La plataforma comenzó sus operaciones en 1976. Originalmente fue diseñada para la extracción
de crudo: la zona de extracción está protegida por muros anti-incendios y se sitúa lo más alejado
posible (al otro extremo) de la sala de control y el módulo habitable. El descubrimiento de una
bolsa de gas en la zona hizo que la compañía (Occidental Petroleum Ltd.) decidiese instalar un
módulo para su extracción en 1980. Dicho módulo se situó entre la zona de extracción de crudo
y el módulo habitable, es decir, en el centro de la plataforma. Nunca se le dotó de barreras anti-
explosión, que en lugar de reducir la propagación de un incendio, reducen el impacto de la onda
expansiva.
No había manera de volver a poner la bomba B en marcha así que el ingeniero al cargo durante
ese turno contempló la posibilidad de usar la bomba A. Para ello busco en el archivo de las
tareas en curso y encontró una hoja de intervención indicando que la bomba A iba a ser
sometida a una revisión de rutina esa misma semana. La hoja de intervención que indicaba que
la válvula había sido desmantelada en el turno anterior jamás se encontró. Tras consultarlo con
el jefe de producción (que no sabía nada del problema con la bomba A), el ingeniero decidió
posponer la revisión rutinaria de la bomba A, firmó la hoja de intervención y dió la orden de
ponerla en marcha.
Aunque ante la explosión, el sistema de seguridad paró por completo la extracción para evitar
que el petróleo y el gas siguiesen alimentando el incendio, la estructura de los oleoductos hizo
Este taller deberán realizarlo en el aula de clase y en grupos de máximo cinco (5) estudiantes.
Deberá entregarse al final de la clase.