Está en la página 1de 2

Arte y Comunicación

George Dickie y la teoría institucional del arte


Texto de Fernando Bruno

¿Cuál es el pensamiento central de Dickie?


El pensamiento central del Dickie es que “las obras de arte son aquellos artefactos que han
adquirido un cierto status dentro de un marco institucional particular llamado el mundo del
arte” Es por ello que el desarrolla su propia teoría institucional la cuál intenta diferenciar de
ya creada por, Arthur Danto. Logrando en explicar que todo lo que vemos o hacemos y
llegamos a pensar que es arte no lo es ya que para lograr ese objetivo se tendría que buscar
un reconocimiento necesario de institución reconocida que pueda respaldar dichas obras.

¿Cuáles son los argumentos que utiliza para explicar ese pensamiento?
Como primer punto la lectura nos dice que “El círculo del arte es centralmente una
ampliación y relaboración… que incorpora una multiplicidad de críticas que le fueron
realizadas”

Con esto se entiende que para poder ser reconocido se necesita una aceptación por parte del
círculo del arte y por ello pasa por múltiples filtros de crítica.

Dickie explica 4 supuestos fundamentos para esta afirmación:


a) Un filósofo de arte debe tener en cuenta los desarrollos del mundo del arte
b) Las cosas por las que se debe interesar son entonces los poemas, las pinturas, las
obras de teatro y sus múltiples derivaciones y radicalizaciones.
c) La teoría del arte es clasificatoria y no evaluatoria, esto es neutral a lo que respecta
al valor del objeto
d) Hacer arte es algo que está al alcance de todo el mundo ( las obras maestras son solo
una pequeña porción de la clase de artefactos que interesan a la teoría del arte)
Otro de los argumentos que él expone es que al momento que un artista está realizando
algún trabajo, no está pensando conscientemente en el proceso creativo que lleva, pero eso
no quiere decir que los artistas no estén creando algo con una exposición previa a un
ejemplo, lo cual demuestra que hubo un acercamiento a las técnicas artísticas. De esta
manera plantea Dickie niego la posibilidad que exista un artista que pueda producir fuera
del “marco”, ya que esto equivaldría a vivir completamente por fuera de las instituciones
básicas como lo son: las pequeñas enseñanzas “artísticas” de los padres, de los maestros y
de la escuela, etc.

Todos estos elementos otorgan una primera idea de “marco” y difícilmente encontraremos
en nuestras sociedades alguien que pueda escapar de ellos.

¿Qué tiene que ver esta lectura con lo visto en clase?


La relación que tiene la lectura con lo visto en clase es poder encontrar la diferencia entre el
arte que se realiza como una creación sin reconocimiento de una institución y el arte que
forma parte de un grupo determinado que otorga dicho reconocimiento.

Así mismo nos ayuda a comprender que arte pertenece solo una clase dominante que
depende de un capital económico y social, es por ello que en la lectura nos muestra que el
arte no es para todos.

También podría gustarte