Está en la página 1de 163

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD : ARQUITECTURA Y DISEÑO


I. CARRERA PROFESIONAL: ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES

CURSO: LABORATORIO DE CONSTRUCCIONES


SOSTENIBLES I

CICLO: 5° CREDITOS: 4
REQUISITOS: TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECTONICOS IV

TEMA: Muros, Placas, Sistemas


Estructurales Y Pre Fabricados
Logro del Curso

Al finalizar el l curso, el estudiante elabora un expediente técnico con planos de detalles constructivos teniendo en
cuenta los procesos de trazo o replanteo, de excavación, de cimentaciones y de albañilería; a partir del
seguimiento de una obra de edificación, su proceso y sistema constructivo y considerando el método de casos
seleccionado por el docente., respetando la estructura formal del documento, las correcciones y recursos de
apoyo, procedimientos y normas; presentando la información de manera coherente, ordenada y sistemática.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Logro de la Unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante realiza una presentación sobre visita de una obra de mediana complejidad, típica de
su entorno y planos relativos, comentando la aplicación de lo aprendido en la unidad; manejando los términos técnicos
con precisión, relacionando los temas, enriqueciendo con ejemplos pertinentes.

Logro de la Sesión
El estudiante desarrolla los conocimientos necesarios para una buena aplicación de los procesos constructivos y sus
materiales, desde el estudio de factibilidad hasta el final de la obra, considerando programación, inicio, cimentación,
albañilería, techos, escaleras y elementos complementarios, respetando la normatividad vigente; reforzando la
comprensión con la lectura y elaboración de los respectivos planos constructivos y documentación técnica.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

Definición de Paredes: Obra de albañilería vertical que limita un espacio


arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones horizontal
(largo), y vertical (alto), son sensiblemente mayores que su espesor.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


ELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN ARQUITECTURA

COLISEO ROMANO

PIRAMIDES DE EGIPTO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


ELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN ARQUITECTURA

PIRAMIDE AZTECA

MACHU PICCHU

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


ELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN ARQUITECTURA

A
M R
A Q
T U
E I
R T
I E
A C
L T
E U
S R
A

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


ELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN ARQUITECTURA

ARQUITECTURA ANTIGUA VS ARQUITECTURA MODERNA


MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
ELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN ARQUITECTURA
Escalera: Es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas,
conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos separados por descansos
(Wikipedia).
ESCALERA TIPO …?

¿CÓMO HACERLO? (concreto, madera, acero, otro).


¿CUÁNDO HACERLO? (al inicio o final de la obra).
¿DÓNDE HACERLO? (insitu o traerlo pre fabricado).
Permitir plasmar nuestra obra arquitectónica

CRITICA DEL ¿POR QUÉ LO HICISTE?


MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
ADECUACIÓN elección de los materiales aplicables a la ARQUITECTURA.

AL ENTORNO
 Que se integre a las características de la zona de manera AL MEDIO AMBIENTE
armónica  De manera que la localización y el funcionamiento de
las edificaciones no degraden el medio ambiente

LA CASA DE LA CASCADA
Arq. Frank Lloyd Wright
1936 - 1939

MUSEO TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPÀN


Arq. Celso Prado Pastor
2002

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


ELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN ARQUITECTURA
LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA LE_CORBUSIANA

CUBIERTA AJARDINADA FACHADA LIBRE

PLANTA LIBRE
EDIFICIO SOBRE PILOTES
VENTANAS LONGITUDINALES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


ELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN ARQUITECTURA

Introdujo la palabra “ORGANICO”, en su


filosofía arquitectónica.

Frank Lloyd Wright (1876-1959).

La forma y función son una (Unidad),


empleando a la naturaleza como el mejor
ejemplo de INTEGRACIÓN

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS. R.N.M.

OE. 3. ARQUITECTURA.

OE.3.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA.


Comprende la medición de muros y tabiques ejecutados con diversos tipos de unidades de
albañilería diferenciados por su tipo, calidad, por los aparejos o amarres, así como por el acabado
de sus caras.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
 MUROS:
Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la carga de elementos
superiores como vigas, techo, etc., para cerrar espacios, independizar ambientes o por razones ornamentales.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
 MUROS:
Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la carga de elementos
superiores como vigas, techo, etc., para cerrar espacios, independizar ambientes o por razones
ornamentales.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
 MUROS:
Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la carga de elementos
superiores como vigas, techo, etc., para cerrar espacios, independizar ambientes o por razones
ornamentales.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

En la construcción existen distintos tipos de muros atendiendo a su función.

El muro de carga o muro portante; pared de un edificio que posee función estructural; es decir, aquella
que soporta otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas, vigas, etc.
El muro de seguridad, barrera con accesos restringidos que divide dos espacios o comunidades.
El muro pantalla, tipo de pantalla (estructura de contención flexible), empleado habitualmente en
ingeniería civil.
El muro Trombe o muro Trombe-Michel; tipo de muro de gran masa térmica empleado para calentar un
edificio.
El muro de contención, tipo de estructura de contención rígida, destinada a contener algún material,
generalmente tierras.
El muro cortafuego, muro resistente y diseñado para disminuir la velocidad de propagación del fuego
El muro cortina, sistema de fachada construida de forma continua por delante de la estructura del
edificio
El muro de agua, recipientes o paredes llenas de agua que forman un sistema integrado de calefacción.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 MURO DE CARGA

MUROS PORTANTES MUROS DE CARGA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MUROS PORTANTES

MUROS DE CARGA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MUROS PORTANTES = MUROS DE CARGA

Aunque el sistema constructivo y la elección de los materiales sea diferente mientras cumpla la función estructural o de
carga sigue siendo MURO PORTANTE / MURO DE CARGA, como Ud. lo considere o quiera llamarle.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TECHO

 MURO DE CARGA

MURO
PORTANTE

TECHO

MURO
CARGA

LOSA

CIMIENTO CIMIENTO
CORRIDO CORRIDO

TRANSMISIÓN DE LAS CARGAS AL TERRENO


 SISTEMAS ESTRUCTURALES: MURO DE CARGA

Muro portante de Muro portante de


concreto armado (placa) albañilería (ladrillo)

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro de seguridad

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro de seguridad

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro pantalla

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro pantalla

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro Trombe

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro Trombe

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro Trombe – Sistema pasivo de captación solar

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro de contención

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Principales tipos de Muro de Contención

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro Cortafuego

 Para evitar la propagación del fuego, las


paredes cortafuegos deben de superar la altura
de la cubierta en al menos 50 cm.

 Puertas de seguridad deben diseñarse para


confinar el fuego.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro Cortina

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
 Muro de agua

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Muro de agua

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

TABIQUES:
O paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la división de ambientes y que no resisten carga
alguna aparte de su propio peso.
 Tratándose de ladrillos, se denominan respectivamente, largo (su mayor dimensión), ancho (su dimensión
media), y espesor (su menor dimensión).
 Si el espesor del muro es igual al largo de ladrillo se dice “muro de cabeza”, si es igual al ancho “muro de
soga”, si es igual al espesor del ladrillo “muro de canto”.
CABEZA

SOGA

CANTO
POSICIONES DEL LADRILLO
MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

 Cuando el muro portante es de cabeza, la viga


de confinamiento tiene un ancho generalmente
igual al espesor del muro (23 cm).

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

 Cuando el muro es de soga, es mejor que


el ancho sea de 23 cm. y no de 13 cm., a
fin de evitar la formación de cangrejeras al
momento de hacer el vaciado de concreto.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

APAREJO.

10

Sentido de 6

colocación de la 4

posición del ladrillo 2

HILERAS
según la hilera de 1

ladrillos.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

PICAR EL MURO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED ESTAMPADA.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
REVESTIMIENTO DE PARED

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES

REVESTIMIENTO DE PARED

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE TIERRA ENLUCIDA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE MÁRMOL

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE MÁRMOL

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE PORCELANATO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE CERÁMICO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE VINÍLICO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE VINÍLICO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE VIDRIO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE VIDRIO

MSc. Arq. Nelson A. Briones


MSc. LeònA. Briones Leòn
Arq. Nelson
MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE MADERA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE MADERA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
PARED DE MADERA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
SISTEMA DRYWALL
Este sistema constructivo permite la utilización en cualquier diseño, desde tabiques divisorios y cielos rasos
planos y curvos hasta columnas cilíndricas, revestimientos arcos y bóvedas.

VENTAJAS DEL SISTEMA DRYWALL

 Rápido: Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y financieros se reducen en un
40% en comparación con el sistema tradicional.
 Liviano: Por su peso de 25 kg/m² aprox. Una plancha equivale a 2.98m²
 Fácil instalación: Las instalaciones eléctricas, telefónicas, de computo, sanitarias, etc.) van empotradas y se
arman simultáneamente con las placas

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
SISTEMA DRYWALL (TABIQUERIA)

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
SISTEMA DRYWALL

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


¡TECNOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN IRREALES QUE SON DE OTRO NIVEL!

https://www.youtube.com/watch?v=4p31omDUrkU

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TRABAJADORES GENIALES QUE SON DE UN NIVEL COMPLETAMENTE NUEVO

https://www.youtube.com/watch?v=5XOIdaG6V7Y

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.6. MUROS REFORZADOS: Se refiere a los muros de concreto armado y comprende a los muros de
contención, muros portantes y placas, pantallas, barandas; en reservorios, muros de fuste, muros de cuba y
similares.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.6.1 MUROS DE CONTENCIÒN: Son estructuras que sirven para contener taludes o rellenos de tierra
que tienden a deslizarse, están conformadas por un muro de concreto armado con su cimiento respectivo.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.6.2 MUROS DE CONCRETO TABIQUES DE CONCRETO Y PLACAS: Se refieren a elementos de
concreto armado verticales cuyo espesor es pequeño en relación a su altura y longitud, estos pueden o no
ser estructurales

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


OE. 2.3.6.2 MUROS DE CONCRETO ARMADO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


OE. 2.3.6.2 MUROS DE CONCRETO ARMADO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


OE. 2.3.6.2 MUROS DE CONCRETO ARMADO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.6.2 MUROS PANTALLA BARANDAS Y SIMILARES: En general están constituidos por muros de
concreto armado con pequeña altura y de distintos fines como antepechos de ventanas, bandas de balcones,
pantallas por necesidades de diseño arquitectónico, etc.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.6.2 MUROS PANTALLA BARANDAS Y SIMILARES: En general están constituidos por muros de
concreto armado con pequeña altura y de distintos fines como antepechos de ventanas, bandas de balcones,
pantallas por necesidades de diseño arquitectónico, etc.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLAPSO DE ESTRUCTURAS/ MUROS PANTALLA.
¿Qué factores influenciaron para el colapso del Muro Pantalla?
https://www.youtube.com/watch?v=KV4riy9uxPA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLAPSO DE ESTRUCTURAS/ MUROS PANTALLA.
¿Qué factores influenciaron para el colapso del Muro Pantalla?

https://www.youtube.com/watch?v=JQgJrAqBzX4

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.7. COLUMNAS:


 Son elementos de apoyo aislado generalmente
verticales con medida de altura muy superior a
las transversales.
 En edificios de uno o varios niveles con losas
de concreto, la altura de las columnas se
considera:
 En primer nivel; distancia entre las caras
superiores de la cimentación (no incluye sobre
cimiento), y la cara superior del entre piso (no
incluye techo).
 En niveles superiores ; será la distancia entre
las caras superiores de los entrepisos que lo
limitan.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNAS
 Elementos estructurales que sirven para transmitir las cargas de la estructura al
cimiento, las formas, los armados y las especificaciones técnicas y estarán en
razón directa del tipo de esfuerzos que están expuestas.
 Su construcción en cuanto a su forma es muy variada existiendo de tipo cuadrada
rectangular, circulas, otras, y pueden elaborarse en materiales distintos como
madera, tabique, piedra, acero, concreto, etc., siendo estos últimos los materiales
más utilizados por su nobleza, resistencia y adaptabilidad.

 Las columnas se deben diseñar para resistir las fuerzas axiales que provienen de las cargas amplificadas
de todos los pisos y el momento máximo debido a las cargas amplificadas, considerando la carga viva
actuando en solo uno de los tramos adyacentes del piso o techo bajo consideración.
 También debe considerarse la condición de carga que produzca la máxima relación (excentricidad) entre el
momento y carga axial.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNAS / PILAR DE SECCIÓN CIRCULAR O CUADRANGULAR.

Estribo
Zuncho

Estribo
Zuncho

Columna con estribo Columna Zunchada

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNAS / PILAR DE SECCIÓN CIRCULAR O CUADRANGULAR.

Estribo Zuncho

¿Que es un amarre y/o soldadura


en estribos?

Estribo
Zuncho

¿Para el amarre del estribo es


por alambre o con punto de
soldadura?.

https://www.youtube.com/watch?v=SxCaAsv6hHY
https://www.youtube.com/watch?v=zn3rX4nIcHQ
https://www.youtube.com/watch?v=d_wrRHoHcAk

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


LA INDUSTRIALIZACIÓN APLICABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN.

https://www.youtube.com/watch?v=JC6EDf1ovrk
https://www.youtube.com/watch?v=lRhHWXD-GkY

INNOVACIÓN EFICIENCIA

TECNOLOGIA
OPTIMIZACIÓN
DE PUNTA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS / PILARES SEGÚN MATERIAL.

EN MADERA.

 Generalmente utilizada en edificaciones pequeñas, no


siendo de tendencia común ya que no soportan grandes
incrementos de cargas.
 Su promedio de vida es corto, debiéndose a que si no
presentar protección están propensas a deterioro por parte
de agentes biológicos (polillas, termitas, hormigas, etc.).
 Son susceptibles a elementos climáticos.
 Son económicos y pueden presentar diversos tipos de
acabados.
 Pueden ser de varios tipos: Maciza, ensamblada,
compuesta, laminadas, unidas con pegamentos.
 La columna maciza es la más empleada.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS / PILARES SEGÚN MATERIAL.

DE PIEDRA.

 Las columnas en piedra están únicamente


diseñadas para soportar esfuerzos en comprensión.
 La piedra debe ser de fácil labrado y de tamaño
regular.
 Son unidas por medio de mortero de arena /
cemento.
 La excentricidad de la carga sobre la columna será
como máximo 1/3 de la sección con el fin de evitar
que en ella se presenten tensiones.
 Es aconsejable continuar el la colocación de la
piedra desde el cimiento con juntas no mayores de
3 cm.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Mortero de pega.

ALZADO

Núcleo central

1/3

1/3

1/3

1/6 1/6
PLANTA
1/3 1/3 1/3

En este lado la
comprensión se 0
duplica

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


ESTILOS COLUMNAS / PILARES.

COLUMNAS: Es un soporte vertical de forma alargada que permite sostener peso de una estructura.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA / PILAR

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA / PILAR

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA / PILAR

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


PILARES / COLUMNAS ARQUITECONICAS CLASICAS:

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS: En relación con otros componentes del edificio.
 COLUMNA AISLADA O EXCENTA: La que se encuentra separada de un muro o
cualquier elemento vertical de la construcción o edificación

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
TIPOS DE COLUMNAS: En relación con otros componentes del edificio.
 COLUMNA ADOSADA: La que esta yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS: En relación con otros
componentes del edificio.

 COLUMNA DE TABIQUE: Aquellas que se


construyen a base de este material y las
dimensiones de las columnas se logran
acomodando el tabique en diferentes formas.
El mortero es usado para asentar tabiques y
generalmente es (cal, arena), (cemento,
arena).

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA DE TABIQUERIA DE LADRILLO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA DE TABIQUERIA DE LADRILLO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA DE TABIQUERIA DE LADRILLO

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 RESISTENCIA DE LOS MATERIALES:

E
S
T F
F U
R
O N
U
R C
C
M I
T
A Ó
U
R N

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
TIPOS DE COLUMNAS: En relación con otros componentes del edificio.
 COLUMNA DE PIEDRA: La piedra empleada para este tipo de elemento debe de ser fácil de labrar y en
secciones regulares que puedan facilitar su colocación. Se utiliza por lo regular, en este caso, mortero, arena,
concreto.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS: En relación con otros componentes del edificio.
 COLUMNA DE ACERO: Son elementos conformado por acero solido y su sección depende del diseño
estructural, son hechas en fabrica y soldadas a una placa de acero fijadas a un pedestal de concreto.
Pueden ser huecas cuando se rellenan de concreto y su empleo depende del diseño estructural y
constructivo.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS: En relación con otros componentes del edificio.

COLUMNAS DE CONCRETO: Tienen como tarea fundamental transmitir las cargas de las losas
hacia los cimientos, la principal carga que recibe es la de la compresión pero en conjunto
estructural la columna soporta esfuerzos flexionantés también, por lo que estos elementos deberán
contar con un refuerzo de acero que le ayude a soportar estos esfuerzos.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNAS DE CONCRETO: Son estructuras producto de una combinación o mezcla de materiales con
características diferentes como el concreto o el acero de refuerzo.
COLUMNA DE CONCRETO ARMADO: Es producto de la combinación del concreto y el acero como material
compuesto. En estos casos, el acero se coloca en la parte inferior porque es la zona de tracción.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO: Es una combinación de
concreto simple con refuerzo.
La carga actúa a una distancia del eje longitudinal del miembro estructural otorgándole resistencia en
comprensión, durabilidad, resistencia al fuego, y moldeabilidad del concreto, alta resistencia en tensión y
ductilidad del acero.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA CORTA: El efecto de esbeltez es un factor importante, ya que la
forma de falla depende de esto, para la columna poco esbelta la falla es por aplastamiento.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


EFECTOS DE FALLA DE LA COLUMNA CORTA

COLUMNAS LARGAS:
ATRAEN MENOS
FUERZAHORIZONTAL

COLUMNAS
CORTAS: ATRAEN
MAS FUERZA
HORIZONTAL

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLUMNA LARGA: Son elementos mas esbeltos y la falla es por pandeo.
COLUMNA INTERMEDIO: Es donde la falla es por una combinación de aplastamiento y pandeo

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 FALLA ESTRUCTURAL EN COLUMNAS.

“de un elemento estructural ocurre si este (elemento), deja de cumplir su


función de manera optima, satisfactoria, eficiente, etc.

La falla
“es una diferencia inaceptable en un elemento de función estructural
entre su desempeño esperado y esperado.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 FALLA ESTRUCTURAL EN COLUMNAS.

¿Cuál de estas dos fallas es la más grave?

PLACA /
COLUMNA
MURO PORTANTE

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


COLAPSO:
 Cuando una construcción se fragmenta en partes.
 Porque sus resistencias internas no están ya disponibles.
 Porque no hay camino disponible para re direccionar las cargas aplicadas hasta los
apoyos.
 Una falla de una parte del sistema desencadena un proceso continuo. (juego de
domino).

FALLA FUNCIONAL:
 Ocurre cuando el uso normal de la estructura no puede continuar.
 Sobre carga imprevista.
 Inadecuado uso de la infraestructura.
 Cargas anormales como una explosión (accidental / ejecutada).
 Sobre carga energía, peso, otro por efecto natural (sismo, viento, nieve, otro)
MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
FALLA ESTRUCTURAL:
Sobre carga imprevista.
Una mala distribución de las cargas. (vivas / muertas, peso propio,
otros).
Inadecuada relación Función /Estructura.
Defecto constructivo y/o error de diseño.
Carencia de estructural de:
Resistencia.
Continuidad.
Ductilidad.
Redundancia.
MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
 COLAPSO DE EDIFICIOS POR FALLAS ESTRUCTURALES (PANDEO DE COLUMNAS).

COLAPSO DEL EDIFICO MALAGA – BOLIVIA.


CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO CAUSAS. CONSECUENCIAS.

 Edificio de 43 viviendas.  Dimensionamiento de las columnas.  Sobre esfuerzo en las columnas.


 27 garajes (2006-2011). (No se dio el aumento de las columnas  Pandeo de una de las columnas
 Proyecto inicial de 8 Pisos. en cuanto a su área de superficie ya centrales.
 Proyecto final de 10 Pisos. que en un primer diseño era solo para  Derrumbe del edificio.
 Edificados sobre las estructuras de las 8 pisos al amentar dos niveles la  Fallecimiento de 17 personas.
columnas inicialmente construidas. dimensión de estas tendría que
aumentar, cosa que no sucedió.

Así se cayó el edificio Málaga

 http://eju.tv/2011/01/as-se-cay-el-edificio-mlaga/

 http://eju.tv/2011/01/por-primera-vez-muestran-los-planos-del-edificio-
mlaga/
 http://eju.tv/2011/01/operacin-rescate-en-el-edificio-mlaga/

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.8. VIGAS: Son los elementos horizontales o


inclinados de medida longitudinal muy superior a las
transversales. La longitud a considerarse para la
longitud de vigas será su longitud entre caras de
columnas. En los elementos que se crucen se
medirá la intersección una sola vez.
En el encuentro de losas con vigas, se considerara
que la longitud de cada losa termina en el plano
lateral o costado de la viga, por consiguiente la
altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la
parte empotrada de la losa.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


VIGAS
Es un elemento estructural muy resistente empleado en las construcciones para dar soporte a los techos y/o
asegurar la estructura. Puede ser elaborado de madera, de hormigón armado, y de hierro; donde su
resistencia da a lugar tensiones de compresión, tracción, y de torsión, esta última ocurre al colocar la viga en
la parte exterior del forjado. También se define como una estructura horizontal empleada para aguantar la
carga entre dos apoyos sin general un empuje lateral en estos, a su vez se define como la estructura que
sostiene y transmite cargas transversales a las que se encuentra sometidos.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


VIGAS
El término como tal alude a un hierro o madero de gran grosor y extensión que se utiliza para sostener los
techos de las construcciones o simplemente se usan para asegurar la estructura. En pocas palabras, se trata
de elementos constructivos que llegan a soportar el peso de los techos, y a la vez dan el soporte que los pisos
necesitan.

Las vigas son piezas horizontales sometidas a esfuerzos de flexión que hacen parte de los forjados en
las construcciones. Se presenta como una estructura lineal que trabaja como elemento de flexión. Este
esfuerzo de flexión llega a producir tensiones de compresión y tracción.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS SEGÚN EMPOTRAMIENTO .

APOYADA O DOBLEMENTE APOYADA

VIGA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS SEGÚN EMPOTRAMIENTO .

APOYADA Y EMPOTRADA

VIGA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS SEGÚN EMPOTRAMIENTO .

EN VOLADIZO

VIGA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS SEGÚN EMPOTRAMIENTO .

EMPOTRADA O DOBLEMENTE EMPOTRADA

VIGA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS SEGÚN EMPOTRAMIENTO .

CON MULTIPLES APOYOS

VIGA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:
 Vigas de aire: Refiere al tipo de viga que únicamente se sostiene en sus extremos.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:

 Vigas reticuladas: También conocidas como vigas de celosía. Esta se forman al entrecruzar
barras con el fin crear ciertos nudos.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:
 Vigas de nivelación: Es el tipo de viga se que emplea como cimiento en determinadas
superestructuras.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:

 Vigas maestras: Son empleadas para aguantar las cabezas de maderos o Maderas que se ubican de
manera horizontal; la misma suele colocarse sobre columna y pilares. También es empleada como soporte de
los cuerpos superiores del edificio.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Vigas maestras.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:
 Vigas de acero Perfil L: Es la más empleada en la construcción de grandes edificios, de centros
comerciales y demás grandes estructuras, donde muestra la forma de una L desde uno de su costado.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:

 Vigas Hip: Son las vigas que se utilizan en combinación de otras vigas de carga, para proporcionar mayor
apoyo. Son muy empleadas en la construcción de residenciales. A su vez puede dar paso a la ramificación
de nuevas vigas a partir de esta. Se suele ubicar en aquellos puntos críticos de techos de viviendas.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:

 Vigas I: También conocidas como vigas H. Están formadas por dos bridas planas en dirección horizontal,
que encierra una viga vertical que es conocida como red. La combinación de estas vigas logran distribuir
perfectamente el peso de forma equitativa. Estas se elaboran en base a acero y son empleadas en
construcciones comerciales y residenciales.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:

 Vigas Flitch: Son vigas elaboradas en capas superpuestas de madera, metal y acero. Se pueden clavar
fácilmente en otras estructuras gracias a los perfiles de madera, a su vez las capas de metal le hace ser
mucho mas resistente y le hace soportar mayor peso.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:
 Vigas de madera laminada: Estas vigas son muy comunes en el sector de la construcción para erigir
edificaciones públicas, son elaboradas con maderas comprimidas y a la vez superpuestas de 2 pulgadas de
espesor.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:

 Vigas de madera laminada chapada: A la vez se forman por madera superpuestas y comprimidas, pero
esta vez se emplea madera enchapada de 4,4 centímetro. Es muy utilizada para soportar las cargas de las
paredes del exterior de las edificaciones.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE VIGAS:

 Vigas de caja: Son elaboradas en base a madera enchapada, a la cual se le agrega trozos de madera con
el objetivo de forman una caja. Estos trozos pueden ser de 2 por 4, o de 2 por 6; y son añadidas mediante
el pegado o el clavado.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.8. VIGAS
La partida comprende las vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre y dinteles.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.9. LOSAS: Se refiere a las estructuras de concreto armado utilizadas como entrepisos, techos o
coberturas de una edificación.
Como norma general para el calculo del concreto en losas se adopta el siguiente criterio:
a) Si la loza descansa en un muro, se incluirá en la medición la parte empotrada o apoyada en el muro.
b) En el encuentro las losas con vigas se considera que cada losa termina en el plano lateral o costado de la
viga

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn
SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.9.1. LOSAS MACISAS: Son losas de superficies planas o curvas constituida por concreto en todo su
espesor y extensión. De sección transversal rectangular de poco espesor

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.9.2. LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES: Son losas constituidas por viguetas de concreto y
elementos livianos de relleno, las viguetas van unidas entre si por una losa o capa superior de concreto. Los
elementos de relleno están constituidos por ladrillos, bloques huecos o elementos livianos que sirven para
aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.9.3. LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PRE FABRICADAS:
Son losas semejantes a las losas aligeradas convencionales con la diferencia que las viguetas son pre
fabricadas y/o pre tensadas, Así mismo los bloques son de forma especial tal que permitan apoyarse en las
viguetas.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.9.4. LOSAS NERVADAS: Son losas con nervaduras o viguetas de concreto armado ubicadas en una
sola dirección o en dos direcciones (cruzadas).

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.9.5. LOSAS CÀSCARA: Estas losas que pueden ser paraboloides,
bóvedas cilíndricas, conoides, domos y/o cúpulas. Son de figura variable, por consiguiente la dificultad del
metrado consiste en obtener el desarrollo de sus superficies. Obtenida el área de la losa el calculo del volumen
de concreto, encofrado y armadura se efectúa en forma similar a las losas corrientes. También puede tener
vigas y otros elementos estructurales.
Las cubiertas curvas mas conocidas son las bóvedas y cúpulas.
Las bóvedas son estructuras cilíndricas con sección transversal constante y las cúpulas son de doble
curvatura.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.9.6. LOSA HONGO: Son estructuras especiales de concreto armado formadas por distintos tipos de
losa que no se apoyan en vigas ni muros, sino directamente sobre columnas con un capitel ensanchado en su
unión con la losa

Es una losa de concreto reforzado en cuatro direcciones de manera que transmitan su carga directamente
sobre las columnas en que se apoyan

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.
OE. 2.3.9.7. LOSAS ESPECIALES: Se considera las losas que no han sido consideradas en los casos
anteriores como, encacetonados, losas colaborantes, losas con domos pre fabricados, etc.,

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.11. CAJA DE ASCENSORES Y SIMILARES: Estructura conformada para alojar a ascensores,
elevadores, montacargas y otros

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


SISTEMAS ESTRUCTURALES.

OE. 2.3.12. CISTERNAS SUBTERRANEAS: Constituyen los depósitos construidos al nivel del terreno o
enterrados que sirven para almacenar el agua potable (a fin de que sea bombeada posteriormente a los tanques
elevados). El conjunto de elementos que forman la cisterna puede estar conformado por la losa de fondo, los
muros laterales, y la losas superior o tapa

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


CISTERNA

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
Elección de los materiales en arquitectura
Adecuación elección de los materiales aplicables a la arquitectura
Los cinco principios de la arquitectura le_corbusiana
Reglamento nacional de Metrados. R.N.M.
Muros
En la construcción existen distintos tipos de muros atendiendo a su función.
 muro de carga
 muro de seguridad
 muro pantalla
 muro trombe
 muro de contención
 muro cortafuego
 muro cortina
 muro de agua
Muro de contención

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


MATERIALES Y ACABADOS PARA PAREDES
Sistema drywall
Ventajas del sistema drywall
¡tecnologías de construcción irreales que son de otro nivel!
Trabajadores geniales que son de un nivel completamente nuevo
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Muros reforzados
Muro de contención
Muros de concretos tabiques de concreto y placas
Muros pantalla barandas y similares
Colapso de estructuras/ muros pantalla
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Columna
Columnas / pilar de sección circular o cuadrangular
La industrialización aplicable para la construcción.
Estrumex

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS / PILARES SEGÚN MATERIAL
Madera
Piedra
Estilos de columnas
Pilares / columnas arquitectónicas clásicas
TIPOS DE COLUMNAS
Columna aislada o excenta
Columna adosada
Columna de tabique de ladrillo
Columna de piedra
Columna de acero
Columna de concreto
Columna de concreto armado
Columna de concreto reforzado

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


TIPOS DE COLUMNAS
Columna corta
Efectos de falla de la columna corta
Columna larga
Columna intermedia
Falla estructural en columnas
Colapso
Falla estructural
Colapso de edificios por fallas estructurales (pandeo de columnas).
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Vigas
TIPOS DE VIGAS SEGÚN EMPOTRAMIENTO
Apoyada o doblemente apoyada
Apoyada y empotrada
En Voladizo
Empotrada o doblemente empotrada

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Con Múltiples apoyos
Vigas Aire
Vigas Reticuladas
Vigas de Nivelación
Vigas maestras
Vigas de acero Perfil L
Vigas Hip
Vigas H
Vigas Flitch
Vigas de madera laminada
Vigas de madera laminada Chapada
Vigas de Caja
SISTEMAS ESTRUCUTRALES
LOSAS
Losas Macizas
Losas aligeradas convencionales
Losa aligerada con vigueta pre fabricada

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Losas Nervadas
Losas Cascara
Losa Hongo
Losas Especiales
Caja de Ascensores
Cisternas subterráneas

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Link de enlaces
¡Tecnologías de construcción irreales que son de otro nivel!
https://www.youtube.com/watch?v=4p31omDUrkU
trabajadores geniales que son de un nivel completamente nuevo
https://www.youtube.com/watch?v=5XOIdaG6V7Y
¿Qué factores influenciaron para el colapso del Muro Pantalla?
https://www.youtube.com/watch?v=KV4riy9uxPA
https://www.youtube.com/watch?v=JQgJrAqBzX4
¿Para el amarre del estribo es por alambre o con punto de soldadura?
https://www.youtube.com/watch?v=SxCaAsv6hHY
https://www.youtube.com/watch?v=zn3rX4nIcHQ
https://www.youtube.com/watch?v=d_wrRHoHcAk
ESTRUMEX (Armados de Varilla Electro-Soldados)
https://www.youtube.com/watch?v=JC6EDf1ovrk

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Link de enlaces
Maquinas dobladoras
https://www.youtube.com/watch?v=lRhHWXD-GkY
Así colapso el edificio Málaga
http://eju.tv/2011/01/as-se-cay-el-edificio-mlaga/
http://eju.tv/2011/01/por-primera-vez-muestran-los-planos-del-edificio-mlaga/
http://eju.tv/2011/01/operacin-rescate-en-el-edificio-mlaga/

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


 Conocer, y aplicar la normativa permite al alumno
de arquitectura desarrollar proyectos que
cumplen con los requisitos técnicos
arquitectónicos regidos por ley.

 Los conocimientos técnicos descritos en las


normativas permite desarrollar un conocimiento
teórico / practico / técnico en la forma de
expresar y desarrollar sus propuestas
arquitectónicas del alumno de arquitectura.

 Los conocimientos descritos en las normativas están ligados al campo de la Arquitectura (Espacio,
Forma, Función) y al de la Ingeniería Civil (Estructura), así como en las diversas especialidades ligadas
al campo de la construcción, Obras de Edificación (OE), Habilitaciones Urbanas (HU), y/o Obras de
Ingeniería.

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


BIBLIOGRAFIA.
• RNE Reglamento Nacional de Edificaciones
• RNM Reglamento Nacional de Metrados

MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn


Muchas gracias…
MSc. Arq. Nelson A. Briones Leòn

También podría gustarte