Está en la página 1de 2

GESTOS - INDICADORES POR CICLO

Valoración cualitativa con proyeccion a lo cuantitativo

CICLO I
Impronta Infancias y construcción de los sujetos Grado 1ro y 2doPeriodo 1.2.3.4.
Ejes de Desarrollo Estimulación y Exploración Desempeños o Gestos de valoración Recomendaciones por su nivel de desempeño
Objetivos para el Ciclo I a partir de los "Gestos de
Valoración"
Vocal Instrumental Superior Alto Básico Bajo
Desarrollar el oficio Enfoque: juegos y las Enfoque: juegos y rondas 1.Imita y disfruta de juegos melódicos y rítmicos. 1.Se destaca por participar e 1. Presenta un buen 1.Poco participa de las 1. Se recomienda participar en
Objetivo: rondas 2. Explora diversas formas de comunicación y se interactuar en los diferentes desempeño así que continua actividades del centro de las actividades del centro de
Desarrollar prácticas vocales e intrumentales a partir expresa creativamente a través de diferentes juegos momentos del taller. participando de las actividades interés, se recomienda interés con más empeño para
de las herramientas y técnicas que se adquieren, rítmicos y melódicos. 2. Se destaca por expresar sus del centro de interés. participar con más empeño. mejorar su rendimiento.
demostrando interés y gusto. 3.Vocaliza juegos y melodías cantadas y mantiene la emociones a través del 2. Presenta un buen 2. Se muestras tímido frente al 2. se recomienda trabajar en
Procedimental
regularidad rítmica. 4. Interpreta ritmo lenguaje musical. desempeño así que continua trabajo en grupo, se sus habilidades comunicativas
tipos y melodías cortas en los instrumentos de 3.Se destaca por los participando en las actividades recomienda participar con más para mejorar su rendimiento.
percusión y melódicos. inventa otras posibilidades desarrollos alcanzados en el grupales. 3. Presenta empeño. 3. Se recomienda fortalecer
sonoras utilizando su cuerpo y la voz. empleo de su voz cantada. un buen desempeño así que 3. Se encuentra en proceso de los procesos de convivencia y
4.Se destaca por lograr cantar continua practicando el reconocer su voz cantada, se los valores para mejorar su
Entusiasmarse y persistir Material: Canciones cortas. Material: ostinatos rítmicos a partir del pulso. Células rítmicas de 1.Trabaja activamente en su desarrollo integral. y acompañarse con repertorio propuesto. recomienda participar con más rendimiento.
Objetivo: Canciones de pregunta- pregunta. 2. Se expresa con respeto. 3. instrumentos de percusión. Se 4. Presenta un buen empeño. 4.Se recomienda tener en
Adquirir interés a partir de la exploración y respuesta. Demuestra sentido de pertenencia y cuidado de los destaca al reproducir desempeño así que continua 4. Se encuentra en proceso cuenta la puntualidad, el
experimentación, y enfoca su trabajo individual y instrumentos y materiales entregados en clase. 4. nestructuras de acompañando con para lograr tocar un respeto, la responsabilidad
colectivo a la habilidad en las tareas asignadas. Convivencial Participa jungando y cantando en actividades de acompañamientos ritmicos instrumentos de percusión el instrumento de percusión para mejorar su rendimiento.
socialización y contacto con niñas y niños. 5. Se y/o melódicos. repertorio propuesto. mientras canta, se recomienda
integra con facilidad a actividades de relajación y se participar con más empeño.
dipone a las actividades de trabajo grupal.

Imaginar y prever Contenidos: Contenidos: 1. Asocia juegos cantados con el movimiento de su


Objetivo: Figuras de pulso y primera Imitación rítmica corporal de motivos a uno y dos compases (binario- cuerpo. 2.
Adquirir herramientas a partir de la imaginación para división. (Métricas de ternario) en un solo plano. Describe la altura del sonido empleando su cuerpo.
cumplir con las actividades pactadas. división binaria y ternaria). Uso de instrumentos de pequeña percusión: claves, guacharacas, 3. Diferencia su voz hablada de su voz cantada. 4.
Expresar Ámbito de sexta mayor que maracas, triángulo, cajas chinas, chuchos, mates, etc., en montajes Relaciona el pulso y la primera división, con palabras y
Objetivo: se encuentre en el rango de colectivos donde aprenden alternancias (derecha – izquierda), lo aplica a los instrumentos de percusión. 5.Utiliza y
Expresar con la creación de material artístico-musical La3 a Do5. lateralidad (arriba – abajo) relaciona términos musicales
como herramientas para transmitir sentimientos, ideas, Melodías que involucren Uso de instrumental Orff de placas en cuerpo diatónico realizando
significados, etc. Observar y escuchar movimiento por grado notas por compás y melodías por grados conjuntos en intervalo de
Objetivo: conjunto y saltos máximos hasta quinta justa usando ambas manos.
Estimular la observación y la escucha, a través de de tercera. Aprestamientos de motricidad fina de dedos con flautas dulces a
herramientas que despierten su interés. partir de las notas si la sol que no impliquen necesariamente sonido
o utilizando sonidos en staccato. Interpretación de melodías sencillas
de 5 sonidos por grados conjuntos en el piano.
Ensambles que involucren estos elementos. Cognitivo
Reflexionar
Objetivo:
Promover la reflexión sobre resultados individuales y
colectivos, teniendo en cuenta los estándares que se
planteen. Explorar, ir más
allá, expandir posibilidades
Objetivo:
Explorar con otras posibilidades, incitadas por la
creatividad. Relacionarse con el
mundo artístico
Objetivo:
Relacionar la actividad artística a partir del ambiente
artístico desde diferentes contextos.

CICLO II
Objetivos para el Ciclo I a partir de los "Gestos de Impronta Cuerpo, creatividad y cultura. Grado 3o Periodo 1.2.3.4. Grado 4o Periodo 1.2.3.4.
Valoración" Ejes de Desarrollo Descubrimiento y Experiencia Desempeños Recomendaciones por su nivel de desempeño Desempeños Recomendaciones por su nivel de desempeño
Vocal Instrumental Superior Alto Básico Bajo Superior Alto Básico Bajo
Desarrollar el oficio Objetivo: Enfoque: Juegos, rondas Enfoque: juegos, rondas y canciones (Canciones, Rondas y 1.Manifiesta su creatividad en los juegos y canciones 1.Se destaca por participar 1.Presenta un buen 1.Poco participa de las 1. Se recomienda participar en 1.Imita corporalmente células rítmicas de uno y 1. Se destaca por los 1. Presenta un buen 1. Se encuentra en 1. Se recomienda
Desarrollar prácticas vocales e intrumentales a y canciones. En Juegos) propuestas. 2.Expresa activamente y de manera desempeño así que continua actividades del centro de las actividades del centro de dos compases . desarrollos alcanzados en el desempeño así que proceso para encontrar participar en las
partir de las herramientas y técnicas que se correspondencia de la sus emociones y sentimientos a través de el lenguaje creativa en los momentos del participando activamente de interés, se recomienda interés con más empeño para 2. Interpreta instrumentos melódicos y de empleo de tu voz cantada. continua estudiando la tu voz cantada, se actividades del centro de
adquieren, demostrando interés y gusto. redacción creo es mejor musical. 3. Interpreta canciones taller. los momentos del taller. participar con más empeño. mejorar su rendimiento. percusión. 2. Se destaca por los logro voz cantada. recomienda participar interés con más empeño
asì: Canciones, Rondas cortas empleando su voz cantada. 2. Se destaca por los 2. Presenta un buen 2. Se encuentra en proceso 2. se recomienda trabajar en 3. Interpreta y memoriza canciones cortas alcanzados en el desarrollo 2. Presenta un buen con más empeño. para mejorar su
y Juegos. Esteeve Niño. Procedimental Procedimental
4. Aplica insumos técnico expresivos en la desarrollos alcanzados en el desempeño así que continua para lograr emplear su cuerpo sus habilidades comunicativas empleando su voz cantada. de su musicalidad. desempeño así que 2. Se encuentra en rendimiento.
interpretación de instrumentos melódicos y de empleo de tu cuerpo como empleando el cuerpo como como instrumento de para mejorar su rendimiento. 4. Aplica insumos técnico expresivos en la 3.Se destaca por los continua practicando proceso para 2. se recomienda trabajar
percusión. 5. Logra un menejo en la ejecución técnica instrumento de percusión. instrumento de percusión. percusión, se recomienda 3. Se recomienda fortalecer interpretación de instrumentos melódicos y de desarrollos alcanzados en el todos los juegos comprender los en sus habilidades
instrumental (Baquetas, Tamboras, maracas, xilófono) 3. Se destaca por los 3. Presenta un buen participar con más empeño. los procesos de convivencia y percusión. estudio de los instrumentos propuestos en el taller conceptos de estabilidad comunicativas para
Reproduce estructuras de acompañamiento ritmico y desarrollos alcanzados en el desempeño así que continua 3.Se encuentra en proceso los valores para mejorar su de percusión y melódicos. para el desarrollo de la rítmica, dinámica y mejorar su rendimiento.
Material: Canciones cortas. Material: Ostinatos a partir de las células rítmicas del repertorio o melódico
1.Trabaja instrumentalmente.
activamente Esteeven
en su desarrollo Niño. para
integral empelo de tu voz cantada. estudiando la voz cantada. para lograr emplear de su voz rendimiento. 1.Trabaja activamente en su desarrollo integral 4. Se destaca por musicalidad. acento, se recomienda 3. Se recomienda
Canciones de pregunta- trabajado (realizando reducción a duraciones de pulso, acento y lo cual incorpora valores como la puntualidad, el 4.Se destaca por los 4.Presenta un buen cantada, se recomienda 4.Se recomienda tener en para lo cual incorpora valores como la interpretar todo el 3.Presenta un buen participar con más fortalecer los procesos de
respuesta. Canciones con primera división). Melodías que involucren los textos cantados y/o respeto, la responsabilidad, el uso del uniforme y el desarrollos alcanzados en el desempeño así que continua participar con más empeño. cuenta la puntualidad, el puntualidad, el respeto, la responsabilidad, el uso repertorio propuesto. desempeño así que empeño. convivencia y los valores
ostinatos rítmicos. con notas largas y/o por grados conjuntos. cuidado del entorno. 2. Es estudio de los instrumentos de estudiando los instrumentos de 4.Se encuentra en proceso respeto, la responsabilidad del uniforme y el cuidado del entorno. continua estudiando los 3.Se encuentra en para mejorar su
Quodlibet. Canciones consciente de la importancia del trabajo colaborativo percusión y melódicos. percusión y melódicos. para lograr interpretar los para mejorar su rendimiento. 2. Es consciente de la importancia del trabajo instrumentos de proceso para lograr rendimiento.
cortas de arullo para en las diferentes actividades del centro de interés. instrumentos de percusión y colaborativo en las diferentes actividades del percusión y melódicos. interpretar los 4.Se recomienda tener en
relajar, canciones y juegos 3. Valora las horas de ensayo y práctica individual y melódicos, se recomienda centro de interés. 4.Presenta un buen instrumentos de cuenta la puntualidad, el
para facilitar el contacto colectiva. 4. Trata con participar con más empeño. 3. Valora las horas de ensayo y práctica individual desempeño así que percusión y melódicos, respeto, la
Convivencial Convivencial continua estudiando se recomienda participar responsabilidad para
con otros niños y niñas, cuidado los materiales que se le facilitan. Demuestra y colectiva. 4. Trata
canciones acumulativas y sentido de pertenencia y cuidado de los con cuidado los materiales que se le facilitan. todo el repertorio con más empeño. mejorar su rendimiento.
de sustitución de texto, instrumentos y materiales entregados en clase. Demuestra sentido de pertenencia y cuidado de propuesto en el taller. 4.Se encuentra en
los instrumentos y materiales entregados en proceso para lograr
clase. interpretar todo el
repertorio propuesto en
el taller, se recomienda
participar con más
empeño.
estudio de los instrumentos de estudiando los instrumentos de 4.Se encuentra en proceso respeto, la responsabilidad continua estudiando los 3.Se encuentra en para mejorar su
percusión y melódicos. percusión y melódicos. para lograr interpretar los para mejorar su rendimiento. instrumentos de proceso para lograr rendimiento.
instrumentos de percusión y percusión y melódicos. interpretar los 4.Se recomienda tener en
melódicos, se recomienda 4.Presenta un buen instrumentos de cuenta la puntualidad, el
participar con más empeño. desempeño así que percusión y melódicos, respeto, la
continua estudiando se recomienda participar responsabilidad para
todo el repertorio con más empeño. mejorar su rendimiento.
propuesto en el taller. 4.Se encuentra en
proceso para lograr
interpretar todo el
repertorio propuesto en
el taller, se recomienda
participar con más
Contenidos: 1.Reconoce su voz cantada. 2. 1.Emplea su voz cantada. empeño.
Figuras de pulso, primera y Contenidos Disocia a dos planos canciones cortas y ostinatos 2. Disocia a dos planos canciones cortas y
segunda división. (Métricas Imitación rítmica corporal de células de uno y dos compases (binario- rítmicos en su cuerpo. ostinatos rítmicos en su cuerpo.
de división binaria y ternario) a dos planos (voz – cuerpo) 3. Discrimina la altura del sonido reconociendolo 2. Reconoce dictados melódicos y rítmicos y lo
ternaria). Con instrumentos de percusión agregar uso de parches (tambora, primero con su cuerpo y lo aplica a la interpretación aplica a la interpretación de instrumentos, de
Ámbito de octava justa que tambores, congas y bongó) en los montajes realizando reducciones de instrumentos melódicos y de su voz cantada. percusión, melódicos y de su voz cantada.
se encuentre en el rango de de los géneros trabajados a partir de las duraciones de pulso, acento 4. Comprende el concepto de lateralidad y lo aplica al 4. Comprende el concepto de alternancia y lo
La3 a Re5. y división. estudio de los instrumentos 2. Reconoce dictados aplica al estudio de los instrumentos melódicos y
Melodías que involucren Aprestamientos motrices con flautas dulces de mano izquierda y melódicos y rítmicos y lo aplica a la interpretación de de percusión. 5. Diferencia dinámicas musicales
movimiento por grado derecha. Melodías cortas a partir del repertorio trabajado. instrumentos, de percusión, melódicos y de su voz de forte- piano y lo aplica en la interpretación de
conjunto y saltos máximos Aprestamiento aparato respiratorio a partir de las articulaciones “tu” cantada. melódicos y de percusión. 5. Realiza instrumentos y en su voz cantada.
de cuarta justa. y “gu” calentando con sonidos largos y realizando melodías con movimientos expresivos y coordinados con su cuerpo
sonidos cortos y en staccato con las notas si la sol, fa y mi. al momento de interpretar canciones. Reconoce los
Cognitivo retos de aprendizaje en de la ejecución técnica Cognitivo
Con instrumentos de cuerda aprestamientos motrices de tonicidad y
disociación de dedos. Uso de cuerdas al aire a partir de motivos instrumental. Esteeven Niño.
melódicos que involucren pulso, acento, división y silencios con
acompañamiento armónico. (Para instrumentos de cuerdas típicas
emplear la cuerda al aire con el sonido si para trabajar de manera
simultánea bandola, tiple, guitarra, cuatro) PRONARTES MANEJA
SOLO GUITARRAS
Con instrumentos de placa ubicación de notas en el instrumento por
tetracordios mano por mano. Implementación de trémolos sobre
una sola nota y en duraciones de compás. Interpretación de
melodías sencillas con cinco sonidos en el piano con ambas manos
de manera simultáneas

CICLO III Y IV
Objetivos para el Ciclo I a partir de los "Gestos de Impronta Interacción social y construcción de mundos posibles. Grado 5o Periodo 1.2.3.4.
Valoración" Ejes de Desarrollo Indagación y Experimentación Desempeños Recomendaciones por su nivel de desempeño
Vocal Instrumental Superior Alto Básico Bajo
Desarrollar el oficio Objetivo: Enfoque: Canciones y Enfoque: canciones y ensambles instrumentales 1. Propone y crea melodías y ritmos a partir de juegos 1. Se destaca por tu gran 1. Presenta un buen 1. Se muestra tímido a la hora 1. Se recomienda participar en
Desarrollar prácticas vocales e intrumentales a partir práctica a dos voces. de improvisación. 1.Interpreta desarrollo creativo en la desempeño así que continua de improvisar, no te preocupes las actividades del centro de
de las herramientas y técnicas que se adquieren, melodías en instrumentos armónicos y melódicos. improvisación. esforzándote por desarrollar no hay nada que temer. interés con más empeño para
demostrando interés y gusto. 3. Interpreta con su voz canciones a una y dos voces. 2. Se destaca por tu desarrollo tu creatividad en la 2. Se encuentra en proceso mejorar su rendimiento.
4. Aplica insumos técnico expresivos en el uso de su en la interpretación de los improvisación. para lograr interpretar los 2. se recomienda trabajar en
Procedimental
voz y en la interpretación de instrumentos melódicos instrumentos de la orquesta. 2. Presenta un buen instrumentos de la orquesta, sus habilidades comunicativas
y de percusión. 5. Logra un menejo en la ejecución 3. Se destaca por tu desarrollo desempeño así que continua esfuérzate tu pones el limite. 3. para mejorar su rendimiento.
técnica instrumental (guitarra cuatro tiple,bandola, en la afinación de tu voz esforzándote por desarrollar la Se encuentra en proceso para 3. Se recomienda fortalecer
teclado.) Reproduce estructuras de acompañamiento cantada. 4. Se interpretación de los lograr afinar su voz cantada, los procesos de convivencia y
ritmico y o melódico instrumentalmente. Esteeven destaca por tu interpretación instrumentos de la orquesta. esfuérzate la practica hace al los valores para mejorar su
Entusiasmarse y persistir Material: Canciones de Material: Ostinatos a partir de las células rítmicas del repertorio Niño.
1.Trabaja activamente en su desarrollo integral para del repertorio propuesto en el 3. Presenta un buen maestro. rendimiento.
Objetivo: pregunta-respuesta. trabajado (realizando reducciones más cercanas a la práctica real). lo cual incorpora valores como la puntualidad, el taller. desempeño así que continua 4. Se encuentra en proceso de 4.Se recomienda tener en
Adquirir interés a partir de la exploración y Canciones con ostinatos Melodías que involucren los textos cantados, introducción, respeto, la responsabilidad, el uso del uniforme y el esforzándote por desarrollar la aprender el repertorio cuenta la puntualidad, el
experimentación, y enfoca su trabajo individual y rítmicos y melódicos. intermedio, coda y/o con notas largas y/o por grados conjuntos. cuidado del entorno. 2. Es voz cantada. propuesto en el taller, respeto, la responsabilidad
colectivo a la habilidad en las tareas asignadas. Canciones de diferentes consciente de la importancia del trabajo colaborativo 4. Presenta un buen esfuérzate solo hay que poner para mejorar su rendimiento.
contextos (Se recomienda en las diferentes actividades del centro de interés. desempeño así que continua un poco mas de empeño.
no incluir canciones cuya 3. Valora las horas de ensayo y práctica individual y esforzándote por aprender el
temática vulnere la colectiva. 4. Trata con repertorio propuesto en el
Convivencial taller.
integridad de los asistentes cuidado los materiales que se le facilitan.
al taller). Cánones.
Quodlibet.

Imaginar y prever Contenidos: Contenidos 1.Afina su voz al unisono con otras voces .
Objetivo: Figuras de pulso, primera y Imitación rítmica corporal de células de uno y dos compases (binario- 2. Identifica primera y segunda división de pulso y las
Adquirir herramientas a partir de la imaginación para segunda división. ternario) a dos y tres planos: voz – cuerpo, voz – instrumento métricas ternarias y binarias.
cumplir con las actividades pactadas. Contratiempo de pulso. percusión. 3. Discrimina la altura del sonido y lo aplica a la
Expresar (Métricas de división Con instrumentos de percusión agregar uso de parches (tambora, interpretación de instrumentos melódicos y de su voz
Objetivo: binaria y ternaria). tambores, congas y bongó) y batería reducida (redoblante + hit hat) cantada.
Expresar con la creación de material artístico-musical Ámbito de décima mayor en los montajes realizando reducciones de los géneros trabajados a 4. Comprende el concepto de disociación y
como herramientas para transmitir sentimientos, ideas, que se encuentre en el partir de las duraciones de pulso, acento y división (más cercanos a la alternancia y lo aplica al estudio de los instrumentos
significados, etc. Observar y escuchar rango de La3 a Mi5. práctica real). melódicos, armónicos y de percusión. 5. Diferencia
Objetivo: Melodías que involucren Aprestamientos motrices con flautas dulces en ambas manos. dinámicas musicales de forte- piano y lo aplica en la
Estimular la observación y la escucha, a través de movimiento por grado Melodías cortas a partir del repertorio trabajado. Aprestamiento interpretación de instrumentos y en su voz cantada.
herramientas que despierten su interés. conjunto y saltos máximos aparato respiratorio a partir de las articulaciones “tu” y “gú” 6.Reconoce dictados melódicos y rítmicos y lo aplica a
de quinta. calentando con sonidos largos y realizando melodías con sonidos la interpretación de instrumentos, de percusión,
cortos y en staccato con las notas de la primera octava únicamente. melódicos y de su voz cantada. Identifica frases
Con instrumentos de cuerda aprestamientos motrices de tonicidad y músicales y las partes de una canción. -Identifica
disociación de dedos. Aparte del trabajo de cuerdas al aire, Cognitivo sonidos producidos por el cuerpo, el medio ambiente
implementar los sonidos de primera a cuarta posición cuerda por y sonidos de la naturaleza. Identifica sonidos Esteeven
cuerda. Niño.
Con instrumentos de placa ubicación de notas en el instrumento por
tetracordios mano por mano. Implementación de trémolos sobre dos
notas en duraciones de compás. Melodías por grados conjuntos o
máximo intervalos de tercera. Interpretación de melodías sencillas
en piano con ambas manos de manera simultánea y acordes en
funcion I, IV y V.

Reflexionar Objetivo: Promover la reflexión cognitivo


sobre resultados individuales y colectivos, teniendo en
cuenta los estándares que se planteen. Explorar, ir más
allá, expandir posibilidades Objetivo: Explorar con otras
posibilidades, incitadas por la creatividad. Relacionarse
con el mundo artístico Objetivo: Relacionar la actividad
artística a partir del ambiente artístico desde diferentes
contextos.

También podría gustarte