Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.


COLEGIO UNIVERSITARIO PROF. JOSE LORENZO PEREZ RODRIGUEZ.

ADMINISTRACION FINANCIERA

Prof. Erick Herbas Joselin Del Valle Aponte Lira.


C.I V.-16.359.609.
Carrera: Administración Integral.
Trayecto: IV.

Febrero, 2011.
INDICE
Contenido Pág.

INDICE 1

Administración Financiera 2

Objetivos de la Administración Financiera 2

Riesgo Financiero 3

Clasificación y Tipos de Riesgos Financieros 3-5

Definiciones de Empresas 6

Clasificación de Empresas 7-9

Tipos de Empresas 9

Pirámide de Hans Kelsen 10-11

Aspectos Legales de la Administración Financiera 12

Definiciones de Tasa de Interés 13

Que se entiende por Tasa Activa 13

Que se entiende por Tasa Pasiva 14

Definiciones de Inflación 14

Tipos de Inflación 14-15

Clasificación de la Inflación 15-16

Bibliografía 17

2
1.- Administración Financiera.

Técnica que tiene por objeto la obtención, control y el adecuado uso de


recursos financieros que requiere una empresa, así como el manejo eficiente y
protección de los activos de la empresa, es importante destacar que es la disciplina
que se encarga del estudio de la teoría y de su aplicación en el tiempo y en el espacio,
sobre la obtención de recursos, maximiza el patrimonio de los accionistas de una
empresa a través de la correcta consecución, manejo y aplicación de los fondos que
requiera la misma.

2.- Objetivos de la Administración Financiera.

 Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.


 Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.
asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.
 Optimizar los recursos financieros.
 Minimizar la incertidumbre de la inversión.
 Maximización de las utilidades
 Maximización del Patrimonio Neto
 Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa
 Maximización de la Creación de Valor
 Si se analizará una empresa, independientemente de su tamaño, identificando
cuatro áreas básicas para su manejo: Mercadeo, producción, administración de
personal y finanzas, el éxito de su funcionamiento

3
3.- Riesgo financiero.

El riesgo financiero es refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento


que tenga consecuencias financieras para una organización. El concepto debe
entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados
financieros sean mayores o menores de los esperados. De hecho, habida la posibilidad
de que los inversores realicen apuestas financieras en contra del mercado,
movimientos de éstos en una u otra dirección pueden generar tanto ganancias o
pérdidas en función de la estrategia de inversión.

4.- Clasificación y Tipos de Riesgos Financieros.

a.- Riesgo de Crédito: Es la posibilidad de sufrir una pérdida originada por el


incumplimiento de las obligaciones contractuales de pago. El incumplimiento suele
estar motivado por una disminución en la solvencia de los agentes prestatarios por
problemas de liquidez, pérdidas continuadas, quiebras, disminución de los ingresos,
aumento de los tipos de interés y desempleo en el caso de las familias, aunque
también puede producirse por falta de voluntad de pago.

El objetivo de los modelos de riesgo de crédito es obtener la función de


probabilidad de las pérdidas de crédito a un determinado horizonte temporal, el riesgo
de crédito fue, y sigue siendo, la causa principal de los múltiples episodios críticos
que han vivido los sistemas bancarios del mundo en los últimos veinte años.

b.- Riesgos de Mercados: Con este término se describen las posibles pérdidas
que pueden producirse en activos financieros que forman parte de carteras de
negociación y de inversión, y que están originadas por movimientos adversos de los
precios de mercado; casos particulares de los riesgos de mercado son los riegos de

4
interés y de cambio. El riesgo de mercado aparece en la gestión de las posiciones de
carteras que contienen acciones, bonos, divisas, mercancías, futuros, swaps, ect.

c.- Riesgos de Tasa de Interés: Es la posibilidad de sufrir pérdidas originadas por la


dificultad, total o parcial, de realización de ventas o compras de activos, sin sufrir una
modificación sensible de los precios.

También se refiere a las pérdidas originadas por encontrar dificultades en la


financiación necesaria para mantener el volumen de inversión deseado, por ausencia
de ofertas o elevación de los tipos de interés.

d.- Riesgos de Liquidez o de Fondo: Se produce a consecuencia de continuas


pérdidas de cartera, que deteriora el capital de trabajo. Un crecimiento desmesurado
de las obligaciones también puede conducir al riesgo de pérdida de liquidez.

e.- Riesgo de Cambios: Originado en las fluctuaciones del valor de las monedas. Las
economías de los países en vías de desarrollo como el nuestro no están libres de que
crezca la brecha comercial o de balanza de pagos. La consecuencia normal es la
devaluación del tipo de cambio, que afectará elevando el valor de los créditos
otorgados en dólares, pudiendo resultar impagables por los deudores si su actividad
económica genera ingresos en moneda nacional. Para protegerse de este riesgo, es
necesario seleccionar la cartera de prestatarios colocando créditos en moneda
extranjera solo a quienes operan en esta moneda, y asumir una regla de encause entre
lo captado y lo colocado (a un monto captado igual monto colocado en moneda
extranjera)

f.- Riesgo de Insuficiencia Patrimonial: El riesgo de insuficiencia patrimonial, se


define como el que las Instituciones no tengan el tamaño de capital adecuado para el
nivel de sus operaciones corregidas por su riesgo crediticio.

5
g.- Riesgo de endeudamiento y estructura de Pasivo: Se define como el no contar
con las fuentes de recursos adecuados para el tipo de activos que los objetivos
corporativos señalen. Esto incluye, el no poder mantener niveles de liquidez
adecuados y recursos al menor costo posible.

h. Riesgo de Gestión Operativa: Se entiende por riesgos de operación a la


posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por deficiencias o fallas en los
procesos internos, en la tecnología de información, en las personas o por ocurrencias
de eventos externos adversos. Es el riesgo de que los otros gastos necesarios para la
gestión operativa de la Institución, tales como gastos de personal y generales, no
puedan ser cubiertos adecuadamente por el margen financiero resultante. Un buen
manejo del riesgo operativo, indica que vienen desempeñándose de manera eficiente.

i.- Riesgo Legal: Se puede producir a consecuencia de los cambios legales o de las
normas de un país, que puede poner en desventaja a una institución frente a otras.
Cambios abruptos de legislación puede ocasionar la confusión, pérdida de la
confianza y un posible pánico.

j.- Riesgo soberano: Se refiere a la posibilidad de incumplimiento de las


obligaciones de parte del estado

k.- Riesgo Sistemático: Se refiere al conjunto del sistema financiero del país frente a
choques internos o externos, como ejemplo el impacto de la crisis asiática, rusa el
fenómeno del niño, que ocasionan la volatilidad de los mercados y fragilidad del
sistema financiero.

6
5.- Definiciones de Empresas.

 Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos


humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a
través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace
uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
 La empresa se define como una entidad conformada por personas,
aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y
capacidad financiera. Todo ello le permite dedicarse a la producción,
transformación y/o prestación de servicios para satisfacer con sus productos
y/o servicios, las necesidades o deseos existentes en la sociedad.
 Las empresas son las unidades de producción y comercialización de bienes y
servicios. En la empresa se reúnen y organizan los diversos factores
económicos con la perspectiva de alcanzar determinados objetivos. Esta es a
la vez una acción encaminada a un fin, que importa poner en juego, actividad,
valor, energía u otras cualidades parecidas. Esta definición de empresa
corresponde a una interpretación que apunta a describir las acciones o
sanciones que realizan estas instituciones pero que la práctica puede ser
aplicada a cualquier intimidad o institución emprendida por el ser humano.
Para efectos utilizaremos una definición de empresa señalando que “empresa
es la unidad económica básica, destinada a transformar recursos en bienes y/o
servicios para la satisfacción de una necesidad.

7
6.- Clasificación de Empresas.

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que


desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del:

Sector Primario: Que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las
agrícolas, pesqueras o ganaderas.

Sector Secundario: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de


transformación de la materia prima, dedicadas a la transformación de bienes, como
las industriales y de la construcción.

Sector Terciario: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad


humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran
variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería,
asesorías, educación, restaurantes, etc.

Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución


jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y
societarias (conformadas por varias personas).

Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos


grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones
de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de
crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e
internacionales.

8
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de
personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos
automatizados.

Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades


independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que
pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número
de personas que las conforman no excede un determinado límite.

Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad


individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y
el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la
administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidas y el
director o propietario puede atenderlos personalmente

En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de


responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras.

Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el


comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que
pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona,
los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son
a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la
empresa.

9
Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de
la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la
aportación de capital efectuado.
Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas
tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada,
respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.
Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que
aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona
que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden
realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan

Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital.
Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de
particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido
por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de
los trabajadores).

Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.

Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado,


que puede ser Nacional, Provincial o Municipal.

Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es


compartida entre el Estado y los particulares.

7.- Tipos de Empresas.

 Según el Sector de Actividad.


 Según el Tamaño.
 Según la propiedad del Capital.
 Según el Ámbito de Actividad.

10
 Según el Destino de los Beneficios
 Según la Forma Jurídica.

8.- Pirámide de Hans Kelsen.

Kelsen llamado también el fundador de la teoría


pura del derecho de acuerdo a la concepción
piramidal del derecho pretendía dar un carácter
de ciencia a la misma.
Sobre el particular, tenemos que decir que
“piramidarizar” – si cabe el término – el derecho
es una forma de hacer ciencia en el sentido de
categorizar las normas desde un estado superior
a otro inferior, esto pasa también por ejemplo en
la biología, la taxonomía es una forma de hacer
ciencia en la misma, pero es insuficiente para proclamarla como ciencia: es decir,
remitiéndonos solo a esta categorización tendríamos que ver también los aspectos
políticos, muy ligados al derecho, pues no existe lo uno sin lo otro.
Creo que una de las cosas que podemos resaltar de la obra de Kelsen, es que el
mediante esta herramienta científica pretende eliminar toda influencia psicológica,
sociológica en la construcción jurídica; otro de los aspectos a considerar de la obra de
Kelsen es que para él, el dato primario de la experiencia jurídica, lo constituye la
norma, y cuya estructura consiste en una proposición hipotética.
Sobre esto último, desde el punto de vista epistemológico (filosofía de la ciencia)
diremos que una proposición hipotética no es ajena al campo científico natural, pero
se debe tener mucho cuidado en el derecho porque ahí hay un hecho objetivo; las
relaciones entre los grupos humanos que en el tiempo van confrontando y uniéndose
lo que nos obliga a reconsiderar todo lo que se ha construido jurídicamente, porque es
la política la que finalmente direccional a lo normativo. Son grupos de poder que
imponen toda una estructura buscando en lo posible cierta racionalidad.

11
Sin embargo, a pesar de las críticas previas que hacemos a su modelo jurídico, uno de
los que considero su mas grande aporte al derecho y que si tiene cierto grado de
objetividad, es de haber establecido la supremacía del derecho internacional,
situación que pesa aún mas con esto de lo que se ha denominado la mundialización de
la economía, y que ha traído nuevos problemas como los tratados comerciales de libre
comercio, problemas limítrofes entre países vecinos, y lo que mas se conoce en el
mundo, el problema de los derechos humanos.
Para Kelsen pues, el fundamento de su validez del derecho estatal debe ser buscado
en el derecho internacional (grundnorm); es mas, Kelsen extrapola su planteamiento
planteando que el derecho internacional, por lo que la paz universal es pensable a
través de un ordenamiento jurídico mundial. No obstante, reitero, la construcción
adolece de objetividad y específicamente de las relaciones de poder entre los grupos
humanos, esto es clave porque el derecho no es per. se, para que se cumpla tiene que
haber – a mi juicio – un poder que lo haga cumplir, esto nos lleva entonces a la
política.
Otro aspecto adicional a interpretar es que cuando se afirma por ejemplo el carácter
supra constitucional de los tratados internacionales diremos que no lo es tanto; es más
que todo un modo de consenso de las constituciones en el mundo, pues si admitimos
un “supra” tendríamos que admitir que hay otro y eso nos lleva al infinito (o Dios).
En resumen, el planteamiento de Kelsen lo podemos considerar un referente en el
estudio de la teoría del derecho y su ordenamiento jurídico; la pirámide de Kelsen es
un intento de dar cientificidad y esto le da validez a su planteamiento; empero, hay
que también evaluar sus limitaciones; así por ejemplo cuando decirnos que los
escalones se interpretan que una base se hace valer por la base superior o escalón, es
una categorización pero que no por ello significa que en forma absoluta el derecho
adquirió la categoría de ciencia, pero que si embargo es un buen avance en ese
proceso de dar cientificidad.

12
9.- Aspectos Legales de la Administración Financiera.

Capitulo I.

Generalidades

Art. 1. Descripción. La presente ley comprende la programación, organización,


dirección, ejecución, coordinación y control de los procesos siguientes: de
presupuesto y de crédito público, determinación, recaudación, depósito, inversión,
compromiso, obligación y recuperación de los recursos financieros públicos.

Art. 2. La finalidad de esta ley es establecer, poner en funcionamiento y mantener en


las entidades y organismos del sector publico en conjunto de normas y
procedimientos que integren y coordinen la gerencia financiera para lograr un empleo
eficiente, efectivo y económico de los recursos humanos, materiales y financieros.

Art. 3. Objetivos. Los principales objetivos de esta ley son:

1.- Conseguir la coordinación de la administración financiera de las entidades y


organismos del sector público, básicamente por medio de la unificación de criterios.

2.- Facilitar la vinculación de los procesos de planificación y presupuesto.

3.- Lograr una organización estructural y funcional lógica y eficiente de las


actividades financieras y en sus unidades administrativas.

4.- Establecer claramente las facultades y obligaciones en la administración


financiera.

13
10.- Definiciones de Tasa de Interés.

 La tasa de interés o tipo de interés es el porcentaje al que está invertido un


capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el
precio del dinero en el mercado financiero".
 La tasa o rata que se identifica con i, es la cantidad que se gana por cada
unidad capital invertido durante una unidad de tiempo determinado.
Generalmente, la tasa viene expresada en términos de “tanto por ciento” esto
significa la cantidad que se desea percibir por cada cien unidades de capital
invertido durante un tiempo determinado.
 Es un porcentaje de la operación de dinero que se esté realizando. Si se trata
de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o
empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro.

11.- Que se entiende por Tasa Activa.

La tasa activa, es la que reciben los intermediarios financieros de los


demandantes por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la
diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir
los costos administrativos, dejando además una utilidad. Es una variable clave en la
economía ya que indica el costo de financiamiento de las empresas. La tasa activa
está compuesta por el costo de los fondos (bonos del tesoro Americano + Riesgo País
+ Riesgo de Devaluación) más el riesgo propiamente de un préstamo como es (riesgo
de default por parte de la empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada
extracción de depósitos + costos administrativos del banco para conceder créditos).
Por lo tanto, la tasa de interés activa puede escribirse como:

14
i (Activa) = T-bill + Riesgo devaluación + Riesgo país + otros tipos de riesgo

12.- Que se entiende por Tasa Pasiva.

Precio que pagan las instituciones financieras sobre los fondos colocados en
ellas, se puede decir que es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien
deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

13.- Definiciones de Inflación.

 Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y


servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo. Otras
definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel
general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero.
 Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y
servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo.
 Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y
servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el
crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del
coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc).
Si se produce una baja continuada de los precios se denomina deflación.

14.- Tipos de Inflación.

Inflación moderada: los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El
poder adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado.

Inflación galopante: las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el 1000%.Se

15
mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan
de comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su
valor.
Hiperinflación: las tasas anuales superan el 1000%.En estos casos el dinero apenas
tiene valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos. En este estado, el sistema
monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de
trueque, es decir de intercambio de unos bienes o servicios por otros.

Estanflación: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión.


Este proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación
inversa entre la inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede solucionar
actuando sobre la demanda agregada, es decir , con políticas de demanda ( aumento
del gasto público , descenso de los tipos de interés y reducción de los impuestos).La
primera vez que se observó ese proceso fue en la crisis económica de 1973.

Deflación: caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de


demanda, lo que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo
menos cubrir los costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación , y al
bajar los precios los consumidores no compran esperando que bajen mas aun, lo que
genera que se repita el proceso.

15.- Clasificación de la inflación por su origen:

• Inflación Monetaria: Aumento generalizado y sostenido en el nivel general


de precios, por exceso de demanda sobre bienes y servicios de un país,
motivado por el aumento e explosivo del dinero en circulación en relación de
la producción e bienes y servicios.
• Inflación de Costos: Aumento generalizado y sostenido en el nivel general de
precios, por alzas continuas en el costo de materiales, salarios, escasees de
recursos y fenómenos climatológicos desfavorables.

16
• Inflación Híbrida o Mixta: Aumento generalizado y sostenido en el nivel
general de precios, por aumento explosivo de circulante, en relación a la
producción real de bienes y servicios, alzas continuas en el costo de
materiales, salarios y dinero por escasees y, fenómenos climatológicos
desfavorables.

Por su Intensidad

• Mensurada: Cuando el aumento es menor al 1% mensual.


• Alta: Aumento mayor del 1% y menor del 2% mensual.
• Muy Alta: Aumento mayor del 2% y menor del 9% mensual.
• Altísima: Aumento mayor del 9%.

Por su Permanencia

• Temporal: Cuando el aumento es por sus transitorias y esporádicas.


• Sostenida: Cuando el aumento se mantiene por periodos de tiempo largo,
inclusive años.
• Crónica: Cuando el aumento se indica e incorpora como un estilo de vida.

Por su Control

• Controlada: Cuando existe cierto control en el aumento.


• No Controlada: Hiperinflación.

Efectos de la Inflación

• Destrucción económica de la clase media. Disminución del ahorro interno.


Aumento del ahorro interno hacia el exterior. Disminución de la
productividad. Disminución de la competitividad externa. Disminución del
horizonte para la planeación financiera. Disminución de la inversión interna.

17
Disminución del empleo. Aumento del desempleo. Aumento de la economía
subterránea.
• Disminución de la confianza en la moneda del país con inflación.

BIBLIOGRAFIA.

 Manual Impreso.
Herrera Padua, Gerson. Teoría Administrativa y Presupuestaria. Diciembre 2001.

 Libros.
José A. Brito (1.906) Contabilidad Financiera. Edición: Centro de Contadores
Diseño: Diego Tenorio Conde. pp. 424-425.

A. Redondo (1.958). Curso Práctico de Cálculo Mercantil, para auxiliares de


Contabilidad. Séptima Edición. pp. 168-170.

 Fuentes Electrónicas.
es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_público.
http://www.ocepre.gov.ve/conceptos/conceptos.html.

18

También podría gustarte