Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos económicos generados
por la pandemia Coronavirus COVID-19 en el sector transporte e infraestructura,
en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Por otro lado, se establecen las siguientes adiciones a los siguientes artículos
Este decreto establece que por única vez, se podrá destinar la suma de hasta
cinco mil millones pesos ($5.000.000.000), de los recursos asignados del
presupuesto general la Nación de la presente vigencia fiscal al Fondo Nacional de
Modernización del Parque Automotor de Carga -FOMPACARGA-, para que el
Ministerio de Transporte suscriba convenios con el Exterior de Banco de Comercio
Colombia - Bancoldex para promover el acceso a créditos de personas naturales y
jurídicas asociadas a la prestación de transporte.
Las medidas tomadas por el gobierno con este decreto considero que son de vital
importancia puesto que se esta viendo desde un panorama a un mediano-largo
plazo las afectaciones que genera a la economía del país provocadas de la
pandemia derivada del Coronavirus COVID-19 y como estas medidas solventan a
los trabajadores del sistema masivo de transporte, y toda su infraestructura
provocada por la alta disminución de personas que emplean este servicio, y dando
recursos a ese sector para dar créditos como ayuda ante esta crisis.
Sin embargo, en su artículo diez (10) crea una nueva conducta restrictiva al
régimen de protección de la libre competencia, que consistente en: “el
incumplimiento en la fecha pactada para el pago de una obligación dineraria por
parte de cualquier contratista que tenga a su cargo la ejecución de un contrato
estatal de infraestructura de transporte, obras públicas y construcción,
proveedores que tenga la calidad de Pyme o MyPyme luego de contar con una
factura debidamente aceptada por la entidad contratante”.
Se puede decir que estas medidas pactadas para solventar esta crisis provocada
de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19 son necesarias para el
mantenimiento de nuestra economía, en especial el sistema de transporte masivo
que son una gran fuente de ingreso y empleo en el país. También como estas
acciones solventan al sistema de transporte aéreo, a las constructoras al momento
de prestación de sus servicios. Pero también se muestra como uno de los artículos
de este decreto es inconstitucional al restringir la libre competencia tema que no
tiene relación ya que no explica como esta medida puede contribuir a solventar la
crisis generada por el Covid-19.
Webgrafía
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20575%20DEL
%2015%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/las-criticas-al-decreto-575-que-
pretende-mitigar-el-covid-19-en-el-sector-transporte-2994399
https://www.agtabogados.com/blog/como-funciona-la-libre-competencia-en-
colombia/