Está en la página 1de 5

GESTIÓN DEL TALENTO

GLORIA INÉS CANTOR GUTIÉRREZ


LIRA ISIS VALENCIA QUECANO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ
2019
HISTORIA DE LOS SINDICATOS

Antes de aparecer los sindicatos, existieron organizaciones, gremios que defendían la


actividad artesanal o a los trabajadores de un determinado oficio. Frente a estas
organizaciones los sindicatos nacieron como respuesta a los problemas planteados por la
mecanización, representaban a obreros desposeídos, desprotegidos, abusos capitalistas tales
como:

- Jornadas de trabajo exageradas


- Baja remuneración salarial
- Menos de edad
- El personal femenino mal remunerado
- Fabrica insalubres
- Hacinamiento
- Despedidos sin indemnización
- Miseria.
Todos estos aspectos contribuyeron a organizarse en asociaciones para protegerse en caso
de enfermedades, paros o inactividad huelguística.
Inglaterra siglo XVIII, cuna de la industrialización allí nacieron las primeras sociedades de
ayuda mutua (o socorro mutuo), integradas por artesanos que trabajan bajo la el Domestic
System, el objeto era la unión de los obreros de manera de conseguir mejoras laborales y
salariales.

SINDICALISMO EN COLOMBIA

Data desde el mismo momento que se forman las empresas. El primer sindicato aparece en
1847 cuyo propósito era un alza en los impuestos de aduana para que los productos
pudieran competir en igualdad de condiciones. La Constitución de 1886 establecía
restricciones al derecho de asociación, es durante el gobierno de Alfonso López
Pumarejo que la lucha sindical comienza a ser respaldada por el Gobierno. En 1935 se
fundó la primera central obrera: la CST (Confederación sindical de trabajadores), la cual
tres años más tarde, se convirtió en la Confederación de trabajadores de Colombia.
DESARROLLO

Ayer se le ofreció a Bill Brown un puesto como entrenador de operador con GEM
Manufacturing. Bill no tenía aspiraciones de ir a la Universidad y al graduarse se fue a
Chicago a buscar trabajo.

Varios de sus compañeros le ofrecen unirse a su sindicato. Bill nunca se había asociado con
miembros de ningún sindicato, así que contestó: "No sé. Tal vez. Tal vez, no."

  ¿Por qué tiene Bill la opción de hacerse o no miembro del sindicato?

RESPUESTA

Primero que todo por el ofrecimiento dado a Bill por Gaylor Arder operario con experiencia
para el entrenamiento de Bill, varias personas le hicieron el mismo ofrecimiento durante el
día, y por último David Clements secretario de trabajo del sindicato.

Inicialmente Bill tiene la opción voluntaria y personal de tomar la decisión de afiliarse o no


al Sindicato, ya que esta decisión es única y exclusivamente personal. Ahora bien, este
sindicato operaba como Taller abierto lo cual no le significaba nada.

Taller abierto: Ausencia de protección sindical, es el empleo que tiene condiciones iguales
para los que son o no miembros sindicales.

  ¿Cómo reaccionarán probablemente los otros trabajadores hacia Bill si elige no ser
miembro?

Lo más probable es que reaccionen de forma negativa con una mala actitud hacía Bill.
Debido a que sus compañeros si son sindicalizados al igual que el Jefe. Por lo tanto, la
reacción más asertiva sería que sus compañeros se mantuvieran de forma imparcial.
Esto no deberá de ser así ya que:

a) Se debe respetar la decisión que tome Bill.


b) Es una decisión libre y voluntaria en sindicalizarse
c) Nada lo obliga a pertenecer a dicho Sindicato.
CONCLUSIONES

Al pertenecer a un sindicato:

 Trabajar por uno y por los demás


 Como miembro de un sindicato, no puedes ser despedido sin causa
 Nos permite conocer más de cerca los problemas
 Se tiene derecho a la huelga de forma legal
 Protección por entidades (Procuraduría, Fiscalía, etc)
 Se tiene fuero sindical
 Oportunidad en permisos laborales

Al no pertenecer a un sindicato:

 Es un doble trabajo, porque se debe cumplir con sus actividades como funcionario
de la empresa y con los compromisos que haya asumido con la asociación.
 No hay bonificaciones, ni dinero extra.
 Como miembro es posible que le hagan algún tipo de descuento sobre el salario que
recibe mensualmente. (lo que denominan cuota sindical)
 Aumentan los contratos de prestación de servicios de trabajadores independientes,
por lo que es menor el número de personas que podrían pertenecer al sindicato y
aportar a él.
 Enfrentarse a nóminas paralelas
 No tiene atención personalizada sobre su caso, ya que no dispone de recursos
 No tiene el tiempo necesario, ya que para el sindicato no le resulta rentable

En Colombia la tendencia de inseguridad laboral en las últimas décadas ha venido


creciendo, dependiendo de cada situación del trabajador éste tiene la libre decisión de
sindicalizarse.
En mi caso personal llevaba 12 años de labores, pero al llegar el nuevo Gobernador de ese
entonces, debido a las persecuciones y despidos masivos tuve que sindicalizarme de manera
de tener un respaldo para mi empleo, desde entonces (hace 12 años) pertenezco al SUNET
(El Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado Colombiano).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Revista digital de Historia y Ciencias Sociales Cambios sociales en el siglo XIX


Recuperado de http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-sindicatos.htm
Es. Slideshare Sindicalismo en Colombia
Recuperado de https://es.slideshare.net/franksbur/sindicalismo-en-colombia
Asociación Taller de educación en valores alternativos
Recuperado de
https://www.google.com/search?
q=que+significa+taller+abierto&rlz=1C1GCEU_esCO821CO822&oq=que+significa+taller
+abierto&aqs=chrome..69i57j0.10838j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Katherinn Cuervo Lo bueno y lo malo de pertenecer a un sindicato
Recuperado de
https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/sindicato-ventajas-y-
desventajas-de-pertencer-a-un-sindicato/69377
Sam Ashe-Edmunds/Traducido por Gloria Soto. La Voz de Houston
Recuperado de
https://pyme.lavoztx.com/las-desventajas-de-la-afiliacin-sindical-desde-la-perspectiva-del-
empleador-11776.html
Asturias Corporación Universitaria. El papel de los sindicatos.
Recuperado de
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gestion_talento/unidad3pdf1.pdf

También podría gustarte