Está en la página 1de 1

SOCIALIZACION Y EVIDENCIAS EN CLASE VIRTUAL

CON PARTICIPACION INDIVIDUAL

Hoy tratamos la evaluación financiera del proyecto y cómo realizarla de una forma correcta. Es
importante tener un estudio de Mercado previo realizado de manera completa y correcta, pues es
el 70 % del proyecto. Para esto, es importante hacer el seguimiento de la guía de clase, en los
aspectos teóricos del capítulo número 3 siguiendo los autores mencionados allí.

Básicamente la estructura financiera del proyecto se compone por:

 Ingresos o beneficios del proyecto: debemos explicar nuestro proyecto desde los
elementos que contiene este paso. Es importante realizar una proyección mínimo de 10
años de los datos de la evolución histórica en ventas, en nuestro caso número de prendas
quirúrgicas que nos tienen que demandar dependiendo de la tarifa.
 Inversiones del proyecto: incluye las inversiones fijas, diferidas y el capital de trabajo
 Estructura de costos: determinar los costos directos e indirectos del proyecto.
 Determinación del flujo de caja del proyecto: aquí es donde termina el estudio financiero.
Tratándose de proyectos nuevos, se debe hacer lo posible para que aparezcan los flujos de
caja con financiamiento y fin financiamiento. También se incluye Flujo de caja sin
proyecto, Flujo de caja con proyecto y Flujo de caja diferencial para proyectos en
funcionamiento. Es importante realizar la línea de tiempo porque esto nos permite
conocer esquemáticamente el proyecto. Realizar todos los Ítems que incluye este paso.

También podría gustarte