Está en la página 1de 23
Nic? inpice oso oi para NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO OBJETWO, ALCANCE, BENEFICIOS DE LA INFORMACION SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO DEFINICIONES fective y equivatentes at efectivo PRESENTACION DE UN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Actividades de operacién Actividades de inverstén ‘Actividades de financtacién INFORMACION SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION INFORMACION SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Y FINANCIACION. INFORMACION SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO EN TERMINOS NETOS. FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES ¥ DIVIDENDOS IMPUESTO A LAS GANANCIAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS, ASOCIADAS ¥ NEGOCIOS CONJUNTOS ‘CAMBIOS EN LAS PARTICIPACIONES DE PROPIEDAD EN SUBSIDIARIAS Y OTROS NeGoCios “TRANSACCIONES NO MONETARIAS CCAMBIOS EN LOS PASIVOS QUE SURGEN DE LAS ACTIVIDADES DE % 6 a 2 25 35 a 8 FINANCIACION 48 ‘COMPONENTES DE LA PARTIDA EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL. EFECTIVO OTRA INFORMACION A REVELAR FECHA DE VIGENCIA [APROBACION POR EL. CONSEJO DE LA INICIATIVA SOBRE INFORMACION ‘A REVELAR (MODIFICACIONES A LA NIC 7) EMITIDA EN DICIEMBRE DE 46 « 53 ‘CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ENUMERADOS A CONTINUACION, VEASE LA PARTE B DE ESTA EDICION EJEMPLOS ILUSTRATIVOS ‘CON RESPECTO A LOS FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES, VEASE LA PARTE C DE ESTA EDICION FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES OPINION EN CONTRARIO ‘A290 © IFRS Foundation Nic7 la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Fujos de Hfcto (NIC 7) ext ) cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, atvos intangibles y otros actvos a largo plazo: (6) pagos por la adquisicién de instramentos de pasivo o de patrimonio, femitidos por otras entidades, asi como participaciones en negocios conjuntos istintos de los pagos por esos mismos titulos & Instramentos que sean considerados efectivo y equivatentes al efectivo © IFRS Foundation ” ic y de los que se tengan para intermediacién u otros acuerdos comerciales habtuales (4) cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo 0 de eapital emitidos por otras entidades, asi como participaciones en negocios conjuntos (distintos de los cobros por esos mismos titulos © {nstrumentos que sean considerados efectivo y otror equivalentes al efectivo.y de los que se posean para intermediacién otros acuerdos comerciales habituales (6) antleipos de efectivo ypréstamos a terceros (distintos de tas operaciones de ese tipo hechat por entidades _financieras [Referenca:efomploB,EjemplosHustrativs) 1) cobros derivados del reembolso de anticipas y préstamos = terceros [distintos de las operaciones de este tipo hechas por entidades financiers (8) pagos derivados de contratos 2 érmino, de futuro. de opciones y de permuta financiers, excepto cuando dichos contratos se mantengan por motivos de intermediacién u otros acuerdos comerciales hhabituales, 0 bien cuando los anteriores pagos se clasifiquen como actividades de financiacin: y {Ih} cobros procedentes de contratos a término, a futuro, de opciones y de permuta financiers, excepto cuando dichos contratos se mantengan or motives de intermediacién u otros acuerdos comerciales hhabituales, © bien cvando los anteriores cobros se clasfiquen como actividades de financiacin. ‘Cuando un contrato se trata contablemente como cobertura de uns posicién ‘comercial o financiers determinada, los fujos de efectivo del mismo se Casifican de la misma forma que los procedentes de Iz posicién que se esti ccubriendo, Actividades de financi Fs importante la presentacidn separada ée los flujos de efectivo procedentes {de actvidades de financiacién, puesto que resulta itil al realizar la prediceién {de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a 1a entidad. Bjemplos de Mujos de efectivo por actividades de ‘inanciacion son los siguientes: (a) cobros procedentes de a emisién de acciones 1 otros instrumentos de capital: (©) pags a tos propietarios por adquirir 0 rescatar las acciones de Ja entidad: (6) cobros procedentes de la emisién de obligaciones sin_garantt, préstames, bones, cédulas hipotecarias y ottos fondos tomados en préstamo, ya sea a largo 0a corto plazo: {€) _reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo:y © IFRS Foundation a1299 Nic? (6) pagos realizados por el arrendatario para reduc una deuda pendiente procedente de un arrendamiento, Inform operacién 18 Laentidad debe informar acerca de Ios flujos de efective de las operaciones ‘usando tno de Tos dos siguientes métodos (a) método directo, (Reterenia: rato 19 y ejemplo A, Elemplos lustatvos} seqin el cual se presentan por separado las principales eategorias de cobros y pagos en términos brutos: (©) método indirecto, Reference: pérata. 20. y ejemplo A, Ejemplos ustatves} segain el cual se comienza presentando la ganancia 0 pérdida en términos netos,eifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de ago diferido y acumulaciones (o devengos) que son Ia causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, as como de las partidas de pérdidas © ganancias asocladas con flujos de efectivo de ‘operaciones elasfieadas como de inversion o financlaci, 19 Se aconseja a las entidades que presenten los flujos de efectivo de las actividades de operacién utilizando el método directo. Este método suministra informacién que puede ser sil en Ia estimactén de lot flyjos de efectivo futures. la eval no esti disponible utlizando el método indirect [Refereneia: pirat 20] En este método directo, la informacién acerca de las principales eategorias de eobros 0 pagos en términos brutos puede ser dbtenida por uno de los siguientes (a) utilizando los regstros contables de la entidad, o (b)sjustando las ventas y el costo de las ventas (para el caso de las cetidades Gnancleras, los intereses recibidos e ingresos asimilables y los gastos por intereses y otros gastos asimilables), asi como otras partidas en el estado del esultado integral [Retrenta:prratos 81a 105, Nic N por: fi) os cambios habigos durante el periodo en los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades e operacién: (i) otras partidas no monetaras:y (ii) otras partdas cuyos efectos en el efectvo se consideran flyjos de efectivo de inversin o financiacién, 20 Enel método indirect el flujo neto por actividades de operacin se determina ‘At300 corrigiendo la ganancis o la pérdida por lo efectos de: (a) los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operacisn: © IFRS Foundation Nic7 (b) las parddas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciacisn, provisiones, impuestos diferidos. pérdidas y ganancias de cambio no reallzadas y participacin en ganancias no distribudas de asociadas: y (©) todas las otras partdas cuyos efectos monetarios se consideran fujos de efectivo de inversén o inanciacin, Alternativamente, el fyjo de efectivo neto de las actividades de operacién puede presentarse, wiizando el método indirect, mostrando las partidas de ingresos de actividades ordinarias y gastos reveladas en el estado de! resultado integral. Reterencl:pératos 81 @ 105, NIC 1] junto con los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en tas cuentas por cobrar y por pagar desivadas de las actividades de operacién inversién y financiacién a 2 2A a entidad debe informar por separado sobre la principales categorias de cobros y pagos brutos procedentes de actividades de inversion y ‘Ainanciacién, excepto por lo que se refiere a Tos flujos de efectivo descritos en los parrafos 22 y 24 que pueden ser incluidos en términos netos rencla: ejemplo A, ejemplos lustrativos] In sobre flujos de efectivo en términos netos Los flujos de efectivo que proceden de los siguientes tipos de actividades de operacién, de inversidn y de financiacién pueden presentarse en términot (@)_cobros ypagos por cuenta de clientes, siempre y cuando los fujos de cfectivo reflejen la actividad del cliente mas que la correspondiente alaentidad: y (©) cobros y pages procedentes de partidas en las que la rotacién es clevada, os importes grandes y el vencimiento préximo. Ejemplos de cobros y pagos alos que se ha hecho referencia en el pirrafo 22(3) son los siguientes: (a) Ia sceptacién y reembotso de depésitos a la vista por parte de un bance: (b) los fondos de clientes que posce una entidad dedicada a Ia inversién financiera:y (©) os alquileres cobrados por cuenta y pagados a los poseedores de propiedades de inversisn. Ejemplos de cobros ypagos alos que se ha hecho referencia en el parrafo 22() Son los anticipos y reembolsos hechos por causa de {a} saldos relativos a tarjetas de crédito de clientes (parte correspondiente al principal} (0) compra y venta de inversionesfinanciera:y © IFRS Foundation 1301 Nic? (©) otros préstamos tomados a corte plazo, por ejemplo, los convenides con periodos de Vencimiento de tres meses o menos Los siguientes flujos de efectivo, procedentes de las actividades de una entidad financiera, pueden presentarse en érminos netos [Reterenea:eomploB, EfemplosHlstatos] (@)_pagos y cobros por la aceptacion y reembolso de depésitos con una fecha fija de vencimiento: (©) colocacién y recuperacién de depésitos en otras instituciones financieras;y (6) anticipos y préstamos hechos a clientes, asf como el reembolso de tales partidas Flujos de efectivo en moneda extranjera 25 26 aw 2 2» 20 Ata02 os flujos de efectivo procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirin a la moneda funcional de la entidad aplicando al importe en ‘moneda extranjera la tasa de cambio entre ambas monedas en la fecha en. que se produjo cada flujo en cuestin. los flujos de efective de una subsidiaria extranjera se convertiran utilizando la tasa de cambio entre la moneda funcional y Ia moneda extranjera, en la fecha en que se produjo cada flujo en cuesti, los flujos de efectivo en moneda extranjera se presentardn de acuerdo con Ja NIC 21 Bfctos dels Varaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjea, En ella se permite utilizar una tasa de cambio que se aproxime al cambio efectivo de los conjuntos de transacciones, Por ejemplo, esto supone que puede utlizarse un promedio ponderado de las tasas de cambio de un periogo para contabilizar las transacciones en moneda extranjera o la conversisn de los ‘lujos de efectivo de una entidad subsidiaria, Sin embargo, la NIC 21 no permite utilizar la tasa de eambio al final del periodo sobre el que se informa ‘uando se convierten ls fajs de efectivo de una subsidiaria extranjera Las pérdidas o ganancias no realizadas, por diferencias de cambio en moneda coranjera, no. producen flujos de efectivo. Sin embargo, el efecto que la variacién en las tasas de cambio tiene sobre el efectivo y los equivalentes al sfectivo, mantenides 0 debidos en moneda extranjers, seré objeto de presentacin en el estado de flujos de efetivo para permitir la conciiacién entre la existencias de efetivoy equivalentes al efetivo al principio yal final ‘el petiodo.Fste import se presentari por separado de los flujo procedentes, {de las actividades de operacié. inversién y financiacién, y en el mismo se Incluirin las diferencias que, en su caso, hubieran resultado de haber presentado esos fajs al cambio de cierre [Ftiminado} [Etiminado} © IFRS Foundation Nic7 Intereses y dividendos [Reterenca:eemplos Ay 8, Ejemploslustatvos} a a2 23 a los Mlujos de efectivo correspondientes tanto a los intereses recibidos y pagados como a los dividendos percibidos y satisfechos deben ser revelados [por separado. Cada una de las anteriores partidas debe ser clasficada de forma coherente, periodo a periodo, como perteneciente a actividades de operacién, de inversién ode financiacién, I importe total de intereses pagados durante un periodo se revelar, en el estado de fluor de efective, tanto si ha sido reconocido como gasto en el resultado del periodo como si ha sido capitaizado, de acuerdo con la NIC 23 Costas por Préstamos los intereses pagados, asi como los intereses y dividendos percibidos, se clasficarin usualmente, en la entidades financeras, como flujor de efectivo por actividades de operacién. Sin embargo, no existe consenso para la dlasificacién de este tipo de fujos en el resto de las entidades. Los intereses Pagados, asi como los intereses y dividendos percibidos, pueden ser clasificados como procedentes de actividades de operacién, porque entran en. 1a éeterminacién de la ganancia 0 pérdida. De forma alternativa los intereses pagados y los interesesy dividendor recibidos pueden clasificarse como flujos de efectivo por actividades de financiacién ¢ inversin respectivamente, Porque son costos de obtener recursos financieros 9 rendimientos sobre los dividendos pagados pueden clasficarse como fujos de efectivo de actividades financieras puesto que representan el costo de obtener recursos ‘nancieros. Alternativamente, pueden ser clasificados como componentes de los fujos procedentes de las actividades de operacin, a fin de ayudar a lor usuarios a determinar la capacidad de la entidad para atender los dividendos con flujos de efetivo procedentes de las actividades de operacién, Impuesto a las ganancias [Reterenca:somplos Ay 8, jomplosHustrativos] Los fujos de efectivo procedentes de pagos relacionados con el impuesto a las ganancias deben revelarse por separado, y deben ser clasificados como flujos de efectivo procedentes de actividades de operacién, & menos que puedan ser expecificamente asociados con actividades de financiacién y de inversién. Los impuestos sobre las ganancias que surgen de transacciones que daa lugar 2 flujos de efectivo que se clasifican como actividades de operacin, de inversén o de inanciaciin en el estado de fljos de efectivo, Aun cuando el ‘gasto acumulado (o devengado) por impuestos sobre las ganancias pueda ser ‘Ficilmente asociable con determinadas actividades de inversin o Hnanciaci6n, los Mujor de efetivo asociadot al mismo son, a menudo, imposibles de ldentificar y pueden surgir en un periodo diferente del que corresponda a la transaccién subyacente, Por eso, lot impuestos pagados se_clasifican © IFRS Foundation 1303 Nic? ormalmente como flujos de efectivo de actividades de operacién, No obstante, cuando sea posible identifcar el Dyjo impositiva con operaciones Individuates que den lugar a cobros y pagos clasificados como actividades de lnversién o financiaciOn, se clasificara igual que la refiere. En caso de distibuir el pago por impuestos entre mas de wa tipo de actividad, se informaré también del importe total de impuestos pagados en el periodo, ransaccin a la que s© Inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos a a8 Ccaando se contabilice una inversin en una afociada, un negocio conjunta © subsidiaia usando el método del costo o el de la paricipacién, un inversor limitaré su informacién, en el estado de fujos de efectivo, alos fiujos de efectivohabidos entre él mismo y lz entidad participada, por ejemplo, los dividendos yanticipos. Una entidad que informe sobre su partcipacién en una asociada 6 negocio conjunto utiizando el método de la partiipacién, incluird en su estado de ‘lujos de efecto los flujos de efectivo habidos por inversiones en Ia rmencionads asociada 0 negocio conjunto. asf como ls distribuciones y otros ppagosy cobros entre ambas entidades. Cambios en las participaciones de propiedad en subsidiarias y otros negocios [Referenca:eemplos Ay B,Ejemplos lustatvos] 0 404, Ata06 los fujos de efeetivo agregados procedentes de la obtencién o pérdida del control de subsidiarias u otros negocios deberin presentarse por separado, y lasificarse como actividades de inversién, ‘Una entidad revelard, de forma agregada, respecto de cada obtencién y pérdida del control de subsidiarias y otros negocios habides durante el periodo, todos y cada uno de los siguientes extremos (@) ta contraprestacién total pagada o recibida (©) 1a porcién de la contraprestacién en efective y equivalentes al etfective: (6) eLimporte de efectivo y equivalentes al efectivo en las subsidiarias u otros negocios sobre los que se obtiene o pierde el control: y (@) el importe de los activos y pasivos, distintos de efectivo y cequivalentes al efectivo en subsidiarias u otros negocios tobre lor ue se obtiene o pierde el control, agrupados por cada categoria principal ‘Una entidad de inversin, tal como se define en In NIFF 10 Fstados Financeros Consaidedos. no necesita aplicar Ios pirrafos 4c} 0 40{d) a una inversion en tuna subsidaria que se requiera medir al valor razonable con cambios en resultados. © IFRS Foundation 2 2A 428 ic La presentacion por separado en una sola partida de las consecuencias sobre el efectivo dela obtencién o pérdida del control de subsidiarias u otros negocio, Junto cor la informacén a revelar por separado sobre los importes de aetvos y pasivos adquiridos o dispuestos, ayudara a distinguir estos flujos de efectivo de aquéllos que surgen de otras actividades de operaciéa, de inversién o de ‘nanciacion. Las consecuencias sobre el flujo de efectivo de la pérdida del ‘control no se deduciin de las resultantes de la obtencién del control EL importe agregado del efetivo pagado o recibide como contraprestacién por la obtencién o pérdida del control de subsidiarias u otros negocios se ineluiré ‘en ef estado de Mjos de efectivo eto del efectiva y equivalentes al efectivo adguitides dispuestos como parte de estas transacciones, sucesos 0 cambios ‘en hs czcunstancias Los flujs de efectivo que surgen de cambios en las participaciones en la propiedad de una subsidiaria que no dan lugar a wna pérdida de contzal se ‘lasifcarin como flujos de efectivo procedentes de actividades de fnanciaién, ‘4 menos que Ia subsidiaria sea mantenida por una entidad de inversin, tal ‘como se define en la NIP 10, y se requiera medir al valor razonable eon ‘cambios en resultados. Los cambios en las participaciones en la propiedad de una subsidiaria que no ‘den lugar a una pérdida de contro, tales como Ia compra o venta posteriores por la controladora de instrumentos de patrimonio de una subsidiaria. se ‘ontabilizarén como transacciones de patrimonio{véase la NUF 10), 2 menos ‘que la subsidiaria se mantenga por una entidad de inversion. y que se requiera ‘medit al valor razonable con cambios en resultados, Referencia: pérafo 23, NIF 10] Por consiguiente, los Hyjos de efectivos resultantes se clasiicarén dela misma forma que otras transacciones con lot propitarios descrtas en el parrafo 17 ‘Transacciones no monetarias [Referenca:eemplo A Nota 8, ejemplos Musratios) 2 las transacciones de inversién o financiacién que no han requerido el uso de efectivo 0 equivalentes al efectivo se excluirsn del estado de flujos de ‘efectivo.Fstas transacciones deben ser objeto de informacién. en cualquier ‘otra parte dentro de los estados financieros, de manera que suministren ‘toda la informacién relevante acerca de tales actividades de inversion o ‘inanciacién. Muchas actividades de inversién o finaneiacién no tienen un impacto directo «en Tos Mlujos de efetvo del periodo, a pesar de que afecan a la estructura de Jos activos y del capital utilizado por la entidad, La exclusién de esas ‘ransaeciones no monetaras del estado de fljos de efectvo resulta coherente con el objetivo de un estado de fujos de efectivo, puesto que tals partdas no roducen flujoe de efectvo en el periodo corriente, Ejemplos de transacciones ‘ho monetarias de ese tipo son: (a) 18 adquiscién de activos, ya sea asumiendo directamente los pasivos relacionados, o mediante un arrenéamiento: © IFRS Foundation 1305 Nic? (b) lacompra de una entidad mediante una ampliacisn de capital: y (©) laconversin de deuda en patrimoni, Cambios en los pasivos que surgen de las act financiacién rencia: ejemplo Anata Ey ejemplaC,Ejemplos lustatvos} 4A Una entidad revelard la informacién que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar los cambios en pasivos producidos por actividades de financiacién, incluyendo tanto los derivados de flujos de efectivo como los que no implican flujos de efectivo [Relorencla: rat FC9 a FCI0y FC15 a FC16, Fundamentos de las Concusiones} 5 (IFRICH Update, septiembre de 2019, Decisién de Agenda, NIC 7 Estado de Flujos do ‘tectivo—informacion a Revelar de Cambios en Pasivos que Surgen de Actividades de Finanlacion® El Comité recibié una slicitud de los usuatias de los estados financiers (Iversoes) sobre las requerimientes de lnfrmacién a revelar de la NIC'7 que se relacionan con cambios ‘que surgen de actividades de fianciacién. Especticamente, los iversores icin a revear de los pérafos 448 a 44€ dela NiC'T san adecuados para req una etidad proporioneInlarmacién arevlar que umpla el objetivo del parato 444 de a MC 7. ‘Cumplimiento del objetivo de informacién a revelar(Pérrafo 44A dela NIC 7) El pra 448 de a NIC 7 rs intormacin a revlar que permita [alos inversores} eval do actividades de financiaeén, incluyendo los camblos que surgen de movimletos de electva y los que no surgen de movinientos de efecto En la madida on que rato 448 especitica a jad ravalaré Ios cambios sigulontas en los pasivos que Surgen de atvidades de rancicién: cambio procedontes de lo us de oactivo por tnanciac6n; cambios que surgen do ta obtoncién o pérsida dat contol de subsidiavias w otros nagocios; Efectos de tas varaciones en tas tass de cambio dela moneda extranjera ambos en el valor azonabe;y otros cam Consejo explcé on ef pérato FC16 que desarrllé el objetivo de iformacién a rovelar el parato 4A para relat [as necesidades de fos iversores,incluyendo los resumidos fen el parrafo FCT, E| Consejo también destacé en el pra FC1B que al considerar si ha ampli el objetivo del prrato 44, una enidactendra en consideracién la medi¢a on que Ia Informacion sobre cambios en los pasivos que surgen de actividades de fnancacion bropociona informacion relevant a fos inversres,considrando las necesidades de los Irversores esumidas on of prrato FOTD. Las necesidades de estos Invesores son 1 veriiear su comprensién de los fujos ge etectvo de la entdad y utliar esa Eamprension para melorar Su confanza en las prevsiones 6 los Tujos de elecva urs de a ented; b, para proprcionar informacion sobre las fuentes de firanciacién de una eniéady la forma en que ess fuentes se han ullizado al argo del empe:y contin ‘A1306 © IFRS Foundation Nic7 omtinseén 6 para qua tes entender mejor Ia exposicién de ta entidad a los lespos sacs con a fnanclacon conciiar los fetividades de financi fl pétrafo 440 de ta NIC 7 sefala que “una forma de satistacer el requerimleno del Baral te poprinar ua cnc ee alse als dl sade @e cera para pasos que surgen de aclvdades de fnancacion, que tentang os combs laestficaces oa a a ‘cuando una entfad revela esta conciliacin proporciona informacion que permite a los Inversores vincuar ls partdasIncluldas en la conllacién con ora Areas de los estados Tinancleos. Para hacerlo asi una entdadapleard:, 4. El pérato44¢ para identifiar los pasivos que surgen de actividades de financlacin y los usard como base de la concllacin. El pérafo 4€C detine estos pasivos como paslvos cuys uj de efectvo se clasifiaban,o las fyjos flues se easiardn, en el estado de flujos de efectvo como fujos de elecvo procedenes de actividades de {inancacién’ $1 una entidad también elige defini, y conelar, una medida dterente de ‘deuda neta", esto no elimina el requerimlento de que una enliad ideniique sus pasivas que surge de aetvidages de nancacion como se detinen en el parala AAC . El pérafo 44 para revelr las cambios en los pasivos que surgen de actividades de ‘inanclacin por separada de los cambios on cualesqueraotos actives y pasivos EL plrafo 440 para propreionarinformacién sucinte para permit a ls lnversores vineular las pandas Ineluida en la coneliacién con fos Imports presentadas en el stad de stacl6n inanciray on el estado defjos de elective, onoas relacionadas. Una enidaddesarrollar informacion arevlar que pormita als invarsoresvinculr(}) Tos saldo de apertura y core de los pasivos que surgon de actividades de inanclacin presentadas en la conciaci, con (i) los. impotes presenados en el estado de situalén fnanlara dela entiad (o nota relaclonadas) con respeco a dchos pasos. EL Comité observé que una enidad aplicaré ol juicio al dterminat la amplitud en que Aesagropa y enplica los cambios an los pasivos que surgen de actividades do nanciacion Incluldas en la conciicion para cumyllr el ebjetve del parato 44a. A este rospeco, el Comité destac lo siguiente: ‘A esagrogar los pasivos que surgen de actividades de nancial, y los cambios del efectvay fs dstintos a etectvo en esos paves, una entdad aplicaré el pérafo 448 fo la NIC 7 ol pérafo 308 do la NIC 1 Prosonacién de Estados Fnancieras. El Prato SOA a NIC Tsofala que una endad"na reduce la comprensibiliéad ds sus fstados financiers .. agregando paridas materiales 0 con Impartanca relaliva que tienen naturatezs y fnciones clferents”, Por consigulete, una entdadrevelaré en la anllaién por separadocualgulerparida ndviduamente material o eon Importancia felativa. Estas paridas incluyen clases. materiales 0. con importancla relaiva de asvos (0 activ) que surgen de actividades de inancicién y pada de coneliacion Materiales 0 con importancla relativa (es decir, camblos de sfectve 9 distntas a] stectvo) fe apertura y clerre de los pasivos que surgen de én 1b, A exptcar los pasivos que surgen de actividades de financiacén,y ls cambios del fective y fs stints a efecto en esos paves, una entdad aplicard el parafo 443 Ta MIG 7y ol parrata 112) de fa MIC 1. El para 112() de fa NIC 1 roqulere que a emda reele ntoracin que "se presente en ringuno de Ts elas Ananceros, pero. que es relevante para entender cualquiera de ells" Coneigulni, ol aleat los pals 44A a S4E, una eniad dtorminaré fs etctra propaga para su conliacion icluyend el vl apropiado de desagregacién. A partir 6 entonces, se necesita que la elldad determine ola exlicacionaelnal cumple! betive de Infrmacin arevelor él parafo 44A, Una enldad exlicara cada clase de asvo (0 active) que surge de actividades de ranclaign Incluia en la conelacén y Fada partite concliada deforma que ()proporcioneinormacign sobre us fuentes contin © IFRS Foundation 1307 ‘nancac6n,(l)parmita que los Inversores vrtiquen su comprenslén do ls usd fective dela entidad,y (i) permita alos Inversore vincularpartias con el estado de ‘situacén fnantera ye estado defujos de elective o nota relacionadas. imlenas de tas Noxmas informacion sobre os amblas on Tos pasivos que surgen de actividades do fancacién quo permita 2 lot Inversores ‘evaluat dichos camblos, En consecuenci, el Comite cancluyo. que lot requerimlentos do informacion a rovelar do ls prratos 448 a 44€ de fa MC 7, juno con los uorr que ura entdad properlone Informacion a revear gue eumpla el objetivo del paralo44A dela NIC 7. Porconsigutene, Comité deidié no atadr el tema a su agenta de emision de normas.) 448 En Ia medida en que sea necesaria para satisficer el requerimiento del ppirrafo 44A, una entidad revelaré los cambios siguientes en los pasvos que surgen de actividades de financiacin: (a) cambios procedentes de Ios flujos de efetivo por financiacién: (}) cambios que surgen de la obtencién o pérdida del control de sbsidiarae w otros negocios (6) Bfectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, (4) cambios en el valor razonable: y (6) otros cambios. (Roteranea:pratos FOYT a FC13,Fundamentas de las Conclsiones) 44C Los pasivas que se derivan de actividades de financiaci son pasivos para los {que los jos deefectvo se han clasifcado, o se casficardn en el futuro, en el tstado de flujo de efetivo como fjos de efectivo procedentes de actividades de financiacién. Ademds, el requerimiento de informacién a revelar del pirrafo 444 tambien se aplica a cambios en Jos activos financiers (por semplo,activos que cubren pasivos que surgen de actividades de financiacisn) silos flujos de efectivo procedentes de esas actividades de financiacién se han incluido, 0 se incluirén en el fururo, dentro de los fluor de efectivo procedentes de actividades de financiacién. (Reforanca:pérato FC22 Fundamentos de las Conclusions 44D Una forma de satiscer el requerimiento del pirrafo 44A es proporcionar una concilacién entre Tos saléos iniciales y finales del estado e situacién fnanciera para pasivos que surgen de actividades de financiacién, que contenga los cambios identticados en el pérrafo 44B. (Reterenia: pralos FC17 4 FCI9, Fundamentas de las Conclusiones] Cuando una entidad revela esta conciltcién, proporeionard informacién suficiente para permitit a los usuarios de los estados financieros vincular Jas partidas ineluidas en la concilacién ¢on el estado de situacién financiera y el estado de Mujos de sfectiva, ‘At308 © IFRS Foundation ae Nic7 Si una entidad revela 1a informacién requerida por el pérrafo 44A en combinacién con la de lot cambios en otros activos y pasivos, revelaré los cambios en los pasivos que surgen de las actividades de fnanciacién por separado de los cambios en los demés activos y pasos, (Reterencla: prrafos F020 a FC21, Fundamentos de las Conclusiones) Componentes de la partida efectivo y equivalentes al efectivo [Reterenca: ejemplo Anata C, EjemplosHustratves} 4s 46 a7 Una entidad revelari los componentes del efectivo y equivalentes al sfectivo, y presentard tna conciliacién de los importes de su estado de ‘lujos de efectivo con las partidas equivalentes sobre las que se informa en el estado de situacinfinanciera, las entidades revelarin os criterios adoptades para determinar la composicisn de la partda en efectivo y equivalents al eectvo, po causa dela variedad de pricticas de gestién de efectivo y de servicios bancarios relacionados con ella en todos los paises del mundo, y ademis para dar cumplimiento a lo prevsto en la NIC 1 Presenacn de stad Rsarcteos. I resultado de cualquier cambio en las poitcas de decerminacién del efectivo Yy equivalentes al efecivo, por ejemplo, un cambio en la clasifcacién de instrumentos financieros que antes se consideraban parte de la carvera de inversin, se presentari en los estados financieros de la entidad, de acuerdo com la NIC Polis Cntabes, Cambios en ls Fstinaciones Conable y Bore Otra informacién a revelar La entidad debe revelar en sus estados financieros, acompafiado de un comentario por parte de la gerencia, cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo y equivalentes al efective que no esté disponible para ser ‘tilizado por ella misma o por el grupo al que pertenece [Referenea:eomplo A nota C, EjemplosHstrativos} Existen diversas circunstancias en las que los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo mantenidos por la entidad no estén disponibles para su uso por parte del grupo, Un ejemplo de tal situacién son los saldos de electivo y quivalentes al efectvo de una subsidiaria que opera en un pais donde existe controles de cambio u otras restrcciones legales, de manera que los citados Saldos no estin disponibles para uso de lz controladora © de las demés subsidiris Conocer determinadas informaciones puede ser relevante para los usuarios IReterenca: Marco Conceptual pratos 1.22 1.10 2.36] para entender Ia posicén ‘inancieray la liquider de una entidad. Por tanto, se aconseja a las entidades que publiquen, junto con un comentario de Ia gerencia, informaciones tales como las siguientes: © IFRS Foundation 1309 Nic? (a) elimporte de los préstamos no dispuestos que pueden estar disponibles para actividades de operacidn 0 para el pago de operaciones de fnversién o flnancieidn, indicando la resteieciones sobre el uso de tales medios Gnancieros: ()—[eliminado (el importe acumulado de flujos de efectivo que representen incrementos en la capacidad de operaciin. separado de aquélos otros ‘que se reguieran para mantener Ia capacidad de operacién de la ceatidad: y (a) cl importe de los fujos de efectivo por sctvidades de operacién, de inversién y de financiacién, que procedan de cada uno de los segmentos sobre los que debe informarse (Rferenla:pérafo 11, NIF 8] léase la NIF 8 Segments de Operacn la informacion, por separado. de los flujos de efectivo que inerementan la capacidad operativa, éistinguiéndolos de aquellos otros que sirven. para rmantenerla, e dtl por permitir a loe usuarios juzgar acerca de si la entidad cst inviriendo adecuadamente para mantener su capacidad operativa. Toda entidad que no esté invirtiendo adecuadamente en el mantenimiento de su capacidad operativa puede estar perjudicando su rendimiento futuro a cambio de mejorar la liguider presente y las distribuciones de ganancias a los propietarios La presentacién de flujos de efectivo por segmentos permitiré a los usuarios [Referencia: Marco Conceptual péralos 1.2 a 1.10 y 2.96] obtener una mejor comprensién de las relaciones entre Ios flujs de efecivo de Ia entidad en su conjunto y los de cada una de sus partes integrantes. asi como de la variabilidad y disponibilidad de los fujos de tos segmentos consideraéos. (Reterenea:eemplo A nota D, Ejemplos lustratvas} Fecha de vigencia Atai0 Esta Norma Internacional de Contabilidad tendré vigencla para los estados SGnancieros que cubran periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1994, La NIC 27 (modifica en 2008) modifies los pérrafos 39 a 42 y aftadié los pirrafos 42A y 428, Una entidad aplicaré esas modifcaciones 2. periodos anuales que comiencen a partir del 1 de julio de 2009, Sil entidad apicase la [NIC 27 modiicada en 2008) a periodos anteriores, las modificaciones debersn, aplicarse también a esos periodos. Las modificaciones deberin. aplicarse de forma retroactiva, pirrafo 14 fue modificade mediante el documento Mors las NU emitido fen mayo de 2008. Una entidad aplicaré esa modiicacién para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Se permite su aplicacén anticipada, Si una ealidad aplicase esta modifieacién en periodos anteriores revelaré este hecho y apicaé el péctafo 68A dela NIC 16, © IFRS Foundation 6 37 se 39 a ic _Mejoras alas NUP emitido en abil de 2008, modifi el pérrafo 16. Una entidad aplicaré esa modificacién para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2010, Se permite su apliccién antieipada. Si una entidad aplicase la modlfcacién en un periodo que comience con anteriridad, revelard este hecho Las NUP 10 y NUF 11 Acwrdos Conjuntos, emitidas en mayo de 2011, rmodifcaron los pirrafos 37, 38 y 428 y eliminaron el pérrafo SOM). Una ‘etidad aplicaré esas modificaciones custo apligue la NUE 10 y la NIF 11, EL documento Entidades de Inversién (Modiicaciones a las NIIP 10, NF 12 y [NIC 27), emitido en octubre de 2012, modifies los pérrafos 28 y 42B y afadis el pirrafo 404. Una entidad aplicaré esas modificaciones a periodos anvales ‘que comiencen a parti del 1 de enero de 2014, Se permite Ia aplicacién antiipada de Entidades de Inersén, Si una entigad aplica esas modificaciones ‘con anterioridad, ullizard también todas las modifieacones incluidat en Etidaesde versén al mismo tiempo, La NILF 16 Arrendamientos,emitida en enero de 2016, modifié los pérrafos 17 y 44, Una entidad aplicaré esas modiieaciones cuando aplique la NUF 16 Ihicaiva sobre informacin a Revelar (Modificaciones ala NIC 7), emitida en enero de 2016, afiadid los pérrafos 44A a 44H. Una entidad aplicaré esas ‘modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2017. [Reterenci:pérato F026, Fundamentos de las Conclusiones] Se permite st faplicacion anticipada. Cuando una entidad aplique por primera ver esas modifcaciones, no se requiere que proporcione informacién comparativa, sobve periodos anteriores, (Relerencia:pérafo FO27, Fundamentos de Coneusiones} La NUE 17 Contratos de Seguro, emitida en mayo de 2017, modifies et pérrafo 14 Una entidad apicara esa modifieacén cuando apligue la NUP 17 © IFRS Foundation angi Nic? Aprobacién por el Consejo de iniciativa sobre Informacion a Revelar (Modificaciones a la NIC 7) emitida en enero de 2016 Inicarioa sabre Iformacién a Revelar(Modifcaciones ala NIC 7) se aprobs para su emisién [or los trece miembros del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. El Sr. ‘Ochi vots en contra, Su opinign en contrario se expone después de los Fundamentos de las Concusiones. Hans Hoogervorst Presidente faa Mackintosh Vicepresidente Stephen Cooper Philippe Danjou Martin Edelmann, Patrick Finnegan ‘Amaro Gomes ‘Gary Kabureck. suzanne Lloyd ‘Takatsugu Ochi Darrel Score ‘Changwoo Suh Mary Tokar Wei-Guo Zhang Atai2 © IFRS Foundation

También podría gustarte