Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Desigualdad laboral y salud entre adultos y


jóvenes en la situación de pandemia.

INTEGRANTES:

 ARROYO LEZAMA, EDWIN


 OLANO RAMOS, SAMIR
 QUISPE ZAPATA, NELSON
 RODRIGUEZ HERNANDEZ KEVIN
 LUCANA ROJAS, BERNNY

DOCENTE

GILBERTH PESANTES CALDERON

LIMA-PERÚ

2021
INDICE

Introducción

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Enunciado del problema


1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos Específicos

1.3 Justificación
1.4 Equipo y roles

CAPITULO II MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 Población y muestra


2.1.1 Población de estudio
2.1.2 Muestra
2.1.3 Unidad de Análisis
INTRODUCCIÓN

Con el presente estudio de investigación se pretende obtener información


relevante acerca de la desigualdad laboral entre adultos y jóvenes de Villa El
Salvador durante la situación de pandemia en el cual se realizó un estudio
estadístico con la finalidad de saber cuál era el motivo principal porque existe la
desigualdad laboral.

Para esto, se utilizó los datos de una encuesta realizada a los adultos y jóvenes
de Villa El Salvador en el presente año por los alumnos de la Universidad
Autónoma del Perú.

El desarrollo de esta aplicativo ha seguido la siguiente metodología:


identificación de requisitos, buscar que cosas se requieren para nuestro
objetivo el cual es un MEDIA, MEDIANA y MODA.
CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

En este contexto de pandemia COVID-19, revelan que la pérdida de empleos y


fuentes de ingreso fue bastante alta en el Perú y más pronunciada aún entre
los sectores informales, independientes y con bajo nivel educativo de la
población. El objetivo de la encuesta es evaluar la desigualdad laboral que
existe entre adultos y jóvenes en tiempos pandemia.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Evaluar la desigualdad laboral que existe entre adultos y jóvenes en el


contexto de la pandemia 2020, con la finalidad de conocer cómo la
coyuntura nacional ha perjudicado a gran parte de la población.

1.2.2. Objetivos Específicos

 Realizar una base de datos con la encuesta obtenida para saber


la situación y detalles de los desempleados en jóvenes y adultos
en villa salvador.
 Identificar a las empresas con mayor desigualdad laboral en los
adultos y jóvenes del distrito de villa salvador por la situación de
la pandemia del covid-19.
 Comprobar en el distrito de villa salvador la alta desigualdad
laboral de los empleados. 

1.3 VARIABLES

Las variables que usamos para realizar nuestros gráficos son las edades,
jerarquías y valores representan categorías que no obedecen a una
clasificación.

- Cualitativa nominal

- Cualitativa ordinal

- Cuantitativa discreta
1.5 EQUIPO Y ROLES

Integrantes Planteamiento de Roles


cronograma
Rodriguez Hernández Encargado de la revisión Documentador
Kevin preliminar de la
información

Arroyo Lezama Edwin

Olano Ramos Samir

Lucana Rojas Bernny Líder

Quispe Zapata Nelson


CAPITULO II: MATERIAL Y MÉTODOS
2.1 POBLACIÓN Y MUESTRA

 2.1.1.   Población de estudio

Trabajaremos con un total de 100 personas de la población de Villa el


salvador, de las cuales tomaremos 35 personas que servirán como
muestra para el estudio.

2.1.2.   Muestra

Trabajamos con una muestra de 35 personas entre las edades de 18 a


40 años.

2.1.3.   Unidad de análisis

El estudio se realizó a los jóvenes y adultos entre 18 a 40 años del


distrito de Villa el Salvador. 

2.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas que utilizamos para la recolección de datos, se dio de la siguiente


manera:

 Observación Directa: Las personas mayores están siendo


despedidas a mayor escala por motivos de esta pandemia.
 Encuestas virtuales: Se realizó a través de una plataforma de
Google con diferentes tipos de preguntas sin alterar el tema
central.

2.3 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

 Se elaboro preguntas categorizadas para cada tipo de participante.


 Se pasó a distribuir las encuestas planteadas con el link correspondiente
para cada persona en su centro de labores.

2.4 PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

 Se procedió con la recolección de datos por las encuestas realizadas a cada


uno de los encuestados.
 Por consiguiente, la información recolectada se interpretó según las
respuestas de cada participante.
CAPITULO III: RESULTADOS
3.1. TABLA DE FRECUENCIAS

También podría gustarte