Está en la página 1de 4

30 preguntas sobre la oratoria

1. ¿Qué es la postura en un orador?


Rta: Es el entusiasmo, la firmeza, la elegancia, la presencia que se
demuestra al estar parado frente al público.
2. ¿Qué es el porte en un orador?
Rta: Es la buena disposición, decencia y lucimiento del elocuente, es
un factor que contribuye a despertar la simpatía, la cual se consigue
con la sencillez y la atracción al auditorio.
3. En oratoria se dispone básicamente de dos posturas ¿Cuáles son?
Rta: De pie y Sentado
4. Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar
las "formas no comunicativas" ¿Cuáles son?
a. Las formas rígidas: es necesario que el orador muestre vida y la
vida está en el movimiento.
b. Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes caídas y
encorvadas; el aspecto indolente o apático y abatido y la falta de
entusiasmo no ayuda a la comunicación
5. ¿Qué tipo de postura es la recomendada cuando se trata de
exponer en una conferencia, cuyo objetivo sea movilizar a la gente a
alguna acción?
Rta: Conviene hablar siempre de pie.
6 ¿Son de suma importancia dentro de cualquiera comunicación
oral, ya que son pautas inconscientes de conducta, en forma de
movimientos corporales que acompañan al lenguaje?
Rta: Ademanes
7. ¿Que implican los Ademanes y Gestos?
Rta: Implican mover las manos, los hombros o el cuerpo entero, a
fin de expresar ideas, estados de ánimo o actitudes.
8. ¿Porque usarlos y como usar los ademanes?
Rta: Las ideas y los sentimientos se comunican no solo con la voz,
sino también con los gestos. Si estos no se utilizan bien.
9. ¿Son aquellos ademanes que se usan para señalar
muchedumbres, cantidades, la naturaleza, el espacio infinito, etc.?
Rta: Ademanes generales
10. ¿Se usa la mano derecha y el dedo índice para señalar una idea
específica como “aquí” “allá”, es decir, muchas veces para una sola
palabra?
Rta: Ademanes Específicos
11. ¿Que demuestran nuestros gestos faciales en una presentación o
conferencia?
Rta: Tranquilidad, serenidad, seguridad, emoción, y alegría (claro
está de acuerdo al momento)
12. ¿Nuestros gestos cumplen una labor importante al hablar en
público, cual es esta labor?
Rta: Con ellos expresamos lo que con nuestras palabras no
podemos dar a conocer
13. ¿Cuándo dices: “Paz, alegría, esperanza, amor, vida que
expresión deberías utilizar?
Rta: Expresión de sonrisa
14. ¿Qué movimientos hacen que el público se distraiga?
Rta: Acomodarse los anteojos, tocarse el nudo de la corbata, meter
y sacar las manos las bolsas, etc.
15. ¿Qué gesto le indica al público que ha concluido el discurso?
Rta: La inclinación cortes de la cabeza al final del mensaje
16. ¿Una persona con falta de dominio de la voz que puede
conseguir?
Rta: Puede conseguir que su presentación se vuelva monótona y
aburrida.
17. ¿La voz tiene cuatro características principales las cuales son?
Rta: El ritmo, el volumen, el tono, y la articulación.
18. ¿Para poder hablar con inmediatez que es necesario hacer?
Rta: Fortalecer su entrega vocal.
19. ¿Qué podría causar una mala voz?
Rta: Estorba la calidad de comunicación y puede frustrar tanto al
orador como al auditorio.
20. ¿En dónde se encuentra la caja de la voz?
Rta: En la zona del diafragma, este músculo está sujeto a las
costillas inferiores y separa la cavidad torácica de la abdominal.
21. ¿Cuáles son los dos pasos para poder agregar sonido a la
respiración?
(1) Usar conscientemente su área abdominal para sostener su voz,
manteniendo la garganta abierta sin apretarse.
(2) Un sonido que se proyecta hacia afuera, en lugar de permanecer
parcialmente atrapado dentro de ti.
22. ¿Qué constituye el contacto visual?
Rta: Constituye la confianza.
23. ¿Cuál es uno de los beneficios del contacto visual al hablar en
público?
Rta: Es que las personas sentirán que están sosteniendo una
conversación con ellos en lugar de darles un discurso.
24. ¿Mencione dos ventajas del contacto visual al hablar en
público?
Rta: Ayuda a mantener el interés de la audiencia 2. Se puede
conocer la reacción del público.
25. ¿Cuáles son las dos cosas importantes del contacto visual?
1. Indica la honestidad del orador
2. Interés personal en los oyentes.
26. ¿Qué es lo que puede transmitir los gestos en la oratoria?
Rta: Nervios, timidez, dudas, seguridad, confianza, dominio del
tema, entusiasmo.
27. ¿Por qué son importantes los gestos en la oratoria?
Rta: Facilitando la conexión con el público y reforzando nuestra
imagen.
28. ¿Indique dos recomendaciones de los gestos?
 Hay que demostrar siempre serenidad, confianza en sí mismo,
evitar gestos o muecas que molesten a nuestro público.
 El movimiento de las manos siempre debe ir de la mano con lo
que se dice, dando énfasis a lo que quiero comunicar.
29. ¿Qué es lo que se constituye a través del canal de la
comunicación no verbal?
Rta: El gesto y el movimiento.
30. ¿Cuál es el lenguaje más universal que el de la palabra?
Rta: El lenguaje del cuerpo

También podría gustarte