Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Datos de identificación
Integrantes
Flores Zapotl Gladiz Berenisse
del equipo:
OBJETIVOS
Conocer las áreas de trabajo y comprender las normas de seguridad en el
laboratorio, a través del sistema de comunicación de riesgos y las buenas prácticas
de laboratorio; para el manejo correcto de los reactivos, material y equipo de
laboratorio, así como los residuos peligrosos que se generan en las prácticas para
su manejo en forma prudente y seguro.(Qu, 2020)
FUNDAMENTOS
Un laboratorio químico es un lugar de riesgo, dado que en él se manipulan productos
tóxicos, corrosivos o inflamables y frecuentemente existen también llamas o
aparatos que pueden provocar incendios. En los laboratorios de docencia, si bien
es cierto que por lo general se evita el uso de reactivos extremadamente peligrosos,
también lo es que la masificación y la inexperiencia de los alumnos aumentan el
riesgo. Existen disposiciones legales que dictan las normas de seguridad que deben
cumplirse en los laboratorios, documentos sobre la peligrosidad de los reactivos y
tratados sobre seguridad.(Seguridad & El, n.d.)
DIAGRAMA DE FLUJO
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
*Si algún reactivo se pone en contacto con los ojos o piel, lavarse inmediatamente con mucha agua y avisar de inmediato al profesor.
* cuando se tenga en contacto con la piel, algún compuesto químico, lavar inmediatamente con agua o aplicar un antídoto o neutralizante:
a) Para ácidos: Aplicar una pasta fresca hecha de bicarbonato de sodio con agua.
b) Para bases: Enjuagar con una disolución de ácido bórico.
* Cuando es salpicada la ropa con ácido, enjuagar el área con hidróxido de amonio diluido y continuar enjuagando con agua durante 5 minutos
omás
* No mover o trasladar ningún reactivo del laboratorio hacia otro lugar sin la previa autorización
*Regresar los compuestos químicos al lugar de donde fueron tomados.
*No vaciar líquidos ni sólidos sobrantes al drenaje. Consultar con el instructor para su manejo o disposición.
*Mantener siempre limpia la superficie de los frascos que contengan reactivos.
CONCLUSIÓN
Es muy importante conocer todos los elementos y medidas de seguridad de un
laboratorio, para tener conocimiento de la forma de actuar si sucede un accidente
con un reactivo por derrame o por accidente le cae a un compañero, colocar los
desechos de los reactivos en el lugar apropiado, que esta permitido o no para dentro
del laboratorio para evitar accidentes, dar el uso apropiado del material y laboratorio.
CUESTIONARIO
4.- Investigue las hojas de datos de seguridad de cada una de las substancias
a utilizar. Haga una tabla para que indique nombre de la substancia,
propiedades físicas, químicas y toxicológicas.
Sustancia Propiedades Físicas, Químicas y Toxicológicas
Cloruro de amonio (NH4Cl) Estado físico: Sólido higroscópico
Color: Incoloro y blanco
Olor: inodoro
pH: 4.7
Punto de fusión: 338 °C
Punto de ebullición: 520 °C
Toxicidad agua: compuesto contaminante del agua
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: Sí. Carcinogenicidad: No
Peligro por aspiración: Sí.
Posibles vías de exposición: Dermal, oral y respiratoria
Efectos inmediatos: irritación y corrosión de órganos.
Efectos retardados: Puede afectar el material genético.
Efectos crónicos: Puede afectar el material
genético.(Universidad Nacional: Heredia, 2016b)
Hidróxido de sodio (NaOH). Forma: Sólido en distintas formas
Color: Blanco
Olor: Inodoro
Toxicidad
Corrosión o irritación cutáneas
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares
graves.
Sensibilización respiratoria o cutánea (Eur & Kgaa, 2007)
Ácido clorhídrico (HCl) Estado físico: Líquido
Color: ligeramente amarillo
Olor fuerte olor picante
Umbral olfativo 0,1 a 5 ppm
pH -1,2
Punto de fusión -25,4 °C
Punto de ebullición 50,5 ºC a 760 mm Hg
Toxicidad agua: el principal efecto es la alteración del pH.
Corrosión/irritaciones cutáneas: sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: sí.
Peligro por aspiración: Sí.
Posibles vías de exposición: dermal, ocular y respiratoria.
Efectos inmediatos: dermatitis. Puede provocar sangrado
de la nariz.
Efectos retardados: coloración café y daños en el esmalte
de los dientes.
Efectos crónicos: asma ocupacional, bronquitis crónica y
gastritis(Escuela química (UNHCR), 2016)
Biftalato de potasio Apariencia: Solido
KHC6H4(COO)2 Olor: Inodoro
pH:4(10.2/l, 25°c)
Densidad: 1.6 (20°c)
Toxicológica aguda: Puede ser nocivo en caso de
indigestión
Corrosión/irritación cutánea: puede provocar irritación en
la piel
Irritación ocular (Suastes et al., 2018)
Toxicidad agua:
Bacterias (Photobacterium phosphoreum) = 47000 mg/l;
Clasificación: Tóx.
Bacterias (Ps. putida) = EC0 >6500 mg/l; Clasificación:
Tóx. Algas (Sc. cuadricauda) = EC0 >5000 mg/l;
Clasificación: Tóx.
Algas (M. aeruginosa) = EC0 >1450 mg/l; Clasificación:
Tóx.
Crustáceos (Daphnia Magna) = EC0 >7800 mg/l;
Clasificación: Tóx.
Peces = >10.000 mg/l; Clasificación: Tóxico o poco tóxico.
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: En estudio a nivel de experiencia
con animales (Escuela de Química, 2016)
Ácido acético (CH3COOH)
Estado físico Líquido
Color Sin color
Olor muy picante (vinagre)
Umbral olfativo 0,037 a 0,15 ppm pH 1 M = 2,4 0,01 M =
3,4
Punto de fusión 16.6 °C
Punto de ebullición 118 °C
Punto de inflamación 43 °C
Toxicidad
Toxicidad aguda: No se clasificará como toxicidad aguda.
Corrosión o irritación cutánea: No se clasificará como
corrosivo/irritante para la piel
Toxicidad específica en determinados órganos exposición
repetida: No se clasifica como tóxico específico en
determinados órganos (exposición repetida).
Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en
caso de aspiración.(Ficha de Datos de Seguridad:
Murexida (C.I. 56085), n.d.)
EDTA sal disódica Estado físico Polvo cristalino
dihidratada Color Blanco
Olor Sin olor
pH 5.3
Punto de fusión 248 °C
Toxicidad
Toxicidad agua: compuesto poco contaminante del agua
(1 según Clasificación Alemana).
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Posibles vías de exposición: Dermal. − Efectos
inmediatos: Irritación de órganos.(C. O. Dengo, 2016)
Permanganato de potasio Estado físico Sólido
(KMnO4) Color Morado
Olor Inodoro
Punto de fusión Se descompone
Punto de ebullición 135,1 °C
Toxicidad agua: Compuesto poco contaminante del agua
− Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
Carcinogenicidad: Sí.
Toxicidad para la reproducción: Sí
Efectos crónicos por exposición única: Edema pulmonar,
trastornos gastrointestinales. Efectos crónicos por
exposición repetida: Trastornos gastrointestinales.
Toxicidad sistémica específica de órganos: La sustancia
puede ser tóxica para los riñones, Página 5 de 6 el hígado,
la piel, y el sistema nervioso central (SNC).(Mexico, 2010)
Cloruro de estaño (SnCl2) Estado físico
Sólido Color Blanco
Olor Inodoro
Punto de fusión 38°C
Punto de ebullición 623 °C
Toxicidad
Toxicidad agua: Compuesto contaminante del agua
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: Sí.
Toxicidad
No se clasifica como corrosivo/irritante para la piel.
No se clasifica como causante de lesiones oculares graves
o como irritante ocular.
No se clasifica como sensibilizante respiratoria o
sensibilizante cutánea (Ficha de Datos de Seguridad:
Ferroína Solución Indicadora, n.d.)
Bicarbonato de sodio
(NaHCO₃) Estado físico Sólido cristalino
Color blanco
Olor inodoro
pH 8,6 (solución al 5%).
Punto de fusión 109°C
Punto de ebullición Se descompone
Toxicidad
Toxicidad Acuática:
CE50, 48h, crustáceos (Dafnia magna), de 4.100 mg/l.
CL50, 96 horas, peces, (Lepomis macrochirus), 7.100
mg/l.
CL50, 96 horas, peces, (Oncorhynchus mykiss), 7.700
mg/l.
Otros efectos adversos: No presenta evidencias de
carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad según
experimentos con animales.(O. Dengo, n.d.-b)
Ácido Acetilsalicílico Estado físico Sólido
(Aspirina comercial) Color Blanco
Olor Inodoro
pH: No disponible
Punto de fusión 139°C
Punto de ebullición Se descompone
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: No
Posibles vías de exposición: dermal y respiratoria.
Efectos inmediatos: irritación.
Efectos retardados: Exposición repetida o prolongada a la
substancia puede causar daño a órganos. Repetida o
prolongada por inhalación de polvo puede causar irritación
respiratoria crónica
Efectos crónicos: Una dermatitis crónica puede seguir el
contacto repetido con esta sustancia(O. Dengo, n.d.-a)
Etanol (C2H5OH) Estado físico Líquido
Color Incoloro
Olor Característico.
Punto de fusión -114 °C
Punto de ebullición 78 – 79°C
Punto de inflamación 12 ºC (al 100 %), 17 ºC (al 96 %),
20 ºC (al 80%)
Toxicidad
oxicidad agua: compuesto poco contaminante del agua
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: No
Efectos crónicos por exposición única: Causa daño a los
siguientes órganos: Riñones, sistema nervioso central,
sistema nervioso periférico, sistema cardiovascular, tracto
respiratorio superior, hígado(Universidad Nacional
Heredia Costa Rica, 2012)
Cromato de Estado físico Sólido
potasio(K2CrO4) Color amarillo limón, inodoro
Olor Inodoro
pH 8.6 - 9.8 (solución acuosa al 5% a 25ºC). Punto de
fusión 975 °C
Densidad relativa (agua=1) 2,73
Solubilidad en agua 69,9g/100 mL a 20°C
Toxicidad
Toxicidad
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Toxicidad
Toxicidad aguda: Sí.
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Toxicidad sistémica específica de órganos: Tóxico para el
hígado y bazo.
Posibles vías de exposición: Ingestión o inhalación.
Efectos crónicos: Si se absorbe sistémicamente, puede
producir intoxicación por amoniaco. Los síntomas pueden
incluir gastrointestinal (digestivo) irritación de las vías con
náuseas, vómitos, hipermotilidad, diarrea. También puede
afectar los ojos (midriasis), el comportamiento del sistema
nervioso / centro (somnolencia , temblores , convulsiones
, contracción muscular o espasticidad ) , y el sistema
respiratorio (estimulación respiratoria , disnea) .También ,
con la ingestión de grandes dosis de sulfato de amonio
surge la posibilidad de absorción suficiente para producir
la diuresis , una descarga excesiva de la orina y daño renal
(trastorno tubular renal , función renal anormal).
(Gonzales, 2016)
Tiocianato de Potasio Estado físico Sólido
(KSCN) Color Blanco
Olor No disponible
Punto de fusión 173°C
Punto de ebullición 500 °C
Solubilidad en agua 217 g en 100 mL a 20°C
Toxicidad
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
Efectos crónicos: La absorción prolongada de tiocianatos
pueden producir erupciones en la piel diferentes,
secreción nasal, mareos, calambres, náuseas y
vómitos.(Universidad Nacional, n.d.)
Nitrobenceno (C6H5NO2) Estado físico líquido (fluido)
Color: amarillo claro
Olor: acre
pH (valor)8,1 (agua: 1 g/l, 20 °C)
Punto de fusión/punto de congelación:5,26 °C
Toxicidad
Toxicidad
Toxicidad específica en determinados órganos: No se
clasifica como tóxico específico en determinados órganos
(exposición única).
Toxicidad específica en determinados órganos: No se
clasifica como tóxico específico en determinados órganos
(exposición repetida).
Peligro por aspiración: No se clasifica como peligroso en
caso de aspiración. (Ficha de Datos de Seguridad:
Trietanolamina, n.d.)
Toxicidad
Toxicidad agua: tóxico para la vida acuática.
Corrosión/irritaciones cutáneas: sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: sí. Mutagenicidad
en células germinales: sí.
Efectos crónicos: dermatitis, erosión dental y trastornos
digestivos.(ESCUELA DE QUIMICA UNIVERSIDAD
NACIONAL, 2011)
Sulfato Hierro (III) Estado Físico: Sólido.
(Fe2(SO4)3) Apariencia: Polvos o cristales rómbicos de color blanco
grisáceo - Son higroscópicos.
Olor: Sin olor.
pH: No reportado.
Temperatura de Ebullición: Se descompone. Temperatura
de Fusión: 480ºC
Toxicidad
Inhalación: Irritaciones de las membranas mucosas y del
tracto respiratorio. Tos. Dificultad respiratoria.
Piel: Irritaciones. Enrojecimiento y dolor.
Ojos: Irritaciones. Enrojecimiento y dolor. Ingestión:
Nocivo leve. Baja toxicidad en bajas cantidades. Grandes
dosis pueden causar dolor abdominal, náuseas, vómitos y
diarrea. Decoloración urinaria. Daño al hígado. Posible
coma.(Universidad Nacional de Heredia, 2013)
Ácido oxálico (C2H2O4) Estado físico Sólido (polvo cristalino)
Color Blanco
Olor No disponible
Umbral olfativo No disponible
pH 1,3 (solución acuosa 0,1 M)
Punto de fusión 101°C
Punto de ebullición 149-160 °C descompone
Toxicidad
Toxicidad agua: LC50 24 h Bluegill: 4000 mg/L
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
Efectos crónicos: Formación de cálculos y urolitiasis,
espasmos abdominales acompañados de dolor. Por
inhalación pérdida de peso e inflamación crónica del tracto
respiratorio. Por absorción puede producir decoloración de
los dedos y posible úlcera y gangrena. También puede
producir conjuntivitis.(C. O. Dengo, 2014)
Sulfato de Cerio (Ce Estado físico Sólido, polvo
(SO4)2) Color amarillo
Olor Inodoro
Umbral olfativo No disponible
pH No disponible
Punto de fusión No disponible
Punto de inflamación: producto no es inflamable
Toxicidad
oxicidad aguda: poco probable debido a su baja
solubilidad.
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí
Efectos crónicos: La sustancia puede ser tóxica para los
pulmones y el tracto respiratorio superior.(Pegatex,
2012a)
Sulfato ferroso (FeSO4) Estado físico Sólido
Color Cristales azul verdosos
Olor Inodoro
Umbral olfativo No disponible
pH 3-5 (solución acuosa al 5%)
Punto de fusión 57 °C
Punto de ebullición >300 °C
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: Se han producido efectos
mutagénicos en los seres humanos.
Efectos crónicos: Enfermedad grave o crónica
intoxicaciones sulfato ferroso puede dañar los vasos
sanguíneos. Gran dosis crónica causa raquitismo en los
niños. La exposición crónica puede causar efectos en el
hígado. La exposición prolongada de los ojos puede
causar decoloración.(Universidad Nacional de Heredia,
2013)
Almidón Estado físico Sólido
Color Blanco
Olor Inodoro
Umbral olfativo No disponible
pH No disponible
Punto de fusión: se descompone
Toxicidad
Toxicidad agua: Compuesto poco contaminante del agua
(1 según Clasificación Alemana).
Corrosión/irritaciones cutáneas: No.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: No.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: No.
Peligro por aspiración: Leve.(Identificación, n.d.-b)
Hipoclorito de sodio (NaClO) Estado físico Líquido
Color Verdoso o amarillo pálido
Olor Semejante al cloro
Umbral olfativo No disponible
pH 11-13
Punto de fusión -3 °C
Punto de ebullición No disponible
Punto de inflamación No aplica
Toxicidad aguda: Sí.
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí. Mutagenicidad
en células germinales: Sí. Mutagénico para bacterias y
levadura. El hidróxido de sodio que puede ser encontrado
como impureza en el producto es mutagénico para células
somáticas en mamíferos.
Efectos crónicos: repetida o prolongada exposición a la
substancia puede causar daño a órganos blanco. El
contacto repetido o prolongado con la niebla de
pulverización pueden producir irritación crónica e irritación
severa de la piel. Una exposición repetida o prolongada a
aerosol puede causar frecuentes infecciones de los
bronquios.(C. O. Dengo, n.d.-b)
Yoduro de potasio (KI) Estado físico Sólido (cristales delicuescentes) Color
Naranja a rojos
Olor Inodoros
Umbral olfativo Inodoro pH ~6,9 (50 g/L agua 20°C)
Punto de fusión 681°C
Punto de ebullición 1330°C
Toxicidad
Toxicidad agua: Pude afectar la tiroides
Corrosión/irritaciones cutáneas: Sí.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
Posibles vías de exposición: Dermal y respiratoria.
Efectos inmediatos: Irritación y corrosión de órganos.
Efectos retardados: Puede desarrollar toxina en el sistema
reproductivo de la hembra.
Efectos crónicos por exposición única: Irritación nauseas.
vómitos, diarrea.
Efectos crónicos por exposición repetida: Irritación
nauseas. vómitos, diarrea.(C. O. Dengo, n.d.-c)