Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Mol
Símbolo mol
Equivalencias
El concepto del mol es de vital importancia en la química, pues, entre otras cosas,
permite hacer infinidad de cálculos estequiométricos indicando la proporción
existente entre reactivos y productos en las reacciones químicas. Por ejemplo: la
ecuación que representa la reacción de formación del agua 2 H2 + O2 → 2
H2O implica que dos moles de hidrógeno (H2) y un mol de oxígeno (O2) reaccionan
para formar dos moles de agua (H2O).
Otro uso que cabe mencionar es su utilización para expresar la concentración en
la llamada molaridad, que se define como los moles del compuesto disuelto por
litro de disolución y la masa molar, que se calcula gracias a su equivalencia con la
masa atómica; factor de vital importancia para pasar de moles a gramos.
El volumen de un gas depende de la presión, la temperatura y la cantidad de
moléculas del gas. Los gases distintos en condiciones iguales tienen la misma
energía cinética. Por consiguiente, dos gases distintos que estén a la misma
temperatura y presión ocuparan un mismo volumen. De lo cual se infiere que cada
uno de ellos debe contener la misma cantidad de moléculas. Y como una mol
contiene NA moléculas, un mol de cualquier gas tendrá el mismo volumen que un
mol de cualquier otro gas en la ya dicha igualdad de condiciones.
Experimentalmente se ha determinado que el volumen que ocupa un mol de
cualquier gas es de 22,4 l en condiciones normales. A este volumen se le
llama volumen molar del gas. El volumen molar es un cubo cuyas aristas miden,
más o menos, 28,2 cm.
Historia
Un mol de gas ocupa un volumen de 22,4 l
Aclaraciones
Dado que un mol de moléculas equivale a 2 gramos de hidrógeno, un mol de
átomos H será entonces un gramo de este elemento.
Para evitar ambigüedades, en el caso de sustancias macro elementales conviene
por lo tanto indicar, cuando sea necesario, si se trata de átomos o de moléculas.
Por ejemplo: «un mol de moléculas de nitrógeno» () equivale a 28 g de nitrógeno.
O, en general, especificar el tipo de partículas o unidades elementales a que se
refiere.
El mol se puede aplicar a las partículas que tiene en sí mismo, incluidos los
fotones, cuya "masa en reposo" es nula. En este caso, no cabe establecer
comparaciones basadas en la masa.
En los compuestos iónicos también puede utilizarse el concepto de mol, aun
cuando no están formados por moléculas discretas. En ese caso el mol equivale al
término fórmula-gramo. Por ejemplo: 1 mol de (58,5 g) contiene NA iones y
NA iones , donde NA es el número de Avogadro.
Por ejemplo, para el caso de la molécula de agua
Se sabe que en una molécula de hay dos átomos de hidrógeno y un átomo
de oxígeno.
Se puede calcular su Mr(H2O) = 2 × Ar(H) + Ar(O) = 2 × 1 + 16 = 18, o sea
Mr(H2O) = 18 .
Se calcula la masa molecular absoluta = 18 × 1,66 × 10−24 g = 2,99 ×
−23
10 g.
Se conoce su masa molar = M(H2O) = 18 g/mol (1 mol de H2O contiene
18 g, formados por 2 g de H y 16 g de O).
En un mol de agua hay 6,02214076 × 1023 moléculas de H2O, a la vez que:
En un mol de agua hay 2 × 6,02214076 × 1023 átomos de H (o sea 2 moles
de átomos de hidrógeno) y 6,02214076 × 1023 átomos de O (o sea, 1 mol de
átomos de oxígeno).
Como se ha dicho, una cierta cantidad de sustancia expresada en moles se refiere
al número de partículas (átomos, moléculas) que la componen, y no a su
magnitud. Así como una docena de uvas contiene la misma cantidad de frutas que
una docena de sandías, un mol de átomos de hidrógeno tiene la misma cantidad
de átomos que un mol de átomos de plomo, sin importar la diferencia de tamaño y
peso entre ellos.
Equivalencias
De mol a gramos sobre la base de la masa atómica