Está en la página 1de 28
DEFINICIONES Los diferemtes concsptos que se tienen de lo que es en realidad Is Oli= goftenia, seria largo de enumerar; ya que serian tantos como autores. exis- ten on esta materia, Los siguientes conceptos que a continuacién expongo son los que a mi parecer abarcan hs faces principales de la misma, Los trastomnos cualitativos de Ia inteligencia se denomina Oligoftenia, «que designan la deencién del desarrollo intelectual en limites inferior al ‘medio normal, siendo un indingente intelectual generalmente desde sua na- cimiento, Denominace Oligofienia el insuficiente desarrollo de a inteligencia y de fa vida psiquica en general. Existen numerosos tipos de Oligofrenia dependientes del grado de detencién intelectual en el desarrollo. y las fun- ciones mentales afectadas (En unos casos no llegan a la plenitud de su desarrollo les que s¢ califican en condiciones previas de inteligencia) en otr0s no puede adquitirse el caudal de conocimientos, o los adquitidos se borran ficilmente, pero con mayor fiecuencia esta subordinado ésta a la detencién del desarrollo de las facultades intelectuales superiores. Suclen hallarse suficientemente desarrollados los instintos, quizas hipertrofiades aproximandose la vida del Oligaf‘enico a la del animal, dada que la ex- pericncia se limita a concretos sin establecimiento de relaciones de unos su= ‘ces0s con ottos: nada se aprende, las ideas no se comprenden y la actividad metodica intelectual resulta imposible. Desde Kraepelin sc entiende por Oligofrenia, un grupo de trastomos ppiguicos dimanados de la detencion, mas 6 menos prematura, del desart0- Hlo psiquico en general que se manifesta por una deticiencia intelectual de grado diverso siempre en relacién con la que correspondicra al sujeto da da.asu edad e instrucci6n recibida, ‘Aunque la ctimologia dea palabra Oligoffenia comprende 2. las personas de poca 0 cde amplia significacién como es el insuficiente desarrollo de la personalidad psiquica, acentuandose en la manifestaciones.intelectuales. El-deficiente desarrollo de la personalidad suele acompafiarse en, muchos casos de trase tomos en las funciones, sensoriales y los movinientos de relacion y ex présion, guna inteligencia; en realidad el concepto compren- En la Oligofrenia parece alterado primeramente el factor intelectual, que en algunos casos esel unico anormal siendo precisamente esta deficien- cia la que se retleja en 1a vida instintiva afectiva y en ta volitiva, pudien- do sucedet y sucede algunas veces que los trastomnos de deficit intelectual sean menos manifiestas que los instintivos, afectivos o volitivos.” Por otra parte la causa endégena o exégena'de la Oligotrenia origina alteraciones corganicas y funcionales en a vida sensorial, moteiz y de relacién, La Oligofeenia no'se manifesta en una personalidad ya desarrollada sino en tn orgahisino y en vita personalidad que se esté desarrollando que maduta, ta evolucién det desarrollo cetebral y de sus fanciones se detiene © Se retrasa. FRECUENCIA Las investigaciones hechas por la.comisién Britanica oscila entre 0.4 ¥ 6.1%, unos autores: tienen en cuenta el. nivel mental, y otros tambien cl grado de utilidad social. Como terming medio aceptable de porcentaje de nifios de dificil educacién por deficiencia mental es de 4% seilalado. por Popehohe. CAUSAS Lai causas dé fa Oligofrenia son muy numerosas y se divide fanda- rmentalmente las end6genas de las exgenas y estas ulrimas se divide ala vex en intra y extrauterina. ‘Unas de las causas de la Oligoftenia es la Herencia Shott refiere que el 16% de la Oligoftenia se debe a esta causa, Luxenburger enfoca el estu- dio de la Herencia de la Oligofrenia desde puntos de vista modernos y al referitse a Oligofienia Hereditaria considera que solo puede hablarse de ta cuando: “Se comprendan anormalidades © anomalias del temperamen- tw y del cardeter o sca que le personalidad cota se halle alteada cn sentido de una inferioridad, En Estados Unidos de Norteamerica Goddar legs a Ja conclasién de que por lo menos 2/3 partes de los casos de Oligofte- nia son Hereditarias segun Zichen, los casos de Oligoftenia congénita 0 Hereditaria se eleva al 1% de la poblacién. CAUSAS DE LA OLIGOFRENIA CONGENITA Los aueores separan la Oligofrenia Hereditaria de la Adquirida y esté ‘en Congenita y Adquirida; segdin que las noxas patégenas hayan obrado antes 0 despues del nacimiento, Asi mismo se distinguen las Oligotrenias atribuibles a noxas que actuan sobre las eélulas germinativas 0 sobre cl embrin, desde el momento de la concepcién hasta el momento del parto, Puede hablarse de causas germinales de fa Oligofrenia cuando se producen In aleeracién de las propiedades Hereditarias consecutivas a la accién de agentes externos sobre el plasma de las células germinales (Blastoforia). Entre los agentes exdgenos qué obran sobre el plasma de las edlulas germi- rales, tenemos en primer lugar los Toxicos y de ellos el principal el Al- cohol: que por muchas investigaciones y estadisticas, se ha llegado a Ja conclucién quel 40 al 60, de las Oligofrenias tienen su causa en el Al- coholismo de sus progenitores 0 decendientes. Le sigue en importancia la Siflis como causa de la Oligofienia Congénita de tipo Germinativo, con- 1m siderandose por los autores como Ja caust_mas frecuente de la Oli- gofrenia, frecuentemente aliada con el alcoholismo. Recientemente y desde Ih difacién del Neomaltusianismo, que los medios anticoncepcionantes, que pretenden destruir el espermatozoide y no hacen mas que daitarlo. y_oti- gginan gran numero de Oligoftenias. Asi mismo’ se encuentran ciertas in- toxicaciones profesionales de los padres como causa de la Oligoftenia; pareciendo que abandonan los easos en la descendencia de pintores, indus- triales, intoxicados con mercurio, fosforo, arsenico: y cobre, “Contraria ‘mente, el davio a la célula germinal femenina. le viene més bien de el me- tabolisimo endocrino alterado, principalmente hipofisiario, tiroideo, su prarrenal y genital. Wergand, indica que Ia degeneracién y la sencctud prematura del ovulo se deben a tales disendocrinas y que son la causa mas segura de [a Oligofeenia Mongoloide.- Las enfermedades de los padres que pueden originar deficiencias intelectual en la descendencia, mencionare ‘mos la Diabetes, Pelaga, Gota, Avitaminosis Lo mismo que las infeccio. nes que pueden padecer los padres en el momento de Ia concepcién, 0 de la madre durante la gestacidn; como infécciones Tubérculosas, Paludi- cas, Brucclosicas, Sarampionosisete. que pueden scfialarse entre los Factores tiologicos de la Oligoftenia Muchas son las causas productoras de la Oligofrenia por daiios al embrién, o al feto en el curso de la gestacidn, principalmente traumatismos y radioterapio abdominales, alimentaciSn insuficiente, bien a. causa de ‘vomitos incoercibles, bien por dificultades economicas o de otra naturale- 22, Se ignora la causa de ls Oligofeenia Fenilpiravica, earacterizada por un trastorno del metabolismo cerebral, manifestido. por la presencia de acido a fenilpiravico en la orina.- A tales agentes ctiologicos deben agregarse to~ dos los que obran en el momento de la concepcin, que todavia tienen ‘mayor poder patogeno cuando lesionan al embrién durante su desarrollo, CAUSAS OBSTETRICAS DE LA OLIGOFRENIA Todos los factores que durante el parto compriman la masa encefa- Tica pueden causar una detencién ulterior a su desarrollo, y_consecutiva Oligofrenia tales como el exccsivo diametro de la cabeza del feto, la es trechez pelvica materna, las posiciones tales intrauterinas poco. conve- nientes al parto.. otras de las causas muy frecuentes ¢ importantes es la A~ fixia consccutiva a las vueltas circulares del cordén umbilical; asi mismo Jos traumatismos obstetricos producidos por la aplicacién de forceps.~ En ‘conclusién pueden determinar detencién en el desarrollo. intelectual todas las causas productoras de trastornos citculatorios del encefalo con hemo- rragia meningea. CAUSA DE LA OLIGOFRENIA ADQUIRIDA Las noxas pétogenas agresivas al cerebro infantil que pueden pertur- bar su normal desarrollo y producir al nifo la Oligofienia tenemos: En primer lugar tenemos las infecciones determinantes de una Me- ningiti, Enceflitis, o Meningo-encefalitis. En segundo lugar tenemos~ Los traumatismos crancales y las com- presiones prolongadas del cranco. En tercer lugar.- La catencia alimenticia mis que la deficiente ac- CLASIFICACION DE LA OLIGOFRENIA CLASIFICACION CLINICA.- La clasificacién Universalmente a- ceptada y substituyendo otras clasiticaciones se reconocen tres tipos: B 10. EL IDIOTA.- Es un nifio que no consigue comunicarse con sus semejantes, ni siquiera mediante la palabra,.o sea no puiede expresar vverbalmente su pensamiento, ni comprender el pensamiento verbal de otra persona.~Cuando ningun trastorno de Ja audicién, ni de los organos fona- torios explican ésta seudoafasia, se debe completamente a. una_deficiencia mental 20., EL IMBECIL.~ No llega a comunicarse por escrito com sus se Ijantes, 0 sea que no puede expresar su pensamiento. por la escritura, ni leer lo escrito 0 impreso 0, mis exactamente, comprender. aquello. que Ice, siendo asi qué ningun trastorno iotriz © paralisis motora_ alguna, de log brazos explican la no adquisicién de esta forma de lenguaje.- Defecto adquisitivo debido a una deficiencia intelectual. 30, EL DEBIL, MENTAL. Sabe comunicarse verbalmente, por s+ crito con sus semejantes pero exibe un retraso de dos o tres afios en..el curso de sus estudigs, sin que, tal retraso sea debido.a una escolaridad is suficiente, CLASIFICACIONES PSICOMETRICAS ‘Tienen por punto de partda estas clasificaciones la determinacién de Ja 1a, edad mental del sujeto mediante la aplicacién de test para determi- nar el grado de inteligencia, Imitando a Kraepilin admiten los autores que Siguen este criterio tres grados correspondientes a los tres periodos del desarrollo intelectual del nifio. : to, Desde el nacimiento hasta la edad de 2 atios (Percepciones, Re+ ‘presentaciones, Expresiones emotivas clementales, Instiito de conservacién). 20, De los 2 a los saflos (Primeros juicios y abstracciones, Iniciaci6n de los sentimientos. 4 30. De los 6 a los 14 afios (Juicios abstractos del razdnamiiito, Sen- timientos eticosy deberes colectivos,) Sieve de basea la clasificici6n de la detencién del désartollo intelec= tual en una y otra edad mental designando a la de’ 10. Grado Iiotesal'de 20. con Imbecilidad, y el 30. con la de Debilidad Mental SINTOMAS PSIQUICOS a importancia del grado de detencién del desarrollo intelectual si- gue cn la Oligofienia una escala progresiva desde casi Ia normalidad, has- ‘2 ha profnda animatidad del Idiots. IDIOTISMO PROFUNDO.-. Puede decirsé que se hallan comple- tamente abolidas cualesquiera sefiales de inteligencia, sentimiento, atencién, © voluntad, la expresién fisonémica cs tipica y rebela la mas completa ¢s- tupides. El lenguaje se halla reducido a gritos inarticulados, roncos seme Jantes a la de los animales, no se mueven, no se atienden, rehiuye la mira= da; puede comer con glotoneria 0 tener que darle alimentacién ‘forzada, Este ¢s una persona inscncible tanto fiisico como moral no Feconoce a su familia ni personas que lo rodean, desprovisto de Jos mas clementales ins- tintos permanece impacible sentado o tirado e9 el sudor, embadurnado de sus propias materia fecals. IDIOTISMO LEVE.- Reddcese al desarrollo intelectual a la adquisi- cidn de algunas nociones clementales del mundo exterior puede decit su nombre, edad lugar de nacimiento.- La atencién es fugitiva, reconoce a sus padres y muestra interes por las personas que lo atienden.. Puede de- ‘mostrar ciertas facultades.desarolladas, como la memoria verbosidad, es tuna locuacidad mecénica sin contenido ideative, pues repite una. palabra sin comprender su significado. Generalmente son pasivos pero algunos se 15 vuelven colericos y tambien intentan suicidios y brutales agresiones. IMBECILIDAD.- Pretende Ballet que Ja idiotes y la imbecilidad.se diferencian como dos clases de degencraciones mentales en absoluto di tas; la ta, seria degencracién orginica, y la sltima fancional, ea el se encuentran lesiones cerebrales que son excepciones o no existen en el Imbecil; identico criterio sigue Barré, el cual acertadamente indica qué si bien ambos tipos de Oligofrenia oftecen semejansas clinicas, nada tienen de comun en cambio desde el punto de vista psicoligico.-.Asi mismo Soll- der insiste en el aspecto fincional de la imbecilidad que en ultimo termino no es otra cosa sino el grado mas profundo. de la dcbilidad intelectual, mientras que Ia idiotes es el'sintoma de una afeccién orginica de los cen- ‘ros nerviosos. El imbecil muestra inteligencia rudimentaria, inseguridad de la memioria y lentitud, limitados conocimientos y el desarvollo del len- guaje incompleto. La anormalidad del desarrollo psiquico se reconoce por | erronea interpretacién de las sensopercepciones, filsedad del razona- ‘iento, aunque a veces muestren considerable desarrollo de la memoria. Los imbeciles se entregan al anonismo, a los cxcesos venercos, al alcoho- lismo sin que rehuyan de la violencia para satisfacer sus pasiones, en sus actos se marca la evidente antisociabilidad. DEBILIDAD MENTAL. No existen fronteras que diferencien el debi mental el imbecil pues la diferencia entre ambos es mas, cuantita- tiva que cualtativa ya que las lacras mentales y morales son iguales en uno ¥ otto, Los estudios hechos por el profesor de Brusclas Vermeylen entien- de por debilidad mental. El estado de deficiencia mental congenita, mani- festado sin perturbaciones neuropaticas preponderantes y que situan al individuo entre la imbecilidad y normalidad intelectual. Los debiles -men- tales:s¢ caracterizan por las siguientes particularidades: 16 Un nivel mental entre el correspondiente a los 6 y 10 afios. -Manifiesta infrioridad de ls ficultades de claboracién dentro de Ja disminucién global de ls facultadesintelecnales s-ncapacidad parcial para adaptarse normalmente a la vide median te el juego de ls suplencias, manifestando tendencia a perdurar a fijrse Ix autonomia de las diversas funciones mentales que se compruebarr en el nifio metior de 10 afios. 442A las condiciones dichas se agrega en la mitad de los casos cierto profiundo desequilibrio de determinadas funciones mentales. ‘Caracteria al debil mental por Ia extremada credulidad para lo tea- teal, para todo aquello que existe en su imaginacién y que en cambio muestra cstupida deiconifianzs para los sucesos mas simples y ciertos. Tal filla de discernimiento lo inhabilita para el bien del mal y lo expone a toda suerte de desventura en el trascurso de su vida. A veces existe excesivo desarro~ llo de algunas aptitudes especiales (Dibujo, Musica) pero no compensan la Acbilitacién del juicio propio de estas personas; obtusas y obstinadas, aun que en ocasiones impresionen favorablemente por su brillante memoria y Bail elocuicién., SINTOMAS SOMATICOS ‘Los estignias. degenerativos en Jos Oligofienicos son muy variados, ademis de las anormalidades crancales vefirieuduse al tamaito, asimetria y ‘malformaciones, que pueden presentarse, como'es la Microcefalia, que ge- ricralente se debe a la detencién del desarrollo del cerebro. que arrastra la del craneo, sin. que participe en dicha detencién evolutiva, de los hue 0s del eraneo; la Macrocefalia que mias bien se debe ala hidocefalia que ” 4 Ja hipotrofia cerebral; la Espina bifida’es frecuente.en. este pade- cimiento; en la Piel puede encontrarse vitiligo, mevo y aspecto gera- Aérmico, En los Snganos genitales abundaty las’anomalias del pene, de la vagina y vulva, y, atrofia de los testiculos y ovarios,.,.n el sis tema nervioso se encuentran hiemorragias y reblandécimicntos cere brales, hemiplejias, hetniatotosis, atotosis, dole diplejia espastica (Ent. de Little) paraplejia ete, | Independientemente de los frecuen: tes trastomos. Digestivos, Respitatorios, Circulatorios, ‘merecen es pecial mencidn los trastornos de las secréciones 'y. exereciones como: Sialorrea, Aumento de mucosidad nasal, Hiperhidrosis: étida. Las funciones genitales suelen hallarse perturbadas 0" petvertids, ‘so! re traza 0 adelanta la pubertad., La expresin fisonémiga, es: sumamen- te variable segin el tipo y grado de la Oligorfrenia es por lo comin inerte, obtusa, repulsiva, estipida, bestial, ‘semejando en’ algunos as pectos la fisoriomia de los animales, en otras ocasiones expresa asom- bro, inocencla, terquedad, etc.; en ocasiones representa la fisonomia del efecto contrarig.a la tendencia del sujeto (Paramimia);» La mo {iia se encuentra altrada on Ia inmensa mayorta de los casos por To cual se habla del nivel Psicomotor.”” En algunos idiotas profundos son casi imposibles la estacién de.pie vertical y la.-marcha, mas fre- cuentemente es més dificil Ia prehenci6n, necesitando el idiota pe noo aprendizaje para servirse de las manos én los’tisos ‘Corrientes de la vida; la'marcha puede ser lenta.u oscilante, 9 bion,,corre el Individuo en todos los sentidos sin finalidad aparente. La sensibilidad general en ‘los Oligofrénicos suele ser muy opfusi, jdrécin ‘iéensi Biles. al frio, al calor, al dolor;.asi mismo se encuentra profundamen- te alterada la sensibilidad sensorial siendo frecuentes los trastornos visuales, la sordera, la anosmia, la ageusia, las perturbaélonies gus tativas son de las mas variadas, comen, cuanto cae a sus manos y fn ocasiones muestra voracicimo apetito, Ademis de las clasificaciones antes dichas cabe agrigar de una manera general tos TIPOS CLINIGOS PSIQUICUS. . Que estos Son Independientes del grado a6 ‘desarrollo mental aleaiizado pero que Interesa los trastomnos de conducta y actitudes ante la vida, trastor hos que los aproximan. las personalidades psicopatiens ¥ son os siguientes: el Bobo, el Torpldo, ef Mediocre 'y el Inestablé. Para terminar esta clasficacién mencionaremos los ‘Tipos ‘Sométicos, En este grupo tenemos al mongolismo, el retraso intelectual entre 1a Imbeciidad profunda y debilidad mental, y se profce getsivalmente 18 y con frecuencia en lesiones de la mucosa Uterina, bien hereditaria, bien consecutivas a intervenciones quirirgicas, abortos, o legrados. La energia vital es muy débil y antes de terminar la edad escolar ‘mueren mis de la mitad de los casos; son pocos los que llegan a la edad adulta, y en este caso retroceden paulatinamente Jos rasgos morfoldgicos mnongoloides. ‘La odlotes Amaurética, la detencién del desarrollo intelectual es dentro del segundo y octavo mes, ‘presenta generalmente al afio, ceguera (pérdida paulatina de la visién, pueden Dresentarse contracciones y convulsiones), y adopta actitudes espis: totonas, un afo después de presentados jos primeros sintomas son completas la ceguere y la idiotez, sucumbiendo estos nifios antes de contar 6 aflos de edad la mayoria de las veces, y es una enfermedad hereditaria recesiva propia de la raza judia, en la que existen lacras neuropaticas, y la causa es la endogamia propia de esta raza, El Cretinismo y el Nixedema, son enfermedades debidas a las lesiones de Ja glandula tiroldes, con hipofuncién de la misma, originan tipos Ge Oligofrenia unidos a ancrmalidades de la configuracion corporal, La idiotez meningoencefélica es la detencién del desarrollo intelectual causada por encefalitis, meningitis, o meningoencefalitis, hemorragia cerebral, ete, dando los sintomas ‘neurolégicos correspondientes, Es. Glerosis ‘Tuberentosa: enfermedad hereditaria recesivamente,, consis tentes en la presentacién de miltiples gliomas cerebrales y° de for macién neoplastica en las cépsulas suprarrenales, piel y otras regiones del cuerpo se caracterizan por la presentacion de ina idiotez que progresa répidamente en la infancia y en la que son muy frecuent los ataques epllépticos, Hidrocefalia: La hidrocefalia crénica, o la sobrevenida muy prematuramente en la. infanela, se acompaha de trastornos del desarrollo de Ja inteligencia; siendo'la memoria defi cliente y el lenguaje tardio, inestable, presumido y perezoso. ANATOMIA PATOLOGICA El grupo de las Oligofrenias incluyen desde ol punto de vista anatomopatolégico, muy diversas enfermedades que tlenen la expre sin clinica comin de detencién del desarrollo intelectual. Las lesio- nes cerebrales son muy variadas y han de clasificarse en dos grupos principales: Un grupo constituido por trastornos del desarrollo cere bral, y otro por las secuelas anatémicas de una enfermedad, exogena, hallaiidose combinadas ambas clases de lesiones en muchas Oligofre- nias. La repercusion que las lesiones de una parte del cerebro tiene sobre los restantes érganos cerebrales originan miltiples combina- 19 ¢iones entre lesiones anatomopatoléyicas y detencién del desarrollo cerebral, y hasta el punto que solo encontramos los inmediatos efec- tos de la lesién cerebral, en aquellos casos en que la enfermedad posnatal sobreviene luego de haberse desarrollado por completo el cerebro; desarrollo que, como es sabido no termina con el nacimien: ‘0, sino que prosigue durante Jos primeros afios de vida. ‘TRASTOR- NOS DEL DESARROLLO CEREBRAL:—. Los agentes patogenos pueden obrar sobre las gonodas y determinar una detencion del dese rrollo cerebral; sin que se observen lesiones anatomopatologieas; te6ricamente se distinguen des grupos: El primer grupo comprende los trastornos primarios.o idiogenos de la evolucién cerebral; el se- gundo, os trastornos secundarios peristaticos, tantos mas graves cuanto mas prematuramente influye el proceso morboso_ ambiental sobre el cerebro. TRASTORNOS DEL PESO Y VOLUMEN CERE- BRAL:- Las ahomalias del volumen y peso del encéfalo.pertenecen a las this graves que se observan en Yas Oligofrenias, en primer tér- ming tenemos la Micrencefalia,Constantemente acompafiada de Mi ‘erocefalia, pareciendo que la titima es una consecuencia de aquell, segiin la ley fistoldgica de adaptacién de los érganos de proteccién al volumen y forma de 105 que protegen, considerandose.comg casos de mlcrencefalla los pesos cerebrales de adultos inferiores a 00 gr. E] cerebro micrencefalico suele ofrecer el aspecto morfol6gico del normal, pero en determinados casos exhibe anomalias consistentes en aspecto’embrionario; aplanamientos y bifureaciones de las circunvo- {uclones ¥ otras semeantes; con sima frecuencia se observan circun: voluclonés romas, anchas, escasamente dlferencladas (macrogitia); 0 al contrario en algunos puntos. pequefios y mezquinos cireunvolucio nes 0 formaciones tuberculosas (microgitia); mlcroscépicamente se encuentran escasas diferencias estructurales con el cerebro normal; Irregular distribucion de las eapas, ausencia 0 deficiente desarrollo de algunos tipos celulares, adelgazamlenta de la, corteza, heterotipias.. El aumento de volumen ‘cerebral o megalencefalia se registra mas raramente que la disminucion de volumen, habiendo de distingulrse al causado por Una hipertofia del tejido nervioso originado por un aumento difuso de la gliala megancefalia resultan la de la hipertrofia, gllar, se asocla constantemente con un estado Oligofrénico, pues cast Siempre existe detenci6n del desarrollo neuronal. ANOMALIAS DE LAS CIRCUNVOLUCIONES CEREBRALES:— Debe incluirse entre Jos grosedos trastornos del desarrollo cerebral las anomalias mortor logicas de las circunvoluciones cerebrales y la defectuosa configura- ‘ign de Ia superficie cerébrel.- Entre dichas ‘anomalias tenemos Ia 20 Agiria (iseneafaliay ‘consistente an Ja" ausencit'totdl o parcial de circunvoluciones cerebrales; 1a Macogiria frecuentemente asociado a Microgiria de manera. que en lugar de circunvoluciones normales aparecen. en la superficie: cerebral pequefias formaciones tuberosas, COMPLICACIONES Bae Ogre me barre to et de rence cas y.paicogenos ‘amples ionespsicoph teas, slendo frecuentes. los arrebatoe colérios, Impulsiones’ tages, ‘actos de viclenela y'delitos sexuales” Ast mismo puede sobrevenlt en los Oligofrénicos ideas delirantes, alucinaciones, tendencias suici- das y otros sintomas psiquicos. DIAGNOSTICO. Para lcgar a establecer un daiméstico, es rmenester como en cualquier otra enfermedad, elaborar la histone’ Gt nica, y efectuar el examen fisico, ademas se verd complementadb por ie aplicaclén de os diferentes test que vendran a cofroborar el diagnéstico hecho por el médico; la historia clinica abarea los ‘siguien- tes puntos: 11—Ficha de identifeacion, ce 2.—Interrogatorio especializado (fuente de informacién y ex- ieacign del motivo de Ia entrevista, 3.Historia personal (niacimlento y desaivollo temprano; tras tommos de la made durante el embarazo, conficiones del patto, edad de aparicion dele denticion, marcha lengua. 4.—Rasgos de la personalidad (caracter, sociabilidad, amist ‘des intimas, sexo preferido, adaptacién al medio ambiente, prominencia social 0 deportiva, fructuaciones, emocio. nales).. 5—Antecsdentes personales patolégices. 6—Antecedentes familiares patolopicos, “Examen mental (conducta general durante el. examen mental” (apariontis |" maneras). conteniaa ‘det puns” miento, ilusiones, ideas compulsivas, imperativas. obcesi van &—Retencién mental y eapacidad (atenciin, pereepetén, com prenalén, rlentuelOn tnt tempo espatlo suger —Memoria (remota, reciente y de retencién). Inteligencia general y conocimilento (cdleulo, entenidimign- to y futeio). i Hee 11.—Suefios, (contenido y’ pesadilla) ” 2 INTERROGATORIOS POR APARATOS Y SISTEMAS 12.—Sintomas generales (fiebre, astemia, adinamia) 13.—Aparato Digestivo (apetito, masticacién, dolores. relacio- nes con los procesos digestivos, nauseas, vémitos, plrosis, regurgitaciones, hematemests, melena, diarrea, constipa™ lon, alteraciones del trénsito, ictericia, prurito, hemorra- 14.—Kparato respiratorio: tos, alsoniaexpectoracon, dolor, hhemoptisis, cianosis disnea, etc.) 15—Aparato cardiovascular: (disnea, dolor precordial, palpita ‘ones, menémenos vasculares, ete.) 16.— Aparato urinario (diuresis, on.24 horas, nicturia, pollu ia, oliguria, isotenuria, hematuria,, edema, poliquiuria, dolor, piuria, caracteres de la miceidn, aspecto de Ia orina.) 1%.—Sistema endocrino: (perturbaciones somaticas, exoftalmos, fembores adiposidades, temperetura,pérdian de peso, Bi ‘mentacion. EXAMEN FISICO GENERAL 18—Examen neurolégico. a).—Nervios craneales: 1.—Olfativo, Nervio Optico —4— y 6.— Aparato Oculomotor 5.—Nervio trigemino —Nervio facial S—Nervio aetstico, )-— 10.— Nervio glosofaringeo y vago, 11—Nervio espinal accesorio '12—Nervio hipogloso mayor ESTADO MOTOR Y COORDINACION 1 —Edad de 1a sensibilidad 2.—Cambios sensoriales sobre la cabeza y posicién. ‘3—Distribucién de la sensibitidad local. 22 Después dé:que se ha elaborado Ia historia clinica se hard la earroboracién del diagnéstico por medio de la aplicacién de test, ¥ para que sea valido es necesario apegarse a'los siguientes lineamién- tos para poder obtener datos'mas precisos. concisoa y exacts. “LOS REQUISFTOS ESENOIALES PARA’ QUE'SEA VALIDO EL “TEST” Para asegurar la validez de los resultados obtentdos" con ‘el manejo de los “Test”, deben cumplirse exactamente los iguientes ‘requisites: : 1, Las técnicas tipificadas que figuran deben ser seguidas con toda precision. 2.La mayor elaboracién y los més cumplidos esfuerzos deben ser obtenidos del sujeto y mantenerse' favor dé las rela: ciones, simpatia (Rappost) adecuada. 3— Las espuestas sdebon “ser correctamente anotadas ¥ valoradas. De estos tres elementos los tres son absolutamente esenciales, si las pruebas no son presentadas de acuerdo estrictamente con la {genica que sirvie para su valoracién no pod atribuir sigificatén. ino ha consoguido-captar la simpatia y at ‘cooperante del ‘fo las notas-obtenidas serdn inferiores en grados desconocidos y va riables las posibilidades reales del nifio examinado. ADHESION A LA TECNICA TIPIFICADA La finalidad.es de hacer posible la observacién del nif ¥" su conducta en condiciones fifas; comprobadas y vigiladas. El método de los test, en Ia medida que comprucba, vigil, interviene, dirige las condiciones bajo las cuales se suscita y ge manifiesta la conducta del nifo o sujeto. EL EVITAR LA AYUDA: Un peligro serlo es el que suseita el deseo: demasiado escrupuloso por parte del examinador de jue el nifio desarrolle en su tarea el maximo de su habilidad, este en si naturalmente muy de recomendar siempre ¥ cuando que no lieve el examinador a prestar ayuda en forma que no debaper- mitirge, si el nifio no comprende la enunelacién o preguntasé Ie Puede tepetirita parte pertinente de Ia formulacion de la prueba, ai nil 0. sujeto permanece sllencioso puede repetinse la formula ¥ en personas jovenes debe de evitarsele repeticion, Nunca se permite Ja repeticlOn en una pregunta dspués de una respuesta equivocada aunque se esté seguro que el nifio.0 sujeto es eapaz de contestatia 23 correctamente ; pero-existe una excepeién cuando la respuesta del nifio 0 sujeto indica que une: parte de la preguiita no:ha sido ida, 0 na sido en sentido erréneo bien por falta de ennuneiacién, 0 Porque el: nifio 0 sujeto no-ha ido bien'en dichos: casos se repetiré en su integridad la pregunta, Bjemplo: euarido en ta>prueba de voca- bulario el nifio o sujeto define la palabra. sobre” — “un metal” no ccabe duda que ha oido mal y ha creido que la palabra que le dijeron a ORDEN DE PRESENTACION DE LAS PRUEBAS: Las pruebas deben ser empleadas por el orden que aparecen en la: hoje de examen. Ya que es el: que menos monotonia ‘despierta y ademas tiene en cuenta el efecto que ejerce una prueba sobre otra, porque si sucumbiera el.valor.de.cada elemento, cambidria en proporciones ab- solutamente desconocida. Con el objeto de conseguir y asegurar los mejores esfuerzos y cooperacién del nifio 0 sujeto es necesario, alte rar-sl orden de las pruebas principalmente en los problemas que ‘se presentan en los nifios y sujetos que se dejan facilmonte absorber or una taza externa que se les es impuesta. su atencién se distrae y répidamente, se fatiga. La importancia del “Rapport” o relacién Simpética y concordante entre el nifio y el examinador. ” » Lo primero que deben hacer el examinador os ol de ganar la confianza del nifio para lograr y vencer la timidez que puede cau: sarle el encontrarse en situaciones de examen y ante una persona desconocida o extra. Si no se establece desde un principio los pHmetod tesultados son probablemente equivocados. Una de las cosas que contribuye a man- ‘tener el Rapport, es diverso: una sorpresiva sonrisa, una’ exclam: cidn-espontinea, de agrado, un comentario, ete. LA ESTIMACION ¥ VALORACION: DE LAS: PRUEBAS Rara poder estimar el valor de las respuestas, debe tener dominio ‘en. las: reglas de valoracién, es decir, saber distinguir, entre las res Dlestas cscasmente postive invefsamente negativas." Lo. mismo Jas is de tipo ambiguo en las que se precisa una pregunta Adicio pars fijar'l sentide'y a valosacon, Yu Gu lus eepeesees eben ser valoradas, tomando en cuenta el sentido comtin sin intere- sar el Jenguaje en que se expresa tomando en cuenta el sentido que correctamente encierra la contestacién.. Otra cosa de importancia es Ia, anulacién del efecto de irradiacién, es decir cada’ respuesta debe ser juzgada en relacién con sus méritos propos, sin tomar’en cuenta, otros éxitos 0 fracasos; uno de los hechos mas importantes’ es el que se debe tener en cuenta de que la valoracion no es puramente mec& a £ uf Bt z He } ae eras uy i g i marse/en cuenta: r EL AMBIENTE. E] ambiente donde se va a efeetuar ol del nlfio 0 sujeto ‘debe: ser, familiar para el nifio o sujeto: que examinando, no debe tener’ decorados u objetos que puedarr dis Ia atencién de la persona por examinar; lo mismo debe tenerse ue se encuentre eémodo, tanto fisiea como mental— Se ‘La presencia de extrafios; de todas las. influencias perturba quizds la. més censurable es la presencia de otra persona, sobre todo si es la madre o maestro, ya que los padres y maestros, ‘han fempo, los eentros de referencia y autori {dad en el mundo del nifio o.sujeto, que en presencia de elios no logra librarse del campo psicol6gico de’ fuerza que ellos ejercen sobre él; {incluso no traicionando con: ningim. gesto su aprobaciéno censure ante las respuestas, su sola: presencia tiende a inhibir'la espontanel- dad y actuar de elemento perturbador que interfiere desfavorable- mente en. la relacién simpatica (rapport) que debe existir-entre el nifio:o sujeto y el examinador. © MANEJO DEL MATERIAL DE EXAMEN.— Deberé tenetse dispuesto todo el material de eximen en forma de que no se mece site perder tiempo; tanto las hojas, como reloj, lapiz y demas objetos que se usarn en ja prueba. La duracién del eximen— f LA DURACION DEL’ EXAMEN.— Este varia, depéndiendo de Jas reacciones que presenta hacia las diversas: pruebas, ha veeés es conveniente hacer unes pausas de unos minutos, en ‘caso¥ excop cionales puede resultar Ja exploracién bastante larga 1a que ée haga necesario suspenderla y,terminar en-una segunda sesién. La exten- sl6n que debe darse a la exploracién debe ser tomando en cuenta In edad de éste, ademas se empezara desde el punto del cual-se supo” ne el nifio o sujeto contestard posltivamente' todas las pruebas para establecer el nivel bisico de edad, En igual forma el examen debe continuarse hacia adelante hasta alcanzar un nivel de edad ert la cual todos los resultados de las pruebas sean negativas; si por algin mo- tivo el tiempo de que se dispone, no alcanzara para poner todas las pruebas, se recurre a las “Escalas abreviadas” que éstas son formas especiales con el:objeto de ahorrar tiempo y poder valorar al nifio sujeto..-Algunas veces se empieza el examen cun las pruchas comin -y corriente, pero sucede que el examinador se da cuenta que no le ‘queda tiempo y es imposible que exista una segunda sesién, existen 25 san dos soluciones a seguir: Primero; continuar‘el examen hasta’ donde aleance el.tiempo, quedando sin ensayar’ muchas pruebas‘de ‘niveles altos en el cual se esperaban algunos aciertos:. Segundo, camblar a mitad de camino y adoptar la escala ‘abreviads, con la’ ventaja de oder seguir el examen hasta los niveles superiores, donde e posible apuntar algin acierto. De las dos soluciones la mas acertada es la bisico de edad) a este crédito o nota se le afiadirdn: 1 mes por cada prueba resuelta positivamente hasta el afio V. 2 meses por cada prueba resuelta entre los VI afios y los adult: tos medios.. (De: preferencia es hasta el nivel donde todo paciente Oligofrénico puede legar. a resolver todos los problemas expuestos en los test.) jemplo: supongamos un nifo de 4 afios 2 meses de edad, (42) hha resuelto satisfactoriamente todas las pruebas correspondientes al ‘fo IIT — 5 del afio IIT — 6, 3 dol afio TV—2 del afio V6, 2 dol fio V y uno solo del afio VI; la edad mental sera el siguiente: Afio IIT todas positivas afios base 3 HT —6 cinco pruebas positivas Ines cada tino ‘Adio IV tres! pruebas popsitivas T cada mes....... IV —6 dos pruebas positivas Imes cada uno. 'V dos pruebas positivas Imes cada uno. ‘Afio VI una: prueba positiva: 2meses cada uno meee Bie EDAD MENTAL 42 meses Para el céloulo del C. 1, ¢s el resultado de dividir la edad men- tal (em) por la edad: cronolégica. EI resultado de las pruebas se toma para qu clasificaci6n la siguiente tabla: LA EXPLORACION PSICOMETRICA La importancia de ésta tanto para el médico como para la enfermera, es para la comprobacién del diagndstico, en tanto que el pedagogo investiga las condiciones de educabllidad, DIAGNOSTICO DE LA CAUSA La obtencién de datos anamésicos referentes a la herencla, enfermedades de los padres, traumatismos y accidentes en el parto Y gestacién, y enfermedades durante la primera Infancia; puede pro: Dorcionar datos sumamente interesantes, que aclaten la etlologia de cada uno de los casos. DIAGNOSTICO DE LA FORMA La explporacién somética nos sirve para revelar si se trata de una fofma organica exogena o endogena. PRONOSTICO.— El pronéstico de la Oligofrenia esta supedl tada a su grado y a su causa. pues ambos condicionan los resultados: de la educacion y de la terapéutica; la idiotez profunda o precoz acompafiada de importantes trastornos funcionales y psiquicos, tiene mucho peor pronéstico que las Oligofrenias de catisas hipotiroldea, en Ja que una terapéutica adecuada modifiea favorablemente el desa: rrollo somatopsiquico del sujeto. TRATAMIENTO.— La palabra tratamiento tiene en la gofrenia una excepeién muy amplia, pues no se tefiere a la curacién sino a la educaciOn fisica e intelectual del sujeto, ya que es impost ble, modificar mediante una terapéutica, cerebros tan profuridainente alterados como son los de estos pacientes. TRATAMIENTO MEDICO.— Tratamiento médico en si, no existe; a estos enfermos se les tratara como una persona normal, hhaclenido la prevensién en todas y cada una de las enfermedades que sea posible; y se aconseja debido a la escasa resistencia que po. seen, se les preserve de las enfrmdades infecclosas principalmente 1a ‘Tuberculosis, TRATAMIENTO DIETETICO— Siendo Ia alimentacién uno de Jos factores principales para la conservacion de 1a saltid, en estos enfermos las dietas deben ser: completas en su integracién tanto én calidad, cantidad, adecuacién, y armonia, entre los diferentes princi. a pios alimenticios, minerales y vitaminas; adapténdose ésta a ta edad. sexo, trabajo, clima y medio socioeconémico. TRATAMIENTO MEDICO PEDAGOGICO Un principio que determina la terapéutica educacional de es tos pacientes es: “esta debe ser individualizada”. Para levarla a {fecko esta edueacién, ee nocesita la cooperacién conjunta y especial el Médico, Psiqulatra, Psicélogo, Pedagogo y Enfermera; Paciente, Familla y Comunidad en general. ‘EX nuestro medio se lleva a cabo esta ensefanza basandose én el Dodecdlogo de JanotDecroly (1937) con las varientes segun las necesidades de nuestro medio. La precocidad en la ensefianza es otra base para obtener buenos resultados, cuanio mas demore la asis: feneia del paciente a la escuela o-establecimiento especializado, tanto ids diffe es conseguir éxito en el tratamiento, {TRATAMIENTO EDUCATIVO PRECOZ.— Actualmente en nuestro medio se leva a cabo con pacientes de edad escolar, pero se std pugnando para que en afios posteriores se dé a nifios o pacientes preeecolares. 9. INDIVIDUALIZACION DE LA ENSERANZA— Esta s¢ realiza pese a que existen muy pocos maestros especializados y la cantidad de pacientes es bastante alta. {-DEJAR, ACTUAR AL NINO O SUJETQ Y HACERLE ACTUAR LO MAS FRECUENTEMENTE POSIBLE. TT UMLIZAR EL INTERES DEL NINO 0 SUJETO COMO ESTIMULO DE LA ACTIVIDAD QUE SE DESEE PROVOCAR. 5APONER AL NINO 0 SUJETO EN CONTACTO CON LA REALIDAD. Esto se logra mediante la ensefianza objetiva de las, ‘cosas. (Ej, en las clases de Botdnica se debe de dar enseféndoles la nts de Toque se ese tratando asl en todas y cada una de tas Miaterias que ge ica dé, 2c trata de dezpertar ol interés y’ ol espiritu de observacion) . ¥ ot esp 6—ENSENANZA PREPONDERANTEMENTE UTILITARIA ‘T--ENSENANZA LENTA. S—EVITAR UNA ENSERSANZA DEMASIADO VERBAL PRINCIPALMENTE LA MEMORIA. ‘9.SI_LAS APTITUDES LO PERMITEN SE ESTABLECE- RAN RELACIONES ENTRE LOS HECHOS Y OBJETOS OBSER- VADOS DIRECTAMENTE Y AQUELLOS QUE NO LO PUEDAN 28 SER PRIMERO EN EL ESPACIO, EN TIEMPO DESPUES. (Por ejemplo las clases de historia, que les explicara primero el hecho his torico y después se le diré en el tiempo en que sucedi6). 10.—ENSERAR LAS TECNICAS TENIENDO EN CUENTA SU FINALIDAD EN LA VIDA Y ASOCIANDOLE A EJERCICIOS DE OBSERVACION.— Esta se lleva a efecto ya que la importancia de esta educacién no es de preparar individuos con un cumulo de ‘conocimientos, nd, sino de tratar de lograr por medio de ésta que Jos pacientes logren valerse pot si mismos logrando una independen- cla (en el futuro) econémica total o parcial segtin cada caso, lo cual dejaré de ser un problema para la familia y sociedad en general 1—DAR UNA GRAN IMPORTANCIA A LAS ACTIVIDADES PRACTICAS. 12EL NINO O SUJETO SERA INSTADO A EXPRESAR LA IDEA QUE SE HAYA FORMADO AL CONTACTO CON LA REALIDAD.— Esto lo logra mediante el dibujo, modelado, cartona- », ¥ el empleo de material diverso. Otro punto importante en la educacién de_estos individuos seria la insistencia de la educacién preocupacional, en otras pala bras, a toros yeada imo de los frahajos mantiales y falleres, que sean capaces de ensefiérseles ya que el trabajo manual en el sentido. psiguico es necesario complemento de los ejercieios y trabajos que desarrolla, por el fin dtil que tiene la misma, por la idea de oficio que da. Debido a que el tratamiento pedagégico abarea, principal: mente aspectos que ayuda al paciente a obtener, un mayor desenvol- vimiento en el campo intelectual; y no olvidando el concepto que s@ tiene de la impotancia de la “‘ortopedia mental” que segin Binet define: “Como la clencia que tiene por objeto el estudio y aplicacién de técnicas, leyes y procedimientos adecusdos para el estimulo, ejer- cita y corrige el funcionamiento del psiquismo del individuo con el objeto de lograr el desenvolvimiento, arménico, e integral de ta per sonalidad’’. ‘Trataré de exponer la importancia de la. Gimnasia Or tofrenlca. " Tiene especial Importancla, aparte de su influencia edu: cativa, tiene una funcién higiénica y ‘terapéutica; desarrolla al pa lente, fisicamente ademés de tonificar el funcionamiento nervioso ¥ ‘muscular, afina también las actividades mentales y nerviosas mejora la coordinacién motriz, ejercita la atencién, habitta al orden y a la disciplina, aumenta la decision y la resistencia, Ia voluntad del ind- viduo conistituye una excelente preparacién para los trabajos tanto escolares.como del hogar. La gimnasia se efectuaria colectivamén. 29 te para obtener mayor provecho; los pacientes con dificultad de mo- vimientos toman parte en el conjunto que eso los estimula a hacer cosas mejor tratando de imitar a los mas entrenados. Es convenien- te que las clases de gimnasia no resulten cansadas; debiéndose co- menzar con los ejercicios sencillos hasta llegar a los movimientos mas complicados. La gimnasia Ortofrénica (creada por el Dr. Paul Voncoutl y el profesor J, Bayer) tiene por objeto: “Dar al cuerpo Ja coordinacién indispensable para una mayor adaptacién social, y también tends a reducer ciertas funelones psiqulcas, Dlensan us autores que proced'endo a la educacién muscular dan lugar a ia edu- cacién de.ta memoria, ejercitindola; la atencion se aumenta, hace mas consciente la imitagj6n, desarrolla In imaginacién motriz, esti- mula Ja voluntad y afin de’ algtin modo la decision. EI nombre de ortofrenia. (orthos —reeto phen— inteligencta) obedece a que se a logrado, aumentar la atencién generalmente dis persa la inestabilidad ec inéstable del Oligaftenico; da gusto por Ia ‘accion a los absténicos, disciplina las actividades cesordenadas Ge 108 inquletos, hace desaparecer clertos ties nerviosos, lograndose asi un verdadero enderezamiento psiguico. En la Gimnasia Ortofrénica se distinguen tres series de movimientos. que son los siguientes: 1. MOVIMIENTOS COLECTIVOS.— Tienden a mantonor la atencién bajo su forma visual, auditiva y motriz; las practicas se efectiian al compas del piano, métronomo. 0 alxtin ademén del macs: tro o persona encargada de ella, tiene la ventaja de que al ser ejecu tada en grupo, se facilita la imitacién, involuntaria, pudiéndose ob- tener muy buenos resultados. 2. MOVIMIENTOS INDIVIDUALES.— Son mas dificiles que los colectivos consiste en dar drdenes de movimientos diferentes a Jos que esta realizando otro grupo, con el fin de aumentar su poder de atencién y volicién. '-MOVIMIENTOS ANTAGONICOS.— Son efercicios ditigt dos a obtener la independencia de los miembros, resultan ser los mas dfciles, uno de ellos seria movimlento opuesto de los brazos. ‘Una ver que el Pedagogo, Medico y Enfermera, han logrado ‘una edueacion, (paciente, y orientacién a la familia) médico-pedagé- gica al maximo de su capacidad, de cada una de éstos, su labor no termina ahi sino que seran estos los encargados de encausar a los paciantes hacia aquellas instituctones o lugares donde pueden lograr desempefiar trabajos de acuerdo con su preparacién; y con ello lo grar tna Independencia socioecondmicas, ya que si ésto no sucedle- ya vendria a ser una persona aproductiva para la sociedad, ¥ pro bblema para su familia. 30

También podría gustarte