Está en la página 1de 14
1 4 Desarrollo fisico y cognoscitivo en la adolescencia Lo que me gusta de mis adolescentes es que todavia No se han convertido en seres insensibles. Todos confundimos la falta de sensibilidad con la fortaleza. Debemes ser fuertes, pero no crueles Anais Nin, Los davis de Anais Nin, volumen IV ¢@Sabia que... ‘© s6lo hasta el siglo xx se reconocié a la adolescencia como un periodo diferenciado de la vida en el mundo occidental? © los niftos y las nifias alcanzan mas temprano la madurez sexual en los paises desarrollados que en los paises en desarrollo? © casi la mitad de los adolescentes estadounidenses han probado drogas ilictas antes de salir de la preparatoria? ‘# las muertes relacionadas con armas de fuego entre jovenes de 15 a 19 aiios son mucho mis comunes en Estados Unidos que en otros paises ‘* en Estados Unidos las adolescentes suelen confiar mas en sus capacida- des académicas que los adolescentes? los investigadores no se ponen de acuerdo en si el trabajo de medio tiempo es beneficioso o daiiino para los estudiantes de preparatoria? stos son sélo algunos de los interesantes ¢ importantes temas que revic saremos en este capitulo, En él describiremos las transformaciones fi- sicas de la adolescencia y la manera en que éstas inciden en los sentimientos de los j6venes. Exploraremos el cerebro todavia no maduro del adoleseente y revisaremos algunos problemas dle salud asociados con este momento de {a vida. Con respecto al desarrollo cognoscitivo, examinaremos la etapa pia- ‘getana de las operaciones formales, durante la cual se hace posible que un joven en las habi jalice un mundo ideal. Tambi n pasaremos revista a los cambios lades para el procesamiento de la informacion y el desarrollo lingiistico y moral. Por iltimo, analizaremos algunas cuestiones de edu- caciOn y eleccién vocacional, Después de que haya leido y estudiado este capitulo, podra responder cada una de las preguntas de la Guia de estudio Ge la pagina contigua. SUMARIO ‘Adolescencia: una teansicién det desarrollo La adotescencia come construccién social + Adolescencia: una époce 6 oportunidades y rosgos DESARROLLO FisiCo Pubertad (Cémo empieza fa puberiad: cam- ‘ios harmanales * Tempo, signos y ‘Secuencia do la pubertad y ia madurez sexual El cerebro adolescente Salud! fisica y mental ‘Actividad fica Necosidades y pro- blomas det suet * Nutcisn ytrastor- 108 alimenterios * Consume y abuso 1 crogas » Dopresién « Muerto en la ‘actoescncia DESARROLLO COGNOSCITIVO ‘Aspectos do la maduracién cognoseitiva tape piagetana de las operaciones lormalas » Cambics en e!procesa- ‘mento de fa informacién * Desarroto dol longuaje « Razonamianto moral: a teoria de Kontoarg * La étice de! cu dacs: nota ia Giigan » Cowctsein ‘prosocialy aetvidaa on ol voluntariaco ‘Tomas educativos y vocacionales Intuencias on of logro escolar * Deser- cidn en fa preparatoria + Preparacion para la educacin superior o para las ‘Apartado 11-1: Ventana al mundo. La globalizacién de la adolesconcia 353 Guia «ev estudio 1. LQué es la adolescencia, cuando empieza y termina, y qué oportunidades y ries- gos implica? 2. {Qué cambios tisicos experimentan los adolescentes y cémo los afectan a nivel Psicotbaico? 3. ,Qué cambios ocurren en el cerebro durante la adolescencia y cémo repercuten } ena conducta? 4. {Cuales son algunos problemas de salud comunes en la adolescencia y como pueden prevenirse? LEn qué difieren el pensamiento y el uso del lenguaje de tos adolescentes del que muestran los niffos pequefios? En qué basan fos adolescentes los juicios morales? 7. {Qué factores influyen en el éxito escolar de los adolescentes y en su planeacién y Preparacién educativa y vocacional? s Adolescencia: una transici6én del desarrollo Pregunta 1 de Ia guia En muchas sociedades tradicionales son comines los rituales que marean que un nifio ha {06 est adolescenci, alcanzado la mayoria de edad. Por ejemplo, las tribus apaches celebran la primera mens- ‘ouando empezay temina,y _‘truacidn de una nifia con un ritual de cuatro dias de salmodias desde que sale el sol hasta ‘qué oponunicades yiesgos qc se pone. Fn las sociedades mas modemnas, el paso de la nifiez a la adultez no se distin. ‘npca? ue por un Gnico suceso, sino por un largo periodo conocido como adolescencia, una transicién del desarrotlo que implica cambios fisicos, cognoscitivos, emocionales y sociales, Transieién de y que adopta distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y econdmicos. desarrolo entre la niez la Un cambio fisico importante es el inicio de Ia pubertad, el proceso que leva a la adutez cue molica moortantes —mmadurez acxual © fertilidad, c9 deci, la cupacidad pura reproducirse.* Trudicionalmente cambios fscoo,Comnwsciiv02 Screg que la adolescencia y Ia pubertad empezaban al mismo tiempo, alrededor de los 13 afios, pero, como veremos, en algunas sociedades occidentales los médicos han com- cites * Proceso mactante probado que los cambios puberales tienen Igar mucho antes de los 10 afios. Segin la cual wna persona aicanza la definicién que presentamos en este libro, la adolescencia abarca aproximadamente el mmaciurs senucly I eapa2ise4 ——_lapgo entre los L1 y 19 0-20 80s. para reproducirse. La actofoscencia como const ion social La adolescencia es una construccién social. En las sociedades preindustriales no existia dicho concepto; en ellas se consideraba que los nifios eran adultos cuando maduraban f= sicamente o empezaban el aprendizaje de una vocacién. Recién en el siglo xx la adolescen- cia fue definida como una etapa diferenciada de la vida en el mundo occidental. En la actualidad, se ha convertido en un fenémeno global (vea Ventana al mundo), aunque puede adoptar distintas formas en diferentes culturas. En easi todo el mundo, la entrada a la adultez insume mis tiempo y es menos clara que en el pasado, La pubertad empieza mis temprano que antes y el ingreso a una vocacién ocurre mas tarde, y a menudo requiere periodos mas largos de educacién o entrenamiento vocacional como preparacién para las responsabilidades adultas. EI matrimonio, con las responsabilidades que implica, también * Algunus personas usan el términ pubertad para indica el punto final dela madurscién sexual. exo ey 6 refieren al proceso de pubeicencia, pro nuesito uso se ajusta al de la mayor de los pseblogos actuales 954 Parte S Adolescencia PS GumeR POA tats ia! oe La globalizacion de la adolescencia En Ja actualidad los jovenes viven en un vecindario global, una red de interconexiones ¢interdependencias. Alrededor del planeta, se extienden casi de inmediato bienes,informacidn, imagenes elec- {ténicas, canciones, entretenimiento y modas. Los jévenes oct

También podría gustarte