Está en la página 1de 4

DOCENTE: CAROLINA CASTRO

GESTION Integrantes:

PUBLICA Yessica Alejandra Barinas Sánchez


Cod. 201623561
Claudia Patricia Núñez Vargas
Cod. 201711460
Sebastián Alejandro Rivera Canaria
Cod. 202010824
PREGUNTAS DE GESTIÓN PÚBLICA

1. ¿QUE ES UN ESTADO Y QUE ELEMENTOS LO CONFORMAN?

Un estado es un elemento articulador de la sociedad, constituido por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a

través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada a una población dentro de unos límites territoriales

establecidos. Está conformado por:

 La población: Es el elemento humano

 El territorio: Es el elemento físico

 El poder público: Es el elemento formal

 Soberanía: Es la autoridad que reside en el pueblo atreves de los órganos que lo representan.

2. POR EL HECHO DE ADQUIRIR OTRA NACIONALIDAD, ¿EL COLOMBIANO DEBE VERSE OBLIGADO A

RENUNCIAR SU NACIONALIDAD DE ORIGEN?

No, Ningún colombiano por nacimiento podrá se privado de su nacionalidad, la calidad de nacional colombiano no se

pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad.

3. ¿CUALES SON LAS RAMAS DEL PODER PUBLICO?

El poder publico esta conformado por tres ramas, las cuales son:

 Rama legislativa: a esta le corresponde reformar la constitución, hacer leyes y ejercer el control político sobre el

gobierno y la administración. Esta conformada por el Congreso de la República (Senado y Cámara de

Representantes).

 Rama ejecutiva: a esta le corresponde ejecutar todas las operaciones administrativas. Esta conformada por el

presidente de la república, que hace las veces de jefe de estado y jefe de gobierno. También está integrado por

los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función

primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel

regional está representado por gobernadores y alcaldes.

 Rama judicial: a esta le corresponde administrar la justicia. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y

castiga a sus infractores. Esta conformada por la corte constitucional, la corte suprema de justicia, el consejo de

estado y el consejo superior de la judicatura.

4. ¿EL ESTADO TIENE EL DEBER DE PROMOVER Y FOMENTAR EL ACCESO A LA CULTURA DE TODOS LOS

COLOMBIANOS EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?


SI, y debe ser por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las

etapas del proceso de creación de la identidad nacional ya que el Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las

personas que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los

valores culturales de la Nación.

5. ¿QUE ES UN DEPARTAMENTO Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

Los departamentos son las divisiones políticas y administrativas que conforman el territorio nacional y son una entidad

territorial integrada por municipios y bajo la autoridad de un gobernador.

Características:

 Poseen autonomía para gestionar sus recursos

 Cuentan con autoridades propias

 Cuentan con su personería jurídica

 Cuentan con hacienda publica departamental

 Cuentan con una categorización que los diferencia de los demás departamentos.

6. EN NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA LAS PERSONAS TIENEN DERECHO AL

RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD JURÍDICA. EXPLIQUE QUE ES

Es que todo ciudadano tiene el derecho al registro civil, tarjeta de identidad, y cedula de ciudadanía colombiana.

Como desarrollo de la personalidad cuanta con la facultad de modificar su nombre, mediante escritura pública que se

deberá inscribir en el respectivo registro civil. Cualquier individuo puede pues determinar su propio nombre.

7. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

COLOMBIA?

 La vida

 La integridad física

 La salud

 La seguridad social

 La alimentación equilibrada

 Un nombre y nacionalidad

 Tener una familia y no ser separados de ella

 El cuidado, amor
 La educación

 La cultura

 La recreación y la libre expresión de su opinión.

Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación

laboral o económica y trabajos riesgosos.

8. LA CIUDADANÍA ES LA CONDICIÓN QUE RECONOCE A UNA PERSONA UNA SERIE DE DERECHOS POLÍTICOS

Y SOCIALES QUE LE PERMITEN INTERVENIR EN LA POLÍTICA DE UN PAÍS DETERMINADO. ¿EN QUÉ CASO SE

PUEDE PERDER LA CIUDADANÍA?

La ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha renunciado a la nacionalidad, y su ejercicio se puede suspender en virtud

de decisión judicial en los casos que determine la ley.

9. NOMBRE CUATRO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN EL EJERCICIO DE SU

SOBERANÍA.

 El voto

 El plebiscito

 La consulta popular

 La revocatoria del mandato.

10. A QUIEN SE RECONOCERÁ ANTE EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL COMO PERSONERÍA JURÍDICA?

A partidos o movimientos políticos que se organicen para participar en la vida democrática del país

También podría gustarte