Está en la página 1de 104

Trabajo final para optar por el grado académico de:

Licenciatura en derecho

Implicaciones legales de las pruebas en las etapas del


proceso penal, palacio de justicia de Santiago, Republica
Dominicana, 2020-2021.

Proyecto de investigación para la tesis de grado para optar por el título


de Licenciado en derecho.

Sustentantes:
Wilson José Collado ST2016-00071
Rafael Antonio Arias Bautista ST2016-00079

Asesor:
Cristino Peña, MA.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Marzo-junio 2021

1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

En la actualidad la práctica de presentar pruebas para acusar o condenar a un o


una imputada sobre la base de diligencias probatorias que han sido conseguidas
violentando derechos fundamentales o incumpliendo procedimientos y normas
constitucionales ha sido apartada, pues “la investigación de la verdad no es un
valor absoluto, sino que se halla limitado por valores éticos y jurídicos de un
estado de derecho” (Castillo, 2014, p49), es por esto que partiendo de la doctrina
denominada “fruto del árbol envenenado”, la cual tuvo sus inicios en Norteamérica,
se presentó la necesidad de descartar no solo las pruebas que son conseguidas de
manera ilícita sino también todas pruebas que emanen de estas.

De tal forma, se hace pertinente cuestionarse como problema, ¿es posible


presentar pruebas licita en un juicio penal, conociendo las implicaciones legales de
estas en la etapa del proceso penal?

Cuando procuramos afrontar la problemática relativa a los medios de prueba en


materia penal, geminan una serias cuestiones que requieren que se aborden de
manera seria, para que estas puedan ser resueltas y así poder comprender con
mayor exactitud el tema en cuestión, en virtud de la existencia diversa con relación
a la terminología en torno a la denominación apropiada de los medios de prueba,
existen teóricos en la materia que le llaman medios de convicción, mientras para
otros son la pura justificación. 

Uno de los fundamentos de un sistema legal garantista es que las decisiones de


los jueces se fundamentan puramente en pruebas legales y fehacientes. Hay que
tener en cuenta que al momento en que un juez o tribunal decide sobre la

2
culpabilidad o la inocencia de un acusado o varios acusados, lo hace tiempo
después de producirse la infracción. Precisamente por eso y porque el juez no
estuvo en el lugar de los hechos hay que reproducir ante él de un modo
indiscutible posible cómo ocurrieron los hechos y esa es una de las principales
problemáticas que se presentan en los tribunales ya que las pruebas no cumplen
con los procedimientos o requerimientos que exige la ley para que esta sea
validad y aceptada.

La forma de lograr un veredicto favorable o desfavorable para cualquier imputado


o representado, es hacerlo a través de pruebas. Pero la ley resguarda que esas
pruebas hayan sido obtenidas respetando procedimientos y derechos de las
partes, y en esa medida estamos ante una prueba legal o no, situación de las
cuales algunos profesionales del derecho ignoran dichas normas y procedimientos
y cargan con la oposición de la contraparte, las contradicciones y la no aceptación
de las pruebas que al final afectan directamente el veredicto final de un juez o de
los jueces.

La prueba como acto procesal está limitada a un procedimiento formal, que


certifica que debe de darse en el marco del proceso como consecuencia del
accionar consciente de los actores que forman parte del proceso llámense estos
fiscales, demandante (fortuitamente) el imputado y el defensor que vela por el
imputado. Las pruebas cuenta con fases que conjugan las partes: a) La fase de
investigación la cual es responsabilidad de los fiscales 2) La fase de identificación
o descubrimiento de las pruebas, la cual se relaciona con la fase anterior pero,
cualquiera de las partes puede presentar elementos probatorios solidos 3) Fase de
promesa o mención de prueba, esta da vigor procesal a las pruebas y viabilidad
para el discernimiento judicial 4) Fase de presentación, esta se da en audiencia
oral y publica antes el juez para ser conocida por este 5) Fase de valoración, se da
mediante el juicio, donde el juez ejerce su criterio según lo presentado.

3
El art. 26 del Código Procesal Penal establece que "los elementos de prueba sólo
tienen valor si son obtenidos e incorporados al proceso conforme a los principios y
normas de este código". Más adelante, en el art. 166, el Código Procesal Penal
establece los dos criterios generales que rigen el régimen de la prueba legal en
materia penal:

 Primero: Que los elementos de prueba, para ser valorados (por el juez o
tribunal) tienen que haber sido obtenidos por un medio lícito. Esto significa
que si el medio de prueba, digamos una supuesta declaración o confesión
del acusado, es obtenida, por ejemplo, en base a tortura, dicha prueba no
es válida.

 Segundo: Además, que el medio de prueba se obtenga conforme los


procedimientos y formalidades específicas para la obtención del medio de
prueba en cuestión. Esto significa, que si por ejemplo, el imputado, para
seguir con el ejemplo, declara sobre el hecho que se le imputa, aun
espontáneamente, en ausencia de su defensa, la misma tampoco sería
válida pues la presencia y asistencia de su abogado es un requisito
imprescindible.

De estos dos principios resulta que las autoridades, para hacer valer un medio de
prueba, tienen una obligación de abstención de utilizar cualquier medio ilícito al
momento de obtener un medio de prueba y tienen el deber de hacer, en cuanto se
le obliga a observar las reglas propias a cada medio de prueba, establecidas por la
ley procesal. La consecuencia del incumplimiento de estas prescripciones es la
invalidez o nulidad del supuesto medio de prueba y sus consecuencias.

4
1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son las Implicaciones legales de las pruebas en las etapas del proceso
penal Santiago, Republica Dominicana, 2021 ?

1.3 Sistematización del problema

¿Cuáles son las técnicas que utilizan los litigantes para de legitimación de objetos,
elementos y documentos que se utilizan en la recolección de las pruebas?

¿Cuáles son las estrategias más efectivas que utilizan los abogados y fiscales
para la recolección y presentación de las pruebas en un juicio penal?

¿Cómo identificar las normas y procedimientos que establece el código penal en el


proceso de recolección y presentación de las pruebas por los fiscales?

¿Cuál es él es proceso que se debe de cumplir para la valoración de las pruebas


durante un juicio penal?

1.4 Objetivo de la Investigación

1.4.1 Objetivo general

Conocer cuáles son las implicaciones legales de las pruebas en las etapas del
proceso penal, Santiago, Republica Dominicana

1.4.2 Objetivo específicos

 Determinar el conocimiento y uso adecuado de los medios pruebas por


parte de los fiscales en la presentación de las pruebas.
 Conocer la efectividad de las estrategias que utilizan los fiscales para la
recolección y presentación de las pruebas en un juicio penal.

5
 Determinar el cumplimiento de las normas y procedimientos que establece
el código penal en el proceso de recolección y presentación de las pruebas
por los fiscales.
 Copilar los aspectos más relevantes para un juez al momento de validar
pruebas durante un juicio penal.

1.5 Justificación

Conforme al Código Procesal Penal en su Art. 166. Establece que la “Legalidad de


la prueba. Los elementos de prueba sólo pueden ser valorados si han sido
obtenidos por un medio lícito y conforme a las disposiciones de este código”. (Pág.
67).

Este estudio tiene su importancia, ya que el mismo permite a todos los


involucrados en un juicio o proceso penal conocer las variables que intervienen de
forma positiva y negativa y las implicaciones legales que exige el código procesal
penal por la falta de legitimidad de las pruebas que se utilizan como base
probatoria durante un proceso penal.

En primer lugar, considerando que la Pruebas son la punta de lanza en el proceso


penal, que permite a los abogados y fiscales de forma ética, demostrar ante un
juez la culpabilidad o inocencia de un imputado. Además, presentar pruebas que
cumpla con todas las normas legales arroja resultados satisfactorios a los
representantes legales de los acusados y les facilita a los jueces evacuar
sentencias justas y apegada a lo que establecen el código penal y en espacial la
constitución de la Republica Dominicana.

En segundo lugar, esta investigación se justifica, ya que al conocer la efectividad


de las estrategias que utilizan los abogados y fiscales para la recolección y

6
presentación de las pruebas en un juicio penal brinda oportunidades y ventajas
competitivas que se traduce de forma significativa a un ejercicio del derecho más
dinámico y plural que enaltecen la calidad y credibilidad de un sistema de justicia
más justo e independiente.

Por otro lado, permitirá conocer el nivel de cumplimiento de las normas y


procedimientos que establece el código procesal penal en los procesos de
recolección y presentación de las pruebas por parte de los representantes legales
de cada imputado. Colaborando así, al sistema de justicia con la identificación de
cuáles son los incumplimientos más frecuentes y relevantes para los jueces al
momento de emitir juicio de valor y evacuar sentencias apegada a los principios
legales y más justos.

Este estudio es importante debido a que permitirá conocer la relevancia que tienen
las pruebas al momento de presentar un caso antes un juez y los tribunales,
conocer la importancia de las pruebas en el código procesal penal y medir la
efectividad y el cumplimiento de las normas y proceso en la presentación de las
pruebas en la cámara penal de Santiago.

El estudio se justifica por la importancia que tiene la presentación de las pruebas


en un juicio penal, lo que ha despertado el interés de los investigadores, tomando
en cuenta las diferentes casuísticas por las cuales no se llega a un veredicto final
satisfactorio por el incumplimiento de las normas y procedimientos en la
recolección y presentación de las pruebas durante un juicio.

7
1.6 Delimitación y alcance
Este estudio se delimita en cuatro aspectos principales: área de estudio, persona,
espacio o lugar y tiempo.

 Área de estudio: El área de estudio es en derecho y como sub-área las


implicaciones legales de las pruebas en las etapas del proceso penal.

 Persona: Constituyen el objeto de estudio de esta investigación,


conformadas por el juez de la Cámara Penal de Santiago y los fiscales
adjuntos que representan las Fiscalía de Santiago.

 Espacio o lugar: Hace referencia a la zona donde se conseguirán las


informaciones que utilizarán de soporte a esta investigación, en este caso,
en la corte penal y fiscalía de Santiago en la República Dominicana.

 Tiempo: El período que abarca el estudio es el año 2020, específicamente


el cuatrimestre septiembre-diciembre.

1.7 Alcance y limite


El proceso de investigación conlleva una serie de esfuerzos y pasos a seguir para
poder llegar a unos resultados apegados lo más posible. Las principales
limitaciones que se presentaron en este estudio tienen que ver con el acceso a la
información y el factor tiempo para poder llevar a feliz término la misma.

El elemento tiempo está determinado por el limitado período que ofrece la


Universidad para poder realizar y presentar los resultados de esta investigación,
un cuatrimestre, el cual es insuficiente para hacer una investigación corpulenta
como la que corresponde, y el de acceso a la información, debido a los obstáculos
de poder tener contacto con los fiscales adjunto y el juez de la cámara penal.
8
1.8 Variables e indicadores
1.8.1 Variables dependientes

1. Implicaciones legales de las pruebas


2. Conocimiento y uso de las pruebas.
3. Efectividad de estrategia.
4. Cumplimiento de las normas y procedimiento
5. Elementos que toman en cuenta jueces de los fiscales.

1.8.2 Variables independientes

1.8.2.2 Objetivo 1
1. Conocimientos de las técnicas
2. Usos correctos de las técnicas.
3. Validez.

1.8.2.3 Objetivo 2
1. Planificación.
2. Conocimientos y habilidades de las estrategias.
3. Efectividad de estrategias.
4. Integridad

1.8.2.4 Objetivo 3
1. Conocimiento.
2. Cumplimiento.
3. Legitimidad.
4. Plazos

1.8.2.5 Objetivo 4
1. Presentación
2. Integridad

9
3. Conocimiento del código penal
4. Autocontrol

1.9 Tipo de investigación

Para este estudio, se ha cumplido cabalmente con el procedimiento que exige una
investigación, que pretende edificar y reforzar de la importancia de la importancia
de la prueba y la forma como se obtiene, presenta y el uso de la misma en un
proceso penal, estas edificaciones son sustentadas en las consultas de libros de
textos, revistas científicas, sobre las opiniones de experto en la materia y
legislaciones y normativas, así también sobre resoluciones y ordenanzas de
carácter administrativo del sistema de justicia relacionado al área penal.

Los tipos de investigación en un estudio investigativo van a constituir un paso muy


importante en el proceso metodológico, pues, este va a determinar el enfoque de
la misma. Sin embargo, esta investigación comprende un abordaje de diferentes
tipos de investigaciones, como pueden ser: descriptiva-analítica, de campo y
documental o bibliográfica.

Es descriptiva-analítica, porque en ellas se describen y se analiza la problemática


presentada de la manera que se presentan los hechos y su incidencia y
repercusiones en la relevancia que tienen estos al momento de presentar pruebas
en un proceso penal en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

1.10 Proceso metodológico de investigación

El proceso metodológico de este estudio contempla que el diseño es no


experimental, dentro de esta categoría la misma se clasifica como descriptiva. Los
10
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de cualquier
fenómeno que sea sometido a análisis. Es por esto que la investigación busca
Conocer cuáles son las implicaciones legales de las pruebas en las etapas del
proceso penal, Santiago, Republica Dominicana.

“Es aquella que maneja las variables. Además, se fundamenta en la observación


de fenómenos de tal modo, como se dan en su contexto natural, para analizarlos
con posterioridad. En este tipo de investigación no hay condiciones ni estímulos a
los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su
ambiente natural.” (Sampiere H. R, 2014)

1.10.1 Enfoque de la Investigación

La investigación tiene un enfoque documental, ya que las informaciones copilar,


interpretar y analizar son de fuentes documentales primarias y secundarias, tales
como libros revistos científicas, documentos de archivos y materiales electrónicos,
dicha informaciones serán clasificadas de forma cuantitativa y cualitativa, en el
cual describen y analizan las variables de estudios. También, pretende dar un
aporte científico sobre un hecho real, observable y medible como las implicaciones
legales de las pruebas en las etapas del proceso penal.

“El método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social,
con escaso interés por los estados subjetivos del individuo. Este método utiliza el
cuestionario, inventarios y análisis demográficos que producen números, cuáles
pueden ser analizados estadísticamente en verificar, aprobar o rechazar las
relaciones de las variables definidas, además regularmente, la presentación de
resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas,
gráficas y un análisis numérico. (Rodriguez P., 2014)

11
1.10.2 Tipos de investigación

La investigación es de carácter descriptivo y documental o bibliográfica, pues


en ella se describen los hechos de estudios observados analizados. Además, del
punto de vista científico en describir, mediante métodos que se estudia en las
implicaciones legales de las pruebas en las etapas del proceso penal, en Santiago
de los caballeros.

 De campo: Está centrada en el lugar donde se da el fenómeno de manera


natural, manteniendo los investigadores contacto directo para la recolección
de los datos analizados.

 Documental o Bibliográfica: Se analizan y argumentan materiales y


documentos escritos de diferentes autores y fuentes: libros, revistas,
internet, tesis, entre otros.

1.11 Métodos

En la presente investigación se utilizaron los siguientes métodos:

 Métodos del nivel teórico

Método deductivo: Se utilizó para analizar la incidencia de planificación de los


coordinadores con el desempeño docente, partiendo desde lo general a lo
particular.

 Analítico: Comprender los diferentes análisis en datos e informaciones


suministradas, recabada por los instrumentos aplicados.

Como herramienta principal se elaboró un cuestionario que le será aplicado a los


fiscales adjuntos que representan a la fiscalía de Santiago de los caballeros y a los
jueces que representan la cámara penal de este del mismo municipio para la
recolección de las informaciones y opiniones.

12
 Método estadístico: Se maneja para analizar en los datos obtenidos como,
en las encuestas organizándolos mediante gráficas y tabulaciones para
interpretar sus resultados.

1.11.1 Procedimiento de Recolección de Datos

Se manifestaron los datos enfrentados de acuerdo al rango o el nivel de


complejidad que determinará la importancia del problema planteado. En la misma
se hará una discusión para la interpretación de los datos encontrados y recogidos,
por medio de técnicas e instrumentos de la investigación, en los cuales se
mostrarán mediante los gráficos y al final en los resultados esperados, por lo que,
se harán recomendaciones que aporten al sistema de justicia.

1.11.2 Confiabilidad y validez de los instrumentos

Se utilizó el programa Excel como herramientas idóneas, para la construcción de


tablas y gráficos, que ilustren los mejores resultados obtenidos en la investigación.
El estudio se realiza con fiscales adjuntos y él juez de la cámara penal, que
representan al ministerio público y suprema corte de justicia en el área penal de
Santiago de los caballeros. Con los datos obtenidos será posible tener una visión
general de la situación actual del problema que tiene por objeto el estudio
realizado. Los datos obtenidos son de la absoluta confiabilidad, pues se han
realizado las encuestas y la entrevista sin permear los resultados emitidos por los
actores cuestionados.

1.12 Fuentes y técnicas para la recolección de las informaciones

1.12.1 Fuentes para la recolección de informaciones

Las fuentes a tomar en cuenta en esta investigación son los actores que
intervienen en un proceso en materia penal en el palacio de justicia de la ciudad
de Santiago, entre estos se encuentran específicamente los Jueces y fiscales

13
adjunto del área penal. Por otro lado, también se utiliza como fuente secundaria
los textos bibliográficos, artículos de revistas científicas, leyes, códigos, normas y
otras fuentes que se relacionan directa e indirectamente con el tema en cuestión;
complementado con las visitas periódicas realizada durante la investigación al
palacio de justicia y tribunales responsables de tratar los casos penales.

1.12.2 Técnica para la recolección de datos

Entre las técnicas utilizadas y herramientas de investigación, se partió de la


observación para analizar cómo se iban desarrollando las informaciones sobre el
objeto de estudio. Los métodos empíricos complementarios permiten completar la
información lograda a través de los métodos empíricos fundamentales con las
informaciones aportadas por otras fuentes. Sin embargo, en algunos de los tipos
de investigación, estos métodos funcionan de manera independiente. Algunos
ejemplos de métodos empíricos complementarios son la encuesta y la entrevista,
así como el método sociométrico. El uso de los métodos empíricos
complementarios depende del tipo de investigación.

La entrevista permite conocer las ideas y valoraciones que tienen las personas
consultadas acerca de aquello por lo que se les pregunta. Respecto al
cuestionario, constituye el instrumento, técnica o herramienta que sirve de
columna tanto en la encuesta como en la entrevista. Este método comprende los
siguientes epígrafes: Población o universo, muestra, la encuesta, la entrevista y el
método sociométrico o sociometría.

La encuesta fue el instrumento utilizado para la recolección de las informaciones.


La técnica utilizada fue el cuestionario, el cual fue aplicado a los jueces y fiscales
adjuntos del palacio de justicia de Santiago asignado al área penal, el mismo
constó de 18 preguntas donde ambas con diferentes opciones para seleccionar
una de ellas según sus consideraciones.

14
Así también se procedió a crear una rejilla como instrumento secundario dándole
uso dentro de la exploración, dicho instrumento fue elaborado en Microsoft Excel.

15
Capitulo II: Marco Teórico Conceptual

16
Capitulo II. Marco teórico Conceptual

Este apartado está constituido por un conjunto de enfoques teóricos y teorías que
son considerados válidos para el encuadre correcto del estudio que se está
realizando.

2.1 Antecedentes

Los antecedentes de este estudio hacen referencia a que, de manera histórica, ha


sido fácil vincular al derecho penal con los códigos penales y los procesales como
normas jurídicas, desde una postura positivista, que tienen la pretensión de
cumplir las funciones señaladas; sin embargo, siempre se debe considerar que el
derecho penal es un sistema de discursos con contenido normativo que circula
entre la sociedad (Habermas, 2008).

Por década, la presentación de las pruebas, particularmente en la parte penal en


Santiago de los caballeros, ha sido aceptada como uno de los principales
mecanismos que puede utilizar un representante legal de un imputado, o un
representante del ministerio público a la hora de esclarecer la verdad de un hecho
y convencer a un juez de la culpabilidad o inocencia de un ciudadano o ciudadana
en particular Rangel C. (2011), estable en su artículo titulado La Era del
Reformismo Penal que “Es prudente recordar que el derecho penal cumple con la
función de garantizar la integración social (Jakobs, 2006); asimismo, tiene como
en primer grado de importancia la realización de un ideal de justicia, así como una
ocupación social, determinada por la prevención de la infracción o contravención
del delito con el objetivo de proteger diversidades de bienes jurídicos reconocidos
por el derecho positivo”.

Para José María Garzón Flores (2017), en su tesis doctoral llamada La Prueba del
ADN en el proceso Penal, concluyo que “La inadmisibilidad de la prueba no solo
se produce por vulneración de derechos fundamentales como hemos visto con

17
anterioridad. En el caso de las intervenciones corporales cobra especial relevancia
el cumplimiento de los requisitos y presupuestos en su realización, y ello en
función del principio de legalidad. La previsión legal constituye un requisito
indispensable de eficacia probatoria pues de no encontrarse recogida en la ley y
por tratarse de una diligencia limitativa de derechos fundamentales, la prueba
obtenida resultaría ilícita”.

Por otro lado, Mercedes Fernández López (2004), en la universidad de Alicante,


presentó su tesis “Presunción de inocencia y carga de la Prueba en el proceso
penal, y entre su hallazgo más relevantes esta, en primer lugar, aspectos
generales de la actividad probatoria que influyen de manera directa sobre la carga
de la prueba, como es el caso de los conceptos de prueba, objeto y tema de
prueba, siempre teniendo en cuenta las particularidades que éstos presentan en el
proceso penal. En segundo lugar, también para contextualizar el objeto de estudio,
se analiza el modo en que se configuran las cargas procesales, entre las que
destaca por su importancia la carga de la prueba. Las manifestaciones de esta
última (carga de la prueba formal y material), son objeto así mismo de un detenido
estudio, en el que destaca el análisis de las relaciones que cabe establecer entre
el ejercicio de la carga de la prueba formal y el derecho a utilizar los medios de
prueba pertinentes para la defensa prevista en el artículo 24.2 CE. En tercer lugar,
se analiza en profundidad el derecho constitucional a la presunción de inocencia,
punto de referencia ineludible en el estudio de la carga de la prueba penal,
comenzando por la evolución histórica de su vigencia en nuestro sistema jurídico y
siguiendo con sus distintas manifestaciones, con especial referencia a su función
como regla de tratamiento del imputado y como regla probatoria”.

Así también Rolando Bravo Barrera (2010), en su tesina titulada “La prueba en
materia penal, destaca que la prueba dentro de cualquier proceso es fundamental,
porque de ella se va a obtener la verdad procesal; y, el juzgador en base a las

18
pruebas formará su convicción para declarar el cometimiento o no de un hecho
delictivo y la responsabilidad penal de un acusado”

Angélica Amparo & Godoy Estupe (2006), en su tesis “análisis jurídicos de la


valoración de la prueba en el proceso penal guatemalteco Que el ordenamiento
jurídico requiere que los jueces miembros del Tribunal de Sentencia apliquen la
sana crítica en la valoración de la prueba, lo cual los obliga a presentar una
discusión final analítica basados en el sentido común, en principios psicológicos y
en las reglas de la lógica. El juez deberá reflejar el mayor grado de objetividad al
emitir la sentencia, actuar de otra manera sería irreal. 2. Los principios de la sana
crítica permiten que, las personas que tienen a su cargo juzgar y decidir, no sean
afectados por el sentimentalismo o la arbitrariedad, y que resuelvan el conflicto
penal que se les plantea fundamentando su razonamiento. Los autos y las
sentencias deberán ser motivadas, aspecto importante en un estado de Derecho
cultivando de esta manera el respeto a las decisiones judiciales”.

Manuel Miranda Estrampes (2010), en su artículo La Prueba ilícita: La regla de


exclusión probatoria y sus excepciones, destaca que “Desde el plano teórico, la
doctrina de la conexión de antijuridicidad trata de ofrecer criterios de decisión a los
Jueces y Tribunales ordinarios para que ponderen y se pronuncien sobre la
extensión de la prohibición de valoración de la prueba ilícita originaria a las
pruebas lícitas derivadas. Para ello ya no será suficiente con constatar,
simplemente, una relación de causalidad entre unas y otras, sino que resulta
imprescindible, además, comprobar la existencia de una «conexión de
antijuridicidad» entre ambas con arreglo a los criterios que fija el propio TC. No
obstante, en la práctica dicha doctrina actúa como una suerte de mecanismo
justificativo de carácter abierto y permeable que posibilita el acceso a nuestro
ordenamiento jurídico de excepciones tanto a la eficacia refleja de la prueba ilícita
como a su eficacia directa”

19
Para la interdicción de la valoración de la prueba prohibida consideramos su
alcance, concluyendo que no sólo no puede ser valorada, sino también toda
aquella que traiga su origen en aquella, siempre que exista una relación de
causalidad entre una y otra. Existe relación de causalidad cuando las pruebas
derivadas -siendo en sí mismas consideradas lícitas-, tengan su origen en una
prueba prohibida (teoría norteamericana de los frutos del árbol envenenado) y,
además, existe una relación causa-efecto.

Según la sentencia impugnada Primera Sala de la Corte Cámara Penal Corte de


apelación del Distrito Nacional, del 10 de noviembre 2011, “Que el juzgador tiene
la obligación de valorar las pruebas que pueden hacer variar el resultado a que se
arribó, porque debe distinguirse la potestad soberana del tribunal para asignar a
cada prueba el valor de convicción que su prudencia le sugiera, del inexcusable
deber de considerar y someter a valoración a todas las pruebas fundamentales
legalmente introducidas al debate. Que para arribar a la verdad real por sobre la
verdad formal o tasada, el juez debe utilizar el principio de la sana crítica y para
suplir cierta actividad probatoria a la utilización de elementos de deducción y de
presunción, cuando las premisas mayores aparecen como evidentes, es decir
cuando la dolencia y la actividad llevan necesariamente a determinar como
conclusión definitiva que la relación es directa y propia de la actividad, que
demuestra el actor a través de prueba legítimamente incorporada al proceso”.

Claudio Meneses Pacheco (2008), en su artículo “Fuente de prueba y medio de


prueba en el proceso civil destaca aspectos relevantes como a) El fenómeno
probatorio tiene tres grandes facetas (actividad, medio y resultado), una de las
cuales dice relación con los elementos de prueba. b)   Para un análisis completo
de este fenómeno, la faceta referida a los medios debe descomponerse en dos
niveles: uno previo y extraño al proceso, y otro judicial. Para una mejor exposición
del tema, el primer nivel lo podemos individualizar con la expresión "fuentes de

20
prueba", y el segundo con el giro "medios de prueba". c)   En lo medular, ambos
niveles son coincidentes en cuanto al carácter que presentan los elementos
probatorios. En efecto, tanto fuentes como medios constituyen datos empíricos
capaces de suministrar información útil para alcanzar un conocimiento probable de
los hechos controvertidos en un juicio civil. En este sentido, las principales
categorías de fuentes y medios están integradas por personas que guardan
conocimientos sobre sucesos y por cosas que almacenan acontecimientos. Desde
ahí brotan las informaciones fácticas que pueden usarse en las causas judiciales”.

Para Julio Miguel Castaño Guzmán (2012), en su artículo publicado en la revista


de ciencia jurídicas Volumen III NO 1 PUCMM considera que “Valoración a todas
las pruebas fundamentales legalmente introducidas al debate. Que para arribar a
la verdad real por sobre la verdad formal o tasada, el juez debe utilizar el principio
de la sana crítica”.

Para Marcos Bisonó Haza (2019), en su artículo Importancia de la determinación


de las pruebas idónea en materia civil “afirma que la solución para determinar el
medio de prueba idóneo en cada caso se obtiene analizando individualmente los
problemas planteados, sin olvidar que el rol de los jueces se circunscribe en
administrar justicia y para ello deben primero comprobar cuál es la verdad de todo
proceso. Para lograrlo, los abogados están obligados a proveerles los medios de
prueba idóneos para la formulación de su criterio. No hay dos casos similares, por
lo que cada uno debe ser tratado “in concreto”. En definitiva, la solución viene
dada determinando: quién debe probar; el qué debe probar; con qué debe
probarlo; y cómo debe probarlo, todo lo cual ha sido claramente expuesto. 

21
2.2. Conceptos

2.3 Abogado

La palabra abogado proviene del latín advocātus. Un abogado es un doctor o


licenciado en derecho que se encarga de la defensa y la dirección de las partes
involucradas en procesos judiciales o administrativos. También puede
brindar asesoramiento y consejo jurídico.

Un abogado es un profesional con sapiencias en ramas diversas como el área


penal, laboral, comercial, administrativa, tributaria, entre otras) y su formación
requiere de conocimiento multidisciplinarios en diferentes áreas de las ciencias
sociales.

2.4 Ministerio Publico

Según la ley orgánica del ministerio Publico 133-11 en su artículo 1 define al El


Ministerio Público como:

Es el organismo del sistema de justicia responsable de la formulación e 7


implementación de la política del Estado contra la criminalidad, dirige la
investigación penal y ejerce la acción penal pública en representación de la
sociedad. En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público respeta la
Constitución y el ordenamiento jurídico dictado conforme a ésta, garantiza
los derechos fundamentales que asisten a las personas, defiende el interés
público tutelado por la ley, promueve la resolución alternativa de disputas y
protege a las víctimas y testigos. (Pág. 5)

Siendo esta la institución de rango mayor, que representa a la Republica


Dominicana en el accionar punitivo público, con la responsabilidad de la

22
elaboración y consumación de las normas, políticas y procedimientos contra el
delito y las indagaciones penales, así también en la dirección y administración del
sistema carcelario, correccional y la protección de cualquier víctima o testigo que
sea parte de una investigación penal.

Según la ley orgánica 133-11 expresa en su Artículo 4: “Estructura interna.


El Ministerio Público está integrado por el Procurador General de la
República, quien lo dirige, los procuradores adjuntos del Procurador
General de la República, los procuradores Generales de Corte de
Apelación, los procuradores fiscales y los fiscalizadores. Su órgano de
gobierno es el Consejo Superior del Ministerio Público. Sus órganos
operativos son la Dirección General de Persecución del Ministerio Público,
la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, la Dirección General
Administrativa del Ministerio Público y la Escuela Nacional del Ministerio
Público. (Pág. 8).

Según la ley Orgánica del ministerio Publico en su Artículo 27. “Procurador


General de la República. El Procurador General de la República es el máximo
representante del Ministerio Público y tiene a su cargo la dirección de la institución
de conformidad con la presente ley”. (Pág. 21)

En nuestro país para poder ser procurador de la Republica se debe de cumplir con
los siguientes requerimientos: ser dominicano, licenciado o doctor en derecho,
haber ejercido la profesión minino 12 años este tiempo puede ser acumulado con
las funciones de catedrático universitario o juez del poder judicial

23
El fiscal (agente fiscal, agente del ministerio público, procurador fiscal o promotor
fiscal) “es el funcionario (Magistrado en algunos países), integrante del Ministerio
Publico que lleva materialmente la dirección de la investigación criminal y el
ejercicio de acción penal pública”.

Es a quien incumbe directamente desempeñar de forma correcta, en un proceso


penal, las funciones y atribuciones del ministerio público, en los casos que son
llevados o presentado en un momento determinado. Si bien el Ministerio Público
es responsable de conceder protección de manera segura a las víctimas y
testigos, ello no implica que el fiscal sea su abogado.

Estos profesionales, en los casos que tienen bajo su responsabilidad, realizan sus
funciones con libertad y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad
apegado a las normas y procedimientos por las cuales son regidos, debiendo
practicar todas las diligencias que necesarias que les permitan llegar al éxito de la
investigación, teniendo la responsabilidad, en el ejercicio y cumplimiento de sus
funciones.

Por otro lado, en la ley Orgánica del Ministerio Publico 133-11 hace referencia a la
cantidad de fiscales adjunto y fiscales de corte de apelación que conforman el
ministerio público y quien tiene la potestad de asignar estos funcionarios público.

Artículo 31. Procuradores adjuntos. El Procurador General de la República


contará con un máximo de catorce procuradores adjuntos, de los cuales la
mitad será designada por el presidente de la República entre juristas que
cumplan los requisitos para ser Procurador General de la República. La otra
mitad será seleccionada por el Procurador General de la República entre
los procuradores generales de Corte de Apelación que cumplan con los
requisitos para ser sus adjuntos. Los procuradores adjuntos que provengan

24
de la carrera del Ministerio Público ostentarán esta investidura por el tiempo
que permanezca el Procurador General de la República que los seleccionó.
Al cesar en estas funciones podrán ser reconfirmados por el Procurador
General entrante o serán reubicados por el Consejo Superior del Ministerio
Público conforme el escalafón u optarán por el retiro voluntario. (Pág. 26)

2.5 Juez

Según la Real Academia el juez (también valido el femenino jueza) “es la persona


que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando
en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando
justicia”.

Conviene distinguir al juez del tribunal, el cual no es jurídicamente una persona,


sino un órgano judicial conformado por un equipo de personas físicas, que pueden
ser relevo uno de otro sin que esto pueda afectar el proceso y donde se respetó
sus derechos fundamentales.

2.6 Tribunal

José Vega (2020), en su artículo Tribunal, describe que “Tribunal Conjunto de


jueces o magistrados que administran colegiadamente justicia en un proceso o
instancia. Sala o edificio en que los jueces de todas las jerarquías desempeñan
sus funciones, aun siendo unipersonales donde todo juez o magistrado que
conoce en asuntos de justicia y dicta sentencias”.

Tomando en cuenta que los tribunales de la republica están estrictamente regido


por la ley, esto crea la necesidad en quienes conforman estor órganos exhiban

25
comportamientos ecuánimes y justo que permitan ganar la confianza y la
credibilidad necesaria en la ciudadanía y que estas acciones puedan fomentan el
fortalecimiento institucional, no solo de los tribunales, así también de todas las
instituciones públicas de nuestro país.

2.7 Juicio

“Este proviene del latín "iudicium” es una discusión judicial y actual entre partes, y
sometido al conocimiento de un tribunal de justicia”.

Esto admite la presencia o la creencia de la vulnerabilidad de un derecho


fundamental a uno o varios individuos lo que produce per de una polémica o
problema que afecta de manera directa o indirecta, es decir, la sustentación de
derechos e intereses discordantes o confrontados a lo protegido por la parte
inversa, y que la lesionan.

En un artículo publicado en blog de Nava & Cusi (2018), define Juicio penal “como
el procedimiento se puede abrir mediante denuncia, la cual debe ser interpuesta
por cualquier persona física que haya contemplado un delito público o mediante
querella, la cual a diferencia de la denuncia se presentará siempre por medio de
Procurador con poder bastante y suscrita por Letrado”.

Para Nava & Cusi (2018), “un juicio penal está conformado por dos fases:

1. Fase de Instrucción: Donde el Juez a cargo se encarga de investigar


y comprobar la efectiva comisión del delito o falta y la averiguación del
delincuente. Una vez concluida esta fase, da comienzo la fase del Juicio
Oral.

26
2. Fase del Juicio Oral: Se realiza ante un Tribunal diferente con la
presentación de los escritos de acusación y defensa, una vez establecidos
los medios de prueba a través de sus escritos, se practica el juicio para que
finalmente recaiga sobre el asunto sentencia firme”.

2.8 Imputado

“Un imputado es una persona que se encuentra inmersa en una trama jurídica, sin
saber aún si es culpable o no”. En la actualidad, esta expresión ha
sido remplazado por el de investigado, pues resulta para las persona menos
discriminatorio y prejuiciado y no se relaciona directamente con la culpabilidad.

Importante resaltar que un imputado puede ser considerado inocente o culpable


cuando exista una sentencia evacuada por un juez, es por esto que este tiene
deberes y derechos al igual que cualquier otro ciudadano o ciudadana, los cuales
deben de respetársele independientemente de la gravedad del hecho que se le
acusas hasta que se tenga un veredicto transitorio o final por medio de un juicio.

2.9 Código procesal penal

El código procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes


al derecho público interno que regulan cualquier proceso de carácter penal desde
su inicio hasta su fin entre el estado y los particulares.

Es decir, el código procesal penal es un conjunto de prescripciones legalmente


constituida en un estado, nación o país con el fin de regular los diferentes
comportamientos de los ciudadanos que los cohabitan para así mantener el
equilibrio, la justicia y equidades según sus numerales.

27
2.9.1 Principios fundamentales del código

Los principios generales de derecho procesal son los fundamentos del derecho
procesal que constituyen las diferentes medidas sobre los cuales deben presidir
los sujetos procesales y que admiten el accionar correcto de las normas y
procedimientos judiciales, con el objetivo de promover un clima social agradable
entre todos los seres humanos que habitan en una demarcación, pais o estado,
para así asegurar la aplicación correcta de las leyes establecidas en dicho código
en un caso específico.

Según el código procesal penal de la Republica Dominicana están los siguientes


principios fundamentales que rigen y regula esta ley:

“En el Art. 1.- Primacía de la Constitución y los tratados. “Los tribunales, al


aplicar la ley, garantizan la vigencia efectiva de la Constitución de la
República y de los tratados internacionales y sus interpretaciones por los
órganos jurisdiccionales creados por éstos, cuyas normas y principios son
de aplicación directa e inmediata en los casos sometidos a su jurisdicción y
prevalecen siempre sobre la ley. La inobservancia de una norma de
garantía judicial establecida en favor del imputado no puede ser invocada
en su perjuicio”.

Art. 2.- Solución del conflicto. “Los tribunales procuran resolver el


conflicto surgido a consecuencia del hecho punible, para contribuir a
restaurar la armonía social. En todo caso, al proceso penal se le reconoce
el carácter de medida extrema de la política criminal”.

Art. 3.- Juicio previo. “Nadie puede ser sancionado a una pena o medida
de seguridad sin un juicio previo. El juicio se ajusta a los principios de
oralidad, publicidad, contradicción, inmediación, celeridad y concentración”.

28
Art. 4.- Juez natural. “Nadie puede ser juzgado, condenado o sometido a
una medida de seguridad, por comisiones o tribunales especiales ni
sometido a otros tribunales que los constituidos conforme a este código con
anterioridad a los hechos de la causa”.

Art. 5.- Imparcialidad e independencia. “Los jueces sólo están vinculados


a la ley. Los jueces deben actuar en forma imparcial y son independientes
de los otros poderes del Estado y de toda injerencia que pudiere provenir de
los demás integrantes del Poder Judicial o de los particulares”.

Art. 6.- Participación de la ciudadanía. “Todo habitante del territorio de la


República tiene el derecho a participar en la administración de justicia en la
forma y condiciones establecidas en este código”.

Art. 7.- Legalidad del proceso. “Nadie puede ser sometido a proceso
penal sin la existencia de ley previa al hecho imputado. Este principio rige
además en todo lo concerniente a la ejecución de la pena o medida de
seguridad ordenada por los tribunales”.

Art. 8.- Plazo razonable. “Toda persona tiene derecho a ser juzgada en un
plazo razonable y a que se resuelva en forma definitiva acerca de la
sospecha que recae sobre ella. Se reconoce al imputado y a la víctima el
derecho a presentar acción o recurso, conforme lo establece este código,
frente a la inacción de la autoridad”.

Art. 9.- Única persecución. “Nadie puede ser perseguido, juzgado ni


condenado dos veces por un mismo hecho”.

Art. 10.- Dignidad de la persona. “Toda persona tiene derecho a que se


respete su dignidad personal y su integridad física, psíquica y moral. Nadie
puede ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o
degradantes”.

Art. 11.- Igualdad ante la ley. Todas las personas son iguales ante la ley y
deben ser tratadas conforme a las mismas reglas. Los jueces y el ministerio

29
público deben tomar en cuenta las condiciones particulares de las personas
y del caso, pero no pueden fundar sus decisiones en base a nacionalidad,
género, raza, credo o religión, ideas políticas, orientación sexual, posición
económica o social u otra condición con implicaciones discriminatorias.

Art. 12.- Igualdad entre las partes. “Las partes intervienen en el proceso
en condiciones de igualdad. Para el pleno e irrestricto ejercicio de sus
facultades y derechos, los jueces deben allanar todos los obstáculos que
impidan la vigencia o debiliten este principio”.

Art. 13.- No autoincriminación. “Nadie puede ser obligado a declarar


contra sí mismo y todo imputado tiene derecho a guardar silencio. El
ejercicio de este derecho no puede ser considerado como una admisión de
los hechos o indicio de culpabilidad ni puede ser valorado en su contra”.

Art. 14.- Presunción de inocencia. “Toda persona se presume inocente y


debe ser tratada como tal hasta tanto una sentencia irrevocable declare su
responsabilidad. Corresponde a la acusación destruir dicha presunción. En
la aplicación de la ley penal son inadmisibles las presunciones de
culpabilidad”.

Art. 15.- Estatuto de libertad. “Toda persona tiene derecho a la libertad y a


la seguridad personales. Las medidas de coerción, restrictivas de la libertad
personal o de otros derechos, tienen carácter excepcional y su aplicación
debe ser proporcional al peligro que trata de resguardar. Toda persona que
se encuentre privada de su libertad o amenazada de ello, de manera
arbitraria o irrazonable tiene derecho a recurrir ante cualquier juez o tribunal
a fin de que éste conozca y decida sobre la legalidad de tal privación o
amenaza, en los términos que lo establece este código”.

Art. 16.- Límite razonable de la prisión preventiva. “La prisión preventiva


está sometida a un límite temporal razonable a los fines de evitar que se
convierta en una pena anticipada”.

30
Art. 17.- Personalidad de la persecución. “Nadie puede ser perseguido,
investigado ni sometido a medidas de coerción sino por el hecho personal.
La retención de personas ajenas a la comisión de un hecho punible con
miras a obtener su colaboración o la entrega del imputado se sanciona de
conformidad con las disposiciones de la ley penal”.

Art. 18.- Derecho de defensa. “Todo imputado tiene el derecho


irrenunciable a defenderse personalmente y a ser asistido por un defensor
de su elección. Si no lo hace, el Estado le designa uno. El imputado puede
comunicarse libre y privadamente con su defensor desde el inicio de los
actos de procedimiento y siempre con anterioridad a la primera declaración
sobre el hecho. El defensor debe estar presente durante la declaración del
imputado. El Estado tiene la obligación de proporcionar un intérprete al
imputado para que le asista en todos los actos necesarios para su defensa,
si éste muestra incomprensión o poco dominio del idioma español”.

Art. 19.- Formulación precisa de cargos. “Desde que se señale


formalmente como posible autor o cómplice de un hecho punible, toda
persona tiene el derecho de ser informada previa y detalladamente de las
imputaciones o acusaciones formuladas en su contra”.

Art. 20.- Derecho a indemnización. “Toda persona tiene derecho a ser


indemnizada en caso de error judicial, conforme a este código”.

Art. 21.- Derecho a recurrir. “El imputado tiene derecho a un recurso


contra las sentencias condenatorias ante un juez o tribunal distinto al que
emitió la decisión”.

Art. 22.- Separación de funciones. “Las funciones de investigación y de


persecución están separadas de la función jurisdiccional. El Juez no puede
realizar actos que impliquen el ejercicio de la acción penal ni el ministerio
público puede realizar actos jurisdiccionales. La policía y todo otro
funcionario que actúe en tareas de investigación en un procedimiento penal
dependen funcionalmente del ministerio público”.

31
Art. 23.- Obligación de decidir. Los jueces no pueden abstenerse de fallar
so pretexto de silencio, contradicción, deficiencia, oscuridad o ambigüedad
en los términos de las leyes, ni demorar indebidamente una decisión”.
Código Procesal Penal de la República Dominicana Art. 15.

Art. 24.- Motivación de las decisiones. “Los jueces están obligados a


motivar en hecho y derecho sus decisiones, mediante una clara y precisa
indicación de la fundamentación. La simple relación de los documentos del
procedimiento o la mención de los requerimientos de las partes o de
fórmulas genéricas no reemplaza en ningún caso a la motivación. El
incumplimiento de esta garantía es motivo de impugnación de la decisión,
conforme lo previsto en este código, sin perjuicio de las demás sanciones a
que hubiere lugar”.

Art. 25.- Interpretación. “Las normas procesales que coarten la libertad o


establezcan sanciones procesales se interpretan restrictivamente. La
analogía y la interpretación extensiva se permiten para favorecer la libertad
del imputado o el ejercicio de sus derechos y facultades. La duda favorece
al imputado”.

Art. 26.- Legalidad de la prueba. “Los elementos de prueba sólo tienen


valor si son obtenidos e incorporados al proceso conforme a los principios y
normas de este código. El incumplimiento de esta norma puede ser
invocado en todo estado de causa y provoca la nulidad del acto y sus
consecuencias, sin perjuicio de las sanciones previstas por la ley a los
autores del hecho”.

Art. 27.- Derechos de la víctima. “La víctima tiene derecho a intervenir en


el procedimiento penal y a ser informada de sus resultados en la forma
prevista por este código”.

Art. 28.- Ejecución de la pena. “La ejecución de la pena se realiza bajo


control judicial y el condenado puede ejercer siempre todos los derechos y
facultades que le reconocen las leyes. Art-16 Código Procesal Penal de la

32
República Dominicana El Estado garantiza condiciones mínimas de
habitabilidad en los centros penitenciarios y provee los medios que
permiten, mediante la aplicación de un sistema progresivo de ejecución
penal, la reinserción social del condenado”.”

Estos 28 principios fundamentales del Código Procesal Penal, componen la


columna primordial del sistema procesal, los cuales son sintetizados para el fiel
cumplimiento por el cual han sido creados, así también ofrecen las orientaciones
adecuadas y precisas para la interpretación correcta de estos principios, en toda
su amplificación existente en la promoción de los valores positivo que exige la
sociedad de hoy, es indispensable adentrarse en una recitación detallada del
código Procesal penal en toda composición.

Se hace imprescindible resaltar, que el deseo de un proceso penal


constitucionalmente correcto, sólo será un hecho real en la medida en que sus
principios regentes sean profundizados por los diferentes teóricos del área del
derecho, en especial, con el ímpetu en que son interpretados y puestos en vigor
por los jueces que son los responsables de administrar justicia en nombre de los
países y estados, pero muy especial en Santiago de los caballeros, Republica
Dominicana.

2.10 Normas

Según la enciclopedia jurídica “Una norma jurídica es una prescripción dirigida a la


ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo
incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y
confiere derechos”.

33
El cumplimiento de las normas jurídicas es de vital importancia para garantizar o
evitar que se transgreda las condiciones y normas de avenencia y especialmente
no se lacere, acervos legales que puedan entorpecer un juicio penal. Por ello, la
sanción da respuestas a evitar consecuencias legales en términos generales.

2.11 Metodología

Según Tamayo (2007), define metodología científicamente, como el


“procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la
investigación; por lo cual se presentan los métodos y técnicas para la realización
de la información”

2.12 Indicio

Según la Real Academia define indicio como “el fenómeno que permite conocer o
inferir la existencia de otro no percibido”. La palabra indicio proviene del latín
indicium y significa signo aparente y probable de que exista alguna otra cosa y a
su vez es sinónimo de señal.

2.13 Técnicas

Tamayo (1999), define técnicas de investigación como "la expresión operativa del


diseño de investigación y que específica concretamente como se hizo la
investigación." (p. 126).

2.14 Prueba

Para Echandia H. (2005), La prueba, en derecho “es todo motivo o razón aportado
al proceso por los medios y procedimientos aceptados en la ley para llevar al juez
al convencimiento de la certeza sobre los hechos discutidos en un proceso.

34
Ciertos autores le asignan a la prueba el fin de establecer la verdad de los hechos
y no solamente el convencimiento al juez”. (Pág. 25)

Por otro parte, el catedrático chileno Alex Carocca (2005), señala que,

En efecto, probar significa básicamente convencer sobre la efectividad de


una afirmación y como tal tiene lugar en muchos ámbitos de la actividad
humana. Así, por ejemplo, el método científico se caracteriza porque exige
al investigador acreditar una y otra vez las hipótesis que formula. En el
fondo, lo que debe hacer es producir una nueva afirmación por medio de un
experimento, que le permitan compararla con la primera —la hipótesis— y
convencerse y convencer a la comunidad científica, de la efectividad de
esta última. (p. 231)

“La prueba es la actividad de las partes procesales dirigida a ocasionar la


evidencia necesaria para obtener convicción del Juez o Tribunal decisor sobre los
hechos por ellas afirmados, intervenida por el órgano jurisdiccional bajo la vigencia
de los principios de contradicción, igualdad y de las garantías constitucionales
tendentes a asegurar su espontaneidad e introducida en el juicio oral a través de
medios lícitos de prueba”

Para, Devis Echandía (2012) afirma:

En derecho la prueba se utiliza principalmente para convencer a otros (a los


Jueces, funcionarios de policía, o administrativos, cuando se aduce en un
proceso o en ciertas diligencias, también a particulares, como sucede en
asuntos del estado civil, o en titulación de bienes para su comercio, en
relaciones de vecindad o con un fin de prevención de litigios y de garantía.
(Pag.10)

2.15 Medios de pruebas

Para Báez “Los medios de prueba son: La inspección del lugar del hecho,
levantamiento e identificación de cadáveres, registro de personas, registro
colectivo, registro de morada y lugares privados, registro de locales públicos,

35
entrega voluntaria o secuestro de cosas y documentos; secuestro de
correspondencia; interceptación de telecomunicaciones; clausura de locales y
aseguramiento de muebles, testimonios, peritaje, autopsia, reconocimiento de
personas”.

Para la construcción de un caso o una acusación formar ante un tribunal o un juez,


es de suma importancia disponer o contar con las pruebas necesarias y creíbles
para la sustentación un caso en cuestión, con el fin de conocer y demostrar la
verdad. Partiendo de la idea que las pruebas tienen como fundamento principal
explicar y sustentar los hechos y dar a conocer la verdad a través de los siguientes
medios de pruebas:

 La confesión
 Testimonial
 Peritos
 Inspección judicial
 La reconstrucción de los hechos
 Documental
 La confrontación
 La circunstancial
 Los careos
 Indicios

2.15.1 La confesión

Para TULIO SAUCHELLI, "la confesión se nos presenta como toda manifestación
espontánea formulada por el imputado en causa criminal, porque la admite su
intervención activa en la producción del hecho que se tiene por delito, aceptando o
no su responsabilidad".

36
Para los tratadistas expertos en materia penal, estos consideran que la confesión
es el medio de prueba más relevante para que un juez puede evacuar una
sentencia

2.15.2 Testimonial

“Art. 194.- Obligación de testificar. Toda persona tiene la obligación de comparecer


a la citación y declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado, salvo las
excepciones de ley.” (Pág. 76)

El testimonio de una o varias personas es una de los medios de pruebas más


utilizados en un juicio penal y uno de los más aceptados en el esclarecimiento de
la verdad en cualquier caso en particular, importante saber que ningún testigo está
obligado a comentar informaciones que le afecten penalmente

2.15.3 Perito

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define con toda


exactitud en estos términos: “sabio, experimentado, hábil, práctico en una ciencia
o arte. |El que en alguna materia tiene título de tal, conferido por el Estado. En
sentido forense, el que, poseyendo especiales conocimientos teóricos o prácticos,
informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se
relacionan con su especial saber o experiencia”.

En el ámbito penal el peritaje tiene como objetivo esencial realizar pericia


voluntaria para determinar perjuicio económicos y morales, con la finalidad de
certificar la preexistencia de lo que es o puede ser el cuerpo del delito, valorizando
los danos causados

37
En el Art. 204 del código procesal penal indica que “Peritaje. Puede ordenarse un
peritaje cuando para descubrir o valorar un elemento de prueba sea necesario
poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica. La prueba
pericial debe ser practicada por expertos imparciales, objetivos e independientes”.

2.15.4 Inspección judicial

Para Emilio Calva Vaca "es el medio probatorio por el que el Juez constata
personalmente, a través de todos los sentidos, los hechos materiales que
fundamentan la controversia". Se puede solicitar precedentemente y durante el
proceso que este en tránsito, se puede requerir como medida preparatoria de
demanda y también se puede requerir como medida precautoria.

Rivera Morales (2009), indica que “la inspección o reconstrucción judicial es el


reconocimiento que la autoridad judicial hace de las personas, de los lugares, de
las cosas o documentos a que se refiere la controversia para imponerse de
circunstancias que no podrían acreditarse mejor o fácilmente de otra manera”.
Está ligada a los hechos controvertidos, pero puede suceder que tales hechos
puedan desaparecer o modificarse por el transcurso del tiempo o la acción natural
y sin estar de por medio un litigio se desee hacer constar tales hechos o
circunstancias, en cuyo caso estaríamos en presencia de un aseguramiento de
evidencia.

2.15.5 Reconstrucción de los hechos

Se según procedimiento Penales mexicano “La reconstrucción de la conducta


o hecho, es: Un acto procesal, modo y circunstancia en que atendiendo el
contenido del expediente del proceso ocurrió la conducta o hecho, motivo del

38
procedimiento, con el fin de contar con elementos para valorar las declaraciones y
los dictámenes de peritos”. (pág. 416, 417…526)

Recrear de forma artificial lo que sucedió en una determinada zona, espacio o


lugar tomando en cuenta la colaboración de los declarantes presentes que
estuvieron en el lugar de los hechos, en el tiempo o espacio donde aconteció, nos
permite aclarar, comprobar, coincidir o transformar lo ocurrido en el área del
suceso. Se necesita de un grupo pluridisciplinario, quienes participan al instante
de la reconstrucción del suceso.

2.15.6 Documental

“La prueba documental, en conocida afirmación de Guasp, es un medio de prueba,


un medio de prueba procesal y un medio de prueba de naturaleza real”. Abel, X.,
Valle G, M. & Velázquez V (2010, pág. 20),

En el derecho procesal penal las pruebas documentadas es uno de los principales


medios que se utilizan en los diferentes casos, con el fin de conocer la verdad de
un hecho invocado. Esto pueden presentarse como información o prueba de
manera escrita o mediante un documento y esta puede ser utilizada por el juez
siendo está confirmada como una muestra evidente de legalidad del suceso.

2.15.7 La confrontación

Según el diccionario Jurídico “La confrontación es una prueba auxiliar que permite


la identificación, no sólo por su nombre, sino físicamente, de los participantes en el
proceso penal, para descubrir si realmente se les conoce o no. Al igual que el
careo, constituye una prueba a la que se puede acudir en auxilio del testimonio”.

39
Al momento de efectuar una confrontación es importante tomar en cuenta que la
persona que sea objeto de ella no se encubra, ni se confunda, pero ni mucho
menos suprima huella o señales que puedan ser relevantes y permitan realizar
una confrontación si es necesario hacerla.

2.15.8 Circunstancial

Entre las principales limitaciones que presenta un juicio oral, hace que la prueba
indiciada o circunstancial sea una de la más preponderante, ya que por la falta de
pruebas palpables y directas los litigantes acuden a este recurso como prueba
para poder demostrar la culpabilidad de un imputado

“La prueba circunstancial se basa en el valor incriminatorio de los indicios y


tiene, como punto de partida, hechos y circunstancias que están probados
y de los cuales se trata de desprender su relación con el hecho inquirido,
esto es, ya un dato por complementar, ya una incógnita por
determinar, ya una hipótesis por verificar, lo mismo sobre la
materialidad del delito que sobre la identificación del culpable y acerca de
las circunstancias del acto incriminado”.

2.15.9 Careo

Según código procesal penal, expresa en su artículo Art. 221.- “Puede ordenarse
el careo de personas que en sus declaraciones hayan discrepado sobre hechos o
circunstancias importantes”. (pág. 83)

Así como lo explica el código procesal penal, el careo juega un papel


preponderante, el cual permite desnudar a cualquier testigo que tenga la intención
de alterar, distorsionar o manipular la verdad con sus declaraciones mal
intencionado.

40
2.15.10 Medios no especificados

Este medio puede ser utilizado tomando en cuenta, dependiendo de la situación y


a discreción del funcionario que la realice, el dictáfono, la taquigrafía y no solo
estos, así también cualquiera artefacto o equipos con la capacidad de reproducir
sonidos, imágenes tomando en consideración que esto debe de figurar en la
memoria del juicio.

2.15.11 Indicios

Para Román (2017), en su artículo “La prueba del proceso penal” describe a la
prueba indiciaria como “aquella que se dirige a convencer al órgano judicial de la
verdad o certeza de unos hechos que no son los integrantes de la figura delictiva
enjuiciada, pero de los que puede deducirse, conforme a las reglas de la lógica y
de la experiencia la realidad del delito o la participación del acusado en su
comisión”.

2.16 Validación de las pruebas

Siendo las pruebas en el ejercicio del derecho la columna vertebral para el


esclarecimiento de la verdad en una acción cualquiera que lacere leyes y normas
establecidas en un país o una demarcación en especial, esta debe de ser obtenida
y presentada, cumpliendo todos los requerimientos legales que establece el
código penal, para que esta se aceptad y validada. De su parte Henry Capitant en
su vocabulario jurídico, la define como “el argumento real de la existencia de un
evento material o de un acto jurídico. En un juicio, cualquiera que sea, lo más
significativo es la prueba, de ella se deriva la comprensión que permite a un juez
tomar una decisión justa”.

El código procesal penal dominicano en su libro IV Medios de Prueba, título I


Normas Generales, expresa lo siguiente:

41
“Art. 166.- Legalidad de la prueba. Los elementos de prueba sólo pueden
ser valorados si han sido obtenidos por un medio lícito y conforme a las
disposiciones de este código.

Art. 167.- Exclusión probatoria. No puede ser apreciada para fundar una
decisión judicial, ni utilizada como presupuesto de ella, la prueba recogida
con inobservancia de las formas y condiciones que impliquen violación de
derechos y garantías del imputado, previstos en la Constitución de la
República, los tratados internacionales y este código. Tampoco pueden ser
apreciadas aquellas pruebas que sean la consecuencia directa de ellas,
salvo si se ha podido obtener otra información lícita que arroje el mismo
resultado. Asimismo, no pueden ser valorados los actos cumplidos con
inobservancia de las formas que impidan el ejercicio del derecho a la tutela
judicial de la víctima o impidan el ejercicio de los deberes del ministerio
público, salvo que el defecto haya sido convalidado.

Art. 168.- Renovación, rectificación o cumplimiento. Cuando no se violen


derechos o garantías del imputado, los actos defectuosos pueden ser
inmediatamente saneados, renovando el acto, rectificando el error, o
cumpliendo el acto omitido, de oficio o a petición del interesado. No se
puede retrotraer el proceso a etapas anteriores, bajo pretexto del
saneamiento, salvo los casos expresamente señalados por este código.

Art. 169.- Convalidación. Los defectos formales que afectan al ministerio


público o a la víctima son convalidados:

1) Cuando éstos no solicitan su saneamiento mientras se realiza el


acto o dentro de las veinticuatro horas de 68 Código Procesal Penal
de la República Dominicana practicado, cuando quien lo solicita no
haya estado presente. Si por las circunstancias del acto ha sido
imposible advertir oportunamente el defecto, el interesado debe
reclamarlo dentro de las veinticuatro horas después de advertirlo;

42
2) Cuando éstos aceptan, expresa o tácitamente, los efectos del
acto.

Art. 170.- Libertad probatoria. Los hechos punibles y sus circunstancias


pueden ser acreditados mediante cualquier medio de prueba permitido,
salvo prohibición expresa.

Art. 171.- Admisibilidad. La admisibilidad de la prueba está sujeta a su


referencia directa o indirecta con el objeto del hecho investigado y a su
utilidad para descubrir la verdad. El juez o tribunal puede restringir los
medios de prueba ofrecidos que resulten manifiestamente
sobreabundantes. También puede prescindir de la prueba cuando ésta sea
ofrecida para acreditar un hecho notorio.

Art. 172.- Valoración. El juez o tribunal valora cada uno de los elementos de
prueba, conforme las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las
máximas de experiencia y está en la obligación de explicar las razones por
las cuales se les otorga determinado valor, con base a la apreciación
conjunta y armónica de toda la prueba. Las actas que tienen por objeto la
comprobación de contravenciones hacen fe de su contenido hasta prueba
en contrario.” (Pág. 68)

2.17 Elementos de prueba

En el concepto de la prueba reside en una actividad procesal espacial, donde el


objetivo de esta actividad es, generar una serie de situaciones y motivos, que, los
medios ofrecidos de las partes, se deducen y que le presentan al juez responsable
de llevar el caso los conocimientos y las informaciones de lo ocurrido, para ser
tomado en cuenta durante todo el proceso. Para Artavia & Picado “existen varios
elementos básicos de la prueba, relativo a: A- Que puede ser probado (objeto de
la prueba). B- De donde debe extraerse la prueba (fuente de prueba), C- Quien
debe confirmar (carga de la prueba), D- Como ha de hacerse la prueba (medio de
prueba), E- Cuando y donde ha de hacerse la actividad probatoria (Procedimiento
43
de la confirmación), F- Cual es el producto final del procedimiento (elemento de
prueba)”.

Objeto de prueba. ¿Qué puede ser probado? Esto hace referencia al objetivo
final que representa la prueba durante un juicio, que es la confirmación y
demostración de un acto o un ilícito penal. A este se le nombra thema dicidendum
o thema probandum, lo que hace referencia a los hechos que deben de ser
tomado en cuenta a la hora de un juicio sin importar quien la presente, tomando en
cuenta que no todos los hechos deben de ser probados ante el juez, sino lo que
provocan cierta discusión entre las partes interesadas en el caso.

Fuente de prueba. ¿De dónde se extraer la prueba? Se considera como una


fuente de prueba todo aquello que la legislación establecida y validad en un país
que se considera idóneo que pueda ser considerado como información importante
para esclarecer un hecho y ser utilizado como medio de prueba en un juicio.

Carga de la prueba. ¿Quién debe probar? El concepto carga hace referencia en


el ámbito judicial y proviene de la voz latina onus, lo que para algunos pensadores
significa peso de la prueba, donde en innumerables caso o situación los litigantes
juegan a la interpretación de este termito según sus intereses. Considerando lo
anterior expuesto, en este aspecto los actores principales o litigantes son los
responsables y protagonista de las pruebas; porque estos son lo que establecen
los alegatos, debemos tener precisamente a cuál de las partes le corresponde la
carga de probar a lo llamado onus probandi; es decir, a quien le será providencial
para su pretensión por haber presentado las pruebas de una alegación–
negligencia probatoria.

Medio de prueba ¿Cómo se prueba? Este concepto hace referencia a lo que en


derecho se le llama thema probandum y para esto se hace necesario u obligatorio

44
utilizar y cumplir con los medios e instrumentos y procedimientos que las normas
procesales establecen, permiten, prohíben, constituyendo, por un lado, la vía para
que los interesados que participan en el juicio puedan demostrar los hechos en el
que circunscriben sus alegatos, y, así también imponen términos a la actividad
justificante, específicamente, en el ofrecimiento y recibimiento de la pruebas.

Procedimientos de prueba. ¿Cuándo se hace la prueba? Para Artavia & Picado


existen cuatro fases esenciales a saber que denominan el ciclo de vida de las
pruebas:

1. “El ofrecimiento de la prueba, en esta parte es donde se expresan cuáles


serán las pruebas de que harán uso durante el juicio con el objetivo de
fundamental sus presunciones y convencer al juez de sus alegatos en
beneficios de su defendido.

2. Admisión o rechazo de la prueba, aquí predomina la decisión del juez, ya


que el mismo motiva cuales son las pruebas que son necesarias e
importantes para poder esclarecer los hechos y así mismo rechaza cuales
no agregan valor o informaciones que aporten luz al juez para impartir
justicia.

3. Práctica de la prueba, se puede inferir que es la parte más compleja, ya


que es donde se debe aclarar vicisitudes que confirmen la veracidad de los
hechos a través de las pruebas presentadas al inicio y en el trascurso del
mismo.

4. Derecho a que se valoren las pruebas, cada litigante en cada juicio o


caso que representa debe de estar preparado para presentar y demostrar
las pruebas necesarias para realizar sus planteamientos ante el juez, por lo
que cada uno de esto tiene el derecho a la presentación de testimonios,
peritos, documentos y otros medios permitidos por la legislatura donde se

45
lleve el caso, presentando sus argumentos para que las pruebas
presentadas sean valorada o rechazada por el juez”. (CPP, Capitulo 19,
pág. 1, 2, 3 y 4)

2.18 Modo de obtención de pruebas

En el proceso penal en representación del accionar público es un fiscal general y


fiscales adjuntos quienes por medio de las facultades que le atribuye las leyes
locales y convenios internacionales que su país es parte, son los responsables de
realizar las indagaciones de los hechos. Cuando se trata de un caso en el proceso
civil las personas e instituciones con personalidad jurídica con un interés particular
tienen derecho a realizar la investigación de los hechos por decisiones propias
siempre y cuando no se trate de informaciones confidenciales o de alta seguridad
para el estado.

Montero Aroca (1998), sostiene que “la licitud de la prueba se refiere a la manera
en que las partes han obtenido las fuentes de prueba, que posteriormente serán
introducidas al proceso a través del medio de prueba más idóneo. Es ese
mecanismo de obtención lo que determinará su utilización o no dentro del
proceso”

Interesante recordar que las pruebas a presentar antes un juez para que estas
sean tomadas en cuenta en un juicio, su importancia no solo radica en las
informaciones relevantes que esta puede aportar en el esclarecimiento de la
verdad sino más bien en el cumplimiento de las normas y procedimientos que
establece el código para la obtención de la misma, y ese cumplimiento hace vales
en la protección y garantía que se le brinda a todo ciudadano.

46
El juez a través del poder que le confiere la ley en el ejercicio de sus funciones es
responsable de garantizar el cumplimiento de las normas y procedimiento,
valiéndose del principio de inmediación de la prueba que tiene como “objeto de la
inmediación se centra en permitir al juzgador apreciar personalmente todo aquello
que es ventilado en el proceso, procurando así alcanzar una mejor percepción de
lo narrado y lo ocurrido realmente”. (Montero Aroca 1998)

2.19 Estrategia

Para la real academia de lenguas “estrategia se deriva “Del latín strategĭa


provincia bajo el mando de un general, y este del griego Otpatnyía stratēgia oficio.
Conjunto de reglas que buscan decisión optima en cada momento”

Las estrategias en los casos penales siempre serán diferentes aun guardando
cierta similitud, ya que estas pueden ser cambiada de acuerdo con las diferentes
características o casuísticas que se presentan, así también por los planteamientos
o estrategias que utiliza el contrario, las respuestas que surjan de los testigos o
acusados y por las pruebas disponibles a presentar.

Para De Pablo (2018), en su artículo titulado “Las diez reglas de oro para la
estrategia de defensa en un proceso penal”, en la planificación es importante una
planificación previa, tomando en cuenta las siguientes preguntas, “¿Cuál es el
objetivo que busca? ¿ganar el pleito? ¿Obtener la libre absolución del cliente?
Pero sobre todo se debe tener en cuenta dos cosas. Primero, conocer el interés
del cliente. Y lo segundo explicar cuál es su interés resaltando que es lo que a él
le conviene”.

47
Importante tener claro estas dos partes, ya que al momento de conocer el objetivo
del cliente se puede expresar y asesorar de manera profesional, separada del
sesgo que puede arrastrar el cliente por el interés personal y a la vez permite
poder determinar los objetivos alcanzables que se perseguirán y las estrategias a
utilizar en el juicio.

2.19.1 Estrategia general y particular

Según De Pablo (2018), “es la estrategia general, global, que abarca el


procedimiento. Y, además, varias estrategias particulares, concretas, para cada
acto procesal: en cada escrito, cada diligencia de investigación, cada prueba,
debemos tener un objetivo concreto. La suma de estas estrategias particulares
nos permitirá poner en práctica la estrategia general para alcanzar nuestro objetivo
final”.

Al considerar alguna estrategia en particular, importante evitar errores tales como


seguir la diligencia del procedimiento de forma atropellaste sin reflexionar y
determinar cuál es la estrategia más idónea a utilizar para sacar beneficios de
causa, así también evitar las estrategias particulares que deje en evidencia de
manera apresurada su alma secreta para el caso.

Un litigante que utilice las estrategias general y particular durante un caso


previamente estudiado y planificado debe de tener pendiente y nunca perder el
norte del caso para poder lograr su objetivo general tomando en cuenta que dentro
del uso de las estrategias particulares se tienen según de Pablo H. (2018) “Las
diez reglas de oro” como estrategia general:

1. “Nunca permitiremos a nuestro cliente que declare durante su


detención”: Esta regla es la aliada por excelencia para un litigante, la de

48
guardar silencio independientemente de que sea inocente o este consiente
de lo que pueda decir en su defensa en el momento de ser detenido.

2. “Tampoco es aconsejable que el detenido declare al ser puesto a


disposición judicial”: Después de durar 72 horas detenido en una cárcel
preventiva, su estado emocional y físico no es el más apropiado para hacer
declaraciones y sin conocer aún la situación real de que se le acusan a su
imputado y de cuales pruebas existen contra él, ya que no se tiene las
informaciones necesarias para diseñas las estrategias oportunas.

3. “Utilizar el artículo 400 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal”: El hecho


de haber cumplido con la primera regla de oro de Haber guardado silencio
durante su detención, este artículo “el procesado podrá declarar cuantas
veces quiera”.

4. “Renunciar al derecho a la última palabra”: Nunca permitir o tomar el


riesgo que el acusado en sus últimas palabras admita o reconozca lo que no
había quedado acreditado en la presentación de las pruebas.

5. “Ser amable siempre”: es de suma importancia demostrar ante un tribunal


profesionalidad, educación y deontología, esta es una de las estrategias
más importante al momento de litigar, ya que con esta aptitud y actitud se
gana el respeto, confianza y la credibilidad del tribunal.

6. “Ser prudente en los interrogatorios”: Al hablar de prudencia en los


interrogatorios en la condición de acusador, se hace referencia a utilizar o
realizar las preguntas cuya réplica ya el litigante conoce, pero cuando se
está en la barra de la defensa se debe de incrementar la prudencia con el
objetivo de cuidar que nuestro cliente no se auto incrimine.

49
7. “Limitar los contrainterrogatorios”: Para esta regla de oro es muy
importante tener claro que tanto beneficia el interrogatorio del testigo o el
perito y una vez saber si hay beneficios se debe elaborar las preguntas que
permitirá obtener ese beneficio.

8. “No polemizar con los peritos contrarios”: En este caso importante no


entrar en conflicto con el perito o disputar sus opiniones técnicas y debatir
estas opiniones puede inducir al interrogado a reafirmar su posición
explicando con más detalles en perjuicio.

9. “Ser breve al informar”: El principio de esta regla de oro radica en ser


breve, preciso y conciso, tomando en cuenta las limitaciones del tiempo que
proporciona el juez que lleva el caso.

10. “Saber cuándo incumplir las nueve reglas anteriores”: Tomando en


cuenta la diversidad de caso y que cada juicio es diferente. Importante saber
cuándo incumplir las reglas de oro mencionadas anteriormente para el
beneficio suyo y de su cliente una de

2.20 Principios que rigen las pruebas

Los principios que la doctrina razona y que dan valor y respaldan la prueba, en
cuantos aspectos fundamentales, tales como su proposición, recepción,
aceptación y valoración, están los siguientes:

 Investigación oficial de la verdad


 La independencia de las pruebas
 Constitucionalidad de la prueba
 Relevancia
 Oralidad
 Contradicción

50
 Publicidad
 Inmediación

2.20.1 Investigación oficial de la verdad

Se destina cuando el interés público por la pena estatal remplaza el interés


individual, inclusive en elemento probatorio. Esto significa que el develamiento de
la verdad tiene un porcentaje muy alto de interés gubernamental y público y se
estipula la titularidad de la investigación detalladamente al Ministerio Público.

2.20.2 La independencia de las pruebas

En materia penal, toda acción, acontecimiento o elemento comprendido en el


objeto del procedimiento y que es sumamente relevante para la disposición final,
puede ser demostrado por cualquier medio de prueba presentado, el limite a este
principio es la prueba que se obtiene sin cumplir las normas y procedimientos que
establece la ley.

2.20.3 Constitucionalidad de la prueba

Se requiere que la prueba a presentar haya sido conseguida de manera legal sin
lacerar derechos fundamentales establecidos en las leyes que rige el proceso.
Esto se sustenta especialmente de la forma de cómo fue conseguida, y de su
prohibición en la acogimiento, aceptación o valoración de prueba ilícita.

2.20.4 Relevancia

Este principio señala que todos los elementos de prueba importantes que son
considerados para presentar en un juicio son admisibles, salvo que se demuestre
lo contrario. Funciona como regla incluyente, esto es, puntualizando que los
medios de prueba deben ser admitidos.

51
2.20.5 Oralidad

Este principio instrumental es empleado por los sujetos procesales para transferir
la información hacia el conocimiento del juzgador. Permitiendo una explicación
detallada y convincente, lo que demuestra tener una idea clara de los hechos.

De acuerdo con Yarleys Del Carmen Zabaleta ortega (2017)

La etapa del Juicio Oral es la más importante dentro del proceso penal en
materia de contradicción probatoria, dicho juicio se rige por los principios de
publicidad, oralidad, inmediación de las pruebas, concentración y
contradicción. Una vez se realiza la instalación de la audiencia de juicio oral
se le da la oportunidad a la Fiscalía, para que presente alegato de apertura,
en esta la Fiscalía describirá los hechos que son jurídicamente relevantes, y
encuadrara jurídicamente la conducta del acusado, igualmente presentara
la relación de las pruebas con las que buscara demostrar y convencer al
Juez de que el acusado es responsable de la conducta que se investiga,
adicionalmente, este deberá relacionar el soporte probatorio con el que
cuenta para demostrar más allá de toda duda que el procesado es
culpable.(pag.15)

2.20.6 Contradicción

Derecho a ser oído implica la posibilidad de otorgar a las partes procesales


idénticas oportunidades de defensa, no pudiendo el Juez emitir una determinada
decisión cuando no se ha dado la oportunidad de ser escuchado en un término
razonable” (Agudelo Ramírez, 2005, p.9).

Las pruebas que presentan los ficales en un juicio oral y contradictorio, obliga a
estos a preparar los argumentos refutables, cuando sea necesaria, a los

52
cuestionamientos y contradicciones por la parte afectada, no conceder el uso de
este principio sería una violación directa a las normas establecidas en el código, lo
que afecta directamente al correcto proceso y concretamente con el derecho a la
defensa como lo establece la ley.

Según Yarleys Del Carmen Zabaleta ortega (2017)

La contradicción probatoria puede entenderse como la posibilidad de


proponer todos los medios de prueba útiles para la confirmación de los
hechos en sede procesal, es decir el procesado podrá presentar todas las
pruebas con las que pueda defender su teoría de verdad, además este
tendrá la posibilidad de discutir la prueba allegada en su contra, si el objeto
de la misma es llegar a la verdad, es apenas necesario que contra quien se
aduzca la prueba tenga la oportunidad de controvertirla, ya sea
cuestionándola, o refutándola, también el derecho de contradicción de la
prueba se materializa en la posibilidad de las partes de participar en la
práctica de la prueba, ya que la misma se practicara en juicio, oral y
contradictorio.(Pag.182)

2.20.7 Publicidad

Esta regla exige que el juicio sea público. Lo que permite la transparencia en las
actuaciones probatorias que actúa como regla general, de tal forma que se
permita tener un control ciudadano que dé como resultado una credibilidad real del
proceso.

El principio de la publicidad de las pruebas establece que cada parte interesada


tiene derecho a saber sobre cualquier recurso a utilizar como prueba antes un
juicio, así también que valoración tiene el juzgado de la prueba y que cualquier

53
persona tiene el derecho y la posibilidad de asistir a la práctica de las pruebas en
audiencia pública, dicha audiencia preferiblemente debe de estar presentes las
partes interesadas

2.20.8 Inmediación

La presentación de la prueba que se da en un juicio penal se realiza frente al juez


de corte designado al caso, quien tiene la responsabilidad de concluir sobre la
controversia penal. Esta inmediatez le permite que considere con cierta
rigurosidad lo que tiene que apreciar y valorar para tomar una justa decisión.

El principio de inmediación indica que el juez debe estar presente en la


audiencia, y dicha presencia debe ser, obviamente, física y no remota,
además de continua. Si el juez se ausenta, o de plano no acude a la
audiencia, todo lo actuado es nulo de pleno derecho. De esta forma, los
jueces tendrán un conocimiento más cercano del caso y no podrán emitir
sus fallos con la única guía de un frío expediente y del correspondiente
proyecto que les prepare algún secretario. (Carbonell 2008)

2.21 Comunidad de la prueba

Este principio después de haber comprobado una vez que se ha actuado tomando
en consideración los medios de pruebas, este deja de corresponder a quien la
ofreció y cualquier otro puede utilizarlo si así lo entiende y que este puede aportar
de manera significativa a su planteamiento en el juicio.

Partiendo del principio de la comunidad de la prueba es importante considerar que


al momento de presentar una prueba es recomendable asegurarse que tanto
puede beneficiar o perjudicar el caso en forma particular. Cuando decide
presentarla esta puede ser utilizada por todos los litigantes que participan en el

54
juicio, es por esto la importancia de saber escoger lo que será ventajoso para su
defendido.

2.22 Libre valoración

El principio de libre valoración de la prueba significa que el juez debe distinguir la


prueba durante el juicio tomando en cuenta las reglas del criterio racional o según
los reglamentos lógicos, y, intrínsecamente de ellas, así también los generales de
la experiencia y no contradictorio sin que estos puedan alterar significativamente la
verdad. Esta forma de valoración que Mair Acuña como “la libre convicción, exige
la fundamentación o motivación de la decisión, esto es, la expresión de los
motivos por los cuales se decide de una u otra manera y, con ello, la mención de
los elementos de prueba que fueron tenidos en cuenta para arribar a una decisión
y su valoración crítica”.

Según el diccionario panhispanico del español jurídico defina la libre valoración de


la prueba como “la regla de valoración de la prueba que permite al órgano con
competencia para sancionar apreciar la prueba existente en el procedimiento
según su libre convencimiento y sin tener que otorgar a alguna de ellas un valor o
credibilidad superior que venga predeterminada por la ley”.

2.23 Libre In Dubio Pro Reo

Apela a la aplicación de un criterio de favorabilidad al procesado cuando de las


pruebas de cargo procedidas, al apreciarla, el juez reflexione que hay perplejidad
razonable con relación a la responsabilidad penal del imputado.

Siendo este un soporte del principio de inocencia, su ejecución está directamente


familiarizada con el principio de legalidad. Tener pendiente que, para juzgar a

55
cualquier persona en la parte penal, su comportamiento o conducta debió estar
sancionada por una ley antepuesta a lo ocurrido en el proceso. Para el caso de
que la pena subsiguiente se acreciente, se suavice o se anule no debe aplicarse la
ley recientemente aprobada o promulgada al instante del hecho sino aquella más
conviene al imputado "en este supuesto, estamos en presencia de la retroactividad
de la ley penal".

56
Capitulo III: Revisión documental

57
Capitulo III: Revisión documental

En el siguiente capítulo se presenta la revisión documental relacionada al tema


escogido para esta investigación, tomando en cuentas el planteamiento del
problema de esta y así también los objetivos planteados por el investigador .

3.1 Teoría general de la prueba

El catedrático Echandia (2005), en su libro Teoría general de la Prueba judicial


señala lo siguiente:

Toda norma jurídica es, por esencia, viólable, ya que regula conductas
humanas y parte de la base de que estas pueden tener otra manifestación,
por lo que hace indispensable exigir la contemplada en ella. Por lo tanto, sin
la prueba del derecho estaríamos expuestos a su irreparable violación por
los demás, y el Estado no podría ejercer su función jurisdiccional para
amparar la armonía social y secundariamente restablecer el derecho
conculcado. Gráficamente expresa ese concepto el viejo adagio: tanto vale
no tener un derecho cuanto no poder probarlo.

Para Artavia B. & Picado V. (2005), expresa como teoría general de la prueba el
esquema que se presenta en el cuadro siguiente:

1. Objeto ¿qué se prueba? Estado o condición del lugar. Hecho controvertido


puro y simple de conocimiento de tercero o parte en determinado lugar,
momento y modo.
2. Medio ¿cómo se prueba? Reconocimiento judicial. Reconstrucción de
hechos.
3. Fuente ¿de dónde surge? Bien o persona a reconocer. Lugar, testigo y/o
parte.
4. Elemento ¿producto final? Acta o audiovisual. Acta o audiovisual.
5. Carga ¿Quién debe probar? Regla: Actor hechos constructivos y
pretensión. Demandado: hechos extintivos. Excepción ¿carga dinámica?

58
Como consecuencia de lo que se llama en derecho diligencia probatoria, se
presenta para el juez elementos de prueba o convencimiento sobre los cuales
deben de instituir de cuales fueron justificado y demostrado y cuáles no. Así el
medio probatorio conocido como prueba testimonial crea automáticamente
testimonio y la prueba pericial genera un peritaje, etc.

3.2 Origen de la prueba

Es importante tomar en cuenta al momento de determinar o saber el origen


jurídico de las pruebas penales, esto hace necesario para establecer la
procedencia de esta y así tener una idea clara de los diferentes códigos penales y
de procedimiento, ya que el Código Penal destaca los tipos de delito y
disparidades en torno a estos, pero las Pruebas penales establecen la tipificación
y el hecho que conforma un caso preciso, pero tomando en cuenta esto no se
puede confirmar que el génesis de pruebas penales este en el Código Penal. Para
determinar en base a las pruebas la clase de delito, es necesario que exista un
proceso penal debido a que, las pruebas para ser tales demandan el cumplimiento
vía un procedimiento o una norma

La prueba judicial, considerando lo que estable Caravantes a cerca de la


etimología de la prueba, este teórico establece que la prueba jurídica procede del
adverbio PROBE que tiene como significado honradamente, por entenderse que
acciona con honestidad y moralidad quien prueba lo que presenta; y, así también
tiene como proceder el termino Probandum que se corresponde con diferentes
verbos patentizar, aprobar, experimental, recomendar, hacer fe según varias leyes
del Derecho Romano. Como antecedentes interesantes recordar el refrán latino
proclama “PROBATIO EST DEMONSTRATIONIS VERITAS” que significa
“PRUEBA ES LA DEMOSTRACION DE LA VERDAD” (Cabanellas, 498).

59
Jeremías Benitham (1959), escribió hace casi más de un siglo, que "el arte del
proceso no es esencialmente otra cosa que el arte de administrar las pruebas"; y,
en nuestros días, Santiago Sentis Melendo observa, en el mismo sentido, que "la
prueba constituye la zona, no sólo de mayor interés, sino también neurálgica del
proceso; la prueba da carácter al proceso; un proceso es más o menos liberal,
más o menos autoritario, sobre todo en razón de la libertad o del autoritarismo que
dominan la materia de la prueba"

3.3 Importancia de la prueba en el proceso penal dominicano (inicio,


preliminar y juicio

El catedrático Echandia (2005), en su libro Teoría general de la Prueba judicial


expresa lo siguiente:

No hace falta mayor imaginación para comprender la enorme importancia


que la prueba tiene en la vida jurídica: sin ella los derechos subjetivos de
una persona serian, frente a las demás personas o al estado y entidades
públicas emanadas de este. Simple apariencias, sin solidez y sin eficacia
alguna diferente a la pudieran obtenerse por propia mano (sistema primitivo
de justicia privada) o por espontanea consideraciones de los demás
(hipótesis excepcional, la ambición y la inclinación a la rapiña, propia de la
naturaleza humana). (pág.)

3.4 Revisión documental

En la revisión documental presentada de esta investigación se tomaron en cuenta


(8 fases) logrando así una indagación de forma idónea, completa y sistemática
tomando en cuenta el procedimiento planteado por Casallas, Rodríguez y Ladino
(2017), de la forma siguiente:

60
1. Recolección de informaciones: en esta parte se efectuó una revisión a
unas series de documentos científicos, tales como libros, monografía y
tesis, artículos, leyes, tratados, entre otros materiales que son útiles una
correcta revisión de informaciones tanto nacionales como internacionales,
dando uso adecuado a las informaciones que ofrece Google y sus
dependencias las cuales dieron respuestas a los diferentes conceptos y
teorías tratadas en la investigación, así también las referencias
bibliográficas de los diferentes artículos escogidos con el objetivos de dar a
conocer otros estudios que aportan a la investigación.

2. Criterios de inclusión y exclusión de la información: Al comienzo de la


instigación se trazó como línea, fuentes bibliográficas, articulo de revistas
entre otros realizado del 2010 en adelante, pero al presentarse algunas
limitaciones al encontrar investigaciones que se relacionaran de manera
directa con el tema se decidió ampliar el periodo. Con relación a los
artículos se amplió como discernimiento de inserción en primer orden, que
estos fueran científicos y que buscara como objetivo el código penal y la
relevancia de la prueba. El único criterio de exclusión en esta investigación
fue el no tomar estudios realizados en países de idioma español.

3. Construcción y validación de la rejilla: Tomando en cuenta los las


fuentes bibliográficas e investigaciones científicas escogidas para esta
investigación, se elaboró una rejilla que consintiera en disfrutar una
organización de las informaciones obtenidas con claridad y precisión.

4. Organización de la información en la rejilla: Al realizar un estudio


escrupuloso con las diferentes fuentes bibliográficas, artículos y trabajos
académicos señalado y escogidos para la investigación cada uno de los
hitos (diversos resultados de estudios, cuestiones investigadas, delimitación
contextual y aspectos formales) así también clases de análisis tales como,

61
el año en que fue publicada, país, objeto de estudio, diseño autor entre
otros.

5. Tabulación de la información: Al terminar con la obtención de las


informaciones necesarias en la rejilla con relación a las diferentes
categorías de estudios, se realizó el proceso de procesamiento de datos
utilizando como herramienta el paquete de Microsoft Office especialmente
Excel con el objetivo de establecer calidades con las informaciones
ofrecidas por parte de los encuestados.

6. Análisis e interpretación de los resultados: Ya conseguidas las


informaciones pertinentes al estudio es necesario clasificarlos tomando en
cuenta los requerimientos planteados, se continuará con el análisis de los
componentes esenciales y los porcentuales.

7. Elaboración de informe: Para esta parte se hace necesario analizar e


interpretar todas las informaciones obtenidas a través del cuestionario
realizado a los jueces y fiscales adjunto de la cámara penal en la ciudad de
Santiago de los Caballeros.

8. Verificación final del reporte de investigación: como conclusión de esta


revisión documental se efectuaron los arreglos pertinentes en los diferentes
capítulos que conforman esta investigación referente a lo que estable la
norma APA Sexta edición.

3.4 Universo población y muestra.

Según Tamayo y Tamayo, (1997, pag.114) La población “La población se define


como la totalidad del fenómeno a estudiar donde la unidad de población posee
una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación.

62
El universo y población la constituye los jueces y fiscales adjuntos asignado al
área penal correspondientes a la fiscalía de Santiago de los caballeros, los cuales
son los protagonistas en el proceso donde se conocen las “Implicaciones legales
de las pruebas en las etapas del proceso penal, Santiago, Republica Dominicana,
2021”. En la actualidad el sistema de justicia en el área penal de Santiago, tiene
(4) jueces y (40) fiscales adjuntos, para un total de (44) individuos.

De acuerdo a Tamayo y Tamayo (1997 p. 38), la muestra “es el grupo de


individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico”.
Para la selección de la muestra se utilizó la fórmula de Fisher y Navarro para una
población finita, la misma fue considerada por la dificultad que se presentó al
momento de contactar a toda la población por asuntos burocráticos y
compromisos laborales de los jueces y fiscales adjuntos del área penal.

3.5 Tratamiento de la información obtenida

Se organizarán los datos encontrados de acuerdo al orden de los objetivos


planteados y al nivel de complejidad para determinará la importancia del problema
planteado. En la misma se hará un análisis para la paráfrasis de los datos
obtenidos por medio de técnicas e instrumentos de investigación, los cuales se
mostrarán mediante gráficos estadísticos y al final de los análisis y las
informaciones estudiadas se harán recomendaciones para mejorar el proceso de
la presentación de la prueba en un juicio penal en los tribunales de la provincia de
Santiago.

El análisis de los datos tendrá como base fundamental los resultados expresados
en números y porcentajes reflejados en las tablas y gráficos, dependiendo de cada
pregunta del cuestionario aplicado.

63
3.5 opinión de los expertos

Para los peritos encuestados, comprender el concepto de prueba es necesario y


prudente poder diferenciar entre prueba medios de prueba, esto con la finalidad
de no embrollar los elementos con que se pretende conseguir la convicción de un
juez, están convencido que dichos conceptos hacen referencias a aspectos
distintos , pues el medio de prueba “son la inspección del lugar del hecho,
levantamiento e identificación de cadáveres, registro de personas, registro
colectivo, registro de morada y lugares privados, registro de locales públicos,
entrega voluntaria o secuestro de cosas y documentos; secuestro de
correspondencia; interceptación de telecomunicaciones; clausura de locales y
aseguramiento de muebles, testimonios, peritaje, autopsia, reconocimiento de
personas”.

Con relación a la prueba estos “ es la actividad de las partes procesales dirigida a


ocasionar la evidencia necesaria para obtener convicción del Juez o Tribunal
decisor sobre los hechos por ellas afirmados, intervenida por el órgano
jurisdiccional bajo la vigencia de los principios de contradicción, igualdad y de las
garantías constitucionales tendentes a asegurar su espontaneidad e introducida
en el juicio oral a través de medios lícitos de prueba” la prueba por efecto siempre
estará presente al instante en que se presenten una fuente de prueba como medio
en el proceso penal, las cual será aceptada preparada y bien valorada tomando en
cuenta los razonamientos del juez y la forma como fueron estas recogidas.

Por otro lado, expresan que los fiscales adjuntos en cada caso penal al cual
representan, es necesario cumplir con las normas y procedimientos establecido
por el código penal, ya que este cumplimiento es parte de la garantía para que una
prueba pueda ser tomada en cuenta en un juicio penal sin importar que tan

64
relacionada estén directamente con el caso, es por esto la relevancia que tiene el
conocimiento de los fiscales, a la hora de sustentar una acusación a un imputado.

Así también expresan, que, para definir los medios de prueba de manera correcta
para obtener la prueba más contundente para un caso en particular, también es de
vital importancia las estrategias general y particulares que utilizan estos a la hora
de llevar un caso, y es de aquí la necesidad de que un fiscal adjunto entender las
10 reglas de oro de Paula H. (2018) que establece “ser prudentes en los
interrogatorios y ser amables con los peritos”.

Por otro lado, los expertos indican que el uso correcto de la técnicas y estrategias
en un proceso penal juegan un papel determinante en el convencimiento del juez y
es aquí una de las principales debilidades que muestran los fiscales a la hora de
presentar las pruebas idóneas y relevante que permitan el convencimiento del juez
y más que eso, la presentación de la verdad.

65
CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
DATOS.

66
Capitulo IV: Análisis y Presentación de los Resultados .
Con relación a los instrumentos que fueron aplicados a la población objeto de
estudio, se analizarán y se representarán los datos mediante tablas y gráficos
estadísticos de acuerdo a todas las preguntas realizadas a los distintos
entrevistados.

Cuadro general de los resultados obtenidos

I. Datos Generales

1.1 Sexo

Tabla No. 1.1

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Masculino 6 100%
Femenino 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 1.

De acuerdo a las informaciones suministradas por los jueces y fiscales adjunto


que llenaron el cuestionario, estos expresan que el 100% de los encuestados son
del sexo masculino.

Tabla No. 1.1


6 6
6
5
4
3
100% 100%
2
0 0%
1
0
Masculino Femenino Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 1.1

67
1.2 Grado académico

Tabla No. 1.2

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Licenciatura 0 0%
Especialidad 0 0%
Maestría 5 83%
Doctorado o PHD 1 17%
Otros 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 2.

A lo relativo al grado académico de los de la muestra encuestada 5 expresan que


tienen maestría lo que representa un 83% y 1 indica que tiene doctorado para una
representación de un 17%.

Tabla No. 1.2


6
6
5
5

2
1 100%
83%
1
17%
0 0% 0 0% 0 0%
0
Licenciatura Especialidad Maestria Doctorado o Otros Total
PHD

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 1.2

1.3 Años de servicios


68
Tabla No. 1.3

Alternativas Frecuencias Porcentaje


De 1 a 5 años 0 0%
De 6 a 10 años 0 0%
De 11 a 15 años 3 50%
De 16 a 20 años 3 50%
De 21 en adelante 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 3.

Cuando se le preguntó sobre los años de servicios de cada encuestado 3 que


representan un 50% expresan que tienen entre 11 a 16 años de servicios en la
institución y 3 para un 50% que tienen entre 16 a 20 años de servicios

Tabla No. 1.3


6
6

4 3 3
3

2 100%
50% 50%
1 0 0% 0 0% 0 0%
0
De 1 a 5 años De 6 a 10 años De 11 a 15 De 16 a 20 De 21 en Total
años años adelante

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 1.3

II. Los medios de prueba en un juicio penal.


69
2.1 Cuáles son los medios de pruebas que usted conoce? Puede marcar más
de una opción.

Tabla No. 2.1

Alternativas Frecuencias Porcentaje


La confesión 6 100%
Testimonial 6 100%
Perito 6 100%
Inspección judicial 5 83%
Reconstrucción de los Hechos 5 83%
Documental 6 100%
La confrontación 0 0%
La circunstancial 6 100%
Los careos 5 83%
Indicios 0 0%
Otra especifique 0 0%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 4.

En cuanto a los medios de pruebas que conocen los 6 respondieron que conocen
la Confesión, la Testimonial, Él Perito, La documental y La circunstancial
representando esto un 100%, así también 5 para un 83% respondieron que
conocen como prueba La inspección, Reconstrucción de los hechos y el careo
respectivamente.

6 6 6
Tabla No.
6
2.1 6
5 5 5
6
4
100%100%100% 83% 83% 100% 100% 83%
2 00% 00% 00%
0
l l al l
on nia ito cia s
ho ent o n ci a os ios que
si o er i c ci n re c i
nf
e
tim P ju
d
H
e m nt
a
s ta c a
n d i e ci f
o s n u o n s I p
c
Te io lo
s oc r
nf ircu Lo es
La e cc d e D co c s
sp ion La La tra
In O
c c
ru
n st
o
ec
R

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 2.1

70
2.2 ¿Cuáles son los medios de pruebas más utilizados en el proceso de un
juicio penal? Puedes marcar más de una opción.

Tabla No. 2.2

Alternativas Frecuencias Porcentaje


La confesión 3 50%
Testimonial 6 100%
Perito 6 100%
Inspección judicial 6 100%
Reconstrucción de los Hechos 5 83%
Documental 5 83%
La confrontación 0 0%
La circunstancial 5 83%
Los careos 0 0%
Indicios 0 0%
Otra especifique 0 0%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 5

En cuanto a los medios de pruebas más utilizados el 100% respondieron que


utilizan la Confesión, la Testimonial, Él Perito y La inspección judicial, mientras
que el 83% indicaron La reconstrucción de los hechos, La documental y La
circunstancial y que el 50% respondió que utilizan la confesión.

6 6 Tabla
6 No. 2.2
5 5 5
6
3
4
2 50%100%100%100%83% 83% 00% 83% 00% 00% 00%
0
n al to al s al n al s s e
s io
o ni eri i ci cho ent cio nci reo icio fiqu
fe m P d e ta a a d i
n ti ju H cum on nst s c In pec
co e s n s
lo Do onf ircu
r
Lo
L a T c c io
e es
e d c c a s
sp i o n La L a tr
In O
c c
ru
n st
o
ec
R

Fuente: Tabla No. 2.2

2.3 ¿Con que frecuencia utilizan los fiscales adjuntos estos medios de
prueba?

71
Tabla No. 2.3

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 6 100%
Casi siempre 0 0%
A veces 0 0%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 6

Al ser cuestionado respectos a la frecuencia que utilizan estos medios de pruebas


el 100% respondieron que siempre dan uso a estas.

Tabla No. 2.3


6 6
6

2
100% 100%
1
0 0% 0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 2.3

II.4 ¿Considera usted que los fiscales adjuntos dan uso adecuado a los
medios de prueba en el proceso de un juicio penal?

72
Tabla No. 2.4

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 0 0%
Casi siempre 4 67%
A veces 2 33%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 7

En cuanto a las consideraciones que se tiene sobre el uso adecuado que dan a
estos medios pruebas el 67% respondió que casi siempre y el 33% indico que a
veces.

Tabla No. 2.4

0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 2.4

2.5 ¿Considera usted que los jueces valoran el uso adecuado que dan los
fiscales a los medios de pruebas en un proceso penal?

73
Tabla No. 2.5

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 3 50%
Casi siempre 2 33%
A veces 1 17%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 8

Con relación a la valoración de los jueces en el uso adecuado de las pruebas por
parte de los fiscales el 50% indico que siempre, el 33% indico casi siempre y 17%
dice que a veces.

Tabla No. 2.5

0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 2.5

II.5 ¿Considera usted que es importante conocer loas pruebas y los medios de
pruebas a la hora de escocer las más idónea para el proceso?

Tabla No. 2.6

74
Alternativas Frecuencias Porcentaje
Siempre 6 100%
Casi siempre 0 0%
A veces 0 0%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 8

De acuerdo a los datos aportados por los ficales y jueces entrevistados el 100% de estos
consideran que Siempre es importante tener conocimiento de las pruebas y medios de
pruebas que va a escoger para ser presentada al juez.

Tabla No. 2.6


6 6
6

2 100% 100%
1 0 0% 0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla 2.6

III. Efectividad de las estrategias que utilizan los fiscales


para la recolección y presentación de las pruebas en un
juicio penal.

75
3.1 ¿Se planifican en termino estratégico los ficales adjunto previamente a
un juicio penal para la presentación de la prueba?

Tabla No. 3.1

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 3 50%
Casi siempre 3 50%
A veces 0 0%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 9

De acuerdo a los datos suministrado por los actores encuestados, respecto a la


planificación en termino estratégico previamente a un juicio por parte de los
fiscales adjuntos el 50% indico que siempre y 50% expresa que Casi siempre.

Tabla No. 3.1


6
6
5
4 3 3
3
2 100%
50% 50%
1 0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 3.1

3.2 Los fiscales adjunto muestran conocimiento en la ejecución de las


estrategias que utilizan para la presentación de la prueba?

Tabla No. 3.2

Alternativas Frecuencias Porcentaje

76
Siempre 0 0%
Casi siempre 4 67%
A veces 2 33%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 10

En cuanto al conocimiento de la ejecución de las estrategias por parte de los


ficales adjunto del área penal el 67% de los cuestionados consideran que siempre,
mientras que un 33% indico que a veces.

Tabla No. 3.2


6
6

5
4
4

3
2
2
100%
67%
1 33%
0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 3.2

3.3 En la presentación de la prueba, son efectivas las estrategias diseñadas


y ejecutadas por los fiscales adjuntos

Tabla No. 3.3

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 0 0%

77
Casi siempre 4 67%
A veces 2 33%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 11

Con relación a la efectividad de las estrategias diseñada por los fiscales adjunto el
67% de los actores encuestados respondió que casi siempre son efectiva y un
33% indico que a veces.

Tabla No. 3.3


6
6

5
4
4

3
2
2
100%
67%
1 33%
0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 3.3

3.4 ¿Al momento de presentar la prueba, los fiscales adjuntos cumplen con
los elementos básicos para que esta sea aceptada por el juez?

Tabla No. 3.4

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 3 50%
Casi siempre 2 33%
A veces 1 17%

78
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 12

En cuanto al cumplimiento de los elementos básicos para que una prueba se


aceptada por un juez el 50% de los encuestados indican que siempre, mientras
que el 33% expresa que casi siempre y un 17% dicen que a veces.

Tabla No. 3.4


6
6

4
3
3
2
2
1 100%
1 50%
33% 17%
0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 3.4

IV. Normas y procedimientos que establece el código penal en el


proceso de recolección y presentación de la prueba por los fiscales
adjuntos.

4.1 ¿Muestran conocimiento los fiscales adjuntos de las normas y


procedimientos que rigen el código penal para la recolección y
presentación de la prueba?

79
Tabla No. 4.1

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 3 50%
Casi siempre 2 33%
A veces 1 17%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 13

Al preguntar sobre el conocimiento que muestran los fiscales adjuntos sobre las
normas procedimientos que rigen el código penal para la recolección y
presentación de la prueba el 50% de los cuestionado indico que siempre, mientras
que el 33% expresa que casi siempre y el 17% manifestaron que a veces.

Tabla No. 4.1


6
6
3
4 2
50% 1 100%
2 33% 17% 0 0%
0
Siempre Casi A veces Nunca Total
siempre

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 4.1

4.2 ¿Se ajustan estas normas y procedimientos del código penal a las
condiciones y facilidades que disponen los fiscales adjuntos para poder
recopilar y presentar la prueba pertinente al juicio?

Tabla No. 4.2

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 3 50%

80
Casi siempre 3 50%
A veces 0 0%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 14

Así también al se le pregunto a los jueces y fiscales adjunto, si las normas y


procedimientos del código penal se ajustan a las condiciones que disponen los
fiscales para recopilar y presentar pruebas el 50% indico que siempre y el 50%
restante expreso que casi siempre.

Tabla No. 4.2


6
6

4
3 3
3

2
100%
50% 50%
1
0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 4.2

4.3 ¿Cumplen los fiscales adjuntos con las normas y procedimientos que
establece el código penal para la recolección y presentación de la prueba?

Tabla No. 4.3

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 0 0%
Casi siempre 4 67%
A veces 2 33%

81
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 15

En cuanto al cumplimiento de las normas y procedimientos del código penal por


parte de los fiscales en la recolección de la prueba el 67% de los cuestionado
indicaron que casi siempre mientras que el 33% restante expresaron que a veces.

Tabla No. 4.3


6
6

5
4
4

3
2
2
100%
67%
1 33%
0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 4.3

IV.4 ¿Toman en cuenta los jueces la licitud y el cumplimiento de


estas normas y procedimientos en la presentación de la prueba?

Tabla No. 4.4

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 5 83%
Casi siempre 1 17%
A veces 0 0%
Nunca 0 0%

82
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 16

Con relaciona a los jueces, si estos toman en cuentas el cumplimiento de las


normas y procedimientos que establece el código penal el 83% de los
encuestados expresaron que siempre y el 17% expresaron casi siempre.

Tabl No. 4.4


6
6
5
5

2
1 100%
83%
1
17%
0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 4.4

IV.5 ¿Cumplen los fiscales adjuntos con los plazos establecidos por
el código penal para la recopilación y presentación de prueba a tomar
en cuenta en el juicio?

Tabla No. 4.5

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Siempre 3 50%
Casi siempre 3 50%

83
A veces 0 0%
Nunca 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los jueces y fiscales adjunto del palacio de justicia de Santiago del
área penal, pregunta No. 16

Con respecto al cumplimiento de los plazos establecidos en el código por parte de


los ficales adjunto el 50% de la encuestados expresaron que siempre y el 50%
restante indico que casi siempre.

Tabla No. 4.5


6
6

4
3 3
3

2
100%
1 50% 50%
0 0% 0 0%
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca Total

Frecuencias Porcentaje

Fuente: Tabla No. 4.5

5. Aspectos más relevantes para un juez al momento de validar


pruebas durante un juicio penal.

5.1 ¿Mencione los 5 los elementos más relevantes para un juez al


momento de validar prueba que serán tomada en cuenta durante el
juicio?

84
Con referencia a los elementos más relevantes para un juez para validar prueba,

el 100% de los encuestados expresaron que El Cumplimiento de la normas y

procedimientos establecidos por el código, La valoración de la prueba, fuente de la

prueba, el medio de prueba, los pedidos de las partes, El cumplimiento de los

plazos, la ética y el respeto al momento de dirigirse a la sala

Resultados relacionados con los objetivos

En este apartado se presentan las conclusiones a las que se ha llegado en este


estudio sobre las Implicaciones legales de las pruebas en la etapa del proceso
penal, en el palacio de justicias de Santiago de los caballeros, Republica
Dominicana, periodo febrero-junio 2021.

Variable 1. Implicaciones legales de las pruebas

85
Con relación al objetivo No. 1. Determinar el conocimiento y uso adecuado de los
medios pruebas por parte de los fiscales en la presentación de las pruebas. Se
concluye que los tipos de pruebas más utilizados por los fiscales adjunto son la
Confesión, Testimoniales con un 100%, así también El Perito, la documental y la
circunstancial respectivamente, por otro lado, el 83% de los encuestados indicaron
que la Inspección judicial, la Reconstrucción de los hechos y el Careo son los
medios de pruebas más conocidos por estos.

Por otra parte, cuando se le pregunto la valoración de los jueces en el uso


adecuado que dan los fiscales a los medios de prueba en un proceso penal un
50% de los encuestados respondieron que Siempre, un 33% indico que Casi
Siempre y un 17% expreso que a veces.

Montero Aroca (1998), sostiene que “la licitud de la prueba se refiere a la manera
en que las partes han obtenido las fuentes de prueba, que posteriormente serán
introducidas al proceso a través del medio de prueba más idóneo. Es ese
mecanismo de obtención lo que determinará su utilización o no dentro del
proceso”

Variable 2. Efectividad de estrategia

Con referencia al objetivo específico No. 2, sobre la efectividad de las técnicas y


estrategias que utilizan los fiscales para la recolección y presentación de las
pruebas en un juicio penal, el 50% de los encuestados indican que Siempre se
planifican previamente a un juicio y otro 50% dice que Casi siempre.

Con relación a la efectividad de las estrategias diseñadas y ejecutadas por los


fiscales el 67% de los jueces y fiscales encuestados manifestaron que Casi
siempre y el 33% dicen que A veces estas tienen efectividad. Cabe agregar, que
solo el 50% de los fiscales Siempre cumplen con los elementos básicos para que
la prueba sea aceptada por el juez, mientras que 33% expresa que Casi siempre y
el 17% indican que A veces.

86
Para De Pablo (2018), “Las diez reglas de oro para la estrategia de defensa en un
proceso penal”, en la planificación es importante una planificación previa, tomando
en cuenta las siguientes preguntas, “¿Cuál es el objetivo que busca? ¿ganar el
pleito? ¿Obtener la libre absolución del cliente? Pero sobre todo se debe tener en
cuenta dos cosas. Primero, conocer el interés del cliente. Y lo segundo explicar
cuál es su interés resaltando que es lo que a él le conviene”.

Variable 3. Cumplimiento de las normas y procedimiento

Con relación al objetivo específico No. 3, que busca Determinar el cumplimiento


de las normas y procedimientos que establece el código penal en el proceso de
recolección y presentación de las pruebas por los fiscales. En este propósito se
inició cuestionando, si los fiscales muestran conocimiento de las normas y
procedimientos que rigen el código penal para la recolección y presentación de las
pruebas, el 50% de estos indicaron que Siempre, un 33% expreso que Casi
siempre y un 17% indico que A veces.

Para Núñez V. (2003), Las normas procesales penales formales, adjetivas o de


procedimiento, son aquellas que rigen la tramitación del proceso criminal para los
efectos de la investigación del delito, la declaración de su certeza, la averiguación
del delincuente y de su peligrosidad, la aplicación de medidas cautelares y de
seguridad, la imposición de las penas y la determinación e imputación de las
responsabilidades civiles provenientes del hecho punible.

Variable 4. Elementos que toman en cuenta jueces de los fiscales.

Con referencia al objetivo específico 4 que procura conocer los elementos que
toma en cuenta un juez de los fiscales, el 100% de los encuestados expresaron
que El Cumplimiento de la normas y procedimientos establecidos por el código, La

87
valoración de la prueba, fuente de la prueba, el medio de prueba, los pedidos de
las partes, El cumplimiento de los plazos, la ética y el respeto al momento de
dirigirse a la sala.

Para Artavia & Picado “existen varios elementos básicos de la prueba, relativo a:
A- Que puede ser probado (objeto de la prueba). B- De donde debe extraerse la
prueba (fuente de prueba), C- Quien debe confirmar (carga de la prueba), D-
Como ha de hacerse la prueba (medio de prueba), E- Cuando y donde ha de
hacerse la actividad probatoria (Procedimiento de la confirmación), F- Cual es el
producto final del procedimiento (elemento de prueba)”.

Resultados relacionados con nuevo hallazgo

Entre los hallazgos más relevantes que fueron identificados en el proceso de esta
investigación, los cuales guardan relación directa con los objetivos planteados por
el investigador, se destacan los siguientes:

Rolando Bravo Barrera (2010), en su tesina titulada “La prueba en materia penal,
destaca que la prueba dentro de cualquier proceso es fundamental, porque de ella

88
se va a obtener la verdad procesal; y, el juzgador en base a las pruebas formará
su convicción para declarar el cometimiento o no de un hecho delictivo y la
responsabilidad penal de un acusado”.

Lo expresado anteriormente hace referencia a la importancia de conocer la prueba


o los medios de pruebas, lo que corresponde a lo indicado por los jueces y fiscales
entrevistados al realizarles la pregunta 2.6 del cuestionario donde el 100% de
estos indican que Siempre es importante conocer la prueba y los medios de
pruebas a la hora de presentarse ante un juez.

Para de Pablo (2018), en su artículo titulado “Las diez reglas de oro para la
estrategia de defensa en un proceso penal”, destaca que es importante una
planificación previa, tomando en cuenta las siguientes preguntas, “¿Cuál es el
objetivo que busca? ¿ganar el pleito? ¿Obtener la libre absolución del cliente?
Pero sobre todo se debe tener en cuenta dos cosas. Primero, conocer el interés
del cliente. Y lo segundo explicar cuál es su interés resaltando que es lo que a él
le conviene”.

Los indicado por de Pablo guarda relación con lo expresado por los jueces y
fiscales cuando se le pregunta sobro la importancia de planificarse previamente,
en la pregunta que hace referencia a esto el 50% respondió que Siempre y otro
50% expreso que casi siempre.

Manuel Miranda E. (2010), en su artículo La Prueba ilícita: La regla de exclusión


probatoria y sus excepciones, destaca que “Desde el plano teórico, la doctrina de
la conexión de antijuridicidad trata de ofrecer criterios de decisión a los Jueces y
Tribunales ordinarios para que ponderen y se pronuncien sobre la extensión de la
prohibición de valoración de la prueba ilícita originaria a las pruebas lícitas
derivadas. Para ello ya no será suficiente con constatar, simplemente, una relación
de causalidad entre unas y otras, sino que resulta imprescindible, además,
comprobar la existencia de una «conexión de antijuridicidad» entre ambas con
arreglo a los criterios que fija el propio Tribunal Constitucional.

89
Con relación a lo planteado por Miranda se corresponde de manera indirecta con
lo expresado por los jueces y fiscales encuestados, al responder la pregunta 4.4
que cuestiona si el juez toma en cuenta la licitud y cumplimiento de las normas y
procedimientos el 83% respondió Siempre y 17% indico que Casi siempre.

Para Artavia & Picado “existen varios elementos básicos de la prueba, relativo a:
A- Que puede ser probado (objeto de la prueba). B- De donde debe extraerse la
prueba (fuente de prueba), C- Quien debe confirmar (carga de la prueba), D-
Como ha de hacerse la prueba (medio de prueba), E- Cuando y donde ha de
hacerse la actividad probatoria (Procedimiento de la confirmación), F- Cual es el
producto final del procedimiento (elemento de prueba)”.

Con referencia al objetivo específico 4 que procura conocer los elementos que
toma en cuenta un juez de los fiscales, el 100% de los encuestados expresaron
que El Cumplimiento de la normas y procedimientos establecidos por el código, La
valoración de la prueba, fuente de la prueba, el medio de prueba, los pedidos de
las partes, El cumplimiento de los plazos, la ética y el respeto al momento de
dirigirse a la sala son los mas considerados

Conclusión

Luego de haber realizado una extensa discusión de los resultados y una


identificación de los hallazgos más relevantes en esta investigación, en breve se
presentan las conclusiones a las que ha sido posible llegar en el estudio, la misma
se hará acorde a los objetivos específicos planteados.

Con relación al objetivo No. 1. Determinar el conocimiento y uso adecuado de


los medios pruebas por parte de los fiscales, en la presentación de las pruebas.
Se concluye que los medios de pruebas más conocidos por los fiscales adjunto

90
son la Confesión, Testimonial con un 100%, así también El Perito, la documental y
la circunstancial respectivamente, por otro lado, el 83% de los encuestados
indicaron que la Inspección judicial, la Reconstrucción de los hechos y el Careo
son los medios de pruebas más conocidos por estos.

Sin embargo, el 100% de los entrevistados expresaron que los medios más
utilizados son el Testimonial, El Perito y la Inspección Judicial, mientras el 83% de
los encuestado indican que utilizan la Reconstrucción de los hechos, la prueba
documental y la Circunstancial respectivamente y un 50% la confesión en ese
mismo orden el 100% indico que siempre utiliza estos mismos medios y prueba en
cada proceso.

Por otra parte, cuando se le pregunto la valoración de los jueces en el uso


adecuado que dan los fiscales a los medios de prueba en un proceso penal un
50% de los encuestados respondieron que Siempre, un 33% indico que Casi
Siempre y un 17% expreso que a veces.

Con referencia al objetivo específico No. 2, sobre la efectividad de las técnicas


y estrategias que utilizan los fiscales para la recolección y presentación de las
pruebas en un juicio penal, el 50% de los encuestados indican que Siempre se
planifican previamente a un juicio y otro 50% dice que Casi siempre.

Por otro lado, al cuestionarlos sobre el conocimiento en la ejecución de las


estrategias que utilizan para la presentación de la prueba, el 67% de los
entrevistados indican que Casi siempre, mientras que el 33% expresaron que A
veces.

Con relación a la efectividad de las estrategias diseñadas y ejecutadas por los


fiscales el 67% de los jueces y fiscales encuestados manifestaron que Casi
siempre y el 33% dicen que A veces estas tienen efectividad. Cabe agregar, que
solo el 50% de los fiscales Siempre cumplen con los elementos básicos para que

91
la prueba sea aceptada por el juez, mientras que 33% expresa que Casi siempre y
el 17% indican que A veces.

Con relación al objetivo específico No. 3, que busca Determinar el cumplimiento


de las normas y procedimientos que establece el código penal en el proceso de
recolección y presentación de las pruebas por los fiscales. En este propósito se
inició cuestionando, si los fiscales muestran conocimiento de las normas y
procedimientos que rigen el código penal para la recolección y presentación de las
pruebas y el 50% de estos indicaron que Siempre, un 33% expreso que Casi
siempre y un 17% indico que A veces.

Con referencia al objetivo específico 4, que procura conocer los elementos que
toma en cuenta un juez de los fiscales, el 100% de los encuestados expresaron
que El Cumplimiento de la normas y procedimientos establecidos por el código, La
valoración de la prueba, fuente de la prueba, el medio de prueba, los pedidos de
las partes, El cumplimiento de los plazos, la ética y el respeto al momento de
dirigirse a la sala.

En cuanto al objetivo general Conocer cuáles son las implicaciones legales


de las pruebas en las etapas del proceso penal, Santiago, Republica
Dominicana, se puede concluir diciendo que el rol de los medios de prueba en el
proceso penal está directamente enfocado a tratar de alcanzar la verdad bajo el
cumplimiento de las normas que establece el código penal y la Constitución de la
Republica, no una verdad condicional o imperiosa sino en condición que esta sea
entendible para todos los involucrados en el proceso y en especial toda la
sociedad. El proceso penal es donde la parte acusadora debe acreditar los
elementos necesarios constitutivos del particular tipo penal imputado al procesado,
así como las calificativas y su plena responsabilidad en la concreción del tipo
penal que se le imputa, y la defensa por su parte hará todo lo posible de certificar
alguna absolutista de infracción que se le acusa, tomando en cuenta siempre, el
cumplimiento del debido proceso. Donde cada parte tiene el derecho de planificar
las técnicas y estrategias que les permita persuadir al juez de su verdad, pero
apegado a las normas y procedimientos que exige el código penal, a que el no

92
cumplimiento de estos arrastra implicaciones importantes que determinaran el
veredicto final.

Recomendaciones

A los fiscales adjuntos

 Interesarse en conocer y dar uso a La Confrontación como medio de

prueba ya que esta juega un papel muy importante en un juicio penal

independientemente de que esta sea un medio complementario; pero esta

93
permite hacer comparaciones de las aseveraciones que hagan dos

personas y así poder confirmar la declaración de uno u otro.

 Interesarse en conocer y dar uso al Indicios como medio de prueba ya que

son utilizado por los fiscales y desconocen del uso que hacen de este

medio en un juicio.

 Realizar planificación previa a las audiencias para hacer más efectivas las

estrategias diseñadas de acuerdo a la situación o al caso y no dejar espacio

a la improvisación.

 Seguir capacitándose en materia penal para desarrollar técnicas y

habilidades que le permitan tener mas dominio de las estrategias a ejecutar

para el convencimiento del juez.

 Apegarse estrictamente a las normas y procedimientos que tiene el código

penal al momento de presentar las pruebas de lugar ante un juez.

 Cumplir con los plazos establecidos por el código penal.

Bibliografía

Artavia B. & Picado V. (2018), La Prueba General, Costa Rica: edición Instituto
Costarricense de derecho Procesal Científico.

BENTHAM: Tratado de 1113 pruebas judiciales, Buenos Aires, Edición Ejea, 1959,
t. 1.

94
BENAVENTE Chorres, Hesbert, (2010), Estrategias para el desahogo de la prueba
en el juicio Oral, Editorial Flores Editor y Distribuidor.

Cabanellas Guillermo, diccionario Enciclopédico de derecho usual, 23ª edición,


tomos i al VIII, editorial Heliasta, año 1994, argentina.

Cafferata Nores, José (1998), Derecho Procesal Penal. Consensos y Nuevas


Ideas. Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires.

Carocca Pérez, Á. (2005). El nuevo sistema procesal penal. Santiago de Chile:


LexisNexis

Casallas, J., Rodríguez, A. y Ladino A. (2017). Revisión teórica: el estado actual


de las investigaciones sobre el síndrome de burnout en docentes de
Latinoamérica de habla hispana, entre los años 2010 al 2017.

Castillo Gutiérrez, L. (2014). La prueba Prohibida, su tratamiento en el nuevo


código procesal penal y en la jurisprudencia. Lima: Editorial El Búho E.I.R.L.

Castaño G. julio M. (2012), La prueba testimonial en materia civil y la “anulación”


realizada por la Suprema Corte de Justicia del artículo 1341 del Código
Civil, REVISTA DE CIENCIAS JURÍDICAS | Volumen III No. 1 | ENERO-
MARZO 2015 | República Dominicana: PUCMM

Código Procesal Penal (2007), Ley 10-15 (agosto 2007). Congreso de la


Republica Dominicana.

Constitución de la Republica Dominicana (Modificada el 14 de junio 2015)

Dicotomía de la Prueba en el Proceso Penal. Eric Lorenzo Pérez Sarmiento.


Vadell Hermanos Editores. Caracas 2011.

Devis Echandía, Hernando (2005). «II». Teoría General de la Prueba. Bogotá -


Colombia: Temis S.A. p. 25. ISBN 978-958-35-0883-7.

Google Académico.

95
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. Recuperado de http://www.esup.edu.pe/descargas /dep_
investigación/Metodología%20de%20la%20inves tigaci%C3%B3n%205ta%
20Edici%C3%B3n.pdf

Hernando Devis Echandia (1981), Teoría general de la prueba judicial, tomo i,


quinta edición, Victor p. de Zavalía - editor Alberti 835 — buenos aires.

http://www.poderjudicial.gob.do/consultas/biblioteca/Textos/VALORACION%20DE
%20LA%20PRUEBA%20EN%20MATERIA%20PENAL.pdf

https://www.diariolibre.com/actualidad/la-prueba-legal-en-el-proceso-penal-
GIdl330024

https://www.iberley.es/temas/legitimacion-partes-proceso-civil-55841 (1)

https://doctrina.vlex.cl/vid/normas-procesales-penales-57285291#:~:text=Las
%20normas%20procesales%20penales%20formales,cautelares%20y
%20de%20seguridad%2C%20la (2)

https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c
37.pdf

https://definicion.de/abogado/

https://es.wikipedia.org/wiki/Abogado

https://es.wikipedia.org/wiki/Fiscal_(funcionario)

https://fc-abogados.com/es/los-medios-de-pruebas-en-el-proceso-penal/#:~:text
=Los%20medios%20de%20prueba%20son,secuestro%20de
%20correspondencia%3B%20interceptaci%C3%B3n%20de

https://fc-abogados.com/es/nuestro-equipo-carlos-felipe-law-firm-abogados-en-
santo-domingo-republica-dominicana-buffete-de-abogados-oficina-juridicas/

https://leyderecho.org/author/guillermocabanellasdetorres/

96
https://diccionario.leyderecho.org/tribunal/

https://www.conceptosjuridicos.com/imputado/

https://www.conceptosjuridicos.com/imputado/

https://almaabogados.com/la-prueba-concepto-objeto-y-medios-de-prueba.

https://www.navascusi.com/cuales-son-los-tipos-de-juicios-que-existen/

http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/5223/TP_Casall
asOc ampoJessicaAlexandra_2017.pdf?sequence=1

http://www.miradorjudicial.com/pages/en_el_ojo_del_huracan/juicios_orales_y_el_
principio_de_oralidad.html revista mirador judicial, Yaopol Pérez-Amaya
Jiménez (2017)

https://www.pj.gov.py/notas/13856-principio-de-oralidad-en-juicio-oral-y-
publico#:~:text=La%20ventaja%20de%20la%20oralidad,o%20la%20intenci
%C3%B3n%20de%20la suprema corte de justicia de Paraguay.

https://www.significados.com/autor/andrea-imaginario/ confesión.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htm.

https://www.diariolibre.com/actualidad/la-prueba-legal-en-el-proceso-penal-
GIdl330024

https://www.iberley.es/temas/legitimacion-partes-proceso-civil-55841

http://www.poderjudicial.gob.do/consultas/biblioteca/Textos/VALORACION%20DE
%20LA%20PRUEBA%20EN%20MATERIA%20PENAL.pdf

http://www.oficinabisono.com/NoticiasyPublicaciones/Determinaci
%C3%B3ndelapruebaidoneaenmateriacivil/tabid/105/language/esCO/Defaul
t.aspx#:~:text=Tambi% C3%A9n%20conocida%20como%20carga
%20probatoria,C%C

97
https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_
55002aca89c37.pdf.

J. Cristóbal Núñez Vásquez (2003), Tratado del proceso penal y del juicio oral,
Tomo I, Editorial Jurídica de Chile

Ley Orgánica del Ministerio Público Ley 133-11 G. O. Núm. 10621 del 9 de junio
de 2011.

Ley No. 76-02 código procesal penal de la Republica Dominicana, promulgada


el 19 de julio 2002
Luis Román (2017), en su artículo “La prueba del proceso penal”
file:///C:/Users/laptop/Downloads/Dialnet-LaPruebaEnElProcesoPenal-
1706461%20(1).pdf

Manuel Miranda Estrampes (mayo 2010) en su artículo La Prueba ilícita: La regla


de exclusión probatoria y sus excepciones, Revista Catalana de Seguret
Publica.

Monografía.com

Norma Jurídica. Enciclopedia jurídica. Consultado el 19 de enero de 2014.


Peña, Cristino, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: Un acercamiento
teórico y práctico.

Pérez P. Julián & Gardey Ana (2010), Actualizado: 2012.


Definiciones: Definición de testimonio (https://definicion.de/testimonio/)

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua


Española (2014). «jueza». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.

Sentis MELENDO: El proceso civil, Buenos Aires, Edición. Ejea, 1957, pág. 182.

98
Sentencia de fecha 27 de abril de 2012. Boletín Judicial No. 1217. Sentencia
impugnada: Primera Sala de la Cámara Penal Corte de Apelación del
Distrito Nacional, del 10 de noviembre de 2011

Villasmil B. Fernando (2005), Teoría de la Prueba. Publicaciones Mon Forlt C.A.


Maracaibo 2005.

Wikipedia.

ANEXO

CUESTIONARIO A. APLICADO A LOS FISCALES

99
Marque con una X según considere tomando en cuentas las indicaciones
que le ofrece el cuestionario.

1. DATOS GENERALES.

1.1. Sexo.
a) Masculino
b) Femenino.

1.2. Grado Académico.


a) Licenciatura
b) Especialidad.
c) Maestría.
d) Doctorado o PhD.
e) Otro, especifique______________________
1.3. Años en Servicios.
a) De 1 a 5 años.
b) De 6 a 10 años.
c) De 11 a 15 años.
d) De 16 a 20 años.
e) De 21 en adelante.

2. Los medios de prueba en un juicio penal.

2.1. ¿Cuáles son los medios de pruebas que usted conoce? Puede marcar
más de una opción.
a) La confesión
b) Testimonial
c) Peritos
d) Inspección judicial
e) Reconstrucción de los hechos
f) Documental
g) La confrontación
h) La circunstancial
i) Los careos
j) Llamadas no especificadas
k) Otra especifique____________________________________________

100
2.2. ¿Cuáles son los medios de pruebas más utilizados en el proceso de
un juicio penal? Puedes marcar más de una opción.
a) La confesión
b) Testimonial
c) Peritos
d) Inspección judicial
e) Reconstrucción de los hechos
f) Documental
g) La confrontación
h) La circunstancial
i) Los careos
j) Llamadas no especificadas
k) Otra Especifique ________________________________

2.3. ¿Con que frecuencia utilizan los fiscales adjuntos estos medios de
prueba?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

2.4. ¿Considera usted que los fiscales adjuntos dan uso adecuado a los
medios de prueba en el proceso de un juicio penal?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

2.5. ¿Considera usted que los jueces valoran el uso adecuado que dan los
fiscales a los medios de pruebas en un proceso penal?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

2.6 ¿Considera usted que es importante conocer las pruebas y los medios de
prueba a la hora de escocer las más idónea para el proceso?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca
101
3. Efectividad de las estrategias que utilizan los fiscales para la
recolección y presentación de las pruebas en un juicio
penal.

3.1. ¿Se planifican en termino estratégico los ficales adjunto previamente a


un juicio penal para la presentación de la prueba?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

3.2. ¿Los fiscales adjunto muestran conocimiento en la ejecución de las


estrategias que utilizan para la presentación de la prueba?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

3.3. ¿En la presentación de la prueba, son efectivas las estrategias


diseñadas y ejecutadas por los fiscales adjuntos?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

3.4. ¿Al momento de presentar la prueba, los fiscales adjuntos cumplen


con los elementos básicos para que esta sea aceptada por el juez?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

4. Normas y procedimientos que establece el código penal en


el proceso de recolección y presentación de la prueba por
los fiscales adjuntos.

102
4.1. ¿Muestran conocimiento los fiscales adjuntos de las normas y
procedimientos que rigen el código penal para la recolección y
presentación de la prueba?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

4.2. ¿Se ajustan estas normas y procedimientos del código penal a las
condiciones y facilidades que disponen los fiscales adjuntos para poder
recopilar y presentar la prueba pertinente al juicio?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

4.3. ¿Cumplen los fiscales adjuntos con las normas y procedimientos que
establece el código penal para la recolección y presentación de la
prueba?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

4.4. ¿Toman en cuenta los jueces el cumplimiento de estas normas y


procedimientos?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

4.5. ¿Cumplen los fiscales adjuntos con los plazos establecidos por el
código penal para la recopilación y presentación de prueba a tomar en
cuenta en el juicio?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

103
5. Aspectos más relevantes para un juez al momento de validar
pruebas durante un juicio penal.

5.1. ¿Mencione los 5 los elementos más relevantes para un juez al


momento de validar prueba que serán tomada en cuenta durante el
juicio?
1) _______________________________________________________
____
2) _______________________________________________________
____
3) _______________________________________________________
____
4) _______________________________________________________
____
5) _______________________________________________________
____

104

También podría gustarte