Sin embargo, el hombre viene aprovechando esta riqueza que la tierra nos da
desde muchísimos años, y a medida que ha avanzado el tiempo; conseguir
esta riqueza se ha vuelto más difícil de adquirir, debido a que cada vez
aparecen yacimientos con mineralización de baja ley y más profundos en
ubicaciones geográficas más adversas que dificultan su extracción. Por ello se
debió implementar tecnología también en la minería para aumentar los ritmos
de producción y lograr el tratamiento necesario para obtener como resultado un
producto final lo más cercano al 100% de pureza. Con esto comenzaron a
aparecer nuevos equipos como palas, cargadores frontales, chancadoras,
molinos, harneros, perforadoras, etc., de alta precisión, rendimiento y mayor
facilidad de manejo de estos equipos, adecuándose a los sistemas
EQUIPOS DE PERFORACIÓN
a.1. Percusión
A MECÁNICOS a.2. Rotación
a.3. Rotopercusión
b.1. Soplete o lanza térmica
b.2. Plasma
B TÉRMICOS
b.3. Fluido caliente
b.4. Congelación
c.1. Chorro de agua
C HIDRÁULICOS c.2. Erosión
c.3. Cavitación
D SÓNICOS d.1. Vibración de alta frecuencia
e.1. Microvoladura
E QUÍMICOS
e.2. Disolución
f.1. Arco eléctricos
F ELÉCTRICOS
f.2. Inducción Magnética
G SÍSMICO g.1. Rayo láser
h.1. Fusión
H NUCLEARES
h.2. Fisión
Cuadro Nº. 1.1. Clasificación de la perforación según la aplicación.
un barreno.
Fig. Nº-1.1. Las partes principales del barreno de la perforadora liviana
VÁLVULA DE AIRE
PULSADOR O VÁLVULA DE
LUBRICADOR
CONEXIÓN
AIRE PIE DE AVANCE
CONEXIÓN
MANGUERA DE AIRE
MANGUERA DE
AGUA
6 pies∗0.70
N° máq = pies = 1.12 máquina 1 máquina
( 2.5
min) ∗1.5 min
TNO∗F∗N∗E
C = F∗B F TNO = Tiempo neto de operación
( S ) ( )
+K +
P
F = Profundidad del taladro (pies)
E = Eficiencia del operador
P = Velocidad promedio de penetración de las
perforadoras (pies/min)
K = Tiempo de retraso en colocación de barreno
(min)
B = Tiempo necesario para el cambio de broca
(min)
S = Vida útil de la broca por longitud perforado
(pies)
min
43.86 ∗6 pies∗1 maq∗0.70
hr
C= = 46.37 pies/hora
6 pies∗3 min 6 pies
+1.5 min+
250 pies 2.5 pies /min
pies
46.37( )
C hr
Número de taladros netos por hora = = = 7.73 8 tal/hr
F pies
6( )
tal
1.14. EQUIPOS DE PERFORACIÓN MECANIZADAS.
6 11 5
A=
2y
[ x 2
¿ 3 y −4 x −6 ] [
B = y−x 2 y 8
1 4 −2 ]
Por condición la traza (A) = a la traza (B) y además (a 21 = b21), el avance de la
labor de desarrolla haciendo el uso de una perforadora Jumbo electrohidráulico
marca SANDVIK DD311-40, con barrenos de (2x –y + 5) pies de longitud y con
X∗Y
una eficiencia de perforación ( +3)%. Cuyo peso del martillo perforador o la
2
4π
con un ángulo de inclinación de rad , calcular:
15
a) Fuerza de empuje del martillo perforador
b) Rendimiento del martillo perforador, que trabaja 5.40 horas, con velocidad
de perforación de 15 pul/min y trabaja 8 horas por turno.
c) Avance por disparo, si la eficiencia por disparo llega a 90%.
Solución:
Hallamos los valores de “X” y “Y”, por la propiedad se da que.
2y + x – 6 = 6 + 2y – 2
X = 10
3y – 4x = y – x
Y = 15
Por la condición de (a21 = b21).
Calculando la eficiencia de la perforación con los valores encontrados de X y Y.
10∗15
Eficiencia = ( +3) = 78%
2
Donde valores de la traza de A = 2 = a la traza de B
Calculando peso del martillo perforador = alim
12 →2
¿ ¿ ¿ = 33 kg
Peso = 33 kg
4π
Angulo de inclinación = rad = 48º
15
a) Hallando fuerza de empuje en el siguiente gráfico.
33 kg
Fempuje = = 44.41 kg-f
sen 48º
b) Calculando rendimiento con la siguiente formula.
60 min
R= *V*T*N
hora
Donde:
R = Rendimiento (m/turno)
V = Velocidad de penetración (m/min)
T = Horas por turno
N = Coeficiente neto de perforación
15 pul
∗0.0254 m
V = min = 0.381 m/min
1 pul
5.40 h oras
N= = 0.68
8 horas
60 min m h oras
R= * 0.381 *8 * 0.68 = 124.36 m/turno
hora min turno
R
C ) Calculando avance/disparo = *eff.per m/tal
Nº tal
Nº de taladros = 10 √ 3.05∗4.57 = 37.33 tal/tur
Nº de tal = 37 tal/tur
124.36 m/turno
Av/disparo = ∗0.78 = 2.62 m/tal
37 tal/turno
Av/disparo = 2.62 m/taladro