Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

A partir de los datos obtenidos durante el ensayo se consiguió el modulo de Young


haciendo uso de tres métodos diferentes: deformación unitaria (5,5 GPa), teorema de
Castigliano (49,6 GPa) y mediante la gráfica de comparación de deformación vs esfuerzo
(186,7 GPa). Aunque para cada método se hizo uso correcto de las ecuaciones
correspondientes para llegar al valor del módulo, se obtuvieron valores muy diferentes
para cada uno, siendo el método de uso de grafica entre deformación vs esfuerzo el más
acertado frente al valor teórico del modulo de Young para el acero (200 GPa); esta
discrepancia entre los valores se pudo deber a errores sistemáticos presentes durante el
ensayo, ya que la instrumentación utilizada no se encontraba correctamente calibrada y la
cercha analizada había sido ensayada en numerosas ocasiones causando deformaciones
anteriores.
Por otra parte se comprobó la deformación obtenida de forma experimental, haciendo uso
del teorema de Castigliano, este con cada uno de los módulos obtenidos anteriormente,
se encontró que el valor de la deformación más cercano al real fue el hallado con el
módulo de Young obtenido mediante Castigliano, lo cual posee coherencia debido al uso
de este método durante todo el proceso de análisis de la deflexión; esto nos llevo a
concluir que el método de Castigliano es conveniente para hallar las deformaciones en
cualquier punto sobre la armadura e igualmente este teorema puede ser utilizado en
armaduras donde la carga P no es considerada como una carga numérica sino como una
variable.
Gracias al desarrollo de este laboratorio se logró identificar de manera correcta cuando se
puede hacer uso del teorema de Castigliano para analizar la deformación sobre cualquier
elemento (viga, armadura), también el uso adecuado de este teorema facilita en
determinadas ocasiones el cálculo de la deformación de una estructura frente a los otros
métodos estudiados durante el desarrollo del curso.

También podría gustarte