En conclusion la Batalla de Aroma fue un triunfo obtenido en el Alto Perú por un
ejército irregular de la Intendencia de Cochabamba adherente a la Junta de Gobierno de Buenos Aires surgida en la Revolución de Mayo de 1810, sobre las fuerzas realistas de Fermín Piérola fieles al Consejo de Regencia de España e Indias. Tuvo lugar el 14 de noviembre de 1810, en los campos de Aroma o Arohuma (del aimara Haru Uma), a orillas del río Aroma a pocos kilómetros de Sica Sica y al noroeste de Oruro.
Piérola intentó resistir en Sicasica, pero su ingreso en el pueblo fue impedido
por sus habitantes. Continuó hacia Calamarca y luego a Viacha. Luego de la victoria y durante la persecución a los realistas, las milicias cochabambinas se dispersaron, retornando sólo un grupo pequeño a Cochabamba.
Actualmente corresponde al Departamento de La Paz en Bolivia. Esta victoria
de los altoperuanos comandados por el valeroso Esteban Arze y otros patriotas. Algunas fuentes datan a la Batalla de Aroma como ocurrida el 14 de octubre de 1810, lo que la convertiría en el primer triunfo independentista en el Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, la fecha correcta es el 14 de noviembre de 1810, pues el día 12 de noviembre las fuerzas de Arce aún se hallaban en Oruro.
La Batalla de Aroma dio nacimiento al Ejército boliviano, lo cual en el orden de
batalla se podían distinguir claramente la infantería, la caballería y también la artillería, puesto que los patriotas contaban con cañones de estaño. Su importancia histórica radica en que es la primera vez que combatieron, por la causa de la Patria, con tropas de varias regiones del país si bien éste se creó institucionalmente en 1826 mediante la aprobación de la primera Constitución Política del Estado, los actos de conmemoración del aniversario se realizan cada 14 de noviembre, en merito a la primera victoria propiciada en la Batalla de Aroma de 1810, misma que se constituye en un ejemplo de patriotismo, lealtad y defensa nacional, para que posteriormente en 1825 Bolivia consiga su libertad. Batalla de Aroma, victoria de los ejercitos de Cochabamba y Oruro
El Intendente realista de La Paz, Juan Ramírez de Orozco, había movilizado
800 hombres, al mando de Fermín de Piérola para contener el alzamiento de Oruro. El pleno de la Cámara de Senadores, este martes, sancionó la Ley que declara a la “Batalla de Aroma”, Patrimonio Cultural e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia, ocurrida el 14 de noviembre de 1810 en los Campos de Aroma, Municipio de Sica Sica de La Paz.