Competencia:
Matemáticas
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Verificar los resultados de los procedimientos matemáticos conforme con los requerimientos de los
diferentes contextos.
Competencia:
Comunicación oral y escrita
Competencia:
Tecnología de la información y las Comunicaciones
Competencia:
Cultura Emprendedora y Empresarial
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Valorar la propuesta de negocio conforme con su estructura y necesidades del sector productivo y
social.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Competencia:
Protección para la salud y el medio ambiente
Verificar las condiciones ambientales y de SST acorde con los lineamientos establecidos para el área de
desempeño laboral.
Competencia:
Derechos fundamentales del trabajo
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Reconocer el trabajo como uno de los elementos primordiales para la movilidad social y la
transformación vital.
2. PRESENTACIÓN
En la administración pública se debe contar con un análisis, planeación y la ejecución de las acciones
encaminadas a cumplir con los fines esenciales del estado, por lo que se hace necesario que estas acciones
estén enmarcadas en los procesos y procedimientos de la entidad y orientadas a cumplir los mandatos
legales.
Es así que la entidad estatal debe establecer es su Plan de Desarrollo las acciones a realizar en
determinado periodo constitucional, siendo muy importantes aquellas acciones encaminadas a los
usuarios externos, así mismo son importantes aquellas que están enfocadas en el fortalecimiento
institucional y que por consiguiente impactan positivamente a los colaboradores de la entidad, para tal fin
se plantea en esta guía la fase que consiste en evaluar las acciones realizadas.
Destacar la importancia de las acciones que en la vida cotidiana nos llevan a evaluar nuestros
comportamientos con relación a nuestro cuerpo, medio ambiente, relaciones laborales, autocuidado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Identificar los conocimientos básicos con relación al cumplimiento de las normas y los procedentes de
acuerdo a las experiencias vividas.
Descripción: Con mi grupo colaborativo y teniendo en cuenta las experiencias personales y laborales
contestamos las siguientes preguntas:
¿Qué entiende por evaluación de acuerdo a las normas ISO 14001 y la OSHAS 18001?
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Competencia. Matemáticas
3.3.1.
Descripción:
3.3.2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Descripción:
3.3.3
Descripción:
3.3.4 Realizar verificación de las acciones ambientales y de SST en la ejecución de actividades asistenciales.
Descripción: Determine para su entidad el cumplimiento de la normativa para el control de los impactos y
aspectos ambientales, así como de accidentes e incidentes laborales. De manera individual realizar una
matriz que evidencie el porcentaje de cumplimento de la normatividad aplicable a las labores asistenciales
de la entidad.
Mediante un gráfico verifico el cumplimento de estos principios en las entidades estatales, así como las
acciones que contempla el sector público para lograr la protección de estos.
Competencia:
3.3.6 Determinar las características y componentes generales de un mercado teniendo en cuenta los
puntos clave y oportunidades para impactar con el lanzamiento de un producto o servicio.
Descripción:
Con base en los conceptos generales de mercado, el concepto de segmentación, precio y estrategias de
penetración en un mercado, elaborar un informe donde evidencia las características generales de ese
entorno, y dentro del mismo, establecer los aspectos positivos dentro de los cuales puede impactar un
emprendedor. Establecer claramente cuáles son los puntos de mayor provecho y las debilidades para
generar empresarismo.
4. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
Descripción: En grupos de trabajo realizar un documento que permita evidenciar el cumplimento de las
normas ambientales y de SST, principios y derechos laborales basados en la OIT, cultura empresarial, se
debe tener en cuenta en la elaboración el uso de las TIC,s, las técnicas de la comunicación oral y escrita y
la aplicación de reglas básicas de matemáticas, finalmente el documento debe contener recomendaciones
para una posterior mejora.
5. EVALUACIÓN
• Relaciona, de los
derechos de los pueblos y de la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
solidaridad, la
autodeterminación de los
pueblos, el desarrollo
sostenible, la seguridad
alimentaria, el derecho al uso
de la ciencia y la tecnología y la
paz en función de los
indicadores de desarrollo
humano.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Política Ambiental, Objetivo Ambiental, Meta Ambiental, Organización, Medio Ambiente, Impacto
Ambiental, Aspecto Ambiental, Desempeño Ambiental, Parte Interesada, Ecología, Código de ética,
Comportamiento, Ética laboral, Interacción, Contexto laboral, Deontología profesional, Principios, Valores,
Moral, Ética profesional, Bioética, Cultura, Emprendedor, Emprendimiento, Empresarialidad, Formación
para el emprendimiento, Planes de Negocios, Trabajo, Gobierno y administración pública, Condiciones de
trabajo, Relaciones laborales, Población, Derecho del trabajo, Salud, Protección social, Medio ambiente,
Educación, Ecología, Desarrollo económico y social, Administración, Economía, Estadísticas, Finanzas,
Sectores económicos, Recursos de información, Comercio internacional, Países y zonas, Derechos
humanos, OIT, Cooperación internacional, Sociedad y Trabajo, Democracia, el trabajo, Justicia y paz,
Desarrollo humano integral, Diversidad cultural, Fenomenología del mundo del trabajo, Leyes
fundamentales y mandatos legales,Residuos, vertimientos, emisiones, vibraciones, olores y temperatura:
Conceptos, causas y efectos sobre el medio ambiente, problemática ambiental, manejo ambiental,
Seguridad, Salud, Enfermedad Común, Enfermedad Laboral Accidente de trabajo, Lugar de trabajo,
Peligros, Riesgos de seguridad y salud en el trabajo, Manejo ambiental, para el manejo ambiental:
características y clases, Control de riesgos de SST.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Sistema de Gestión Ambiental, Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001 (Diciembre de 2004)
“Sistema de gestión ambiental requisitos con orientación para su uso”.
Gil Acosta Edicson, J “El Éxito De La Gestión Ambiental En ALPINA S.A” Revista EAN No.62 Enero-
Abril de 2008.
Rojas Francisco, l (Mayo de 2008) “Sistema de Gestión Ambiental” Universidad Cooperativa de
Colombia, Documentos de Integración para el Desarrollo No. 12 Dirección de Planeación Nacional.
Manual de Gestión Ambiental, Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS 2005.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Díaz Zuleta, N. (8 de Agosto de 2011). Sistema de Actividades para Promover la Participación del
Adulto Mayor a la Práctica de Actividades Físicas. Recuperado el 12 de Septiembre de 2013, de
monografías. com: goo.gl/qzlyBz
Senda Astur. (s.f.). Recuperado el 12 de abril de 2013, de http://www.
sendaastur.com/2009/08/guía-rápida-de-señales-de-senderismos. Html
Turmo, A., Bàllega, A., Goikoetxea, I., Martínez, J., Moreno, T., & Nasarre, J. M. (s.f.). (S. Prames,
Editor) Recuperado el 10 de abril de 2013, de
http://www.fedme.es/salaprensa/upfiles/229_F_es.pdf
Valle, P. L., & Rebollo Rico, S. (Mayo de 2010). PERFIL DEPORTIVO DE LOS USUARIOS-VISITANTES DE
LAS VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA. Recuperado el 12 de abril de 2013, de altorendimiento.com:
goo.gl/9DYqx0
Villanueva González, D. (2017). Inglés oral y escrito en el comercio internacional : Gestión,
negociación y contexto socioprofesional de las operaciones mercantiles. (Primera Edición. ed.).
Bogotá: Limusa.
López Jairo A. (2008). Derecho Laboral Individual. Medellín: Vieco e Hijas LTDA .
Organización Internacional de Trabajo. (2017). Taxonomía de la OIT. 05 de septiembre de 2018, de
OIT Sitio web: https://bit.ly/2oKcWNu
Autor (es)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE