Está en la página 1de 21

2021

TALLER DE INTEGRACIÓN DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA I


6
Barroco

ÍNDICE
Título: LA RONDA DE NOCHE.......................................................................................................2
ASPECTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS GÉNERO:......................................................................3
COMPOSICIÓN:..............................................................................................................................4
LA LUZ:............................................................................................................................................4
EL COLOR:......................................................................................................................................4
EL DIBUJO:.....................................................................................................................................4
EL CONTEXTO...............................................................................................................................5
OBSERVACIONES:.........................................................................................................................6
LAS CUATRO ESTACIONES (LE QUATTRO STAGIONI). ANTONIO VIVALDI..................8
ANALISIS.........................................................................................................................................9
LA PRIMAVERA:............................................................................................................................9
EL VERANO:.................................................................................................................................11
EL OTOÑO:....................................................................................................................................13
EL INVIERNO:..............................................................................................................................15
CONCLUSIONES.............................................................................................................................19

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

FICHA TÉCNICA

Título: LA RONDA DE NOCHE


Autor: Rembrandt Harmenszoon van Rijn

Cronología: 1642 (Siglo XVII)

Estilo: Barroco

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 3,59 / 4,38 metros.

Ubicación: Rijksmuseum, Ámsterdam, Países Bajos.

El título correcto de esta obra es "La compañía militar del capitán Frans Banning

Cocq y el teniente Willem van Ruytemburch ". El título popular se debe a un error de

interpretación del siglo XIX, debido a la suciedad del cuadro; una restauración en 1947

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

demostró que se trataba de una escena diurna.

 Fue un encargo de la Corporación de Arcabuceros de Amsterdam para decorar el Cuartel

General de la Guardia Cívica de dicha ciudad. De ahí sus grandes dimensiones. Con motivo

de un traslado, en 1719, sufrió un recorte por sus cuatro lados. Conocemos el formato original

por dos copias (una acuarela y un óleo) del siglo XVII. 

ASPECTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS

GÉNERO:
Se trata de un retrato corporativo, típico de la tradición pictórica holandesa.

Rembrandt cobró 1600 florines por él (100 de cada uno de los retratados, probablemente los

dos oficiales pagaron más, por ocupar un lugar preeminente en el cuadro).

TEMA:

El pintor representa el momento en que la Compañía se pone en marcha, dirigida por

el capitán Cocq y el teniente Van Ruytenburch. Aparecen 16 soldados, llevando banderas,

mosquetes, alabardas, tambores. Vemos también otros personajes: tres niños corriendo y un

perro que ladra, añadidos por el pintor para animar la escena.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

COMPOSICIÓN:
Muy compleja, aparentemente desordenada. Presenta al grupo de forma espontánea y

libre, captado en un instante, como si se tratase de una fotografía. Hay enorme animación y

ruido, cada uno hace cosas distintas, en las más variadas actitudes y posturas, con

movimiento vivo. El centro de la composición lo forman el capitán y el teniente,

organizándose el resto en grupos triangulares, con un movimiento curvo. Unas figuras son

muy visibles, pero otras desaparecen en la penumbra y sólo vemos sus cabezas. Los

personajes están colocados en cuatro planos de profundidad; existen multitud de líneas, con

predominio de las diagonales y el zig- zag para dar dinamismo.

LA LUZ:
Es la auténtica protagonista, la utiliza para componer el cuadro. La técnica es

tenebrista, por influencia de Caravaggio. El pintor está preocupado por el claroscuro. Crea

zonas de penumbra dorada frente a otras fuertemente iluminadas, que ciegan y deslumbran

(como la niña que corre, con un gallo colgado en el cinturón). La luz emana del interior de las

figuras, irreal, creando una atmósfera mágica y misteriosa.

EL COLOR:
Es muy rico, lleno de contrastes y matices. Destacan el brillante amarillo del traje del

teniente, con un fajín rojo anaranjado, frente al negro del traje del capitán en el centro del

cuadro. Predominan los tonos cálidos, dorados. El color ha sido aplicado con pinceladas

anchas, espontáneas y pastosas.

EL DIBUJO:
Rembrandt pinta sin apoyo del dibujo que pierde importancia frente al color. Los

contornos están diluidos. El cuadro está constituido por la luz y el color.

Estilo: observamos todas las características típicas del Barroco: composiciones llenas de

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

movimiento y dinamismo, con predominio de líneas diagonales y curvas; colorido rico y

variado, con un color que unifica el cuadro (el dorado); contrastes de luces y sombras;

desvalorización de la línea; realismo y gusto por el detalle; falta de claridad y confusión (lo

más iluminado es lo que menos percibimos, como la enigmática niña), etc.

Significado: el pintor convierte un acontecimiento normal de la vida holandesa en un hecho

grandioso. Mezcla el retrato colectivo con el cuadro de historia y realiza una auténtica

revolución, tanto por la disposición novedosa y atrevida de los retratados como por su técnica

fabulosa. Rompe con las convenciones del retrato de grupo. Rembrandt ordena a los

retratados no por su jerarquía sino por razones plásticas, supeditando sus intereses

particulares a la unidad de acción. La mayoría de los retratados se quejaron porque todos no

aparecían claramente ni mostraban con precisión el rango que poseían. El pintor demuestra su

libertad de espíritu y su modernidad.

EL CONTEXTO

El pintor y su época: " La ronda de noche" está considerada la obra maestra de

Rembrandt von Rijn (1606- 1669), máxima figura de la Escuela Holandesa de pintura barroca

y genio universal. Holanda era una nación rica y próspera en el siglo XVII. Orgullosa de su

recién conseguida independencia, con una economía basada en el comercio, la burguesía

calvinista se convirtió en la clientela de los artistas holandeses, invirtiendo en pinturas para

decorar sus casas. Los pintores, en lugar de trabajar por encargo, comenzaron a producir "

para el mercado", que reflejaba el gusto dominante. Se cultivaron toda clase de géneros (a

excepción de la temática religiosa), siendo los preferidos los retratos y los de la vida

cotidiana, con un estilo realista y sencillo, y gran preocupación por la luz. En este ambiente

trabaja Rembrandt. Nacido en Leiden, hijo de un molinero acomodado, se instala en

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Amsterdam, donde recibe la influencia indirecta de Caravaggio. En 1642 se casa con Saskia,

que se convierte en su modelo y con quien tiene cuatro hijos, de los que sólo sobrevive Titus.

Lleva una vida feliz, convirtiéndose en retratista de prestigio y de considerable riqueza En

1642 muere Saskia y se inicia una época de incomprensión artistica y dificultades

económicas para el pintor; arruinado, vende su casa y sus colecciones de arte. Pasa su vejez

aislado de la sociedad y en la miseria, con encargos esporádicos; aún así, es en esta época

cuando realiza sus mejores obras. Tras las muertes de Hendrickje , su última compañera y

modelo, y de Titus, muere en Amsterdam, en 1669.    

La obra de Rembrandt abarca los más diversos géneros: paisajes, naturalezas muertas, temas

mitológicos, escenas religiosas ("Cena de Emaús") y especialmente retratos, tanto

individuales (" Saskia", numerosos Autorretratos), como colectivos (“La lección de anatomía

del doctor Tulp", "Los síndicos de los pañeros" y la comentada "La ronda de noche"). Realizó

también magníficos grabados al aguafuerte, llenos de sutileza. En su obra realiza una

reflexión sobre la condición humana; está preocupado por captar el universo interior del

hombre, lo invisible. Para él tienen más importancia la veracidad y la sinceridad que la

belleza clásica. "Capaz de representar no lo que existe, sino la existencia" (G. Simmel), de ahí

su modernidad. El pintor de la luz dorada ha ejercido una notable influencia en los pintores

que han dado primacía al color, como Goya, Delacroix y los impresionistas.

OBSERVACIONES:
Compañía militar: los burgueses holandeses formaron estas compañías (doelen )

para defender sus ciudades de ataques o invasiones, ya desde la Edad Media. Tras la salida de

la nobleza española y la pacificación de las Provincias Unidas, ponían orden en las calles,

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

cerrando puertas y velando por la tranquilidad ciudadana.

Guardia Cívica: lo mismo que compañía militar (doel)

Retrato corporativo o doelen:

Modalidad de retrato colectivo frecuente en Holanda, de gran formato, encargado por

asociaciones y compañías militares. El espíritu democrático de los holandeses y su creencia

en el valor de cada persona los hizo muy diferentes de los retratos cortesanos: carecían de

majestuosidad, los personajes se relacionan en ellos con libertad. Destaca como pintor de

retratos de corporaciones Frans Hals.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

LAS CUATRO ESTACIONES (LE QUATTRO STAGIONI).


ANTONIO VIVALDI
Compuesta en 1721 aproximadamente.

Cuatro conciertos para violín, cuerdas y continuo, de

“IL CIMENTO DELL’ARMONIA E DELL’INVENZIONI”, OP. 8. Publicado por

Michel Charles Le Cène en 1725.

Antonio Vivaldi:

Nacido dentro del territorio de la

República de Venecia entre 1669 y 1678 –

fechas aún discutidas entre los eruditos italianos – sus primeras lecciones las recibió de su

padre, que era músico digno y estimado. Al mismo tiempo que iba penetrando en el

conocimiento del arte de los sonidos, Vivaldi siguió los dictados de su vocación religiosa

recibiendo las órdenes sacerdotales en 1703. En aquella época no pocos religiosos eran

músicos a la vez. Servían a la iglesia con su arte y la iglesia los excusaba de muchas de sus

obligaciones. El cabello rojizo y la tez rubicunda de Vivaldi le valieron el sobrenombre de “Il

Prete Rosso”, que marchó unido a su celebridad. En 1703 tuvo la fortuna de ser designado, en

primer término, maestro del coro, profesor de violín más tarde y, finalmente, director musical

del “Ospedale della Pietá”, institución caritativa dedicada especialmente al cuidado y

protección de niñas huérfanas. En ese carácter, Vivaldi permaneció en el “Ospedale” hasta

1717, si bien estuvo ligado a las actividades del mismo hasta 1740. Fueron, en total, treinta y

siete años a lo largo de los cuales el músico veneciano contó con grandes grupos de

instrumentistas y cantantes bien entrenados, de los que se sirvió para la ejecución de sus

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

composiciones. Además de la enseñanza, la dirección musical y las composiciones de su

vasta obra, Vivaldi realizó numerosos viajes, muchos de los cuales lo mantuvieron alejado de

Venecia. Era un brillante violinista y, como podemos comprobarlo hoy día, un compositor de

notable originalidad e imaginación y un audaz innovador

ANALISIS

LA PRIMAVERA:
https://youtu.be/WZHw_5-UXR0

1º - Allegro, 4/4, en Mi Mayor.

2º - Largo, 3/4, en Do sostenido menor.

3º - Allegro, 12/8, en Mi Mayor.

Llegó la Primavera…

La orquesta inicia la obra con un tema, que habrá de escucharse parcialmente en todos

los tuttis subsiguientes, es una jovial y vigorosa salutación a la nueva estación. “Canto de los

Pájaros”, presenta un trío de violines en inconfundibles trinos y gorjeos. Luego de unos pocos

compases concluye la interpretación musical de la primera frase del soneto y comienza la

segunda:

Alegremente

Salúdanla los pájaros con jubiloso canto

Cuya ilustración continúan los violines. El tutti siguiente se denomina “Fuentes

Murmurantes”; estas son las frases que le corresponden:

Y al espirar el suave céfiro, las fuentes

Sueltan sus aguas murmurando dulcemente;

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Sugeridas en principio por las cuerdas más agudas y finalmente por los cellos y los

contrabajos antes que el sujeto principal haga una breve reaparición de tres compases.

La sección inmediata se titula “Truenos y Lampos”.

Cúbranse el cielo de negro manto,

Lampos y truenos vienen a anunciar la Primavera;

La orquesta parece enfrentar la tormenta que se avecina, logrando finalmente

disiparla. El violín solista sugiere la vacilante luz de los relámpagos, un tanto empañada por

efecto de las nubes.

Vuelve el tema inicial indicando que ha pasado la tormenta. Vivaldi utiliza

nuevamente el título “Canto de los Pájaros” y dispone que el trío de violines ilustre las frases

siguientes:

Después, cuando su voz acallan,

Tornan los pajarillos a su canoro encanto.

El movimiento concluye con triunfantes exposiciones del tema inicial a plena

orquesta, interrumpidas por el violín solista para recordar el episodio del “Céfiro”.

Es tan hermoso el solo arioso del segundo movimiento que las explicaciones que

puedan intentarse serán siempre insuficientes. Su título principal es: “El Pastor Durmiendo”;

el solista se encarga de representarlo, en tanto que “Murmurio del Follaje” determina la

intervención de los violines en figuras que se mueven dulcemente. “Ladridos de Perro” es la

parte correspondiente al bajo continuo a cargo de la viola, que se desplaza con dos notas

repetidas a cada compás.

Encabezan el episodio estas tres líneas del poema;

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Entonces, sobre el florido, alegre prado

Al caro murmurio del follaje

Duérmese el pastor con su fiel perro al lado.

“Danza Pastoril”, a modo de siciliana, comprende el tercer movimiento y produce el

rústico efecto sugerido por las líneas finales del soneto:

Al son festivo de pastoril zampoña

Danzan ninfas y pastor en el solar amado,

Que esplende el renacer de primavera.

EL VERANO:
https://youtu.be/3U74v51wZZI

1º - Allegro non molto, 3/8, en Sol menor.

2º - Adagio, 4/4, en Sol menor.

3º - Presto, ¾, en Sol menor.

Considerado en conjunto, el verano parece no ser época feliz. El propio Vivaldi nos lo

hace ver así en su soneto y en su concierto. El movimiento inicial lo tituló “Languidez que da

el Calor” y puso bajo la responsabilidad de la orquesta la tarea de ilustrarlo mediante la

exposición de figuras vacilantes, dóciles y languidescentes.

Bajo la dura estación del sol ardiente

Languidecen el hombre y el rebaño, y se reseca el pino;

Luego, en “El Cuclillo”, el solista imita el canto del pájaro en cuestión, en tanto el

soneto continúa de este modo:

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Canta el Cuclillo

Esta sección concluye con un tutti y una breve exposición del tema inicial.

A continuación se escucha el arrullo de “La Tórtola”, seguido por los trinos y

reclamos de “El Jilguero”, completándose así la mención que Vivaldi hace de los pájaros,

reflejada en las siguientes palabras de su soneto:

…Y a su llamado

Responden la tórtola y el jilguero.

“Dulce Céfiro” es la parte que viene a continuación, a la que le sigue “Bóreas”.

Ambas  responden a estas frases:

Céfiro mueve el aire gentilmente; molesto,

Bóreas sacude de improviso a su vecino

Este agitado episodio finaliza con una breve alusión al tema “languidescente”. Entra

nuevamente el violín solista y da curso a la ejecución de “El Llanto del Pastor”, que es la

ilustración musical de estas palabras:

Y llora el pastorcillo porque, inquieto,

Teme a la borrasca y teme por su sino.

Un movido y presagiante tutti pone fin al movimiento. El Adagio continúa

interpretando la lamentosa situación del pastor, según lo dicen estas líneas:

De su reposo los laxos miembros son turbados

Por el temor a los truenos, a los relámpagos feroces

Y por el zumbar furioso de las moscas y moscones.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Vivaldi titula “Moscas y Moscones” – tal vez haya querido referirse a los tábanos en

último término – a las figuras acompañantes. A éstas les sigue “Truenos”, nombre que da el

compositor a la sección de notas que se repiten con rapidez. Estos motivos, de los insectos y

de los truenos, forman alternativamente el acompañamiento del movimiento.

La tormenta estalla de inmediato en el imponente Finale, denominado “Clima

Impetuoso de Verano”.

Ah! Cuán pronto son ciertos sus temores!

Truena y lampa el cielo, y la graniza

Trunca las espigas y cae el grano altivo.

EL OTOÑO:
https://youtu.be/NTtDGrXybfk

1º - Allegro, 4/4, en Fa Mayor.

2º - Adagio molto, ¾, en Re menor.

3º - Allegro, 3/8, en Fa Mayor.

Parecería que en el concierto precedente la tormenta no hubiera alcanzado una

representación adecuada pese a los efectos sugeridos, ya que “Otoño” da comienzo con un

festivo movimiento: “Baile y Canto de Campesinos”, relacionado con las frases siguientes:

Con cantos y bailes celebras el campesino,

De la feliz cosecha el goce merecido;

El violín solista acentúa el ambiente de fiesta mediante la repetición del tema inicial

en pausas dobles.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

El vino hace su inevitable aparición y Vivaldi se divierte pintando primero “Un

Borracho” y, poco después, “Borrachos”. Estas son las frases se esa parte del soneto:

Y muchos, por Baco inflamados con su vino,

Que la música, para demostrar los distintos estados de ebriedad, pone de relieve con

motivos de carácter indeciso y con cambios rítmicos en las partes del solista y de la orquesta.

De tanto en tanto tienen lugar breves arrebatos de la interminable danza y de la francachela.

A continuación, un Larghetto denominado “Borrachos Dormidos” sirve de ilustración

a estas palabras:

Ponen fin en el sueño al deleite disfrutado.

Y el movimiento concluye con el tutti del motivo original del canto y de la danza.

Finalmente, en el segundo movimiento sucumben todos. Vivaldi volvió a llamar

“Borrachos Dormidos” a esta sección que responde a las frases siguientes:

La atmósfera templada y placentera

Obliga al abandono de Bailes y de cantos;

Es la Estación que a todos los incita

A  gozar del placer de un dulce sueño.

Las cuerdas tocan en sordina y el movimiento concluye sobre una nota larga,

sostenida, plena de suspenso que sirve de introducción al último movimiento llamado “La

Caza”.

Al nuevo alborear, los cazadores,

Con perros, cuernos y armas, van de caza;

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Todos los ruidos y llamados son presentados, alternativamente, por el solista y por la

orquesta, hasta que:

Huye la bestia, mas ellos siguen sus pisadas.

El solista es quien tiene a su cargo reseñar los rodeos y virajes, escuchándose al

mismo tiempo el tema de “La Caza”, repetido tras cada esfuerzo por escapar que hace el

animal perseguido.

Finalmente, la presa:

Cansada, asustada por los perros

Y el retumbe de los tiros, débil y herida,

Amaga huir, mas, apresada, muere.

Este episodio también corre a cargo del solista. Vivaldi ha puesto en la partitura toda

la dramática emoción que exige sus propios versos. Nuevamente aparece en el tutti el tema de

“La Caza”, con el cual concluye el concierto.

EL INVIERNO:
https://youtu.be/2aqyvecIsdM

1º - Allegro, non molto, 4/4, en Fa menor.

2º - Largo, 4/4, en Re bemol Mayor.

3º - Allegro, 3/8, en Fa menor.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

El primer movimiento, no es de carácter melodioso propiamente

dicho. Vivaldi impone a su música todo el dramatismo de sus versos que pintan al hombre en

pugna con los elementos. Fríos acordes de corcheas interpretan esta frase:

Temblar, aterido, entre álgidas nieves;

En el episodio titulado “Hórrido Viento” el solista imita su silbido. Dice el soneto:

Mientras sopla impio el viento helado.

La orquesta y el solista alternan los temas del “Frío” y del “Viento” hasta que el tutti,

en rápidas notas repetidas anuncia otro episodio: “Correr y golpear los pies a causa del frío”.

Aquí el solista interpreta la carrera mientras el tutti va marcando cada

paso. Vivaldi denomina “Ruidos que hace el Viento” a los trémolos de la orquesta al final de

esta sección. Su relación con el soneto está en las palabras siguientes:

Correr golpeando los pies a cada instante;

La sección concluye con breves reexposiciones de los motivos del “Frío” y del

“Viento”.

En el episodio siguiente el violín solista imita el castañetear de los dientes al

interpretar esta parte del soneto:

Y sobre el hielo espeso, entrechocar los dientes.

Nuevas citas de los episodios precedentes dan fin al movimiento sobre una nota

temblorosa.

En el segundo movimiento Vivaldi explota el sentimiento placentero, compartido por

todos, de saberse cobijados al calor del hogar mientras, fuera de la casa, el frío y la lluvia

hacen estragos.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Pasar los días junto al fuego, calmos y alegres,

Mientras, fuera, la lluvia todo lo humedece.

La única parte de carácter distinto de este arioso corresponde al episodio “Lluvia” y

aparece anotada sobre la sección  destinada a los violines. Estos sostienen un pizzicato que se

extiende hasta el final, representando la lluvia interminable que suele suceder a los períodos

de frío en el invierno de Italia.

El finale comienza con “Caminando sobre el Hielo”. La música imita los cortos y

rápidos pasos que se dan cuando se anda sobre un elemento tan resbaladizo como el hielo o la

nieve. En el momento en que al andar se hace verdaderamente peligroso, el caminante acorta

el paso y tienta el suelo. La orquesta interpreta sus movimientos cambiando de improviso las

semicorcheas. Esta parte ha sido titulada “Caminar lento y con temor” y su correspondencia

con el soneto está determinada en estas frases:

Caminar sobre hielo a pasos lentos,

Y por miedo de caer, estar atentos.

Pero, a veces, el caminante se impacienta por tanta lentitud y abandona la cautela.

Esto no es aconsejable y Vivaldi lo dice en su soneto:

Andar con firmeza, deslizarse, caer al suelo;

La orquesta interpreta este trance con toda exactitud, por medio de escalas

descendentes y grupos variables de fusas. Vivaldi denomina al episodio “Caer al suelo”, y el

soneto continúa:

De nuevo ir corriendo sobre hielo

En esta parte el violín parece señalar el camino. A continuación, el verso dice:

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Hasta que éste se rompa o se deshaga.

La música pinta esta escena con cortos pasajes seguidos de una pausa para dar la

impresión del ruido que hace el hielo al rajarse.

El episodio siguiente es “Siroco”, ese desagradable viento cargado de humedad

que Vivaldi describe de este modo:

Tras las puertas cerradas oír el ulular

De Siroco, de Bóreas y demás vientos en guerra.

Para interpretar esta sección denominada “Boreas y demás Vientos”, la música

disminuye su velocidad hasta llegar al lento, al que suceden rápidos pasajes de fusas a cargo

del solista.

El soneto concluye de este modo:

Así es el invierno y estos son los goces que nos trae.

Esto nos recuerda que, después de todo, el invierno tiene también sus

compensaciones, si bien muchas de ellas se dan al abrigo del hogar.

Las cuatro estaciones) son la síntesis de la creación y técnica violinística vivaldiana,

resolviendo el problema de combinar música programática con la forma cíclica de una

manera simple y eficaz: El carácter general del movimiento, la cimentación de su estructura y

el elemento clave de simetría y estabilidad es soportado por el ritornello, mientras los

sucesivos eventos, los detalles pictóricos, los pasajes virtuosos y las secciones modulantes se

iluminan con el solista.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

En estos cuatro conciertos encontramos todas las características del concierto barroco.

Tenemos la obra musical para ser solamente escuchada, bien definidos los contrastes de

tiempo ya que cada concierto está dividido en tres partes; tempo rápido-lento-rápido, el

elemento dinámico contrastante está cubierto por el efecto del eco, se tiene a un virtuoso

solista que acompañado solamente por el bajo continuo enfrenta a toda la orquesta, y por

último se cumple con la justificación artística de imitación de la naturaleza (música

descriptiva)

De articulación nítida y énfasis en los efectos descriptivos (imitación de pájaros y

efectos de la naturaleza), sus Cuatro estaciones se edifican en la flexibilidad rítmica, la

organicidad y la transparencia de texturas logrando unos relieves muy plásticos tanto en los

contrastes de colores como en los juegos de dinámicas.

CONCLUSIONES
En estas obras que hemos analizado aparecen tres elementos fundamentales de la

Estética del Barroco: el efectismo, la espectacularidad y la emocionalidad.

El sentido del movimiento, dinamismo y tensión es fundamental en ambas obras en

cuanto a sus formas, sonidos, palabras o conceptos.

Hay una representación de las pasiones y temperamentos en las obras; tanto lo que

respecta a cada personaje o estación, como al conjunto del todo de la misma, siendo ambas

de estilo de forma descriptiva.

  HÉCTOR A. PATTI
6
Barroco

Otro factor común es la búsqueda del gusto por el contraste que se observa en ambas

obras; claroscuros en la pintura y las diferentes variaciones rítmicas entre alegro y lento en la

música.

Como última similitud, ambas obras promueven, en consecuencia, el efecto de

inconexión o de obra abierta o incompleta. Este gusto por lo incompleto expresó la inquietud

por la infinitud y la trascendencia.

  HÉCTOR A. PATTI

También podría gustarte