Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de Ingenierı́a
Universidad Tecnológica
de Bolı́var
Facultad de Ingenierı́a
Programas de Ingenierı́a Mecatrónica
Autores:
Yira Patricia Alcazar Oviedo - T00041054 Profesor:
Duvan Bayona Florez -T00042138 Andres Guillermo Marrugo Hernandez
Bryan Alejandro Dornbusch Morelos
-T00022773
Grupo: I
Índice
1. Resumen 3
2. Abstract 3
3. Palabras claves 3
4. Key words 3
5. Introducción 4
6. Objetivos 4
6.1. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
6.2. Objetivos especificos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
9. Procedimiento 10
9.1. Materiales y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
10.Conclusion 17
11.Bibliografı́a 17
1. Resumen
Se diseño un apoyabrazos de uso médico que controla el posicionamiento automático del brazo de usuarios de
forma precisa, dado a su función principal y uso médico debe ser seguro para los pacientes, además ergonómico.
Para el diseño de este utilizamos la ingenierı́a inversa, realizando prototipos y probando su funcionalidad para al
final realizar la reconstrucción del modelo atreves de ayuda óptica para digitalizarlo y tener el CAD y comenzar
la producción para lanzarlo al mercado. Para esto tomamos como referencias otros apoyabrazos manuales que se
encuentran en el mercado y le añadimos nuestras limitaciones, restricciones y más que nada las exigencias que
este debe tener, implementamos un motorreductor que va tener como función los movimientos del apoyabrazos,
la IMU para saber la posición de los extremos del brazo entre otros materiales a utilizar, esto se encontrara
controlado por Arduino.
El material del apoyabrazos será hipo alérgico, dicho material será echo de esponja para mayor comodidad del
usuario y seguridad al momento de tomar las medidas, la base será echa de aluminio para facilitar el portabilidad
del apoyabrazos además de ser económico y reducir el peso.
2. Abstract
It is designed an armrest of medical use that controls the automatic positioning of the arm of users precisely,
given to its main function and medical use must be safe for the patients, besides ergonomic. For the design
of this we use reverse engineering, making prototypes and testing its functionality to ultimately perform the
reconstruction of the model dares optical help to digitize and have the CAD and start production to launch it to
market. For this we take as references other manual armrests that are in the market and we add our limitations,
restrictions and more than anything the requirements that this must have, we implement a gearmotor that will
have as function the movements Of the armrest, the IMU to know the position of the ends of the arm among
other materials to be used, this will be controlled by Arduino.
The material of the armrest will be hypo-allergenic, such material will be made of sponge for greater user
comfort and safety when taking measurements, the base will be cast aluminum to facilitate the portability of
the armrest in addition to being economical and reducing The weight.
3. Palabras claves
Sensor, actuador, IMU (unidad de medida inercial), motorreductor, apoyabrazo, Arduino.
4. Key words
Sensor, Actuator, IMU (inertial measuring unit), Gearmotor, armrest, Arduino.
5. Introducción
Diseño de un apoyabrazos de uso médico que controla el posicionamiento automático, con la finalidad de
facilitar y ayudar a la medicina actual y garantizar una mayor precisión en el momento de tomar medidas,
confiabilidad al usuario y seguridad, se diseñó con el fin que se adapte a cualquier tipo de personas, se puede
decir que es un invento novedoso y que ayudara a la medicina avanzar en la parte tecnológica, se tubo dificultad
al implementar la automatización del apoyabrazos para que cumpliera las restricciones requeridas que son las
funciones principales que debe cumplir.
6. Objetivos
6.1. Objetivos generales
En este proyecto diseñaremos y construiremos un prototipo de reposabrazos médico mecatrónico que
permita orientar el brazo del paciente relativo a un instrumento médico.
Implementamos un sistema automatizado que nos ayudara al posicionamiento y precisión del apoyabrazos
con ayuda de un motorreductor que va tener como función los movimientos del apoyabrazos y un sensor IMU
contralo por un Arduino, a diferencia de los apoyabrazos manuales este será muy acepto a la hora de tomar las
medidas del paciente a comparación de los manuales que pueden a ver riesgos y fallas de medidas ya que no es
muy estable y no es muy preciso cuando el usuario repose el brazo, esto será una de los avances que tendrá este
prototipo, se requiere tener conocimiento en sensores y actuadores para manipular este equipo, además cumplir
con las normas de seguridad.
resistencias pull -up para su uso directo por I2C. Usando la librerı́a i2cdevlib se facilita el uso para implementar
proyectos donde se requiera controlar la inclinación, giro y altitud como podrı́a ser en aeromodelismo. Puede
ser usado mediante microcontroladores AVR, ARM y microchip. Su conexión es sencilla, a través de interfaz
I2C master, permitiendo ası́ controlar sensores externos adicionales como magnetómetros o barómetros, entre
otros, sin intervención del procesador principal (economizar recursos). Para una captura precisa de movimiento
rápido y lento, posee un rango de escala programable de 250/500/1000/2000 grados/seg para el giroscopio y
de 2g/4g/8g/16g para el acelerómetro. Este sensor es usado generalmente para el control de juegos, realidad
aumentada, estabilización de imagen electrónica, estabilización de imagen óptica, interfaz de gestos de usuario,
circulación de personal peatonal, movimientos gestuales.
El posicionamiento del brazo debe ser automática dado que hacerlo manualmente no necesariamente nos
darı́a la posición deseada y tendrı́amos un rango de error mayor al 1 pociento con respecto a los 180 grados
y queremos este no sea mayor de 2 grados, lo máximo que se puede inclinar el brazo debe ser de 45 grados
debido a que más de esto el brazo se encontrarı́a en una posición diferente, con respecto a subir y bajar esto
serı́a ajustar la altura del soporte para la mejor detección del sensor también debe ser cómodo y seguro para el
usuario.
Se tiene que un brazo promedio mide alrededor de 30 a 40 cm de largo y con respecto al peso del brazo se debe
en cuenta que la mano tiene peso promedio de 0,7kg y el antebrazo, por su parte pesa un promedio de 1,6 kg
y la parte de arriba unos 2,7kg lo cual nos darı́a un total del brazo de 5 kg por tanto el soporte debe aguantar
una carga aproximada de 60 N por cuestiones de seguridad.
8.3. Restricciones:
Buscar un diseño eficaz y confiable.
Que sea cómodo con cualquier tipo y que se adapte a cualquier brazo.
Material hipo alérgico.
9. Procedimiento
Inicialmente nos enfocamos en que el diseño fuese ergonómico y realizamos un prototipo de donde va ubicado
el brazo en arcilla de manera que fuera cómodo para personas con brazos gruesos o delgados, después realizamos
una reconstrucción 3D para tener en software el modelo de diseño y tener un CAD.
Figura 1
La figura 1 es el moldeado que a partir de pruebas en diferentes formas de brazo se adapta mejor de manera
cómoda no dejando el brazo ni muy ajustado ni muy suelto.
Figura 2
En la figura 2 están el montaje de visión óptica con que realizaremos la reconstrucción 3D de el modelo
realizado en arcilla.
Figura 3
La figura 3 se tomó mientras se realizaba el proceso de obtención de la nube de puntos y luego se realizó la
reconstrucción de la imagen en un programa llamado Mesh Lab figura 4
Figura 4
A partir del modelo diseñado lo volvimos a construir en cuero sintético madera y esponja utilizamos la
madera para darle soporte y forma la esposa para recubrir y dar suavidad y comodidad y el cuero sintético para
darle esteticidad y que este fuese fácil de limpiar.
Figura 5
Luego pensamos en el diseño del mecanismo a elegir tomamos en cuenta ventajas y desventajas y elegimos
el mejor:
Figura 6
La figura 6 muestra que pensamos utilizar un resortes a ambos extremos y anclaros a 2 motores los cuales
estarı́an controlando pero caı́mos en cuenta que estarı́amos desperdiciando energı́a y el sistema estarı́a cargado
teniendo resortes y motores.
Figura 7
la figura 7 muestra que serı́a usar un motor con suficiente torque ubicado a un extremo pero nos dimos
en cuenta en que el peso no se encontrarı́a completamente distribuido y se necesitarı́a mucha potencia para
mantener el motor en posición y cuando este no lo esté el sistema estará caı́do.
Figura 8
La figura 8 muestra que solo utilizamos un motor ubicado en la mitad este motor tendrá suficiente torque
como para mover el brazo al ángulo que se necesite.
Luego tomamos una referencia y realizamos el CAD del soporte:
Figura 9
1 motor reductor de la referencia que colocamos al inicio elegimos este dado que tiene suficiente torque
como para mantener la posición, además que tiene una pequeña velocidad la cual nos hace más cómodo
el posicionamiento.
2 Arduinos uno para leer una IMU y que envié una salida al otro y que pueda hacer la diferencia de
ángulos y darle la orden al motor que se mueva y que cuando este en la posición deseada se detenga.
1 puente H es para controlar el sentido del motor.
ya teniendo los materiales realizamos el código de Arduino de tal manera que el motor se detenga cuando el
ángulo de diferencia entre las dos IMU sea cero o dentro de un rango de esta y quedo de la siguiente manera:
10. Conclusion
Se obtuvo un buen resultado en la parte de la reconstrucción 3D dado que vimos que el material al que está
expuesto el sujeto era cómodo y seguro blindando una mayor confianza y cumpliendo los objetivos de seguridad
y comodidad a demás que se redujo notablemente el peso y los gastos de manera que este puede ser portable,
faltando las pruebas de precisión y cálculo de error del ángulo esperamos que todo funcione de manera adecuada.
11. Bibliografı́a
http://www.medicalexpo.es/prod/medifa/product-69294-850487.html
https://www.killerinktattoo.pl/podlokietnik-cyber
http://www.medicalexpo.es/prod/seers-medical/product-69967-777268.html
https://www.vistronica.com/robotica/motores/motorreductores/motorreductor-con-caja-reductora-4632-
12v-6rpm-30kg-cm-detail.html