Está en la página 1de 2

ACTUALIDAD DE TUNEZ Y LIBIA, según el  

el filósofo Santiago
Alba

Túnez, donde comenzó la llamada primavera árabe en 2011, es el único


país de la región que ha logrado una relativa estabilidad política. Pese a
ello, la situación económica empeora. "Los jóvenes han vuelto a emigrar
clandestinamente a Europa", dijo el filósofo Santiago Alba. Mientras, la
incertidumbre aumenta en los vecinos Libia, Argelia y Sudán.
Si bien los tunecinos lograron expulsar del poder a Zine El Abidine Ben Ali
en 2011, dando por iniciada la llamada primavera árabe, la transición hacia
la democracia todavía corre riesgos.

"En el ámbito institucional, Túnez aprobó la Constitución más progresista


del mundo árabe musulmán en 2014. Es una pequeña joya, pero no se ha
producido en un aparato legal acorde a ella. Tenemos una devaluación del
40 por ciento, una inflación del 30 por ciento, un desempleo juvenil enorme
y un pésimo servicio de salud. Túnez vive una transición con angustia y
temor al retroceso, pero también con cierta nostalgia del antiguo régimen",
sostuvo Santiago Alba, escritor, ensayista y filósofo español por la
Universidad Complutense de Madrid, quien actualmente vive en el país
norafricano.

Alba señaló asimismo que la inestabilidad de los países vecinos —Argelia,


Libia y Sudán- tampoco ayuda a acelerar la democratización en Túnez.
"Creo que esto es una réplica de la primera primavera árabe, y creo que
Túnez es una excepción. Desde adentro, es otra cosa, pues vivimos muchos
retrocesos o incumplimientos de las esperanzas generadas en 2011. Y se
encuentra en el medio de dos países muy convulsos, es decir, Libia y
Argelia. El último dato es que Túnez ha vuelto a renovar el estado de
emergencia".

Por otro lado, se refirió al conflicto que actualmente atraviesa Libia. "Hay
un gobierno en Trípoli liderado por Fayez al Sarraj, que es reconocido por
la ONU, y otro con sede en Tobruk, en la frontera con Egipto, del mariscal
Haftar. Lo que hace pensar que Haftar pueda ganar la pulseada es que
detrás suyo está Arabia Saudí, los Emiratos Árabes, Rusia y Francia. Detrás
del gobierno de Trípoli están Qatar y Turquía. La ofensiva de Haftar, el
hombre fuerte de Libia, no se resolverá solo por la vía militar, sino que irá
acompañada por negociaciones donde algunas de las milicias que apoyan al
gobierno de Trípoli buscarán alcanzar un acuerdo", concluyó Alba.
https://mundo.sputniknews.com/radio_voces_del_mundo/20190413108669
1475-tunez-constitucion-progresista-economia-crisis/

También podría gustarte