Está en la página 1de 8

Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

PLAN DE ACCIÓN

(PLAN No. -DGDP-2019-SGFP-CR VS)

Actividad/Obra 012: Subdirección General de Formación Permanente

I. INFORMACIÓN GENERAL. Fecha de presentación: 25 de febrero 2019

Objetivo global de Visión de País y Plan de Nación:


Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social.
Área estratégica: Aseguramiento de aprendizajes pertinentes, relevantes y eficaces.
Resultado Directo: Incrementar las habilidades y destrezas de los docentes en el uso de
recursos tecnológicos.
Indicador de producto: Número de docentes del nivel medio actualizados en el área de
informática.
Producto Esperado: Perfil del docente con las competencias necesarias, capaces de
incorporar las tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hito: Del 2022 al 2023.
Responsable: Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación
Acción Estratégica: Diseño e Implementación de talleres de formación para Docentes
sobre el uso de recursos y herramientas tecnológicas.
Actividad del POA
Estructurar un equipo del departamento de Fráncico Morazán para cubrir las demandas de
formación permanente en las áreas del uso de herramientas y equipo tecnológicos

II. INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Nombre del evento: Jornada de inducción al diplomado “Improving English Teaching Quality
Project”,“Mejorando la calidad de la enseñanza del Inglés” I nivel

No. de Participantes: 30 Tipo de participante:


Docentes de Educación Básica y prebásica de Santa Bárbara.
Lugar/sede: Instituto Eulogio Galeano Trejo, Santa Bárbara, Santa Bárbara.
Duración total: 8 horas. Fecha de inicio: Fecha de finalización:
8:00 a 4:00 pm 05 de abril 05 de abril
Responsables del evento:
Geovanni Joel Peralta, Técnico Pedagógico del Centro Regional de Formación Permanente del
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

Valle de Sula (CRFP- VS.).

Objetivo general:
● Desarrollar un curso con modalidad b-learning para los docentes que imparten la asignatura de
inglés en los Centros de Educación Básica y que no cuentan con la proficiencia de lengua requerida
para la enseñanza del inglés.
Objetivos específicos:
1. Manejar la plataforma virtual utilizada para desarrollar el curso de inglés “USA LEARNS”
2. Mantener una actitud reflexiva, anuente y comprometida durante el desarrollo del curso.
3. Concientizar a los docentes que su desarrollo profesional incide en el mejoramiento de la
práctica docente y por ende en el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Resultados esperados: Docentes con competencias lingüísticas básicas adquiridas en el proceso de
formación.
Estrategias pedagógicas.
1. La temática será desarrollada de manera presencial por un equipo de instructores
egresados del INFOP, con los conocimientos pertinentes.
2. Los participantes serán docentes que trabajan en Educación media, los cuales imparten
clases generales y necesitan manejar de una forma práctica las herramientas y recursos
tecnológicos y todo lo relacionado ala tecnología de hoy en día.
3. Se aplicará una prueba diagnóstica a los docentes participantes de este taller.
4. Se utilizarán aplicaciones para reuniones sincrónicas como zoom, Google meet, entre
otras para una continua comunicación con los participantes.
5. Se desarrollará trabajo colaborativo y lluvia de ideas.
6. El taller tendrá un horario de 8:00 am a 10:00 a.m. de lunes a viernes, haciendo un total
de 10 horas semanales.
7. Se aplicará un control de asistencia para evidenciar la presencia de los participantes.
8. El 70 % de la clase será práctica.
9. Se evaluarán los conocimientos adquiridos una vez por semana, para mejorar el proceso
de formación.
Estrategias administrativas:
1. A los participantes se le reconocerá la movilización (transporte), desde los municipios de origen
hasta el lugar sede del Centro Regional y estipendio (por 1 día) para almuerzo, mismos que se
hará efectivo a través de soportes administrativos (copia de identidad, recibos y planillas
firmadas). Ver preplanilla de pago.
2. El presupuesto para el pago del estipendio de los participantes, se le acreditará al Técnico
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

Pedagógico que la Dirección General de Desarrollo Profesional ha designado para realizar el


monitoreo y hacer efectivo el pago de los estipendios. El personal designado es: Marlen
Jhatsmin Matute Varela, se harán efectivas las liquidaciones a través de soportes
administrativos: recibo de la Tesorería General de la República firmado, pagaré y acta de
compromiso de asignación de fondos asignados: fotocopia de identidad, recibos, listas de
asistencia de jornada matutina y vespertina, planillas firmadas. Ver planilla de pago.
3. Para los Técnicos Pedagógicos del CRFP – VS y de la DGDP, responsables del evento de
formación y motorista, se requiere de viáticos por 2.25 para la estadía en el lugar sede del
evento. Ver cuadro de viáticos nacionales.
4. Se requiere de 1 vehículo con el respectivo combustible, para trasladar a los Técnicos
Pedagógicos del CRFP – VS y de la DGDP hasta el lugar sede del evento. Ver cuadro
Servicios no Personales, Materiales y Suministros, Objeto de gasto 35620 Diésel.

Contenidos a desarrollar:
1. Proyecto IETQ
2. Metodología b-learning.
3. Uso y manejo de la plataforma “USA LEARNS”
Actividades a desarrollar:
Previa
● Elaboración del Plan de Acción, para su revisión y aprobación.
● Elaboración de guión metodológico.
● Elaboración de prueba de presentación P.P para el review.
● Gestión del equipo tecnológico.
● Fotocopias de los controles administrativos. (listas de asistencia).
Proceso
● Pasar lista de asistencia.
● Desarrollo del guión metodológico.
● Evaluación de la jornada.
Finales
● Plenaria de cierre.
● Evaluación del evento.
● Elaboración del informe técnico administrativo del evento.

III. PRESUPUESTO
Servicios no Personales, Materiales y Suministros

CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN VALLE DE SULA

Código: 26210
Objeto del gasto: Viáticos nacionales
Descripción: Viáticos para 1 Técnico Pedagógico de la DGDP y 1 del CRFP-VS, y un motorista de
la DGDP, para estadía en el lugar sede del evento (Santa Bárbara).
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

Asignación Costo Total


N° Nombres Cargo Sede N° de días
diaria L. 00.00
1 Marlen Jhatsmin Técnico 2.25 1,750.00 3,937.50
Matute Pedagógico Santa Bárbara
2 Geovanni Joel Peralta Técnico 2.25 1,437.50 3198.43
Pedagógico
CRFP-VS.
3 Omar Aníbal Ortéz Motorista 2.25 1,125.00 2,531.25

Total       L. 9,667.18

Código: 26110
Objeto del gasto: Pasajes Nacionales
Descripción: Pago de movilización (transporte) para los docentes que participan al proceso de
formación.

Centros No. Costo total


Deptos. Municipios/ Especialistas. Asignación
Regionales participantes L.00.00

CR-VS Santa Santa Bárbara 3 0.00 0.00


Bárbara San Vicente Centenario 12 50.00 600.00
Ilama 3 50.00 150.00
San Pedro Zacapa 2 50.00 100.00
Arada 2 50.00 100.00
San Nicolás 2 50.00 100.00
Chinda 3 50.00 150.00
Ceguaca 3 50.00 150.00
Total 30   L.1,350.00

Código: 31110
Objeto del gasto: Productos alimenticios y Bebidas.
Descripción: Compra de alimentos y bebidas para los participantes al proceso de formación.

Centros Municipios/ No. Asignación No. Costo total


Deptos.
Regionales Especialistas. participantes diario Días L.00.00

CR-VS Santa Santa Bárbara 3 210.00 1 630.00


Bárbara San Vicente 12 210.00 1 2,520.00
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

Centros Municipios/ No. Asignación No. Costo total


Deptos.
Regionales Especialistas. participantes diario Días L.00.00

Centenario
Ilama 3 210.00 1 630.00
San Pedro 2 210.00 1 420.00
Zacapa
Arada 2 210.00 1 420.00
San Nicolás 2 210.00 1 420.00
Chinda 3 210.00 1 630.00
Ceguaca 3 210.00 1 630.00

Total 30     6,300.00
Código: 35620
Objeto del Gasto: Data Show
Descripción: Compra de recursos pedagógicos para impartir lo que son las capacitaciones a los
docentes.

Unidad de Costo total


No. Rutas medida L.00.00
1 Omar Aníbal Ortéz De Tegucigalpa a San Pedro Sula, Recursos 2,400.00
Santa Bárbara y viceversa.
  TOTAL     L. 2,400.00

IV. RESUMEN DEL PRESUPUESTO

ACTIVIDAD: Inducción al diplomado “Improving English Teaching Quality Project”, “Mejorando


la calidad de la enseñanza del Inglés” I nivel.

Objeto del Gasto TOTAL


Código Descripción L.00.00
26210 Viáticos nacionales 9,667.18
26110 Pasajes nacionales 1,350.00
31110 Productos alimenticios y Bebidas 6,300.00
35620 Diésel 2,400.00
TOTAL L. 19,717.18
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

Elaborado por: Revisado por:

Lic. Rommel Humberto Peña Ramos


Coordinador de la UPEG/DGD

Lic. Noé Oliva


Técnico Pedagógico de la DGDP Lic. Bayardo Eliseo Sánchez Maradiaga
Administrador Financiero en Funciones de la DGDP
Aprobado por: Vo.Bo.:

Msc. Lesbia Rodríguez Lic. Lucidalia Carranza


Subdirectora General de Formación Directora General de Desarrollo Profesional
Permanente de la DGDP
ANEXOS: Solicitud de viáticos, Boucher, finiquito, Preplanilla de pago (estipendio para los
participantes), Pin SIAFI, fotocopias de identidades, constancias de solvencias, pagare, recibo, acta
de compromiso.

Agenda de Trabajo
TALLER SOBRE USO Y MANEJO DE PLATAFORMA VIRTUAL USA LEARNS EN LOS
CENTROS DE PREBASICA Y BASICA
Santa Bárbara 20 de marzo de 2019

N Tiempo Actividad Metodología Recursos Responsables


1 8:00am – 8:20am Inscripción de Individual Lista de
participantes. asistencia,
fichas de
inscripción
Gafetes,
Carpetas.
2 8:20am – 8:30am Inauguración: Expositivo
Bienvenida y
Presentación de
los Técnicos
Pedagógicos y Técnico
Autoridades pedagógico
Educativas.
3 8:30am – 8:40am Presentación de Individual
los participantes
4 8:40am – 8:50am Presentación de Expositivo Agenda de
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

la agenda de trabajo.
trabajo.
5 8:50am – 9:00am Presentación de Expositivo Presentación en
los objetivos de Power Point,
la jornada. Proyector
Multimedia.
6 9:00am – 9:10am Elaboración de Trabajo Papel rotafolio,
normas y Colaborativo marcadores
expectativas.
7 9:10am – 9:30am Aplicación de Activa Pruebas de
prueba de Participativa entrada.
entrada.
8 9:30am – 9:40am Fundamentos y Expositivo -Proyector Técnico
Alcances del Multimedia. pedagógico
Proyecto. -Resumen.

9 9:40am – 10:00am Explicación de Expositivo Proyector


las etapas del Multimedia.
proyecto. -Resumen.
-Papel Rotafolio
10 10:00am – RECESO
10:20am
11 10:20am – Dinámica de Grupal
10:30am motivación
12 10:30am – Acceso a la Individual Proyector
11:30am plataforma USA Multimedia. Técnico
LEARNS -Resumen. pedagógico
13 11:30am – 12:00m Creación de Trabajo Proyector
usuarios para el Colaborativo Multimedia.
acceso a la Computadoras
plataforma. internet
14 12:00m – 1:00pm
Almuerzo

15 1:00pm – 1:30pm Continuación de Trabajo Proyector


la actividad Colaborativo Multimedia.
anterior. Computadoras
internet
16 1:30pm – 2:30pm Desarrollo de la Individual Computadoras Técnico
unidad Internet pedagógico
introductoria de Proyector
la plataforma multimedia.
USA LEARN.
17 2:30pm – 2:40pm Dinámica de Grupal
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos

motivación
18 2:40pm – 3:00pm Socialización de Activa Computadoras
próximas visitas Participativa. Proyector
multimedia.
19 3:00pm – 3:20pm RECESO
20 3:20pm – 3:35pm Aplicación de Individual Pruebas de
prueba de salida.
salida.
21 3:35pm – 3:45pm Evaluación de la Individual Hojas de
jornada. evaluación de la
jornada
22 3:45pm – 4:00pm Cierre de la Participativo
jornada

También podría gustarte