Está en la página 1de 2

Métodos interesantes para derribar pilotes de hormigón

El video describe la forma y la maquinaria utilizada para la demolición de pilotes de concreto,


tratándose de elementos diseñados para cimentaciones, es claro que son de grandes dimensiones
y abundantes refuerzos internamente, por lo que su destrucción no es una tarea fácil.

El video nos muestra, en su primera parte, un método muy interesante que consiste en cortar el
pilote en segmentos mas pequeños, esto se logra utilizando una maquina de cuya existencia no
tenia idea, que rodea al pilote y luego ejerce fuerza para comprimirlo y cortarlo, haciendo que
suelte los aceros de refuerzo y sea fácil retirar el concreto solo levantándolo con una grúa.

Los demás métodos son algo mas tediosos a mi parecer, puesto que no usan la maquina antes
mencionada, sino taladros neumáticos o simplemente excavadoras para ejercer fuerza sobre el
pilote y romperlo.

Método de pilotaje aburrido

Este video describe la construcción de pilotes pre excavados que inicia con la excavación, este
proceso se lleva a cabo con una maquina perforadora para pilotes, que consta de un largo brazo
vertical con un tambor giratorio en la punta, el tambor está dentado para facilitar su penetración
en el suelo y cuenta con mucho espacio para almacenar carga, de este modo, retiene carga al
tiempo que la remueve; se usa agua en la excavación para ablandar el suelo y facilitar el trabajo.

A continuación, se ubica el encofrado del pilote, que es un cilindro hueco de acero que servirá
como formaleta en la fundición, debe quedar perfectamente vertical. Posteriormente se
introducen las armaduras de acero para refuerzo que fueron elaboradas previamente con el acero
de diseño y unidas con alambre, formando una malla cilíndrica de diámetro menor al del
encofrado, en el caso del video se pusieron 3 y se soldaron en serie debido a la longitud del pilote,
finalmente se realiza y verifica la mezcla de concreto, se corrobora que esta tenga los
asentamientos permisibles mediante el test del Slump y si todo es correcto se hace el vertido de
concreto a través d unos ductos metálicos previamente instalados.

SECUENCIAS DE TRABAJO DE PILOTES PERFORADOS

En este caso el proceso constructivo se llevó a cabo de igual forma que con el pilote del video
anterior, con la diferencia, de que, tratándose de un pilote más esvelto y angosto, se usó una
perforadora más pequeña con un tronillo infinito o barreno en la punta y la colocación del
encofrado o molde fue algo más compleja, se hizo utilizando una máquina que posaba una especie
de vibrador sobre el molde de acero y a medida que este vibraba el molde se hundía en la
perforación hasta alcanzar la profundidad de la misma, se utilizó también para la remoción del
mismo.

excavación del sótano - pilote perforado

este video muestra la elaboración de un pilote perforado exactamente igual que en el video
anterior, sin embargo observo solo algunas peculiaridades en cuanto a métodos de construcción,
observé que en este caso la armadura de acero de refuerzo no se elaboró con alambre sino que se
soldó y se le pusieron unos anillos de mortero en algunas barras, que quedaban algo salidos del
armazón, supongo que su función es mantener la armadura separada del molde metálico para
evitar la formación de hormigueros.

Se realizó un análisis por ultrasonido a los pilotes fundidos para evaluar su integridad, cosa que
también vi en los videos anteriores, pero solo supe que se trataba de esto hasta este video.

Ejecución de pilotes CPI-8 con hormigón autocompactante

Se realiza la construcción de un pilote con concreto autocompactante, esto hace que las
metodologías antes vistas sufran un cambio, ya no se pone la armadura y luego se vierte el
concreto en una perforación terminada, en cambio, se realiza la perforación con una perforadora
que cuenta con una barrena muy larga con un ducto en toda su longitud a raves del cual se
bombea concreto al tiempo que se retira la barrena, de esta manera se funde y compacta al
tiempo y se garantiza una mejor distribución de los agregados, posteriormente, la armadura de
acero se sumerge hasta quedar embebida por completo en el concreto.

El narrador expresa que, de no haberlo hecho de esta manera, habría sido necesaria la utilización
de lodos bentoníticos o polímeros para la estabilización de las paredes de la excavación, cosas que
se usaron en varios de los videos anteriores como aditivos en el agua usada en la excavación, pero
solo supe cuál era su función hasta que vi este video.

Pilotes Prefabricados. Hincado de pilotes ejecución en seguridad. AETESS 

El video menciona algunos parámetros de seguridad a tener en cuenta en el proceso colocación de


pilotes hincados, ya que es una tarea potencialmente riesgosa, como todas en la construcción; el
narrador menciona lo siguiente; el uso de arneses y equipo de seguridad para labores en alturas,
permanecer lejos del lugar en que la grúa maniobra para movilizar y ubicar los pilotes ya que están
suspendidos en el aire y su caída podría tener consecuencias fatales, igualmente mantener una
distancia prudente durante el izado, hinca y descabezado de pilote, la inca o descabezado pueden
generar la fracturación o desmoronamiento del pilote, enviando a volar fragmentos que resultan
peligrosos, todos los trabajadores deben usar los implementos de seguridad necesarios y
requeridos para la tarea que realizan.

El cumplimiento de estas recomendaciones garantizan un ambiente laboral mas seguro y eficiente.

También podría gustarte