Está en la página 1de 9
LA LIRICA DE SHAKESPEARE ‘Antes que por su obra dramética, Shakespeare seria popular~ ‘mente conocido como poeta liric, la condicién en que ain, segin los cdnonesisabelinos, se cifraban el prestigio y lalegti- rmidad de un autor. Aunque no sabemos si ue por vocacién o tan solo por pura necesidad, lo cierto es que Venus y Adonis, el primero de sus poemas narrativos, se compuso hacia 1592, du- ante uno de los sdlitos brotes de peste que abligabsn al eierre de los teatros y que procuraban alos dramaturgos el tiempo y la calma necesatios para el cultvo de la lirica. De hecho, es posible que, con la excepcidn del enigmético El fei y el tir. tolo, todos los poemas recogidos en este volumen se escribie- ran en esos alos de plaga, cuando el joven Shakespeare apenas acababa de llegar a Londres y se habia estrenado ya como bri- llante comedidgrafo y esforzado aprendiz de trégico. Lapublicacién, en 1593, de Venus y Adonis supuso un éxi- to fulgurante, hasta el extremo de convertirse en el poema largo més vendido de la era isabelina. Y la verdad es que, entre toda su obra poética, destaca por ser el més ficl, complaciente y venal,el menos genuino y arriesgado. Tal vez buena parte del favor que merecié se explique porque en él Shakespeare acer- (Ga sintetizar una larga y {él tradici6n lteraria—moldeada segtin la interpretacin medieval de los clésicos latinos y en ‘special de una distorsién de Ovidio— donde, a través del ‘mito y la alegorfa, se habjan fundado en Europe los usos, las costumbres y las expresiones del amor cortés. ‘Como siempre que se habla de los afios de formacién de « aie de Sbakepoore Shakespeare, la sombra de Christopher Marlowe nunca anda Icjos. ¥ la lirica no es una excepci6n, Tras las estrofas de Verius yy Adonis se aprecia la admiracién y aun la envidia por Hero ‘Leandro, un poema que, si bien se publicé més tarde, en 1598 yy acabado por George Chapman, habfa sido escrito a princi pos dela década de los noventa (fue quizé lo tiltimo que com- puso suautor) y ya habia circulado entre amigos. Mas que por inidades estlisticas, elinflujoagSnico de Marlowe setransp: rentaen el empeiio por completar o ahondar ea la sublimaciéa amorosa que aquel habia logrado en su poema natzativo, sin »Ni sonreird en seereto al contemplarte, i vaa mofarse alli con quien quisiera pues no compré el botin con oro infarne sino que lo robe y forzé la puerta, En cuanto a mi, de mi bado soy lx duets no cejaré hasta que la muerte cobre sh deuda y con mi vids la condone# __ Tacluso hacia el final, cuando el anciano padre de Lucre- cia se acerca al cadaver de su hija, hay en sus palabras un pri- mer pélpito, podrfamos decir, de la pietd que afios mas tarde protagonizara Lear con el cadaver de Cordelia en brazos: [Ay bij bial, se duele Lucrecio. «Te quitas ti la vida y muero yo Los bios de sus padres son reflefo, 290 donde vivo ahora que murié? Tedila viday ti me das dolor. mussen consieran cancnico, es posible que pertenczes al fimbo de los textos de autoria dudosa y siempre debatida. Al. CRONOLOGIA APROXIMADA DE LA OBRA DE SHAKESPEARE oo 1589-1590 Enrique VI, parte primera 139041591 Enrique VI, part segunda 1590-1591 Enrique VI, pare terera 1592-1593, Ricardo HIT 7 1592-1593 os dos eaballeros de Verona 1592-1595, Venus y Adonis ae 1595, Ls comedia de lox ervores 1599-1609 Sonetory Lamento de maaan ons La viola de Laces 1593-1594, Tito Andronico — Isp. Lada afore tepises Trabaon de amor ev eano 1594-1596 Elrey Juas

También podría gustarte