Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En el mundo hay más de 7000 millones de personas y cada una de ellas tienen características
propias en su alimentación. A continuación, agruparemos las principales características de los
distintos tipos de alimentación en una corta lista que te permitirá conocer lo más saltante de
cada uno.
Onmínovorismo: las personas que forman parte de este grupo son aquellos que consumen
tanto alimentos de origen animal como de origen vegetal. La mayoría de las civilizaciones del
mundo son omnívoras y es la dieta más fácil de mantener, ya que no existen limitaciones
estrictas de ningún tipo.
Apiovolactovegetarianismo: los que practican esta corriente consumen miel, huevos y lácteos;
pero no consumen ningún tipo de carne (ni roja ni blanca).
Ovovegetarianismo: quienes practican esta tendencia son aquellos que no comen carnes o
productos lácteos, pero sí huevos.
Apivegetarianismo: son quienes consumen miel, pero excluyen todo tipo de carne, huevos y
cualquier tipo de lácteos.
Frutarismo: los frutarianos solo consumen partes de la planta que hallan caídas de esta, es
decir, comen granos, tomates, pepinos, calabazas, pero no consumen papas o espinacas.
Veganismo: es una filosofía de vida que excluye todo producto de origen animal, incluidos
huevos, lácteos y miel. Los practicantes del veganismo por motivos éticos, tienen una dieta
vegetariana estricta y también evitan el uso de productos de origen animal en el resto de
ámbitos de su vida: vestimenta, ocio, etc., ya que consideran que todos estos productos y
actividades implican la explotación de animales derivada de una actitud discriminatoria
conocida como especismo. Se les considera la rama más estricta del vegetarianismo
Alimentación crudista: lo practican aquellas personas que consumen los alimentos sin cocinar,
no procesados y orgánicos, en un rango desde 60% hasta un 100% de su dieta diaria.
Dependiendo del tipo de estilo de vida y resultados deseados, las dietas crudistas pueden
incluir una selección de frutas crudas, frutos secos, semillas, huevos, pescado, huevas de
pescado como el célebre caviar, carne y productos lácteos no pasteurizados o no
homogeneizados como la leche fresca, queso fresco y yogurt fresco. La mayoría de los
crudívoros sostienen que cuanto más crudista sea una dieta, más beneficiosa es para la salud;
sin embargo, la inmensa mayoría de los crudivoristas también son vegetarianos pues sienten
aversión por el consumo de productos crudos de origen animal.