Está en la página 1de 2

 Rousseau nace en Ginebra.

Su padre se ocupó de su educación ya que su madre


murió de sobreparto. A los 14 años quedo huérfano, y fue su tío materno quien se hizo
cargo de él. En sus relatos autobiográficos Rousseau declara que esta fue la etapa
más feliz de su vida. A los 16 años este abandona su ciudad natal. Tras un tiempo
peregrinando conoce a Madame de Warens, una dama ilustrada que le ayudó en
educación y en su afición por la música.

 A los 33 años de edad une su vida a la de Teresa Levasseur, con quien estuvo hasta
su muerte. Su gran preocupación educativa no le llevo a educar a ninguno de sus 5
hijos, a quienes abandonó nada más al nacer. Rousseau concursó y haciendo una
severa crítica y ganó el concurso con su Discurso sobre las ciencias y las letras, su
publicación le lanzó a la fama en Francia y en el resto de Europa.

OBRA ESCRITA En 1750 publica su primera obra El discurso sobre las ciencias y las letras.
Ocho años después aparece El discurso sobre la desigualdad entre los hombres. En 1761
publica la Nueva Eloísa. Con estas dos obras se consagra como escritor en toda Europa. En
1762, aparece El contrato social o principios de derecho político. Muchas de las ideas
expuestas en esta obra inspiran el pensamiento político moderno, como por ejemplo, la de
“Voluntad general”. Este mismo año se publica Emilio o sobre la Educación

EL PENSAMIENTO DE ROSSEAU Rousseau es el inspirador de ideas pedagógicas que


fructifican en la modernidad y la caracterizan: la tarea educativa como facilitadora, del
desarrollo espontáneo y libre; la adecuación de los contenidos instructivos a las exigencias de
los períodos evolutivos del niño; la importancia concedida a la actividad y a la experiencia en
el proceso de aprendizaje; la motivación del interés.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

También podría gustarte