Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Caligrafías regionales)
La Edad Media fue una época prolífica en documentos manuscritos y
caligrafiados; algunos famosos y otros desconocidos, los cuales combinan
las minúsculas con las mayúsculas de Cadmus.
Parecía como si cada Distrito o País tuviera una forma de escribir
favorita. Entre los estilos más conocidos, tenemos el Carolingio (enseñado
por el maestro de Carlomagno, de nombre Alcuin), el Gótico y el
Itálico. En 1454, la imprenta fue perfeccionada por Gutemberg, ya que
como sabemos, fueron los chinos quienes la inventaron desde el año 100
D.C., grabando sus caracteres en bloques de madera. Sin embrago, el
crédito se le da a Gutemberg porque perfeccionó el método de imprimir
con un juego de tipos intercambiables dentro de un marco de metal.
El primer libro impreso fue la Biblia, la que se difundió por toda Europa
en un periodo de tiempo de 35 años.
Sus números se veían así (cartelón).
Los números griegos.
Los griegos de hace aproximadamente 2.500 años, le dieron un enfoque
diferente al de los babilonios. En vez de un signo para cada número,
utilizaron las letras de su alfabeto, de manera que sus cifras quedaron de
la siguiente forma (cartelón).
Los números romanos.
Los romanos habitaron en Italia desde hace mucho tiempo y sin
embargo, en la actualidad, seguimos utilizando sus números para escribir
las horas en los relojes, para fechas, en edificios y otras cosas especiales.
Parecía que a esta gente le gustaban las líneas rectas por lo que sus
números son muy rectos y tiesos. También son algo extravagantes por
la línea horizontal que los cruza arriba y abajo, a lo largo de todo él;
pero independientemente de esto, los números romanos de hace 2.500
años no son más que dibujos de dedos. La palabra romana para dedo
es ‘digitus’, raíz de donde proviene el término ‘dígito’ (cartelón).
Los romanos utilizaban estos símbolos que representan a los números
antigüos, protoescritura con los símbolos estilizados, y además usaban
letras X,L,C,D,M.
Los signos para uno, dos, tres y cuatro son como dedos que están
levantados. El número cinco parece una mano abierta con los dedos
unidos y sólo separado el pulgar. El diez se asemeja un poco a la
imagen de dos manos cruzadas (ir mostrando con las manos).
Para los romanos el orden era muy importante y empezaron a leer el
número mayor primero e inventaron la suma y la resta.
(Ejemplo: 1983 = MCMLXXXIII).
Numeración hindú
Hace aproximadamente 2.000 años, los Hindús utilizaron números que
se veían de esta manera (cartelón).
Con algunos cambios ¡se convirtieron en los signos que actualmente
utilizamos!
Un regalo de Arabia
Los egipcios utilizaban dibujos de cosas para escribir sus números.
Los romanos las formas de los dedos y la mano.
Pero, ¿de dónde provienen nuestros números? ¿nuestro ondulante 3 y
redondeado 8?
Los números que utilizamos hoy en día fueron inventados por los
hindús. Desconocemos por qué tienen esa forma, aunque podemos deducir
que el uno representa un dedo, el dos, dos dedos, uno al lado del otro. el
tres representa tres jengibres colocado uno junto a los otros, aunque sobre
los demás no sabemos nada.
Los árabes adoptaron los números hindús y cuando conquistaron
España hacia el siglo VIII, los llevaron consigo. Al ser los árabes quienes
los introdujeron en Europa, se les conoce como números arábigos.
En esa época, los europeos utilizaban los números romanos y así lo
hicieron por cientos de años. Cualquiera que haya trabajado en aritmética,
ha utilizado alguna vez el ábaco. Al usarlo, no importa qué tipo de
sistema numérico se maneje; pero para la aritmética escrita, el sistema que
se esté utilizando puede representar una gran diferencia (ir a buscar el ábaco dorado,
también una imagen de un ábaco chino).
El ábaco.
Ábaco significa placa o mesa, sin embargo este nombre proviene de una
palabra antigua que quiere decir ‘polvo o arena’.
Se cree que el primer ábaco fue una bandeja cubierta con polvo o arena
sobre la cual se contaba haciendo marcas con el dedo y borrándolas con
la mano.
Después de un tiempo, la gente comenzó a hacer ranuras en la arena y
a utilizar piedras para contar. Finalmente, ensartaron las piedras o
cuentas en un alambre. Actualmente, ha sido substituido por calculadoras
que se pueden llevar incluso en el bolsillo.
El ábaco es un instrumento que se inventó en casi todo el mundo. Los
babilonios y los egipcios lo usaban hace 5.000 años así como los
chinos. Cuando los españoles llegaron a América, se dieron cuenta que
los mayas lo utilizaban.
Al comprar algo en una tienda, se tiene que ir a la caja para pagar su
importe. Esa caja en inglés es conocida como counter, porque hace años
era en ese mostrador o mesa donde los comerciantes realizaban las
cuentas con sus ábacos. Actualmente allí se encuentra la caja
registradora. En algunos países de Asia aún podemos ver cómo en las
tiendas se calcula con un ábaco.
Un ábaco puede utilizarse para realizar toda clase de operaciones
matemáticas y algunas personas pueden manejarlos con tanta rapidez
como otras utilizan una calculadora.
(Al Harzim viajaba por toda Europa y encontró el ábaco. Cuando él
trajo los números a Europa, coincidió con el invento de la imprenta. *De
aquí M. Montessori inventa el alfabeto móvil, lo concreto antes de lo
abstracto).
Hemos hecho un recorrido desde la primera voz que susurró en nuestro
planeta hasta lo escrito.
Sugerencias: Libro: El potencial humano; Película: Baraka; Narración: Canto a la Vida (Olga Dantus)
Digitalizado por