en escrita, plástica y otras, para
para la expresión y
Comprensión comunicadas, en forma formas oral, escrita, plástica evidenciar la expresión y
comprensión oral, escrita,
oral, escrita, plástica, y otras. comprensión de las ideas
plástica y otras.
entre otras. comunicadas.
Trasmisión efectiva Desarrolla producciones Esquematiza las ideas Describe aspectos relevantes Produce obras orales, escritas,
35
para realizar producciones por
orales, escritas, plástica y principales para las
medios escritos, orales, plásticas y otras, a partir de
otras, a partir de criterios producciones orales, escritas,
plásticos y otros, en la criterios establecidos.
establecidos. plásticas y otras.
comunicación de las ideas.

36

También podría gustarte