Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen 3
Introducción 5
Parámetros 11
Derechos Tutelables 12
Igualdad 12
Derechos Sexuales 13
Derechos reproductivos 13
Dignidad humana 15
Conclusión 15
Marco internacional 19
Referencias bibliográficas 19
Resumen
1
En adelante se utilizará la abreviatura IVE para referirnos a la interrupción voluntaria del embarazo en
términos más expeditos.
Introducción
2
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo - El Cairo 1994
RESPONSABILIDADES PARENTALES Y LOS ROLES DE GÉNERO:
Tensiones entre los derechos sexuales y reproductivos de hombres y mujeres
3
SU096/18
4
Artavia Murillo Vs. Costa Rica
mujer5, siendo la prohibición condicionada a tres circunstancias de la IVE una transgresión a
esta obligación, ya que en la mayoría de casos esta prohibición fuerza a la mujeres a
practicarse este procedimiento en instalaciones que no cumplen con las condiciones de
salubridad necesarias que les permita restablecer a su estado natural.
En reiteradas ocasiones se le ha recomendado a Colombia ampliar su modelo
de la IVE, ya que “la penalización del aborto en toda circunstancia afecta
desproporcionadamente la dignidad, la libertad y la vida de la mujer, por lo cual es
incompatible con la Constitución y con los compromisos internacionales de Colombia en este
campo”6. En conclusión, vemos que existe un avance significativo en torno a los derechos
sexuales y reproductivos de la mujer pero, ¿con respecto a su pareja qué?
Este artículo busca abrir las puertas a un debate necesario, por lo que es
importante que se discuta el siguiente interrogante: ¿Dónde quedan los hombres a la hora de
tomar la decisión sobre ser o no padres, y qué responsabilidades y consecuencias se podrían
generar a causa de esto? Se están poniendo en juego los derechos sexuales y reproductivos
junto a la autonomía para decidir si se quiere ser o no padres. El hombre se encuentra en una
posición de desventaja porque esta decisión está en manos de la madre, dado que ella es la
principal afectada desde el punto de vista biológico y físico o incluso socialmente hablando,
ella aporta el 50% del trabajo para la concepción, y el 100% de la protección necesaria
durante la gestación hasta que el nasciturus cumpla con las condiciones para existir por sus
propios medios. ¿Pero y el hombre que? Al momento de tener relaciones, ambos son
conscientes de la posibilidad de crear vida y de cómo esto afectaría a sus proyectos de vida
¿No deberían ambos poder decidir sobre la vida en gestación conjuntamente?
Por eso es dable preguntarnos ¿Qué tan factible es que el hombre pueda
decidir sobre los deberes y derechos que genera la paternidad? En la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en el Cairo en 1994, se incluye a la
salud reproductiva y planificación familiar, la maternidad sin riesgo, se estableció que las
políticas de planificación también deben contar con el hombre, existiendo una igualdad y
5
Entre los instrumentos internacionales ratificados por Colombia para la protección de la vida y salud de la
mujer están: la Convención Americana de Derechos Humanos, la Convención Interamericana para prevenir
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, la Declaración Universal de Derechos y el Pacto Internacional
de derechos económicos, sociales y culturales.
6
Comisión asesora de política criminal, 2012, P. 74
equidad entre sexos, donde ambos participen de manera activa. Según el plan de acción
aprobado por Colombia en la Conferencia Internacional del Cairo:
“Toda persona tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud física y mental. Los Estados deberían adoptar todas las medidas apropiadas
para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso
universal a los servicios de atención médica, incluidos los relacionados con la salud
reproductiva, que incluye la planificación de la familia y la salud sexual. Los
programas de atención de la salud reproductiva deberían proporcionar los más
amplios servicios posibles sin ningún tipo de coacción. Todas las parejas y todas las
personas tienen el derecho fundamental de decidir libre y responsablemente el
número y el espaciamiento de sus hijos y de disponer de la información, la educación
y los medios necesarios para poder hacerlo.”7
7
El cairo 1994, principio 8
8
El cairo 1994, P.20
legítimamente la protección de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer pero
también se le debe garantizar las mismas condiciones y derechos al hombre. Para poder
derribar las barreras de desigualdad existentes, se debe garantizar la protección de los
derechos de cada individuo por igual sin generar afectaciones al crear una condición
desventajosa dejando a una parte por encima de lo que le corresponde, hay que superar todo
tipo de estereotipos como lo manifiesta la Corte Constitucional:
“[L]a Corte ha identificado de manera reiterada los estereotipos de
género con preconcepciones que generalmente le asignan a la mujer un rol
tradicional asociado al trabajo del hogar, a la reproducción y a la subordinación
frente al hombre sobre quien, por el contrario, han recaído todas las obligaciones de
liderazgo, debido a su fuerza física y supuesta racionalidad mental. En ese sentido, el
Tribunal ha acudido a los contenidos de la cláusula de igualdad constitucional y al
bloque de constitucionalidad para superar los estereotipos de género. Esto, con el fin
de reconocer las obligaciones de acción u abstención al Estado para que no aplique
políticas discriminatorias en razón del género y de estereotipos que se construyen
alrededor de la idea de las mujeres, como ciudadanas que están supeditadas a roles
de inferioridad en la sociedad”.9
Parámetros
9
Su 096/2018
Constitucionalmente es sustentable el postulado que el hombre pueda
participar en la toma de la decisión de interrumpir o no el proceso de gestación de la mujer,
ya que se encuentra implícito en los siguientes derechos constitucionales que esta es una
potestad que no hace distinción de género.
Derechos Tutelables
1) Igualdad
10
Declaración y plataforma de acción de Beijing.
11
C-355/2006
espectador, se desconocen sus derechos a quienes no quieren vivenciar la experiencia de la
paternidad, sobre todo su derecho a determinar si quiere o no ser padre, en qué momento
quiere serlo, y con quien quiere compartir esta responsabilidad ya que todo esto hace parte de
su proyecto de vida el cual se le debe respetar.
Consideramos que los hijos deben nacer por la decisión conjunta de los padres
que se encuentran preparados para cubrir todas sus necesidades y desean brindarle todo el
amor que este requiere, ellos deben nacer queridos y deseados según el plan de vida de sus
progenitores, no existe razón alguna constitucional o legal que justifique la limitación al uso
y goce de este derecho.
5) Dignidad humana
Conclusión
Marco Internacional
Referencias Bibliográficas