Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
* Micosis Internas, ubicadas en sistema nervioso, pulmón, riñón, tracto reproductivo, etc y
son causadas por Histoplasma, Criptococo, Aspergillus, Blastomyces, Cándida.
* Dermatomicosis o Micosis externa, ubicada en piel, pelo, uñas y/o mucosas; es causada
por Trycophyton, Epidermophyton, Microsporum, Cándida
1. Antimicóticos Tópicos. Son aquellos que se aplican en el sitio de la infección, por lo tanto
se usan solo en las dermatomicosis. Son compuestos no irritantes, preparados en forma
de crema, loción, pomada, ungùento o colirio. Pueden contener solo el fármaco
antimicótico o estar combinados con agentes queratolíticos, antibacterianos y/o
antiinflamatorios. El tratamiento debe ser continuo y por largos períodos de tiempo.
2. Antimicóticos Sistémicos. Se aplican por vía oral o inyectada, con el fin de que sufran
elproceso de absorción y se distribuyan en todo el organismo. En animales no se usan
tan frecuentemente como los anteriores.
CLASIFICACION QUIMICA.
ANFOTERICINA. Es producida por el Streptomyces nodosus, este hongo produce dos tipos
de anfotericina, la A y la B, siendo más activa la B que es utilizada clínicamente.
Farmacocinética: La absorción en tracto digestivo es limitada por lo que solo se utiliza esta
vía en el tratamiento profiláctico o terapéutico de la candidiasis intestinal. Se prefiere la
administración intravenosa; también se ha usado en presentación tópica, subconjuntival,
intratecal y la intravesical, usando un catéter uretral. Llega a la pleura, peritoneo, líquido
sinovial, humor acuoso, riñón, hígado, bazo y pulmón. Su paso por BHE es limitado igual
que por placenta. Se elimina por la orina.
Toxicidad:
Nefrotoxicidad. En un alto porcentaje de pacientes se presenta uremia, siendo un efecto
dosis-dependiente, que empeora cuando se da la anfotericina con otros nefrotóxicos.. Se
observa aumento de la creatinina, del
BUN, así mismo acidosis tubular y pérdida de K+ y Mg++. Se considera útil suplementar
con K+, al paciente que recibe un tratamiento prolongado. La anfotericina aumenta la
resistencia vascular intrarrenal.
Anemia Normocítica Hipocrómica. Este efecto se debe a la disminución de la producción
de eritropoyetina.
Usos y Esquemas de Tratamiento. El uso de anfotericina varía de un caso al otro, por lo que
existen diferentes esquemas
1,8 mg/Kg i.v. durante una semana, se suspende una semana y repite una semana
Iniciar con 0,2 mg/Kg i.v., cada día, se va subiendo la dosis en 0,1 mg/Kg, cada día, hasta
llegar a 0,5 mg/Kg, allí se sostiene por 10 días, dándolo días alternos.
Farmacocinética: Se absorbe en el TGI logrando una Tmax de 4 horas que puede mejorar si
se prepara en forma de micronizado. Una vez en sangre se distribuye en todo el organismo
pero muestra una alta afinidad por las células productoras de queratina, de esa manera,
logra altas concentraciones en pelo, uñas y piel. Otra vía de administración que se ha
probado, es tópica en cuyo caso el producto se mezcla con DMSO, el cual lo vehiculiza para
su absorción.
CLOTRIMAZOL.
LANOSTERON ERGOSTEROL
Citrocromo P450
Para micosis sistémicas se aplican 20 mg/Kg una vez al día o dividida en 2 aplicaciones. En
felinos se prefiere usar esa dosis pero en días alternos. Tambien se puede usar 10 mg/Kg
tres veces al día.
NISTATINA.
Farmacocinética: Es de administración oral pero al tener una absorción pobre por esta vía se
utiliza para micosis digestivas. Se produce, también en forma tópica para micosis externas.
Debido a su alta toxicidad se prefiere no utilizar la vía inyectada.
FLUCITOSINA
LUFENURON.
La forma de utilización es igual que como antipulgas y se indica una o dos veces para el
tratamiento de una micosis. Su efecto es demostrado para dermatomicosis.