Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
C.E.A.
J. Mario Eguívar G.
➢ Esquemas de llaves
Evolución de las
Fosiles especies
Pruebas
palenteologicas
Prueba de Origen de todos
unidad de los seres vivos
Evolución plano
Biológica
•Forma esférica
•Mitocondrios
Núcleo •Aparato de Golgi
celular y •Retícula
citoplas Endoplasmatica
Animales y ma •25 ácidos
vegetales
Pruebas
Fecund embriologicas,
ación árbol genealógico
C.E.A.
J. Mario Eguívar G.
➢ Numérico combinado
1. La evolución biológica
2. Animales y vegetales
3.1. Fecundación
3.2. Pruebas Embriologicas
➢ Organigrama
C.E.A.
J. Mario Eguívar G.
1ª Mnemotecnia souvenir.
Supón que tienes que aprenderte todas y cada una de las partes de las que consta
el aparato digestivo de las aves sin omitir ninguna.
El aparato digestivo de un ave consta de: Lengua, glotis, laringe, tráquea,
esófago, pulmón, siringe, buche, proventrículo, molleja, hígado, conducto biliar,
duodeno, páncreas, intestino y cloaca.
La serie tiene 17 palabras.
Elegimos como lugar el recorrido desde casa hasta el instituto.
Lugar Imagen Souvenir
Puerta de casa Plástico de color rojo suspendido del marco de la puerta Lengua
cimbreándose.
Ascensor Tubo de tela por la que se deslizan los vecinos cuando Faringe
quieren bajar gritando ¡vaaaaaa!
Puerta del Final del tubo de tela en forma de puertas de taberna. Al Glotis
ascensor abrirse y cerrarse se oye: “glub, glub”.
Escalera Espacio del que pende una escalera en forma de tobogán Laringe
construido con tramos en L.
Pasillo de Cinta transportadora que avanza a golpes Tráquea
salida
Vestíbulo Espacio en forma de S Esófago
Calle Grieta entre dos altas montañas por las que el aire circula Pulmón
con violencia.
Parada del Sitio de espera Siringe
autobús
Autobús Saco con ruedas Buche
Bache que se encuentra en la parada del autobus Cloaca
Hueco
Con la que se puede puede circular el agua Intestino
C.E.A.
J. Mario Eguívar G.
Manguera
Proventrículo
Biliar
2ª Mnemotecnia acrónimo.
Un supuesto posible: has de aprenderte las 19 obras de Cervantes.
1. Epístola a Mateo Vázquez.
2. Viaje a Parnaso.
3. Al túmulo de Felipe II.
4. El cerco de Numancia.
5. El retablo de las maravillas.
6. Los baños de Argel.
7. Entremeses.
8. El juez de los divorcios.
9. Los trabajos de Persiles y Segismunda.
10. El amante liberal.
11. Las dos doncellas.
12. La española inglesa.
13. Galatea.
14. El coloquio de los perros.
15. La ilustre fregona.
16. Rinconete y Cortadillo.
17. La gitanilla.
18. El licenciado Vidriera.
19. Don Quijote de la Mancha.
Ejemplo de frase acrónima:
“Cervantes mató a Vázquez (1), el payaso (2) y a Felipe (3), el cerdo (4), porque se
retaron (5) a bañar (6) en el mes (7) de los divorcios (8) Persiles (9), el amante (10), dos
doncellas (11), la española y la inglesa (12), y Gala (13) se colocaron (14) en el ilustre
(15) rincón (16) del gitano (17) con licencia (18) de Don Quijote (19).”
(Técnicas de estudio. Ed Surco)
Repite esta frase hasta memorizarla y asegúrate de que vas recuperando las obras
a las que hace referencia cada palabra.
Si no te convence ésta frase construye una y aplica la técnica.
C.E.A.
J. Mario Eguívar G.
Continúa creando imágenes sueltas para cada palabra y combinadas para los enlaces.
C.E.A.
J. Mario Eguívar G.
Puntos = 6 puntos
Puntos = 8 puntos
C.E.A.
J. Mario Eguívar G.
Puntos = 8 puntos
C.E.A.