Está en la página 1de 32
7 DECRETO MUNICIPAL N° 198 De 26 de abril de 2021 Lic. David Freddy Choque Condori ALCALDE MUNICIPAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ORURO REGLAMENTO DE LA LEY MUNICIPAL N° 041 DE CONSERVACION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO DEL MUNICIPIO DE ORURO CONSIDERANDO: Que, la Constitucion Politica del Estado en su Art. 99, paragrafo Il establece que el Estado garantizaré el registro, proteccién, restauracién, recuperacién, revitalizacion, enriquecimiento, Promocién y difusién de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley. Asimismo el Art. 101, ‘sefiala las manifestaciones del arte y las industrias populares, en su componente intangible, gozaran de especial proteccién del Estado. Asimismo, disfrutaran de esta proteccién los sitios y actividades deciarados patrimonio cultural de la humanidad en su componente tangible e intangible. Asimismo el Art. 298, paragrafo Il, numeral 25, son competencias a del nivel central del Estado la promocién de la cultura y conservacién del patrimonio cultural, histérico, artistico, monumental, arquitect6nico, arqueolégico, paleontolégico, cientifico, tangible e intangible de intereses del nivel central del Estado. Que, Ia Ley 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién, en su Articulo 86, parégrafo I, numeral Il, establece que de acuerdo a la competencia del Art. 298 de la Constitucion Politica del Estado, el nivel central de Estado tendrd las competencias exclusivas de: Detinir politicas estatales para la proteccién, conservacién, promocién, recuperacién, defensa enajenacién, trasiado, destruccién, lucha, preservacién 0 resguardo de yacimientos, monumentos o bienes arqueolégicos y control de patrimonio cultural material e inmaterial de interés general y sitios y actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad, asi como las politicas culturales Para la descolonizacién, investigaciones, difusi6n y practicas de culturas ancestrales de aciones originarias y pueblos indigenas e idiomas oficiales del Estado Plurinacional. Que, la Ley 530, Ley del Patrimonio Cultural Boliviano, tiene por objeto de normar y det Politicas piblicas que regulen la clasificacién y registro, restitucién, repatriacién, conservacién, restauracién, difusion, defensa, propiedad, custodia, gestion proceso de declaratorias y salvaguardia del Patrimonio Cultural Boliviano. Que, la Ley 1178, establece que todo servidor piiblico responder de los resultados ‘emergentes del desempefio de sus funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo; el Incumplimiento u omisién de lo dispuesto en el presente reglamento, daré lugar a responsabilidades por la funcién publica segun establece la Ley N° 1178 de Administracién y Control Gubernamentales (SAFCO) y Reglamento de la Responsabilidad por la Funcion Pablica, aprobado mediante Decreto Supremo N° 23318-A. PLAZA 10 DE FEBRERO ‘TELEFONOS: 52 - 50022 www.oruro.org.bo UTONOM SS N LDE Que, la Ley N° 1333 del Medio Ambiente en sus Art. 345.3 y 347 establece que las politicas de gestion ambiental se basardn en: la responsabilidad por ejecucién de toda actividad que produzca dafios ambientales y su sancién civil, penal y administrativa por incumplimiento de las normas de proteccién de! medio ambiente. Asimismo se deciara la responsabilidad por los dafios ambientales histéricos y la imprescriptiiidad de los delitos ambientales, quienes: quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente deberdn en todas las etapas de la produccién, evitar, minimizer, mitigar, remediar, reparar y resarcir los dafios que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas. Que la Ley N° 482 de Gobiernos Auténomos Municipales, en su Art. 13 establece que la Rormativa Municipal estard sujeta a la Constitucién Politica del Estado. La jerarquia de la normativa Municipal, por érgano emisor desacuerdo a las facultades de los Organos de los Gobiernos Aut6nomos Municipales, es la siguiente: Organo Ejecutivo: a) Decreto Municipal dictado por la Alcaldesa o el Alcalde (...). Por otra parte, en el numeral 4 del Art 26, exprasa que la Alcaldesa o Alcalde Municipal, tiene la atribucién de dictar Decretos Municipales, conjuntamente con las 0 los Secretarios Municipales. Que, Ia Ley Municipal N° 001 de fecha 5 de septiembre de 2013 “Ley de Ordenamiento Juridica y Administrativo del Gobierno Auténomo Municipal de Oruro” en su Capitulo V, Art 38 define que el Decreto Municipal es la norma juridica emanada de la Maxima Autoridad Ejecutiva, en el ejercicio de la facultad reglamentaria constitucionalmente prevista y en el marco de las competencias y atribuciones ejecutivas administrativas Que, e! Concejo Municipal, emitio la LEY MUNICIPAL N° 041, Ley de Conservacién y Preservacion del Patrimonio Arquitectonico y Urbano del Municipio de Oruro, con el objeto de establecer el marco técnico legal la identificacién, proteccion, conservacién, valoracién de edificaciones elementos arquitect6nicos uy urbanos patrimoniales del Municipio de Oruro. Que, e! Instituto Nacional de Patrimonio y Turismo Artistico y Artes Visuales, Instituto Boliviano de Cultura, con la cooperacién del Proyecto BOL/87/004 PNUD/UNESCO-CORDEOR realizan {a catalogacisn identificacion de! Patrimonio Arquitectonico Urbano de la cludad de Oruro. Que, cursan dentro los antecedentes INFORMES U.T.P. N° 58/2020, CITE UNID.PRT y TUR N° 11/21 elaborado por la UNIDAD DE PATRIMONIO Y TURISMO, dependiente de la Secretaria Municipal de Cultura, que validan el proyecto REGLAMENTO DE LA LEY MUNICIPAL N° 041 DE CONSERVACION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO DEL MUNICIPIO DE ORURO. Asimismo la Direccién de Desarrollo Organizacional, emite los Informes Técnicos D.D.0.-G.AM.O. N° 037/20 y N° 004/21 que dentro las conclusiones, sefiala que no participaron en la elaboracién del presente ‘eglamento, el mismo fue elaborado por Consultoria por Producto y se recomienda considerar ‘08 informes técnicos por razén y materia y legal para su aprobacién. Que, la Direccién de Asuntos Juridicos, emite INFORME LEGAL D.AJ. /G.AMO. /CVR. 781/20, D.A.J. JRDMN N° 25/2021 y /G.A.M.O./M.L.S.M.JN° 143/2021 y 342/21, que previa las consideraciones de orden legal e informes que respaldan la misma en su parte de recomendaciones manifiesta dar viabilidad y aprobar el REGLAMENTO DE LA LEY MUNCIPAL MUNICIPAL N° 041 DE CONSERVACION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO DEL MUNICIPIO DE ORURO. PLAZA 10 DE FEBRERO. TELEFONOS: 5250022 52-50025 FAX: www.oruro.org.be rT ake POR TANTO, EN CONSEJO DE GABINETE DECRETA: ARTICULO PRIMERO.- Se aprueba el REGLAMENTO DE LA LEY MUNICIPAL N° 041 DE CONSERVACION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO DEL MUNICIPIO DE ORURO, que forma parte integra e indisoluble de la presente disposicion. ARTICULO SEGUNDO. La Secretaria Municipal de Gestion Territorial, debe elaborar el Proyecto de Manual, considerando las recomendaciones en el Informe Técnico D.0.T./G.A.M.0/MOZ/007/21 de la Direccién de Ordenamiento Territorial ARTICULO TERCERO.- En el plazo de 90 dias, la Maxima Autoridad Ejecutiva, designara, la comisién para la elaboracién del PROYECTO DE MANUAL, que complementard al REGLAMENTO DE LA LEY MUNICIPAL N° 041 DE CONSERVACION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO DEL MUNICIPIO DE ORURO. ARTICULO GUARTO Quedan encargados del estricto cumplimento de la presente disposicion, la Secretaria Municipal de Gestién Territorial, Secretaria Municipal de Cultura dentro el ambito de sus competencias, la Direcci6n de Asuntos Juridicos, Direccién de Ordenamiento Territorial, Unidad de Catastro Urbano, Unidad de Patrimonio y Turismo y demas unidades organizacionales involucradas en el presente decrato municipal, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Por tanto la publico para que se tenga y cumpla como Decreto Municipal en toda la jurisdiccién del Gobiemo Auténomo Municipal de Oruro. ea ea Hace ven eae PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52 - 50022 52-5025 FAX«052-32666 ‘www.oruro.0rg.bo wy DECRETO MUNICIPAL N° 198 bg, jun Rani Bi Se Kefumoeo Petminenl 8 econ Ta Eltron is PLAZAI0DEFEBRERO TELEFONOS:52-50022 52-5025 FAX052-52666 ‘WwW.OFUHF0.07g.0 ULONOMO SS Ri DECRETO MUNICIPAL N° 198 REGLAMENTO DE LA LEY MUNICIPAL N° 041 DE CONSERVACION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANODEL MUNICIPIO DE ORURO CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°. Objeto El presente reglamento tiene por objeto normar las disposiciones de la Ley N° 041, de Conservacién y Preservacién del Patrimonio Arquitectonico y Urbano del Municipio de Oruro. Se expide para el ordenamiento y regulacion de las acciones de conservacién, y proteccién del Patrimonio Histérico y Cultural Edificado, asi como la conservacion y mejoramiento de la imagen urbana, encaminadas a la permanencia de las caracteristicas fisicas, ambientales, culturales, hist6ricas y en su caso la recuperacién de las mismas. Articulo 2°. Objetivos Especificos 1 Establecer las normas técnicas, especificaciones, procedimientos, y criterios @ los que deberdn sujetarse las intervenciones que se lleven a cabo en los edificios y sitios urbanos, que conforman el patrimonio hist6rico-arquitecténico y de la imagen urbana del Municipio de Oruro; I. La preservacién de las caracteristicas fisicas, ambientales, culturales, del paisaje urbano, natural y cultural, de monumentos histéricos, ‘arquitecténicos y artisticos y zonas historicas patrimoniales del municipio; ll, La recuperacién y ordenamiento de las mismas, para preservar la imagen urbana, color y uniformidad de la arquitectura; IV. Establecer la base técnica normativa para ampliar y complementar el Inventario y Catalogo del Patrimonio de! municipio de Oruro: V. —Ofientar a los propietarios, autoridades e instituciones, en todo lo relacionado con el uso, preservacién 0 conservacién del patrimonio arquitecténico y urbano del municipio de Oruro. Con la finalidad de la integracién social para la conservacién y preservacion de las zonas, sitios, inmuebles, monumentos, etc., que sean decretadas como sujetos de proteccién patrimonial. Articulo 3°. Ambito de Aplicacién Las disposiciones de! Reglamento de la Ley Municipal N° 041 de Conservacién y Preservacién de! Patrimonio Arquitecténico y Urbano del Municipio de Oruro, son obligatorias para las personas fisicas o juridicas, publics o privadas, que en la jurisdiccién territorial del municipio lleven a cabo cualquier clase de intervencién material en bienes inmuebles, elementos, u obras, consideradas 0 catalogadas con valor histérico, arquitecténico y urbano patrimorial Articulo 4°, Marco Legal La normativa legal para la gestion del presente Reglamento es la siguiente: PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52 02252-50025 FAX:052-52 www.orura.0rg.bo we © Constitucién Politica del Estado Ley N° 031, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién, de 19 de julio de 2010. Ley N° 482 de Gobiernos Auténomos Municipales, de 9 de enero de 2014 Cédigo Civil Boliviano Cédigo Penal Boliviano en vigencia Ley N° 1333 de Medio Ambiente y sus Reglamentos Ley N° 1178 de Administracién y Control Gubermamentales (SAFCO), de 20 de julio de 1990 * Ley N°530, Ley del patrimonio Cultural Boliviano, de 23 de mayo de2014 y su reglamento. Ley N°041 de Conservacién y Preservacién del Patrimonio Arquitecténico y Urbano del Municipio de Oruro, de 6 de septiembre de 2017 Articulo 5°. Definiciones Para efectos de correcta aplicacién de las normas técnicas y administrativas del presente Reglamento se adoptardn las siguientes definiciones: Catalogo. Registro detallado de bienes muebles o inmuebles que por su relevancia se considera importante sistematizar la informacién que se deriva de ellos con la finalidad de proteccién, conservacién o restauracién y al mismo tiempo especificar las. competencies para estas acciones. El catélogo estaré complementado con pianimetria, registro fotografico y antecedentes bibliograficos Catalogo del Patrimonio Arquitectonico. Registro sistematizado de los inmuebles y espacios declarados como patrimoniales en el que se describen detalladamente las caracteristicas de valor hist6rico, artistico, arquitecténico, cultural y otras; con el fin de protegerlos y conservarios. Centro histérico. Asentamientos de cardcter irrepetible, en los que van marcando su huella los distintos momentos de la vida de un pueblo, que forman la base en donde se asientan las sefias de identidad y su memoria social. Comprende tanto los asentamientos que se mantienen integros como ciudades, aldeas o pueblos, como las zonas que hoy, a causa del crecimiento, constituyen parte de una estructura mayor. Area de Proteccién Historica Y Patrimonial. Parte integrante del Patrimonio Cultural y Natural de! Municipio de Oruro, y se considera como el espacio definide y delimitado dentro del presente reglamento, los planes de desarrollo urbano y los programas de ordenamiento urbano municipal, donde se localizan areas, sitios, predios y edificaciones de valor cultural, histérico o artistico. Dicho espacio queda sujeto a acciones de cardcter técnico, cientifico, juridico 0 social a efecto de preservarlo, conservarlo o mejorario para evitar su deterioro, asi como el de los bienes y areas de proteccién integrantes del patrimonio urbano asentados en dicho territorio. Conjunto. Grupo de edificaciones aisladas reunides, cuya arquitectura, unidad e integracién en el paisaje sean de valor excepcional, desde el punto de vista histérico, artistico, arquitecténico o cientifico. Conservacién. Es la accién conjunta, pianificada y articulada para el mantenimiento y permanencia de los valores del patrimonio arquitecténico y urbano, evitando la Marginacién, tergiversacién, deterioro o destruccién. Preservacion. Es el conjunto de acciones planificadas de defensa, amparo y prevencidn del deterioro, tergiversacién, alteracién y destruccién de los valores del patrimonio arquitecténico y urbano, por medio de normas, programas de difusion y sensibilizaci6n, identificacion y revalorizacién. PLAZA 10 DE FEBRERO |ONOS: 52 -50022 52-50025 FAX:052-52666 ‘www.oruro.org.bo TONOMO Restauracién. Es el procedimiento técnico de recuperacién, restablecimiento, reparacién y consolidacién de bienes inmuebles patrimoniales, en concordancia a principios y normas vigentes, evitando tergiversar, alterar 0 distorsionar los patrones originales de sus valores. Mantenimiento. Conjunto de acciones recurrentes cuyo propdsito es brindar las mejores condiciones posibles de integridad y funcionamiento a los bienes arquitecténicos y urbanos patrimoniales. Adaptacién. Modificacién funcional de una edificacién, monument, sitio, conjunto 0 centro hist6rico para utilizarlo en usos compatibles con su valor cultural, manteniendo sus valores patrimoniales. Prevencién. Conjunto de acciones protectoras que se aplican sobre un monumento o bien inmueble patrimonial para evitar su deterioro o destruccién Proteccion. Accion 0 conjunto de acciones tendientes a evitar que agentes natural y/o social dafien o deterioren el patrimonio hist6rico arquitecténico y urbano, Intervencién. Conjunto de acciones para posibilitar la restitucién de un bien inmueble o sitio urbano patrimonial, a su estado previo. Recuperacién. Accién técnica sobre un edificio o sitio urbano patrimonial que devuelva sus valores patrimoniales originales. Puesta en Valor. Es la revalorizacién del patrimonio arquitecténico urbano a través de acciones de identificacién, proteccién, recuperacién, interpretacién y difusién, fortaleciendo la cultura e identidad del municipio. Rehabilitacion. £! conjunto de intervenciones que permiten poner nuevamente en Uso activo un edificio 0 una estructura urbana, mediante obras de restauracién. Restitucién. La reposicién total o parcial de los elementos arquitecténicos faltantes 0 destruidos de un edificio o parte del mismo. Reintegracién. La accién de ubicar en su sitio original, los elementos arquitecténicos u omamentales de un inmueble o sitio urbano que por alguna razén no se localizan en su lugar. Tipologia. El estudio de los elementos urbanos 0 arquitecténicos que guardan o repiten una misma proporcién, ritmo, forma, dimensién., textura o color los cuales son caracteristicos de determinada ciudad, poblado, region o pais y llegan a ser modelos. Monumento. Toda expresion artistica, arquitecténica ylo urbana que se caracterice Por su conformacion de elementos singulares o prototipicos. Consolidacién. Técnica de restauracién que consiste en la ejecucién de las obras minimas necesarias para asegurar la estabiidad y solidez de la estructura de un edificio, siempre y cuando no comporten modificaciones sustanciales de la misma. Refuncionalizacién. Dotacién de elementos nuevos necesarios, para una nueva funcién a los espacios antiguos sujetos de preservaci6n, que no alteren sus valores patrimoniales, segun su grado de proteccién Grado de Proteccién. Es la categoria de proteccién de los edificios patrimoniales en base a la conservacién de sus elementos de valor artistico, histérico y de integracion arquitectonica en el contexto urbano. Alteracion Irreversible. Modificacién realizada en un edificio de valor patrimonial que los prive de ciertos datos 0 evidencias que imposibiliten su interpretacién historica de tal manera que no puedan ser devueltas a su estado original Alteracién Reversible. Modificacién superficial realizada en un edificio patrimonial que puede ser totalmente detectada y pemita la reposicién original. PIAZA10DEFEBRERO TELEFONOS:52- 50022 52-50023 FAX.052-52666 wwww.orar0.07g.bo RUR¢ Liberacién: EI retiro de elementos arquitect6nicos, escultéricos 0 de acabados, que fueron agregados en el transcurso del tiempo a un inmueble y cuya presencia dafia la estructura, forma o funcién del edificio original. Fachada: EI muro exterior de la construccién, que contiene macizos y vanos, que delimita el inmueble de la via piiblica. Tejido histérico. Componentes materiales originales de una edificacién, monumento, centro histérico o sitios patrimoniales. Linea Municipal. Es la linea de separaci6n entre un lote y el espacio pubblico. CAPITULO II IDENTIFICACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO. Articulo 6°. Patrimonio Identificado Se considera como patrimonio edificado del Municipio de Oruro a los inmuebles y reas urbanas patrimoniales definidas de acuerdo al inventario “Oruro, Catélogo de su Patrimonio Arquitecténico Urbano y Rural’, estudio realizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Artistico y Artes Visuales, Instituto Boliviano de Cultura con la cooperacién del Proyecto Bol’87/004, PNUD/IBC/UNESCO, CORDEOR Y la H. Alcaldia Municipal de Oruro, donde se identifica la siguiente clasificacién. [Tipo de Catalogacién: ARQUITECTURA RELIGIOSA w CATEGORIA ENTARIO | DENOMINACION | _UBICACION VALORACION cK 1 Colegio Betania | Ayacucho N° 1709] HISTORICO ABSOLUTA | entre S. Galvarroy@de| CULTURAL octubre z “Templo de San | Bolivar sin entre Sora HISTORICO ‘ABSOLUTA Francisco Galvarro y6 de octubre | __ CULTURAL 3 Tempio de Santo | Ayacucho N°810 entre | HISTORICO RESOLUTA ‘Domingo Washington y= P| CULTURAL Mont le Iglesia San Miguel de | Soria Galvarro sin entre | HISTORICO ABSOLUTA | laRancheria | Tupiza y 1* de | CULTURAL noviembre’ 3 Hogar de nifios | Soria Galvarro N'268 | HISTORICO ABSOLUTA Penny centre Tupiza y 1° de CULTURAL. e nov. ARQUITECTONICO @ Torre dela Catedral | Adolfo Mier sin esquina | HISTORICO ABSOLUTA La Plata CULTURAL | [Tipo de Catalogacion: ARQUITECTURA PUBLI NF - CATEGORIA | GRADO DE INVENTARIO | _DENOMINACIGN UBICAGION VALORAGION | PROTECCION 7 Mercado Campero | Pagador sin enife | ARQUITECTONIGO | ABSOLUTA Bolivar y Adalfo Misr | — 8 Mercado Fermin ‘Ayacucho sin entre | ARQUITECTONICO | ABSOLUTA Uépez | Cbba y Washington > “duane Nacional | Velasco GaWvarro ein TISTORIGO | ABSOLUTA | centre Boivary Junin CULTURAL L ARQUITECTONICO I Esiaciénde | Velasco Gaharo sin | HISTORICO | ANBIENTAL | Ferocamiies | entre BolvaryArce | CULTURAL. [pRB | | arqurTEcTonica 4 Ex inaliulo Boiviano | Adolfo Mier N° G4i}— HISTORICO | ABSOLUTA | ‘de Turismo, hoy | esquina Presidente | __ CULTURAL | l Gebemacisn ARQUITECTONICO PLAZA 10DEFEBRERO _ TELEFONOS: www.orure.org.bo RUR\ @ Prefecture Fresidente Montes s/n] HISTORICO RESOLUTA Departamental, hoy | entre Bolivar y Adotfo CULTURAL | Gobemacién | Mier ARGUITECTONICO | 8 Gine Teatro “Paléis | Bolivar sin entre La HISTORICO__ ABSOLUTA Concer” Plata y Presidente | CULTURAL Montes ARQUITECTONICO os Casa de Coreosy_| Presidente Montes 3/5 HISTORICO ABSOLUTA Telégrafos | entre Adofo Mier y CULTURAL | dunin | ARQUITECTONICO sinenire Av. | Al NICO | PARCIAL 11o.de Artileria | Sargento Flores y | Charcas 16 ‘Golegis Bolivar | Murguia sin entre Paie. | HISTORIGO ABSOLUTA Montes y La Plata CULTURAL, ARQUITECTONICO. 7 ‘Banco Genlralde | La Plata sin esquina | ARQUITECTONICO | ABSOLUTA | Bolivia, hoy Edificio | Bolivar (Nor este) I | Municipal | 6 Banco de Santa Cruz | Bolivar N°430 entre6 | HISTORICO ‘ABSOLUTA | de la Sierra, hoy | de octubrey Potosi. =| CULTURAL | Mercantil Santa Cruz | ARQUITECTONICO | cr Banco Mercantil hoy | Presidente Montes | -HISTORICO | _ABSOLUTA Mercantil Santa Cruz | esquina Adolfo Mier CULTURAL, (Nor ceste) | ARQUITECTONICO 20 Honorable Alcaldia | BolvarN*71@esquina | HISTORICO | _ABSOLUTA Municipal de Oruro | La Plata (Sud oeste) ‘CULTURAL, ARQUITECTONICO a Facultad de Derecho | Soria Galvarre N°6017 | ARQUITECTONICO | ABSOLUTA UTO, hoy Carrera de | esquina Adolfo Mier Comunicacion _| (Sud este) Z Casa de la Cultura de | Sona Galvarro sin | HISTORICO | ABSOLUTA | Ta UTO (mas Banco | esquina Ayacucho ‘CULTURAL _| EcoruTURO) ARQUITECTONICO 3 Rotary ‘Ayacucho N° 1276 | ARQUITECTONICO | PARCIAL ESQUINA La Plata (Nor | AMBIENTAL, este) 2 Banco Nacional de | La Plata N® 6160 entre | ARGUITECTONICO | _AMBIENTAL Bolivia Bolivar y Sucre 3 Banco BISA | Adolfo Mier sin esquina | HISTORICO ABSOLUTA La Plata CULTURAL, ge ao ss QUFTECTOMICO | __—_d Ferreteria Schmiat, | Soria Galvarro N° 5888 | ARQUITECTONICO | PARCIAL hoy Contraloria | esquina Adolfo Mier Departamental (Nor este) | Tipo de Catalogacion: ARQUITECTURA HABITACIONAL - COMERCIAL {ow | CATE 5RADO DE INVENTARIO | _DENOMINACION UBICACION _|_VALORACION _| PROTECCION 2 ‘FamilaGomez | Bolivar N° 6101) HISTORICO | ABSOLUTA | Garcia fesquina 6 de octubre CULTURAL {Sud ceste) ARQUITECTONICO 2 Bolivar de Seguros | Adatfo Mier N° 765 HISTORICO PARGIAL | | Familia Morales) | entre Pate. Montes yLa_ CULTURAL | AMBIENTAL | | oe Plata ARQUITECTONICO 3B Vivienda familia | Pate. Montes N5628 ARQUITECTONICO | _ PARCIAL Estrada ‘enire Adolfo Mier y AMBIENTAL ur \ 30 Vivienda familla | Soria Galvarro Nv 8977 | ARQUITECTONIGO | _PARGIAL Tesanos Pinto | entre Adolfo Mier -y AMBIENTAL | Suain a “Toyerias “Adolfo Mier NP a36| ARGUITECTONIGO | — PARCIAL entre Potosi y8 de AMBIENTAL octubre a Famiia Belmonte | Pale, Monies N°7437 | ARQUITECTONICO | — PARCIAL Pool Agencia SAID. | entre Adolfo Mier y unin 3 Vivionda “Adolfo Mier NP 1608 | ARGUITECTONICO | PARCIAL ‘ranibar fesquina 6 de octubre AMBIENTAL E (Sud caste) PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52-5022 52- 50025 FAX:052-52006 www.oruro.org.bo 4 Bar “Huan ‘Soria Galvarro N° 5808 | ARQUITECTONICO | _ PARCIAL esquina Junin (Nor AMBIENTAL {| oe) EJ Casa Noya la Plata a7 | HISTORICO ‘ABSOLUTA | esquina Murguia CULTURAL | ARQUITECTONICO % Confiteria Genter | Adolfo Mier N°777___| ARQUITECTONICO | PARCIAL ‘esquina Pate. Montes (Nor este) 7 Papeleria ¢ imprenta | Bolivar N°435 esquina | ARQUITECTONICO | ABSOLUTA Escola’ —_| Potosi (Sur oeste) ES Vivienda familia Soria Galvarro N* 8728 | HISTORIGO ABSOLUTA Encinas ‘entre Cochabamba y CULTURAL Ayacucho ARQUITECTONICO, a Hotel Eden Bolivar sin esquina| — HISTORICO ABSOLUTA Pdte. Montes (Sud | CULTURAL este) _ ARQUITECTONICO. 7 Matemo infantil /6 de” oclubre oh | ARQUITECTONICO | ABSOLUTA esquina elu (Sur See Oe ems EKKLESIA 6 de octubre N° S277 SCTONICO entre 1° de noviembre y Led) Familia Zeballos ‘ARQUITECTONIGO | ~-PARCIAL Pate. Montes AMBIENTAL a Washington | 8 Ex Bota Ingles | Bolivar Ne 484 esquina | HISTORICO | ABSOLUTA | 6 de octubre (Noreste) | CULTURAL ARQUITECTONICO | a ‘Vivienda familia | Soria Galvarro N° 1851 | ARQUITECTONICO | PARCIAL | |__""Tonico fenire Murguia y Alda AMBIENTAL w Vivienda Succ. Pula | Soria Galvaro sin | ARQUITECTONIGO | PARCIAL esquina Caro (Nor a este) - @ Vivienda familia | Cochabamba NY 5688 | ARQUITECTONICO | — PARCIAL Sauter fesquina 6 de octubre a7 Vivienda fami ‘ARQUITECTONICO | AMBIENTAL ‘Miranca e ‘Almacenes"EINio" | Bolivar N°461 entre | ARQUITECTONICO | PARCIAL Potosi y 6 de octubre — | | Familia Garcia Caro sin entre 6de | ARQUITECTONICO | AMBIENTAL Meneses. agosto y Backovio 30 Vivienda familia | Potosi N° 5822 esquina | ARQUITECTONICO | PARCIAL ‘Arellano Junin | La identificacién de los inmuebles responde estrictamente al contenido del “Catélogo del Patrimonio de Oruro”, pudiendo a la fecha haber cambiado de propietario o razén social, por lo que para su identificacién objetiva debe observarse las columnas: “N° de Inventario” y *Ubicaci6n’, Articulo 7°. | Complementacion e Incorporaci6n Patrimo! |. En el actual Catalogo del Patrimonio Arquitecténico de Oruro, se encuentra adicionado un DOSSIER de cuatro planos: a) Plano Uno: Fichas Publicadas (en ntimero de 50); b) Plano Dos: Plano Catastral de Oruro. Centro Historico (en dicho instrumento técnico ‘se encuentran todas las edificaciones de indole patrimonial, en numero de 690, que forman el Centro Histérico de Oruro, que también es parte ineludible de esta presente norma); ©) Plano Tres: Plano de Valoracién (valor monumental, valor absoluto, valor parcial y valor ambiental, de todo el Plano Catastral de Oruro. Centro Histérico, vale decir el valor asignado a las 690 edificaciones patrimoniales); PLAZA 10 DE FEBRERO. TELEFONOS: 52 - 50022 52- 50025 www.oruro.org.bo sLERNO 1M. anh d) Plano Cuatro: Evolucién Histérica de Oruro. La Unidad de Turismo y Patrimonio dependiente de la Secretaria Municipal de Cultura en coordinacién con la Unidad de Control Urbano y la Unidad de Catastro Urbano dependientes de la Secretaria Municipal de Gestion Territorial del Gobierno Autonomo Municipal de Oruro - G.A.M.O., debera ualizar los sitios y elaborar las fichas de: inventariacion, mas fichas de catalogacién de las mismas (detalladas en el Plano Catastral de Oruro. Centro Historico), La Unidad de Turismo y Patrimonio dependiente de la Secretaria Municipal de Cultura en coordinaci6n con la Unidad de Control Urbano y la Unidad de Catastro Urbano dependientes de la Secretaria Municipal de Gestion Territorial del Gobierno Auténomo Municipal de Oruro — G.A.M.O., debera elaborar el estudio de valoracién patrimonial de edificaciones y sitios urbanos que no se encuentran registrados, ni en Catalogo, ni en el Dossier de Planos, todo esto mediante un proceso de evalua documentacién, inventariacién y catalogacién de edificaciones de valor patrimonial y posterior declaratoria como patrimonio arquitect6nico, histérico y cultural del Municipio de Oruro EI Ejecutivo Municipal solicitaré al Concejo Municipal la aprobacién de una Ley Municipal para la declaratoria como patrimonio arquitecténico 0 urbano de Oruro a los bienes arquitecténicos y sitios urbanos que asi califiquen y preserven la memoria colectiva y significacién histérica cultural de la ciudad. Articulo 8°. Criterios de Valoracién del Patrimonio Arquitecténico Se realiza la valoracién de cada uno de los elementos arquitecténicos, como manifestaciones histérico — culturales, cuya expresién fisica ha perdurado hasta nuestros dias; esta valoracién est ligada indiscutiblemente al momento histérico en el cual estamos inmersos y sus condiciones culturales, hecho que se asume con plena conciencia, su objetividad se encuentra en el rigor cientifico de la interpretacion de los criterios de valoracién y para la ciudad parte de entender la razin de existir del conjunto urbano, siguiendo paso a paso su crecimiento. Los criterios a tomar en cuenta son los siguientes: 1. Antigdedad.- Inmueble construido en tiempos pasados en el que se pueden identificar su sistema constructivo, su estructura espacial, los materiales empleados y su estilo o lenguaje. i, Autenticidad.- Cuando existe un alto grado de correspondencia entre la obra en su estado actual, su tejido histérico y su valor cultural Ml Representatividad.- Cuando un inmueble refleja 0 corresponde con las caracteristicas 0 valores de un periodo, movimiento o estilo arquitect6nico. WV. Valor arquitecténico.- Cuando un inmueble manifiesta claramente el caracter y la correspondencia entre forma y funcién con los que fue concebido, y teniendo en cuenta que el repertorio formal, espacial, material y técnico constructive no haya sido alterado hasta el punto de desvirtuar su significado y lectura original. V. Valor artistico- Es la calidad y caracteristicas de ejecucién con las que se ha edificado una obra de construccién. Se consideran aspectos de forma, espacio, escala, proporcién, textura, color, integracion al paisaje, vinculados al inmueble y su utilizacion. Vi. Valor cientifico - tecnolégico.- Inmueble que constituye una fuente de informacién de importancia técnica, material, histérica o cultural. PLAZA I0DEFEBRERO TELEFONOS:52-50022 52-3025 FAX«52-s2606 wrw.orur0.0rg bo Se VI. Valor contextual Valor que adquiere un inmueble en cuanto componente de un conjunto con caracteristicas particulares. Valor cultural.- Conjunto de cualidades estéticas, hist6ricas, cientificas 0 sociales atribuidas a un bien inmueble y por las cuales es merecedor de conservarsele. IX. Valor documental o testimonial Caracteristicas de una edificacin de mostrar, probar o evidenciar realidades sociales, culturales, econémicas, tecnolégicas, artisticas de monumentos histéricos pasados. X. Valor excepcional.- Se refiere a los valores y caracteristicas histéricas, arquitecténicas, artisticas y/o cientificas, que otorgan un caracter de unicidad y califican como exponente excepcionales a los inmuebles, sitios © conjuntos de edificaciones que los contienen XL. Valor hist6rico.- Valor que adquiere un inmueble 0 conjunto constructivo or haber sido escenario o parte de acontecimientos o procesos hist6ricos relevantes para la comunidad. Xil. Valor significativo.- Se refiere a las caracteristicas particulares que desde e! punto de vista estético, etnolégico, antropolégico, cientifico, artistico, ambiental, arquitecténico o histérico puede tener un inmueble o sitio. Xi. Valor simbélico.- Es la cualidad de un inmueble de representar conceptos, creencias y valores socialmente aceptados en una comunidad. XIV. _ Valor urbanistico.- Valor o contenido en el marco fisico 0 trama urbana y sus componentes (amueblado urbano, arborizacién, calles, aceras, edificaciones entre otras). Articulo 9°. _Criterios de Valoracién de Sitios Urbanos Patrimoniales La valoracién es el proceso por medio del cual se identifican, reconocen y valoran los recursos patrimoniales en un sitio y se realiza la evaluacién seguin criterios histéricos, antropolégicos, arquitecténicos y urbanisticos. Reconoce que todas las ciudades, al ser el resultado de un proceso de desarrollo més 0 menos esponténeo, o de un proceso deliberado, son la expresién material de la diversidad de las sociedades a lo largo de su historia y son, por lo tanto, todas historicas. Entre los valores a conservar menciona la suma de elementos materiales y espirituales que determinan la imagen de la ciudad, entre ellos: la forma urbana definida por la trama y el paisaje; la relacién entre los diversos espacios urbanos, edificios, espacios verdes y libres; la forma y aspecto de los edificios, definidos a través de su estructura, volumen, estilo, escala, materiales, color y decoracién y la relacién entre la ciudad y su entorno, bien sea natural o creado por el hombre. Para el efecto se tomarén en cuenta los siguientes criterios: Criterios Urbanos y Arquitectonicos ‘+ Ejemplo sobresaliente por su singularidad arquitecténica/artistica, '* Espacio relacionado con la organizacién social o forma de vida: usos, PLAZA 10DEFEBRERO _‘TELEFONOS:52-50022 52-5025 FAX052-52606 Wwww.0rur0.0Fg,bo 4 Tepresentaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades y grupos sociales reconozcan como parte de su patrimonio. ‘+ Espacio que contribuye a definir un entorno de valor por su configuracion y calidad en la estructura urbanistica, el paisaje y/o el espacio puiblico, + Poseedor de caracteristicas tipolégicas representalivas de estilos arquitecténicos. ‘+ Con principios morfolégicos: unidad, composicién volumétrica, contraste, ‘textura, proporcién en detalles y uso de materiales. «Espacio que se constituye en un exponente de las técnicas constructivas y uso de materiales caracteristicos de una época o regién determinada. ‘+ Conserva elementos arquitecténicos y tradicionales de interés. Criterios Histéricos * Estar vinculados @ eventos que han tenido una contribucién significativa en nuestra historia. Estar vinculados a las vidas de personas importantes de la historia local/nacional. © Tener las caracteristicas distintivas de un tipo, periodo o método de construccién, o que representan la obra de un maestro, o que poseen valores attisticos elevados, o que representan una entidad significativa y distinguible. + Revelar o tener la posibilidad de revelar informacién importante en cuanto a la historia local o nacional. ‘© Que contribuya a la formacién de la ciudadania e identidad orurefia. Criterios Culturales + Relevar el hecho de haber sido escenario de la construcci6n cultural de la ciudad (procesos, costumbres, tradiciones, leyendas, arte, poesia, literatura, etc.) Criterios Antropolégicos * Lugares asociados con las tradiciones, costumbres, formas de vida y produccién que identifican a la poblacién del municipio de Oruro. * Relevar el hecho de haber sido escenario de la construccién psi-social (cédigos, simbolos, signos entre otros) de la ciudad, Los sitios, centros 0 conjuntos valorados adquieren la figura de protecoién y tipo de Bien de Interés Cultural en los lugares o parajes naturales y urbanos vinculados a acontecimientos 0 recuerdos del pasado, con tradiciones populares, creaciones culturales, que poseen valor histérico, etnolégico, antropolégico y arquitecténico — urbano. CAPITULO I CATEGORIAS DE VALORACION Y GRADO DE PROTECCION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO. Articulo 10°. Categorias de Valoracion El presente Reglamento adopta las cuatro categorias de valoracién, que para su correcta operacién y coherencia, son las consideradas en el Catalogo del Patrimonio Arquitect6nico Urbano y Rural de Oruro, a la vez incorpora una cuarta categoria para inmuebles contemporaneos que se integren al entorno de inmuebles patrimoniales. Las cuatro categorias de valoracién consideradas son’ PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52-5022 52-5025 FAX:052-52666 www.orure.org.bo we - Categoria A: Valor Absoluto - Categoria B: Valor Parcial - Categoria C: Valor Ambiental - Categoria D: Valor porintegracién Articulo 11°. Categoria A. Grado de Valor Absoluto Se asigna este valor a aquellos inmuebles que poseen valores histéricos, ambientales, que responden al conjunto urbano donde estan emplazados, que su tipologia arquitectonica es identificable y que sus valores tecnolégicos se hayan respetado, Deben ser objeto unico de obras de conservacién y restauracién especializada evaluandose con base en el estado de conservacién, alteraciones, corriente estilistica, datacion y usos del suelo y la posibilidad de otras intervenciones como la de adaptacién controlada. A esta categoria le corresponde el grado de proteccion absoluta Articulo 12°. Categoria B. Grado de Protecci6n Parcial Se asigna este valor a aquellos inmuebles que poseen valores histéricos, ambientales, que responden al conjunto urbano donde estén emplazados, que su tipologia arquitectonica haya sido mutilada y que sus valores tecnologicos hayan sido respetados. Se deben realizar obras de conservacién y restauracién especializada, evaludndose con base en el estado de conservacién, alteraciones, corriente estilistica, datacion y usos del suelo. La posibilidad de otras intervenciones como la adaptacién controiada se dara en los términos que estabiezca la Unidad de Turismo y Patrimonio, en coordinacién con la Unidad de Control Urbano, de! G.A.M.O., a través del dictamen técnico y licencia para obra respectiva, Articulo 13°. Categoria C. Grado de Proteccién Ambiental Se asigna este valor a aquellos inmuebles que poseen valores histéricos, ambientales, que responden al conjunto urbano donde estén emplazadas. Se deben realizar obras de conservacién, restauracién, adaptacién controlada o adecuacién a la imagen urbana, evaluéndose de acuerdo con el estado de conservacion alteraciones, corriente estilistica, datacion y usos del suelo, conforme a las caracteristicas de cada obra y necesidades del usuario en los términos que establezca la Unidad de Turismo y Patrimonio, en coordinacion con la Unidad de Control Urbano, del G.A.M.O., a través del dictamen técnico y licencia para obra respectiva. Articulo 14°. Categoria D. Obras Contemporaneas por Integracién Se asigna esta valoracion, a las edificaciones y elementos de acompafiamiento al entoro patrimonial permitiendo intervenciones contemporaneas que por respeto al trazado urbano del entorno urbano y la escala arquitecténica de el o los inmuebles patrimoniales de la zona no rompan con la imagen de contexto a preservarse, manteniendo sus caracteristicas propias del lugar (altura seguin lo especificado en el Plan Regulador vigente, volumen, linea de fachada y forma de ocupacién espacial). Asi mismo reciben esta categoria, aquellos terrenos inmersos dentro del area y entorno al inmueble de preservacién que no tenga construccién al momento del relevamiento, ya que en los mismos se reglamentara su construccién dentro de los criterios de un proyecto de integracion. CAPITULO IV PLAZA 10DEFEBRERO —‘TELEFONOS:52-50022 52-50025 FAX\052-52666 www.oruro.o7g.bo we INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y URBANO Articulo 15°. _ Intervenciones permitidas en Inmuebles Patrimon Arquitectonicos Para efectos de este reglamento, se tomaran en cuenta las siguientes Definiciones de Tipos y Niveles de Intervencién, entendiendo por intervencién a cualquier accién que se ejecute sobre un bien patrimonial. 1 Conservacién. Es el nivel maximo de proteccién a través del cual el bien patrimonial mueble o inmueble requiere de un minimo de acciones de mantenimiento cotidiano o no especializado para su preservacién ya que no manifiesta un grado de deterioro significativo en sus componentes 0 estructura. Las acciones de conservacion tienden a salvar, mantener, proteger, custodiar o cuidar la permanencia y el estado original de bienes patrimoniales. Entre las acciones que implica este nivel de intervencién estan: Mantenimiento. la accién preventiva referente a conservar en buen estado el bien patrimonial mediante el cuidado y proteccién de los elementos formales y espaciales que lo comprenden. Proteccién. Al efecto de acciones preventivas establecidas para la conservacién de un bien mueble, inmueble o natural. I. Restauracién Especializada. Es el nivel de proteccién maximo a través del cual se aplican acciones especializadas tendientes a la recuperacién de un bien patrimonial cuando ha sido alterado 0 su imagen se ha deteriorado. Las acciones de intervencién para una restauracion deberdn ser ejecutadas por especialistas en lo material y mano de obra calificada, preservando integra la estructura arquitect6nica original. Los trabajos de restauracion implican diferentes tipos de acciones que son las siguientes: Consolidacién. Los trabajos necesarios para establecer las condiciones de trabajo mecénicas y solidez de los componentes de un bien patrimonial mueble o inmueble Reintegracion. La operacién que consiste en la restitucién de elementos faltantes 0 a la reubicacién original de las partes de un bien patrimonial. Integracién. A la accién de insertar en lo urbano o en lo arquitecténico inmuebles o elementos de una manera armonica Liberacién. Ai retiro de elementos arquitecténicos, escultéricos, de acabados © de instalaciones que sin mérito histérico - artistico, hayan sido agregados al inmueble y que pongan en peligro su estabilidad, alteren su funcién o la unidad del mismo. Estas acciones se aplican a las dos escalas patrimoniales de la ciudad: En lo arquitecténico. Cuando se trate de componer las partes 0 elementos que constituyen una edificacién en particular, distinguiendo en su caso, los materiales recientes de los originales. En lo urbano. Cuando se trate de insertar en el conjunto urbano una edificacién 0 espacio, tomando en cuenta sus condicionantes de contexto. PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52 - 50022 52-50025 FAX:052-52666 ‘www.orure.o7g.bo we Il Adaptacién controlada. Es el nivel de proteccién a través del cual las acciones de intervenci6n sobre un inmueble patrimonial, se ajustan de manera respetuosa y controlada a su arquitectura, preservando la parte sustancial de la estructura arquitect6nica original del inmueble. Estas adaptaciones son ejecutadas pare satisfacer necesidades de servicio 0 de espacio. IV. Adecuacién a la imagen urbana. Es el nivel de intervencién que requiere de acciones que mantengan o que integren el inmueble en cuestion a la tipologia arquilecténica y morfologia de la zona urbana en que se encuentra, preservando elementos de la estructura original. V. — Sustitucién controlada. Nivel de intervencién a través del cual las acciones se encamina a suplantar la edificacion sin valor arquitecténico existente por nueva arquitectura que se integre a la imagen urbana de la zona en que se encuentra VI. Rehabilita Ala intervencién que permite la recuperacién de las condiciones éptimas estructurales y espaciales de una edificacién sin alterar negativamente sus caracteristicas ni su entorno. Vil. Reparacion. Las acciones que tienen por objeto corregir las deficiencias estructurales y funcionales de una edificacién o de sus elementos, generadas por el deterioro natural o inducido. Vill. Reutilizacion. Alas adaptaciones de uso en un monumento sin alterar su estructura ni su entorno. IX. Revitalizacion. ‘Toda accién con fines de mejoramiento, conservacién y reanimacién de la imagen. X. —_ Rehabilitacin. Las acciones necesarias para recuperar o mejorar la habitabilidad de un edificio patrimonial, cuando este haya suftido detrimento o quede obsoleto. Ello implicara acondicionamiento, arquitecténicamente compatible con la historia, estilo, forma y técnicas constructivas del inmueble patrimonial IX. Intervenciones otras En caso de: derrumbes, incendios, inundaciones, explosiones, deslizamientos, y ciros, se realizara un estudio técnico, elaborado entre, la Unidad de Turismo y Patrimonio dependiente de la Secretaria Municipal de Culture en coordinacién con ia Unidad de Control Urbano, dependientes de la Secretaria Municipal de Gestion Territorial del Gobierno Auténome Municipal de Oruro - G.A.M.O, todo esto, para determinar el grado de accién y la linea @ seguir, para precautelar e intervenir en dicho inmueble, sitios, reas 0 conjuntos urbanos patrimoniales. BRERO_TELEFONOS:5 2 - 50022 52 - 50025 ‘www.orur0.org be Articulo 16°. Linea de Preservacion Patrimonia Se refiere a la linea original de edificacion que da sobre la calle, la que dependiendo de la tipologia arquitectonica ubica la fachada principal de la edificacion sobre la misma © presenta un muro de cerco y retiro frontal delante de la edificacion. Esta linea de preservacién sera conservada dentro del area de emplazamiento de los edificios de valor patrimonial. Articulo 17°. Acciones que se deben evitar para no destruir el Patrimonio Arquitect6nico Para conservar en buen estado un edificio, lo primero es darle un buen mantenimiento, pero ademas hay que evitar hacerle cambios que lo dafien o utilizarlo para usos inadecuados. Muchas veces ai hacer adaptaciones para usarlos de acuerdo con las necesidades actuales se les va transformando y destruyendo poco a poco. Por tanto hay que evitar todo aquello que cambie la forma en que trabaja la estructura (cimientos, muros y techos) 6 que deforme y transforme las partes originales del edificio. Entre las prohibiciones absolutas, se encuentran: * No cubrir patios tnicos. * No demoler parcial o totalmente el edifcio. + Nousar voladizos * No utilizar elementos y/o materiales ajenos e incompatibles a los originales, ya que se distorsiona la autenticidad del edificio. * No ampliar ni abrir puertas o ventanas, ya que se debilita la estructura y ademas se deforma su aspecto. * No quitar muros originales, ya que son los que sostienen los techos y al quitarios se compromete a la estructura de las cubiertas. * No sobrecargar los edificios, agregando muros, habitaciones, entrepisos y techos u otras cargas méviles, porque se aumenta el peso mas de lo que soporta la estructura del edificio, causando hundimientos y desplomes. ‘© No distorsionar el estilo original de! edificio, inventando omamentos o elementos que nunca tuvo. * No crear “falsos hist6ricos”, incorporando por ejemplo portadas o columnas de piedra que nunca estuvieron alli, debe evitarse ante todo las imitaciones de arquitectura histérica que crean confusion y distorsién de la autenticidad del edificio, + No darle un uso inadecuado al edificio, ya que puede perjudicar a cualquiera de sus partes 0 poner en peligro su existencia por presentar riesgos, ya sea por actividades dafiinas, maniobras pesadas o vibraciones. Es necesario conocer que cuando se requiere de una intervencién en un edificio patrimonial, més allé de los trabajos de mantenimiento y conservacién, se debe acudir a la Direccién de Turismo y Patrimonio del Gobierno Municipal para recibir asesoria y recibir la licencia indispensable para realizar cualquier tipo de obra. PLAZA10DEFEBRERO _ TELEFONOS:52- 50022 52 -50025 Www.0rr0.07gb0 SS I E Articulo 18°. Intervenciones perm! jas en el contexto urbano. Toda intervencion en los sitios urbanos patrimonisles deber& apegarse a lo establecido en el presente Reglamento, y de acuerdo a los niveles de intervencion definidos segiin la clasificacion del area urbana intervenir. 1, Traza Urbana La traza urbana esta conformada por paramentos, vialidades y espacios abiertos, todos estos elementos se consideran de valor patrimonial * Queda estrictamente prohibido alterar la traza urbana de los sitios patrimoniales de la ciudad dentro de los limites de aplicacién de este Reglamento, en el caso de que se requiera alguna modificacién dentro de esta area deberé fundamentarse mediante un exhaustivo estudio de impacto ambiental para la zona donde se pretenda y someterse a consulta y estudios interinstitucionales, coordinado por la Unidad de Turismo y Patrimonio del Gobierno Municipal. i. Nomenclatu: La nomenciatura dentro de las calles, plazas y demas integrantes del espacio piblico patrimonial se considera de valor histérico y cultural. + Cualquier modificacién de esta nomenciatura debera ser encaminada a Tecuperar alguno de sus nombres anteriores, de preferencia el mas significative. Cuando se pretenda renover las placas de Nomenclatura, estas deben exciuir todo tipo de publicidad y su disefio y colocacién debera integrarse al contexto urbano existente. lll. Alineamiento. En beneficio de la unidad y armonia del contexto urbano, toda edificacién proyecto deberé mantener y respetar el alineamiento correspondiente evitando salientes 0 voladizos que contravengan lo dispuesto al presente Reglamento y demas aplicables, + Las propuestas para realizar salientes en elementos que enmarquen o delimiten vanos (jambas, boquillas, rejas, etc.) y entrepisos o remates (molduras, arquitrabes, comisas, etc.) deberdn consultarse previamente a la Direcci6n de Turismo y Patrimonio del Gobiemo Municipal, mismo que haré la revisién de proyecto y dictaminaré lo conducente. * Los balcones deben responder a lineamientos propios del contexto en el cual se pretenda incorporarios, previa consulta y revisién de proyecto ajustandose alas siguientes caracteristicas. * Enel caso de las marquesinas realizadas con anterioridad a la existencia de este Reglamento, se eliminaran todas aquellas que se hayan afiadido a edificios de valor historico, arquitect6nico patrimonial en épocas posteriores a la construccion del edificio en cuestién; al igual que las marquesinas que, a juicio de la Unidad de Turismo y Patrimonio, se contrapongan a la coherencia y armonia del espacio puiblico, una vez evaluadas sus alturas, proporciones y demas caracteristicas. IV. Mobiliario Urbano PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52 - 50022 52-50025 FAX:052-52666 www.oruro.org.bo we La conservacién del mobiliario urbano y todo aquel elemento ubicado en el espacio piiblico con fines de servicio y ornamento, deberd tomar en cuenta la armonia de los materiales, forma, textura, color e imagen del entoro, para que se integre al contexto urbano, cuidando que no obstruya la percepcién del patrimonio edificado. © Se conservaré el mobiliario urbano tradicional y en su caso se promoverd la reintegracion de mobiliario urbano de valor historico 0 artistico que haya sido retirado 0 dafiado. * Para el retiro de mobiliario urbano de valor histérico 0 artistico se sometera a aprobacién por parte de la Unidad de Turismo y Patrimonio del G.A.M.O, presentando estudio de impacto urbano-sociolégico y propuesta de reubicacién. V. — Vegetacién y arbolado. El criterio prioritario para el disefo de Areas verdes, seleccién, localizacién y mantenimiento de elementos vegetales dentro de la zona historica, sera definir, consolidar © preservar un caracter espacial para cada ambito urbano, en funcién de su historia y demés elementos que lo configuren, dando preferencia a aquelias especies asociadas con la identidad tradicional de Oruro. * La Unidad de Turismo y Patrimonio, en consulta a la Unidad de Paisajismo y Forestacién del G.A.M.O. realizara estudios detallados que especifiquen los tipos de vegetacion mas adecuados para cada zona, estudios que tendran caracter oficial y estardn a disposicién de quien los solicite + Corresponde en primer término a los propietarios u ocupantes de predios y edificios el cuidado y buen mantenimiento de la vegetacién en aceras 0 superficies colindantes con sus inmuebles. En caso de requerir orientacion 0 asesoria al respecto deberan solicitaria a la Unidad de Turismo y Patrimonio. VI. Huminacién El disefio de sistemas y elementos de iluminacién deberé cumplir con los requisites indispensables para obtener niveles adecuados de visibilidad noctuma, que favorezcan la vigilancia y seguridad; ademés de ello, y de manera muy especial, deberd atender a todos aquellos factores vinculados con las cualidades estéticas de los componentes del espacio piblico. El disefio y programas de dotacién de estas instalaciones deberén realizarse mediante un Plan de lluminacién Apropiada del Patrimonio Urbano y Arquitecténico del Municipio de Oruro, mismos que deberan ser promovidos por la Unidad de Turismo y Patrimonio del G.A.M.O. * Cuando la iluminacién tenga por objeto hacer notar o destacar un elemento dentro del Ambito de percepcién del espacio piblico, debera considerarse la siguiente jerarquizacion: @) Edificios patrimoniales publicos, con sus elementos compositivos; b) Estructuras de arte urbano y omato y elementos de vegetacién:y ©) Edificios patrimoniales de propiedad particular, con sus elementos compositivos + La lluminacién con fines publicitarios y comerciales esta permitida dnicamente en los términos de este reglamento, sin embargo, la iluminacién que no represente valores de alta relevancia para la configuracién del espacios publico, deberé mantenerse en un rango de notoriedad siempre menor al de los elemento listados en el articulo anterior. PLAZA 10 DE FEBRERO. TELEFONOS: 52-5022 52-5025 FAX:052-52666 www.orur0.01g.bo * La iluminacion artificial deberd tender moderadamente hacia los tonos calidos del espectro luminico. Se prohiben las luces de neén, las intermitentes o estroboscépicas. y todas aquellas que por evaluacién técnica sean consideradas como excesivamente notorias, molestas 0 inadecuadas. * Lo relativo a sistemas de iluminacién para eventos o temporadas especiales ‘como son ferias o fiestas patrias, deberd ser revisado meticulosamente por la Unidad Técnica correspondiente del G.A.M.O., con el fin tanto de optimizar disefios y resultados como de evitar que los elementos para iluminacién ‘ocasiones deterioro fisico o perceptual en los espacios publicos. VII. Infraestructura. Cualquier persona, empresa o institucién que pretenda proyectar o ejecutar obras de introduccién, reparacién o mantenimiento de sistemas de instalaciones (eléctricas, ‘elefénicas, hidro-sanitarias, etc.) e infraestructura urbana en general, deberé previa tramitacién de licencias correspondiente consultar e informar ampliamente al GAMO en la Unidad de Turismo y Patrimonio acerca de tales proyectos o acciones, con el fin de implementar soluciones técnicas coordinadas que eviten o minimicen eventuales alteraciones al espacio piiblico, y de ser posible, contribuyan a su mejoramiento. * Debera respetarse especialmente lo establecido acerca de pavimentos y niveles de la via publica de este reglamento. ‘+ Ante miiltiples elementos que sirven a los sistemas de infraestructura, como Postes, cables, transformadores, etc., y que son vistos actualmente como arte del paisaje urbano cotidiano, afectan en la imagen de las éreas urbanas patrimoniales, por lo que debera buscarse recursos financieros, técnicos y demas conducentes a la disminucién o eliminacién de este tipo de elementos dentro del 4rea de aplicacién, dando preferencia a las instalaciones ocultas. + En caso de suscitarse algiin accidente que ocasione dafios en las personas, inmuebles 0 elementos del espacio publico, por previsiones inexistentes 0 insuficientes en la realizacién de las obras referidas, se hara responsable por ello a la empresa encargada de ejecutarlas, mismas que debera reparar los dafios y asumir los costos respectivos. Vill. Letreros o Avisos Comerciales e Institucionales La instalacion de Letreros o Avisos Comerciales o Institucionales, en edificaciones de valor patrimonial esté sujeta al cumplimiento de los siguientes detalles: * Cualquier anuncio comercial contendré tinicamente la raz6n social del establecimiento. Deberan circunscribirse en un rectangulo horizontal. * No hay limitaciones especiales en el uso de materiales, colores y textura, siempre que los avisos 0 letreros publicitarios se mantengan dentro de un margen de sobriedad estético visual acorde con el caracter patrimonial del edificio. ‘© Deberé colocarse tinicamente en el vano lleno mas préximo al acceso del local comercial. Los comercios que se encuentran en esquina, tendra oportunidad de colocarios en ambos lados = En los casos de edificaciones comerciales 0 de oficinas, en los que se necesite directorio éste se colocara en el interior del acceso en cualquiera de los muros. PLAZA 10 DE FEBRERO TELETONOS: 52- 50022 52-50025 FAX:0524 www.oruT0.01g.bo TTONOM( '* Todos los anuncios colocados en un mismo edificio deben integrarse en un solo elemento, reversible, debiendo ser adosado y paralelo al frente del inmueble. Las dimensiones maximas del anuncio adosado no excederén el 6% del total de la superficie de fachada, siempre y cuando no se rebase la longitud de 3.50 metros y una altura de 0.70 metros. Articulo 19°. Acciones restringidas para no agredir los Sitios Patrimoniales Urbanos + Fijar anuncios en azoteas, pretiles, enmarcamientos, pavimentos de la via piiblica, en mobiliario e instalaciones urbanes y en areas verdes. + Fijar propaganda en forma de volantes, folletos, desplegados, laminas metélicas 0 de cualquier tipo en muros, ventanas, arboles, postes y cualquier lugar en donde puedan dafiar la imagen urbana. * Colocar elementos colgantes como banners publicitarios, elementos adosados © empotrados en las fachadas de los inmuebles que por sus caracteristicas afecten al inmueble o a su entomo. * Colocar anuncios en ventanas, rejas 0 cualquier otro lugar del inmueble, asi como cuando destruyan accesos, circulaciones, pérticos, portales. * Colocar anuncios luminosos a base de tubos de gas nen, con luz directa 0 indirecta que contaminen visualmente el entorno. * Ubicar anuncios comerciales en establecimientos con contenido comercial ajeno al mismo. + Colocar anuncios en ventanas de niveles superiores. * Colocar anuncios comerciales en las edificaciones con uso habitacional, asi como en los jardines, muros de colindancia o barda de los predios que estos ocupen + Pintar anuncios en colores brillantes, fosforescentes 0 combinaciones agresivas al entorno. * Colocar anuncios comerciales sobre muros, bardas 0 tapiales de predios baldios, + Utiizar el ancho total o parcial de la via ptiblica para cualquier tipo de publicidad. ‘+ Colocar propaganda en lugares prohibidos expresamente en este reglamento, asi como los especificados en el Reglamento Especifico del Municipio. + Eldisefio de los sistemas y elementos de iluminacién de los anuncios, debera cumplir con los requisitos indispensables para obtener niveles adecuados de \isibilidad noctuma, que favorezcan la vigilancia y la seguridad; ademas de ellos y de manera especial, debera atender a todos aquellos factores vinculados con las cualidades estéticas de los componentes del espacio puiblico, Con objeto de consolidar y mantener una imagen digna del espacio puiblico, el G.A.M.O. autorizara 0 negara el permiso para la instalacion de cualquier tipo de anuncio asi como exigir el retiro 0 la modificacién de los ya existentes cuando por sus dimensiones, forma, iluminacion 0 cualquiera otra caracteristica destaquen o resalten excesivamente o bien afecien, disminuyan 0 deformen la composicién original, armonia 0 percepcién de conjuntos 0 elementos de arquitectura, vegetacién, pavimento, mobiliario urbano, nomenclatura y otros, que deben tener preeminencia sobre los mensajes comerciales y Publicitarios, CAPITULO V CRITERIOS DE INTERVENCION TECNICA POR CATEGORIA PATRIMONIAL Articulo 20°. Categoria A: Valor Absoluto PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52-5002 52-50025 FAX:052-52006 www.oruro.org.bo Mi Se Corresponde a los edificios que presentan valores arquitecténicos, artisticos, arqueolégicos ¢ histéricos de tipo monumental, cualquiera que sea su estado de conservacién, funcién social y tipo de propiedad. Solo podran ser intervenidos con los métodos de la Restauracién que garanticen la conservacién y consolidacién de las evidencias y elementos originales existentes En casos de edificios sin uso actual 0 de un uso distinto del original ya consolidado, se podra aplicar la refuncionalizacién, Articulo 21°. Categoria B: Valor Parcial Corresponde a los edificios de valor histérico y ambiental de original uso habitacional que se mantiene en condiciones integrales. El tipo de intervencién admisible es la Conservacién y Refuncionalizacién. Se conservarén todos los elementos tipolégicos originales existentes los mismos que deberdn ser intervenidos a través de los métodos de la Restauracién. Como realizaciones de caracter contemporéneo, solo se admitiré en el interior de! inmueble patrimonial lo siguiente: a) Instalacién de unidades sanitarias y de cocina b) Tabiques livianos ¢) Apertura de puertas interiores ) Apertura de vanos de iluminacién y ventilacién en los techos. Siempre que las técnicas y elementos introducidos tengan carécter reversible y de disefio marcadamente contemporéneo. Los puntos c) y d), se aplicaran solo en la medida de lo necesario Articulo 22°. Categoria C: Valor Ambiental Corresponde a los edificios que presentan una tipologia histérica ambiental, conservada solo parcialmente, en los que la forma original, escala e imagen de fachada se mantenga en conjuncién con su entorno. El tipo de intervencién admisible la Conservacién con vinculo parcial. Las partes reconocibles como pertenecientes a la estructura original, recibirén el tratamiento indicado para la categoria “B”. ‘Se admitira la demolicién de los agregados y la remodelacién o nueva construccién de las partes alteradas de modo irreversible, pero siguiendo el patron general de ordenamiento espacial y tipolégico para lo cual se exigird pruebas de integracién exteriores. Articulo 23°. Categoria D: Obras Contemporaneas por Integracion Corresponde a inmuebles contemporaneos, nuevos, que se edifiquen en terrenos de edificaciones no patrimoniales demolidas o en terrenos baldios y se emplacen en la cuadra de uno 0 mas inmuebles patrimoniales catalogados. El tipo de intervencién admisible es por Integracién Volumétrica, de disefio interior y exterior eminentemente contemporéneo respetando el trazado urbano y la escala arquitecténica del o los inmuebles patrimoniales de la cuadra donde se emplaza. Su altura maxima edificable debe ser estrictamente la estipulada en el Plan Regulador vigente, cuya volumetria no afecte al contexto de la zona. PLAZA 10DEFEBRERO _‘TELEFONOS:52-50022 52-5025 FAX:052-52666 Wwww.orur0.0 we CAPITULO VI CONDICIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE EDIFICACION E INTERVENCION ESPECIALIZADA PARA INMUEBLES PATRIMONIALES Articulo 24°. Edificacion: Aspectos Generales La aprobacién que determina el G.A.M.O., de los planos de restauracién, construccién, remodelacién, ampliacién y otros similares en inmuebles catalogados como patrimonio, se considera con plena validez por el lapso de seis meses para iniciar la construcci6n, si el propietario no inicia la ejecucion de obras, la aprobacién habra caducado y el propietario requeriré la ratificacion de la aprobacién original. a) Cualquier trabajo en un inmueble patrimonial, sin el cumplimiento del presente Reglamento y la normativa que sefiala el Plan Regulador vigente, sera considerado como clandestino y sujeto a las sanciones respectivas. b) La Unidad de Control Urbano en coordinacién con la Unidad de Turismo y Patrimonio tiene facullades para inspeccionar toda construccién que hubiese sido aprobada por Ia entidad, con objeto de verificar si esta siendo ejecutada segin el detalle de los planos aprobados. ©) Las entidades piblicas que deben licitar proyectos de construccién en entornos patrimoniales 0 de conservacién de inmuebles, antes de la convocatoria piblica respectiva deberén tramitar la aprobacion del proyecto y planos en las unidades correspondientes del G.A.M.O. d) Las obras deben ser ejecutadas estrictamente de acuerdo a los planos aprobados; si no existe coincidencia con el proyecto, seran objeto de sancién tanto el propietario como el director de obra y/o constructor. Las sanciones que se establezcan no legelizarén construcciones 0 modificaciones fuera de reglamentacién, las que deberén ser demolidas 0 reparadas de acuerdo a las instrucciones de la Unidad de Control Urbano. €) Los planos para intervencion en inmuebles patrimoniales que fuesen aprobados por la Unidad de Turismo y Patrimonio y la Unidad de Control Urbano, segin el presente Reglamento no definen aspectos relativos al derecho propietario 0 cualquier otro sobre algtin inmueble, ya que tales extremos no son de jurisdiccion y competencia de la entidad, f) Los datos sobre trazos, dimensiones, superficies y otros consignados en los pianos, son de exclusiva responsabilidad de los proyectistas. Articulo 25°. Restauraciones Los edificios de valor patrimonial, sefialados como tales por disposiciones legales en vigencia y los sefialados dentro de las categorias A, B y C deberdn sujetarse a las normas de restauracién del presente capitulo. a) Los espacios originales deberén mantenerse sin alteracién alguna permitiéndose solamente aquellas modificaciones indispensables para su refuncionalizacién y de acuerdo a las normas del capitulo V. b) Se permitira mezzanines, siempre que la altura de los ambientes lo permita y no cubre mas del 30% del ambiente. ©) Para la consolidacién estructural, se permitiré el uso de técnicas modemas de conservaci6n y construccién cuya eficacia puede ser garantizada cuando las técnicas tradicionales resulten inadecuadas. ¢) Los materiales a utlizarse en el proceso de restauracién deben ser de tipo tradicional como ser: cal, arena, arcilla, paja, tejas, ceramicas, cuero, troncos, entramado de pelos o cajias, ladrillo, estuco, piedra, adobe y otros de usos corriente en funcién a las caracteristicas arquitectonicas del inmueble PLAZA 10 DE FEBRERO. TELEFONOS: 52-5002 52-5025 FAX:05: www.oruro.org.bo NOMO we intervenido; estos materiales deben llevar signos de su colocacién en nuestra época ) Las vigas y estructuras de cubierta no podran ser restituidas salvo aquellas piezas cuyo deterioro afecte su solidez y estabilidad. antiguas deberan ser obligatoriamente conservadas para su 9) La sustitucién total 0 parcial de elementos faltantes como relieves y molduras deberd realizarse con criterio arménico, pero distinguiéndose como elemento contemporéneo incorporado. h) La carpinteria de madera y de herreria deberan mantenerse, permitiéndose la sustituci6n de solo las partes en mal estado, en cuyo caso debe utilizarse el mismo material i) Para las paredes interiores en las cuales se justifique la necesidad de apertura de nuevos vanos deberan ajustarse al criterio de integracién arménica }) La posibilidad de realizar nuevas aperturas de ventilacién e iluminacion deben realizarse al maximo y mientras sea posible realizarlas cenitalmente. k) Debe considerarse prioritaria la conservacién de cualquier tipo de pintura mural existente. }) Las instalaciones de agua, luz, calefaccién y otras que se hicieren en el edificio no pueden alterar ia estructura original ni el valor estético del mismo. Para que el G.A.M.O. pueda autorizar una intervencién (en inmuebies de categorias A, By C), el proyecto de restauracién deberé cumplir todos los articulos de! Capitulo Vi, los requeridos por la especialidad del caso y el tramite respectivo previsto para el efecto. Articulo 26°. Refacciones Toda refaccién en edificios reconocidos y catalogados como patrimonio arquitecténico, histérico y cultural y los inmuebles clasificados en las categorias A, B y C debera regir a las normas de restauracién especiales del capitulo VI En dichas categorias no se autorizaré ninguna refaccién de acabados sin el certificado de pintura mural que verifique exhaustivamente la existencia der la misma, Articulo 27°. Demoliciones En los edificios comprendidos en las categorias A, B y C de acuerdo al Capitulo V del presente Reglamento no se admitira la demolicion. Cuando el deterioro de una edificacién clasificada dentro de las categorias A, B y C haya sido provocado, sea con acciones directas o por falta de mantenimiento, habiendo llegado a un estado de deterioro que se haga imposible su recuperacién, solamente se permitiré levantar una edificacién de la misma superficie y tipologia de la que existia originaimente Articulo 28°. Divisién Predial Las divisiones permitidas son las siguientes: @) Divisi6n fisica, admitida solo en las edificaciones calificadas en la Categoria D. En las edificaciones clasificadas en las Categorias A, B y C, queda terminantemente prohibida la division y particién fisica del bien. Asimismo, no se admite la construccién de muros, rejas 0 cualquier otro elemento que impida la visibilidad del edificio y/o que fracture su integridad tipologica, b) En casos en que el lote tenga érea pasible de divisién y particién y que cumpla con parémetros establecidos en el Plan Regulador y normativa PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52 -50022. 52 FAX:052-52666 ‘www.oruro.org.bo wy vigente del G.A.M.O., ésta sera factible siempre y cuando no se afecte a la edificacion patrimonial y ésta tenga la posiblidad de generar un proyecto de integracion o ampliacion en las tres categorias patrimoniales (A, B y C) ©) Divisién por ambientes (propiedad horizontal) y éreas comunes (copropiedad simple) en las edificaciones calificadas en las Categorias A, B y C. CAPITULO VII CONDICIONES PARA CONSTRUCCION NUEVA EN ENTORNOEDIFICADO PATRIMONIAL Articulo 29°. Edificaciones Nuevas El presente Capitulo se refiere a las normas que han de regir la construccién nueva de edificaciones, situadas en contextos patrimoniales de! municipio, cualquiera que sea el destino de las mismas. Las construcciones nuevas ademés de las disposiciones establecidas por la normativa del Plan Regulador deberan regirse a lo dispuesto por el presente Capitulo a) Para la elaboracién de proyectos de obra mayor, deberén considerarse las construcciones patrimoniales colindantes al predio o existentes en la cuadra, integrandose a estas en su escala, altura, etc. y todos aquellos aspectos Positivos que tiendan 2 mejorar y a conservar las caracteristicas particulares de la zona. b) La linea de edificacién de la nueva construccién deberd ser la linea municipal, no permitiéndose retiros frontales ni laterales en pianta baja. ©) El disefio de las nuevas construcciones deberé ser contempordneo sin entrar en competencia, ni copiar caracteristicas o elementos de las edificaciones de valor patrimonial. d) En todos los casos las nuevas construcciones en una zona urbana patrimonial © a construirse en la cuadra de un edificio de valor patrimonial deberan cefiirse a las normas de altura maxima establecida para la zona en el Plan Regulador vigente. ©) La aprobacién del proyecto deberd contar con ia autorizacién expresa de la Unidad de Turismo y Patrimonio y la Unidad de Control Urbano, ademas de la aprobacion de la Secretaria Municipal de Gestion Territorial. Articulo 30°. Construccién Nueva Parcial en Edificios de Valor Patrimonial Las nuevas construcciones parciales que se realicen, dentro de un inmueble de valor Patrimonial, deberan ajustarse al _criterio_de integracién, —completando armoniosamente la parte faltante del edificio y diferenciandose de la construccién original a) En todos los casos de construccién nueva adyacente a una edificacin de valor patrimonial, se deberé cuidar con prioridad el mantenimiento estructural del rea o edificio de preservacion. b) La nueva construccién deberé cefiirse a la tipologia espacial original. ©) La nueva construccién no deberd sobrepasar la altura promedio de la construccién existente y conservada. 4) Los vanos propuestos deberan guardar armonia con los vanos originales existentes, ) La aprobacién del proyecto de construccién nueva parcial en edificios de valor Patrimonial debera contar con la autorizacién expresa de la Unidad de Turismo y Patrimonio y la Unidad de Control Urbano, ademas de la aprobacién de la Secretaria Municipal de Gestion Territorial. PLAZA 10 DE FEBRERO TELEFONOS: 52-5002 52-5025 FAX:052-52066 ‘www.oruro.org.bo

También podría gustarte