Está en la página 1de 1

SINTESIS DE LAS EXPERIENCIAQS DE RESTAURACION ECOLOGICA EN LA

REGION ANDINA DE COLOMBIA


Elaborado por:
Jimena Balcazar Hernandez
Jhonathan Gonzales Mahecha
Katherin Martínez Gutierrez

Frente a las siguientes problemáticas planteadas en el video (1: afectación por especies
invasoras; 2: afectación de plantaciones forestales (pinos); 3: afectación de bosques de
ribera; 4: afectación de ecosistemas de páramo):

A) Describa las estrategias o acciones de restauración implementadas en cada caso.


B) Realice inferencias sobre la efectividad de las acciones de restauración en cada caso.

 Afectación de ecosistemas de páramo


A) Describa las estrategias o acciones de restauración implementadas en cada caso.
Este proyecto lo que busca son estrategias exitosas de restauración ecológica para las zonas
alteradas del páramo, principalmente se busca por medio del pastoreo de ganado vacuno, de
tal manera que puedan iniciar, acelerar y redirecciónar los procesos de sucesión-
regeneración hacia estados sucesionales con una composición de especies y estructura
cercana a las comunidades típicas del páramo.
B) Realice inferencias sobre la efectividad de las acciones de restauración en cada caso.
La posibilidad de una restauración naturales para este tipo de proyectos en especial de los
páramos, los cuales se han visto afectados de manera visible es un proyecto ambicioso que
puede ser a largo tiempo, pero con resultados favorables, una de las posibilidades más
viables podría ser la que se hace por medio del pastoreo de ganado vacuno, aunque se
podrían regenerar más rápidamente a través de sucesiones cíclicas con trasplantes de
macollas que se hacen en áreas de conservación, pero con el riesgo de que se vean algunos
parches que no logran recuperarse ya que su área se encuentra demasiadamente afectada y
tendría otro tratamiento diferente con una combinación de frailejones.

También podría gustarte