Está en la página 1de 1

<b>Los Ej�rcitos en la Edad Media<b>

Los primeros ej�rcitos medievales fueron grupos de tribus guerreras cuyo origen se
remonta a la antig�edad. De �stos surgieron los ej�rcitos feudales, formados por
vasallos de un se�or feudal con sus respectivos siervos. A los vasallos se les
exig�a cumplir cada a�o un per�odo de servicio militar. Al principio, �ste
consist�a en semanas o meses de servicio que el vasallo realizaba junto con
soldados profesionales contratados por �l mismo. M�s tarde, los ej�rcitos de reyes
y de nobles ricos incluyeron una proporci�n mayor de profesionales y de
mercenarios. A finales del periodo, el vasallo enviaba dinero en lugar de servir
personalmente en el ej�rcito, y este "impuesto marcial" ayudaba a los reyes a
mantener ej�rcitos durante todo el a�o.

Para los caballeros, servir en los ej�rcitos feudales era una cuesti�n de honor y
de deber. Al tratarse de una sociedad guerrera, los caballeros viv�an para el
combate. El �xito en la batalla era el mejor camino para obtener riqueza y
reconocimiento. Para los soldados profesionales, a menudo hijos de la aristocracia
a los que les quedaba poco una vez que el primog�nito empez� a heredarlo todo,
luchar era una ocupaci�n. Tambi�n era un deber para los campesinos cuando se les
requer�a aunque, desde luego, no una cuesti�n de honor.

Hacia los siglos XIV y XV, muchos plebeyos se unieron al ej�rcito para ganar sumas
que a menudo superaban ampliamente a las obtenidas con empleos m�s pac�ficos. La
perspectiva del bot�n era un fuerte aliciente para que un plebeyo se alistara. Los
guerreros tribales eran fieles a sus jefes y luchaban junto a ellos siempre y
cuando recibieran a cambio la manutenci�n y algo de bot�n. Los ideales de las
tribus guerreras pasaron a la �poca feudal. Los caballeros de bajo rango y los
soldados de infanter�a esperaban ansiosamente la oportunidad de participar en el
asalto a una rica ciudad o castillo porque, tradicionalmente, los bastiones que se
resist�an eran saqueados. Saqueando una ciudad, un soldado pod�a acumular una
riqueza varias veces superior a su paga anual. Las batallas a caballo ofrec�an
tambi�n sus oportunidades. Pod�an venderse la armadura y las armas de los muertos,
y obtenerse el pago de un rescate por los caballeros capturados.

También podría gustarte