Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA

La efectividad del Baby-Led Weaning en la introducción de la


alimentación complementaria: Revisión de literatura científica 2015
-2021

AUTOR (ES):

Ramos Díaz, Luiggi Alonzo (ORCID: 0000-0002-1937-7620)

ASESOR:

Dr. Cárdenas Saavedra, Abraham (ORCID: 0000-0002-98087719)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

GESTION DE ORGANIZACIONES

Lima – Perú
2020
Índice de contenidos
Carátula i
Índice de contenidos ii
Índice de tablas iii
Índice de figuras iv
Resumen v
Abstract vi
I. INTRODUCCIÓN 9
II. METODOLOGÍA 10
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 16
IV. CONCLUSIONES 23
V. RECOMENDACIONES 24
REFERENCIAS 25
ANEXOS 29

Índice de tablas
Tabla 1. Selección de documentos para las variables de alimentación
complementaria y el Baby-Led weaning 09
Tabla 2. Selección de documentos por año para las variables de
alimentación complementaria y el Baby-Led weaning 10
Tabla 3. Idiomas de los documentos seleccionados para las variables
de alimentación complementaria y el Baby-Led weaning 11
Tabla 4. Lugar de procedencia de los documentos seleccionados para las
variables de alimentación complementaria y el Baby-Led weaning
12
Tabla 5. Cantidad de documentos en ingles seleccionados para las
variables de alimentación complementaria y el Baby-Led weaning
14
Tabla 6. Cantidad de documentos en español seleccionados para las
variables de alimentación complementaria y el Baby-Led weaning
14
Tabla 7. Cantidad de estudios incluidos en la revisión 15
Tabla 8. Cantidad de estudios excluidos en la revisión 15
Tabla 9. Artículos revisados
Tabla 10. Tesis analizadas
Tabla 11. Libros revisados
Tabla 12. Proceedings analizados

Índice de figuras
Figura 1. Selección de documentos para las variables gestión de
alimentación complementaria y el Baby-Led weaning 10
Figura 2. Selección de documentos por año para las variables de
alimentación complementaria y el Baby-Led weaning 11
Figura 3. Idiomas de los documentos seleccionados para las variables de
alimentación complementaria y el Baby-Led weaning 11
Figura 4. Lugar de procedencia de los documentos seleccionados para las
variables de alimentación complementaria y el Baby-Led weaning
12
Figura 5. Cantidad de estudios incluidos en la revisión 15
Figura 6. Cantidad de estudios excluidos en la revisión 16
Figura 7. Proceso de selección de documentos 16

Resumen
En este archivo se especifican las bases fisiológicas por las cuáles y el por qué
se debería comenzar la introducción de nuevos alimentos a la dieta, así como
la manera idónea en la que la ingesta de alimentos complementaria debería
indicarse y el procedimiento alternativo Baby-Led weaning como una
totalmente nueva recomendación de la Organización Mundial de la Salud
(Organización mundial de la salud), de acuerdo con la edad del paciente,
tomando en cuenta las sugerencias de las guías que en la actualidad rigen la
nutrición de los chicos. Por lo que este artículo de revisión sistemática tuvo
como objetivo determinar la efectividad de la introducción de la alimentación
complementaria mediante el BLW. La metodología que se aplicó para realizar
la indagación tuvo un enfoque cualitativo, tipo básica, nivel correlacional, no
experimental de corte transversal. Se realizó una búsqueda sistemática de
Revisión sistemática y Ensayos clínicos aleteorizado en diferentes bases de
datos (EBSCO, PROQUEST y SCOPUS). La selección de artículos se logró
por medio de la lectura del título, resumen y escrito completo, eligiendo esos
que cumplían los criterios de selección. Los descubrimientos y hallazgos
identificaron la importancia del BLW y que es un método alternativo efectivo de
la alimentación complementaria, dando énfasis en los 5 últimos años de
estudio.

Palabras clave: alimentación complementaria, Baby-Led weaning, efectivo,


método alternativo.
Abstract

This file specifies the physiological bases for the searches and why the
introduction of new foods to the diet should be started, as well as the ideal way
in which the intake of complementary foods should be indicated and the
alternative Baby-Led weaning procedure. as a totally new recommendation of
the World Health Organization (World Health Organization), according to the
age of the patient, taking into account the suggestions of the guides that
currently govern the nutrition of children. Therefore, this systematic review
article aimed to determine the effectiveness of the introduction of
complementary feeding through the BLW. The methodology that was applied to
carry out the inquiry had a qualitative approach, basic type, correlational level,
non-experimental, cross-sectional. A systematic search was carried out for a
Systematic Review and Aletheorized Clinical Trials in different databases
(EBSCO, PROQUEST and SCOPUS). The selection of articles was achieved
by reading the title, abstract and complete writing, choosing those that met the
selection criteria. The discoveries and findings identified the importance of BLW
and that it is an effective alternative method of complementary feeding,
emphasizing the last 5 years of study.

Keywords: complementary feeding, baby-led weaning, effective, alternative


method.
INTRODUCCIÓN

La introducción de nuevos alimentos, ingesta de alimentos complementaria, en


chicos, constantemente fue fundamento de disputa; bastante seguramente este
debate continuará, gracias a las diferencias que hay en cada conjunto étnico y
civilizaciones en los habitantes del mundo, lo cual hace elemental la junta
recurrente de los diferentes equipos mundiales dedicados al análisis y
desempeño de la nutrición en pediatría.
El Instituto Nacional de Salud del Infante, Perú, analizó las diversas guías
existentes que realizan alusión a este asunto, y basado en las sugerencias
recientes que rigen esta práctica y la vivencia de los autores, se elaboró un
archivo acuerdo adaptado a las tradiciones y patrones de ingesta de alimentos
de nuestro estado, y generalmente aplicable a toda América Latina, con
información eficaz para la práctica diaria en la consulta de pediatría.
El lapso entre el origen y ambos años de edad es el instante clave para
desarrollar hábitos de ingesta de alimentos adecuados y la base para un
aumento y desarrollo óptimos. La OMS (OMS), explica la ingesta de alimentos
complementaria como “el proceso que empieza una vez que la leche materna
por el momento no es suficiente para saciar las necesidades nutricionales del
lactante por sí sola y, por consiguiente, se requieren otros alimentos rígidos y/o
líquidos, además de ésta. La prueba más existente sugiere que la ingesta de
alimentos con lactación materna única a lo largo de los primeros 6 meses se
asocia a una más grande custodia contra patologías.
La ingesta de alimentos complementaria en la actualidad, tiene 2
procedimientos: El procedimiento clásico, indica una introducción lenta de
nuevos alimentos por medio de purés y papillas con la colaboración de un
maduro y por medio de cuchara. Por el otro lado, está el procedimiento BLW
(Baby-Led Weaning), que es parte de la nueva recomendación de la
Organización Mundial de la Salud que fomenta que los chicos comiencen la
introducción de la ingesta de alimentos complementaria en el sexto mes de
vida.
Este procedimiento recomienda dar alimentos firmes en partes preparadas
anteriormente para que el lactante se alimente por sí mismo llevándose los
trozos de comida a la boca y eliminando de esta forma la ingesta de alimentos
triturada con cuchara. Tal cual, el infante es capaz de regular el cuánto y con
qué velocidad desea ingerir, desarrollando, su soberanía y sensación de
saciedad. Si bien en los últimos años ha habido un incremento notable de
familias que usan este procedimiento, existe aún cierta variabilidad a causa de
expertos sanitarios en el momento de recomendarlo.
Simultáneamente a éste procedimiento clásico, ha comenzado a despuntar el
procedimiento alternativo conocido como “Baby-Led weaning”, ideado en el año
2002 en el Reino Unificado por Gill Rapley, enfermera pediátrica y matrona,
Esta técnica de introducción de la ingesta de alimentos complementaria, cuya
traducción al castellano podría ser “destete guiado por el bebé”, parte de la
nueva recomendación de la Organización Mundial de la Salud que fomenta la
lactación materna única hasta los 6 meses.
Para Fewtrell, Bronsky, Campoy, Domellöf, et al., 2017. La transición a partir de
la lactación materna única hasta la ingesta de alimentos familiar, comúnmente
engloba un lapso que va de los 6 meses a los 2 años de edad. Adicionalmente,
la ESPGHAN (European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology,
and Nutrition) menciona que además es fundamental que en el momento de
incorporar la ingesta de alimentos complementaria el infante cuente con
madurez fisiológica de la funcionalidad renal y gastrointestinal, además de una
madurez neurológica que posibilite hacer la progresión hacia una dieta solida
de manera segura y positiva.
Sugiere Gómez Fernández-Vegue, 2018. De no meter la ingesta de alimentos
complementaria en el instante y de la manera indicada se puede ver
perjudicado el aumento y desarrollo, pues en esta etapa de tiempo existe un
más grande peligro de malnutrición; además existe un más grande peligro a
obtener alergias o intolerancias alimentarias, y exponer problemas en el
asentimiento de nuevos sabores y texturas (OMS & OPS, 2010).
Adicionalmente hay más grande probabilidad de que las capacidades motoras
orales se vean alteradas.
Según, Moreno Villares JM, Galiano Segovia MJ, Dalmau Serra J. Ingesta de
alimentos complementaria dirigida por el recién nacido (“baby- led weaning”)
Documento Pediatr Esp. 2019; 71: 99-103. El Baby-led weaning (BLW), es un
término anglosajón que se traduce como “alimentación complementaria dirigida
por el bebé”. Esta práctica vino cobrando interés en ciertos territorios en los
últimos años, dándole difusión en foros en las redes sociales. El BLW es una
manera de ingesta de alimentos en la que el propio lactante, desde los 6 meses
de vida y en funcionalidad de su desarrollo neurológico, se lleva a la boca
alimentos completos, adaptados al bebé, usando sus manos, en vez de
recibirlos triturados y con cuchara. Al infante se le deja ingerir por sí solo
teniendo un papel activo en dictaminar qué, cuánto y a qué ritmo ingerir.
La razón de la presente averiguación es ejemplo a la efectividad del Baby-Led
Weaning en la introducción de la ingesta de alimentos complementaria, el valor
de este nuevo procedimiento de lo clásico. La efectividad y desarrollo positivo
que tiene este nuevo procedimiento en los chicos a partir de los 6 meses de
edad que inician con su ingesta de alimentos complementaria y la libertad que
van tomando día con día. Asimismo, ha sido desarrollada para brindar
información a cada una de las madres, más que nada a las primerizas que una
y otra vez se cuestionan de como inicio, como le doy, va a ser mucho, va a ser
poco, se atragantará, entre otras dudas, de esta forma brindándole
resoluciones y despejando sus inquietudes.
En este marco de la averiguación el propósito general es decidir la efectividad
del Baby-Led Weaning en la introducción de la ingesta de alimentos
complementaria.
II. METODOLOGIA
Para lograr ofrecer contestación al objetivo propuesto, se re ejecuta una
revisión sistemática. Esa revisión sistemática se hizo siguiendo la metodología
indicada, mediante un estudio de datos con enfoques cualitativos, cuantitativos
y mixtos de estudios primarios que han permitido entrar a la información
elegida por medio de la íntegra averiguación en las diversas plataformas
académicas digitales; que más adelante fueron llevadas por los criterios de
integración y exclusión con el objetivo de lograr exclusivamente la información
elemental, pudiendo de esta forma el objetivo de contestar la siguiente
interrogante ¿Cuál es la efectividad del Baby-Led Weaning en la introducción
de la ingesta de alimentos complementaria?.
De esa forma, se hizo verificar y comprobar un total de 45 recursos como se
muestra en la tabla 1, figura 1, entre ellos resaltan libros, artículos científicos,
tesis y un archivo de conferencia; dichos escritos al pasar por los criterios de
integración y selección se disminuyeron a 35.
Criterios de inclusión:
- Estudios hechos en población infantil entre 6 a 24 meses de edad.
- Artículos publicados en revistas indexadas entre los años 2015 a 2021.
- Artículos en español e ingles
- Publicaciones nacionales e mundiales.
- Revisiones de literatura, revisiones sistemáticas y metanálisis, documentos de
postura, estudios transversales, estudios de casos y controles, estudios de
cohorte, y estudios aleatorizados controlados doble ciego.
Criterios de exclusión:
- Artículos que no den contestación a la pregunta de averiguación.
- Artículos que hagan referencia a las dietas vegetarianas de manera general.
- Guías alimentarias para la organización de ingesta de alimentos sin hierro.

Tabla 1.
Selección de documentos para las variables de alimentacion complementaria y Baby-Led weaning
Selección de documentos para las variables de
TIPO DE DOCUMENTOS CANTIDAD alimentacion complementaria y Baby-Led weaning
Tesis 7 20
18
Articulos 18
16
Documentos de conferencias 14 14
Libros 6 12
10
TOTAL 45 8
6
Fuente: Base de datos de Ebsco, 4
Proquest, Scopus, Google Academico y otros.
2
0
Tesis Articulos Documentos de Libros
conferencias

Figura 1: La información presentada es la selección de datos de los


documentos utilizados para la sistematización de la revisión de
literatura; en ella se muestra la recolección de 2 tesis, 8 artículos, 3
proceeding y 2 libros.
Como se observa en la figura 1 se ha conseguido para la revisión sistemática 4
tipos de fuentes relevantes en las distintas bases de datos que se ha
descriptivo en el progreso del trabajo, con el objetivo de lograr documentos que
hablen sobre las cambiantes de averiguación y su interacción entre ellas.

Los criterios tomados presente para la selección de los recursos científicos


fueron los próximos: (a) una antigüedad de máximo de 6 años (2015-2020); (b)
los idiomas tomados en cuenta fueron el inglés y español; (c) información
integral (autor, año, país, palabras clave y metodología); (d) tipo de documento
(tesis, artículo, libro y documento de conferencia); (e) que responden a la
interrogante de investigación planteada. Tales criterios de selección se
describieron en la Tabla 2 y Figura 2, así como en la Tabla 3 y Figura 3.

Tabla 2.
Selección de documentos por año para las variables de alimentacion complementaria y Baby-Led weaning.

AÑO DE PUBLICACION TESIS ARTICULO DOCUMENTO LIBROS


2015 1 1 2 1
2016 1 3 2 0
2017 2 3 2 2
2018 2 4 3 2
2019 1 4 4 1
2020 0 3 1 0
2021 0 0 0 0
TOTAL 7 18 14 6

Fuente: Base de datos de Ebsco, Proquest, Scopus, Google Academico y otros.

Se detalla en la figura 2 los años generales que se han utilizado para la revisión
sistemática, estos son entre el 2015 hasta el 2021, los cuales representan los
años de mayor recolección el 2018 con 2 tesis, 4 artículos, 3 documentos y 2
libros y el año 2020 con solo 4 documento encontrado.
Selección de documentos por año para las variables de
alimentacion complementaria y Baby-Led weaning
5

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TESIS ARTICULO DOCUMENTO LIBROS

Figura 2: La información presentada es la selección de datos de los


documentos utilizados para la sistematización de revisión de
literatura; el cual tomamos como selección máxima 6 años para la
revisión sistemática de los documentos utilizados.

Tabla 3.
Idiomas de los documentos seleccionados para las variables de alimentacion complementaria y Baby-Led weaning.

IDIOMA DEL DOCUMENTO CANTIDAD


Español 27
Inglés 18
TOTAL 45

Fuente: Base de datos de Ebsco, Proquest, Scopus, Google Academico y otros.

Idiomas de los documentos seleccionados para las


Se explica en la figura 3; variables de alimentacion complementaria y Baby-Led
los lenguajes que se weaning.
consideraron para la
averiguación, dichos se 30

han examinado de 25

acuerdo con el conjunto 20

considero pertinente, 15

dando como 10
consecuencia el lenguaje 5
español e inglés, cabe 0
decir que el lenguaje Español Inglés

inglés es mundial y
Figura 3: La información presentada muestra la cantidad de
documentos que existen por idioma, en los cuales como se puede
observar predomina el español con 27 materiales, mientras que las
investigaciones en inglés solo suman 18.
permitió la significativa y variada información para llevar acabo el estudio sobre
la conjetura del trabajo.
Las plataformas académicas digitales que se emplearon para acopiar
información científica fueron: google académico, registro nacional de trabajos
de indagación (RENATI), repositorios mundiales y base de datos como
EBSCO, PROQUEST y SCOPUS, los cuales se detallaron en la Tabla 4 y
Figura 4.
Tabla 4.
Lugar de procedencia de los documentos seleccionados para las variables de alimentacion complementaria y Baby-Led weaning.

PAIS DE PUBLICACION CANTIDAD


Ecuador 3
España 10
Estados Unidos 6
Canadá 5
Colombia 3
Italia 4
Mexico 4
Perú 2
Reino Unido 5
Venezuela 3
TOTAL 45

Fuente: Base de datos de Ebsco, Proquest, Scopus, Google Academico y otros.

De esa forma la figura 4 muestra la diversidad de territorios que se pudieron


descubrir en la significativa averiguación recabada para la formación
académica y de modo que para la revisión sistemática que ayudó a la
indagación a hondura, debido a que en un mundo globalizado poseemos
información suficiente de diferentes sitios.

Lugar de procedencia de los documentos seleccionados


para las variables de alimentacion complementaria y
Baby-Led weaning.

Venezuela
Reino Unido
Perú
Mexico
Italia
Colombia
Canadá
Estados Unidos
España
Ecuador

0 2 4 6 8 10

Figura 4: La información presentada muestra que España ha


aportado (10) el mayor conocimiento mediante sus tesis, artículos,
libros entre otros. Seguido de Estados Unidos (6), Canadá y Reino
Unido (5 c/u), México e Italia (04 c/u), Ecuador, Colombia y
Venezuela (3c/u) y Peru con (2).
Los vocablos claves consideradas en las plataformas virtuales para la
obtención de información fueron: Ingesta de alimentos complementaria, Baby-
Led weanning, alimentos desde los 6 meses. Los criterios manejados para
retirar de las fuentes científicas no oportunas fueron: (a) En la situación de
libros no tener concordancia con el asunto de análisis (b) en interacción a las
tesis no relacionarse con la problemática; (c) respecto a los artículos no tener
magnitudes; (d) años de antigüedad (anteriores al año 2015); (e) no contestar a
la interrogante de indagación. Luego de que los 45 recursos fueron analizados
con base a los criterios de integración, se descartaron 10 escritos dando como
consecuencia 45 documentos seleccionados para la indagación, los cuales se
clasificaron por medio de los próximos ítems: título de indagación, autor(es),
URL, año, territorio, variable de análisis, keywords, magnitudes, metodología,
plataforma académica, instrumento y objetivo general; los cuales se visualizan
en las tablas ubicadas en anexos.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de sistematizar y adaptar las causas de inserción y eliminación se
han conseguido tesis, artículos, documentos de conferencias y libros de
fuentes confiables que socializan entendimiento científico, así como fuentes
científicas en relación con las cambiantes de ingesta de alimentos
complementaria y Baby-Led weaning. Con respecto al total de las fuentes
encontradas en inglés fueron un total de 68 943 que representa el 100%;
siendo esta porción escencial para el desarrollo de la revisión sistemática; tal y
Tabla 5.
Cantidad de documentos en inglés seleccionados para las variables de alimentación complementaria y Baby-Led weaning.

Fuente Acierto global Porcentaje Tesis Porcentaje Artículo Porcentaje Proceedings Porcentaje Libros Porcentaje
Base de datos PROQUEST 75 100% 10 13% 35 47% 22 29% 8 11%
Base de datos EBSCO 15 100% 0 0% 7 47% 5 33% 3 20%
Base de datos SCOPUS 18 100% 0 0% 8 44% 8 44% 2 11%
Google Académico 68800 100% 0 0% 0 0% 0 0% 68800 100%
RENATI 35 100% 35 100% 0 0% 0 0% 0 0%
TOTAL 68943 45 50 35 68813

Fuente: Base de datos de Ebsco, Proquest, Scopus, Google Academico, Renati y otros.

como se prueba en la tabla 6.

Para realizar las búsquedas de los documentos se recurrió a las plataformas


virtuales tales y como se muestra en la tabla 6, Asimismo los criterios utilizados
para la exclusión de las fuentes en inglés están directamente relacionados a
nivel de importancia ya que se escogieron documentos de texto completo y
evaluados por expertos. Otro criterio de exclusión está referido al idioma inglés,
además se tomaron en cuenta aquellos documentos publicados menos del
2015. Con respecto al total de las fuentes encontradas en español fueron un
total de 20 378 que representa el 100%; siendo esta porción primordial para el
desarrollo de la revisión sistemática; tal y como se prueba en la tabla 7.

Tabla 6.
Cantidad de documentos en español seleccionados para las variables de alimentación complementaria y Baby-Led weaning.

Fuente Acierto global Porcentaje Tesis Porcentaje Artículo Porcentaje Proceedings Porcentaje Libros Porcentaje
Base de datos PROQUEST 475 100% 0 0% 325 68% 142 30% 8 2%
Base de datos EBSCO 1863 100% 0 0% 156 8% 12 1% 1695 91%
Base de datos SCOPUS 12 100% 0 0% 8 67% 2 17% 2 17%
Google Académico 17650 100% 17518 99% 0 0% 0 0% 132 1%
RENATI 378 100% 378 100% 0 0% 0 0% 0 0%
TOTAL 20378 17896 489 156 1837

Fuente: Base de datos de Ebsco, Proquest, Scopus, Google Academico, Renati y otros.

Los criterios manejados para elegir las fuentes científicas correctas fueron: (a)
En la situación de libros tener concordancia con las cambiantes de análisis (b)
en interacción a las tesis tener una interacción directa con la problemática; (c)
respecto a los artículos disponer de la metodología solicitada; (d) años de
antigüedad (superiores al año 2015).
Tabla 7.
Cantidad de estudios incluidos en la revisión.

BASE DE DATOS CANT. DOCUMENTOS ANALIZADOS INCLUIDOS


LIBRO 6 3
ARTÍCULO 18 15
TESIS 7 5
PROCEEDINGS 14 12
TOTAL 45 35

Fuente: Base de datos de Ebsco, Proquest, Scopus, Google Academico, Renati y otros.

Cantidad de documentos incluidos para las variables de


Alimentacion Complementaria y Baby-Led weaning
Al aplicarse los
criterios de
18
integración para la 16
selección de 14

documentos 12
10
oportunos para la 8
ejecución del artículo 6
de averiguación 4
2
sistemática, se hizo 0
integrar 6 libros, 18 LIBRO ARTÍCULO TESIS PROCEEDINGS

artículos, 7 tesis y 14
proceedings tal y CANT. DOCUMENTOS ANALIZADOS INCLUIDOS

como se muestra en
Figura 5: La información presentada muestra la cantidad de
la figura 5. documentos y los criterios manejados para seleccionar las fuentes
científicas adecuadas.

Los criterios manejados para retirar de las fuentes científicas no oportunas


fueron: (a) En la situación de libros no tener concordancia con el asunto de
análisis (b) en interacción a las tesis no relacionarse con la problemática; (c)
respecto a los artículos no tener magnitudes; (d) años de antigüedad
(anteriores al año 2015); (e) no contestar a la interrogante de averiguación.

Tabla 8.
Cantidad de estudios excluidos en la revisión.

BASE DE DATOS CANT. DOCUMENTOS ANALIZADOS EXCLUIDOS


LIBRO 6 3
ARTÍCULO 18 3
TESIS 7 2
PROCEEDINGS 14 2
TOTAL 45 10

Fuente: Base de datos de Ebsco, Proquest, Scopus, Google Academico, Renati y otros.
Cantidad de documentos excluidos para las variables de
Alimentacion Complementaria y Baby-Led weaning Al aplicarse los criterios
de exclusión para la
18 selección de
16 documentos no
14
12
oportunos para la
10 ejecución del artículo de
8 averiguación
6
4
sistemática, se hizo
2 excluir 3 libros, 2
0 artículos y 2 tesis tal y
LIBRO ARTÍCULO TESIS PROCEEDINGS
como se muestra en la
CANT. DOCUMENTOS ANALIZADOS EXCLUIDOS
figura 6.
Figura 6: La información presentada muestra la cantidad de
documentos y los criterios manejados para excluir las fuentes
científicas no oportunas.

Figura 7. Proceso de selección de documentos.

Búsqueda de información

Base de Datos: EBSCO, Proquest, Scopus, Google


Académico y Renati.

Identificación de artículos y/o documentos potenciales.

45 elegibles
Se aplica criterios de inclusión y exclusión
Nivel de concordancia insignificante con la
variable de estudios. Se revisan títulos y
resúmenes.

Excluidos 3 libros

42 elegibles

Exclusión de artículos por no contar con


los criterios de la metodología.

Excluidos 5 artículos

37 elegibles

Con respecto a las tesis no tiene relación


con la problemática del tema estudio.

Excluidos 2 tesis
35 elegibles

Incluidos para Revisión Sistemática

Total 60
La figura muestra el método de detectar y elegir los estudios que
formarán parte del artículo de revisión sistemática; analizando antes que nada
los criterios de integración y exclusión como el grado de trascendencia, o sea
que se encuentren involucrados con el asunto propuesto. Asimismo, se hace la
revisión de los títulos y resúmenes, descartando esos documentos que no
albergan ningún tipo de interacción con los lineamientos de integración
importantes, y finalmente se aplica una revisión del escrito completo; para
concluir de detectar los que van a servir para el artículo de revisión sistemática.
El presente artículo de revisión sistemática tiene como fin primordial
mostrar como efectividad del Baby-Led weaning en la introducción de la ingesta
de alimentos complementaria (2015-2021). Para la recolección de documentos
localizados en las bases datos (Proquest, Scopus, Ebsco, Renati y Google
académico) se procedió a usar criterios o limitaciones en la metodología, donde
en un total de 45 documentos, se excluyeron 10 por incumplir con los criterios
de la metodología, entre ellos se hallan 3 libros, 15 artículos, 5 tesis y 12
proceedings.
Según los resultados conseguidos sobre la finalidad general, se ha
podido mostrar que es efectivo el nuevo procedimiento del Baby-Led weaning
para la introducción de la ingesta de alimentos complementaria, además de su
efectividad ayuda a la independización del infante y a la implementación de sus
5 sentidos, siendo esta información confirmada con el análisis de Brown y
ayudantes (2015), un análisis longitudinal sobre una n=298 lactantes en el cual
se objetivó un menor IMC y menor posibilidad de sobrepeso, así como un mejor
control del hambre en el conjunto Baby-Led weaning sobre el procedimiento
clásico, independientemente del peso al origen, la duración de la lactación
materna, instante de la introducción de alimentos y de las condiciones
sociodemográficas del núcleo familiar. Por ese motivo y su creciente
popularidad los profesionales de la salud plantean que sí es seguro y si están
demostradas científicamente las bondades y beneficios que se predican con
este nuevo método de alimentación para los bebes.
No obstante, El objetivo primario, según Pellegrini, de la alimentación
complementaria es aportar los nutrientes que, a partir de una determinada
edad, no pueden ser cubiertos por la lactancia materna exclusiva (LME) o las
fórmulas. Se pretende prevenir enfermedades en cuya patogenia son
determinantes factores dietético-nutricionales y cuya sintomatología puede
aparecer a corto, medio o largo plazo. Una alimentación complementaria
inadecuada puede ocasionar ingestas incorrectas de macronutrientes con
desequilibrios porcentuales entre ellos.
Por otro lado, La Orden Izquierdo y col. (2019), afirman que el objetivo
fundamental es que este periodo sea fácil, acompasado y saludable para evitar
aversiones y preferencias alimentarias, prevenir la obesidad y disminuir la
incidencia de alergias e intolerancias alimentarias.
Coincidentemente concluyen que la ingesta de alimentos
complementaria implica una posibilidad de compra de hábitos saludables para
el futuro y una posibilidad de cambio para los adultos relacionadas con los
chicos
En impacto, para el desarrollo de la base de datos que estuvo formado
por 45 fuentes de revisión científica que fueron excluidos de los aciertos
globales de las diversas aplicaciones virtuales, se aplicó criterios que han
estado respecto a la metodología realizada (sistematización). Por otro lado,
Cárdenas y Mayorca (2016) manifiestan que para la elaboración de un proceso
de sistematización de una base de datos se toman en cuenta fuentes externar,
aplicables al trabajo de investigación, posturas de autores de manera
internacional, nacional y local, considerando criterios relacionados al tema de
investigación.
De este modo, tal y como menciona el autor se ha utilizado distintas
plataformas virtuales para la selección de documentos que aportaran para
llevar a cabo la elaboración del tema de estudio, en los cuales se encuentran
Renati, Ebsco, Proquest, Scopus y Google académico.
IV. CONCLUSIONES

1. Se hizo detectar, comprobar y examinar la interacción existente entre los


conceptos de ingesta de alimentos complementaria y Baby-Led weaning,
iniciando a partir de la revisión sistemática de los documentos
publicados más apropiados entre los años 2015 - 2021.
2. El Baby-Led weaning como procedimiento de introducción a la ingesta
de alimentos complementaria en lactantes se muestra como una
elección al procedimiento clásico de introducción de alimentación
complementaria con diversos beneficios sobre la interacción del bebé
con la ingesta de alimentos, grado de ansiedad de los papás y
prevención de la obesidad infantil, precisándose más estudios que
relacionen con prueba científica los peligros de atragantamiento o
carencias nutricionales con el procedimiento en sí.
3. Los papás que han seguido el procedimiento hallan la vivencia
gratificante, demostrando bajos niveles de estrés y ansiedad en
interacción a la ingesta de alimentos de sus hijos y respetando los 6
meses que sugiere la Organización Mundial de la Salud para meter la
alimentación complementaria, tratándose de papás adolescentes y con
un óptimo grado de estudios, aun cuando se necesitan estudios más
estrictos sobre el asunto para asegurar dichos resultados como
concluyentes.
4. No hay prueba de que el procedimiento Baby-Led weaning influya en
que exista más peligro de ahogo que en el procedimiento clásico,
apreciando existente interacción entre el peligro de asfixia y el tipo de
alimentos ofrecidos a los chicos en los dos procedimientos. Sin
embargo, puede haber deficiencias de nutrientes como el hierro, la
vitamina B12 y el zinc, debido al tipo de dieta ofrecida al bebé, surgiendo
variaciones en el método como el método Baby-Led Introduction to
Solids que podrían dar soluciones a este aspecto, precisándose seguir
investigando al respecto.
5. El trabajo de Baby-Led weaning aporta efectos útiles para el recién
nacido y su familia como por ejemplo una correcta ganancia de peso del
bebé, menor irritabilidad a lo largo del instante de la comida y se
promueven la soberanía e libertad del infante, además, fomenta el
desarrollo de hábitos alimenticios saludables que favorecen una menor
incidencia de obesidad infantil, aun cuando se necesitan estudios con
más tamaño de muestra y en diversos entornos para lograr
recomendarlo como procedimiento único de introducción de la
alimentación complementaria.
V. RECOMENDACIONES

1. Se propone a todos los estudiosos que desarrollen un artículo de


revisión sistemática en conceptualizar la temática de análisis para
reconocer las cambiantes que se emplearán para la revisión sistemática,
con ello optimizar el proceso de averiguación y comprender la forma de
recolección de datos según sea correcto a la verdad problemática de la
averiguación.
2. Se exhorta a los científicos gestionar toda información en una base de
datos como el sistema Excel para una inmediata sistematización que
conlleve a la implementación con los criterios descritos en la
metodología del presente artículo de revisión sistemática.
3. Se indica a las empresas de salud brindar más grande información de
este procedimiento nuevo a cada una de las madres para lograr llevar
una ingesta de alimentos complementaria eficaz y de esta forma eludir la
malnutrición y deficiencia de hierro.
4. Se propone continuamente documentarse previo a hacer cualquier
procedimiento de introducción alimentaria, llevando o asistiendo a
talleres, clases virtuales, citas pediatrías, citas de nutrición para bebes,
etcétera. Eso ayudara a una mejor introducción de alimentos y
evitaremos que los bebes sean mal alimentados.
REFERENCIAS
Organización Mundial de la Salud [OMS]. 10 datos sobre la obesidad. [Online].;
2017. Available from: https://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/

Gartner LM, Morton J, Lawrence RA, Naylor AJ, O'Hare D, Schanler RJ, et al.
Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics. 2015;115:496-506.

FAO , OPS , WFP , UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América


Latina y el caribe. [Online].; 2018. Available from:
http://www.fao.org/3/CA2127ES/ca2127es.pdf.
Barria M, Amigo H. Transición Nutricional: una revisión del perfil latinoamericano.
Arch Latinoam Nutr. 2016; 56(1).

Ramírez-Mayans JA, García-Campos M, Montijo-Barrios E. Nutrición en el niño sano,


Insitituto Nacional de Pediatría. México: 2017. p.36-43. 

Chiu W. La obesidad infantil y la publicidad de alimentos nos saludables en el Perú.


CONCORTV Blog mediática. [Online].; 2015. Available from:
https://apoaperu.org/pdf/nacionales/4_la_obesidad_infantil.pdf.

Elder J, Arredondo E, Campbell N, Baquero B, Duerksen S, Ayala G. Individual,


family, and community envi-ronmental correlates of obesity in Latino
elementary school children. J Sch Health. 2015; 80(1).

Kelly EJ, Newell SJ, Brownlee KG, Primrose JN, Dear PR.Gastric acid secretion in
preterm infants. Early Hum Dev.1993;35:215-220.

Lobstein T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and young people: a crisis in public
health. Obes Rev.; 5(1).

Asociación Española de Pediatría [AEP]. Alimentación complementaria dirigida por el


bebé. [Online].; 2016. Available from:
https://enfamilia.aeped.es/vidasana/alimentacion-complementaria-dirigida-
por-bebe.

Dogan E, Yilmaz G, Caylan N, Turgut M, Gokcay G, Oguz M. Baby-led


complementary feeding: Randomized controlled study. Pediatr Int. 2018;
90(12).

Velasco Manrique, M. Alimentación complementaria guiada por el bebé: respetando


sus ritmos y apoyando su aprendizaje. Med nat. 2018; 8(2):64-72. 2.

Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño


amamantado [Internet]. Organización Panamericana de la Salud; 2003.
[Citado 16 ene 2019]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/1- orientacion_para_la_ac.pdf

Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría. Lactancia


materna a demanda. Recomendaciones. [Internet]. Aeped. 2019 [Citado 6
dic 2017]. Disponible en: http://www.
aeped.es/sites/default/files/documentos/201301- lactancia-materna-
demanda.pdf

Alimentación complementaria [Internet]. WHO. [Citado 6 dic 2017]. Disponible en:


http://www.who. int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/ 5.

Brown A, Jones SW, Rowan H. Baby-Led Weaning: The Evidence to Date. Curr Nutr
Rep [Internet]. 2017 [citado 16 ene 2018]; 6(2):148- 56. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC5438437/ 6.

Rapley G, Tracey M. El niño ya come solo. 1ª ed. Barcelona: Ediciones Medici;


2015.

Ruiz MD, Martínez MR, González P. Enfermería del niño y el adolescente I. Grupo
Paradigma. 2019; 401.

Cameron SL, Taylor RW, Heath AM. Parent-led or baby-led? Associations between
complementary feeding practices and health-related behaviours in a survey
of New Zealand families. BMJ Open 2017; 3(12).

Brown A. Differences in eating behaviour, wellbeing and personality between


mothers following baby-led vs. traditional weaning styles. Matern Child Nutr
[Internet]. 2015 [Citado 7 feb 2018]; 12(4):826-37. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/mcn.12172

Brown A, Lee M. Maternal Control of Child Feeding During the Weaning Period:
Differences Between Mothers Following a Baby-led or Standard Weaning
Approach. Matern Child Health J. 2018 11; 15(8):1265-71.

D’Andrea E, Jenkins K, Mathews M, Roebothan B. Baby-led Weaning: A Preliminary


Investigation. Can J Diet Pract Res. 2016 06; 77(2):72-77.

Díaz Cirujano AI, Molina Arias M. La alimentación complementaria a demanda con


soporte parental educativo no incrementa el riesgo de sofocación. Evid
Pediatr. 2017; 13:19.

Morison BJ, Taylor RW, Haszard JJ, Schramm CJ, Williams Erickson L, Fangupo LJ,
et al. How different are baby-led weaning and conventional complementary
feeding? A cross-sectional study of infants aged 6-8 months. BMJ Open
2016; 6(5).

Cichero JA. Y. Introducing solid foods using baby-led weaning vs. spoon-feeding: A
focus on oral development, nutrient intake and quality of research to bring
balance to the debate. Nutr Bull [Internet]. 2016 [Citado 13 mar 2018];
41(1):72-7. Disponible en: https://onlinelibrary.
wiley.com/doi/abs/10.1111/nbu.12191

La Orden Izquierdo E, Segoviano Lorenzo MC, Verges Pernía C. Alimentación


complementaria: qué, cuándo y cómo. Rev Pediatr Aten Primaria. 2016;
69:e31-e35.

Cowden JD. Following Baby’s Lead on Complementary Feeding Did Not Protect
Against Overweight. NEJM Journal Watch.Pediatr Adolesc Med. 2017.

Rapley G. Baby-led weaning: transitioning to solid foods at the baby’s own pace.
Community Pract. 2019 06; 84(6):20-3.
Rowan H, Harris C. Baby-led weaning and the family diet. A pilot study. Appetite
[Internet]. 2020 [Citado 19 mar 2018]; 58(3):1046-9. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0195666312001006

González C. Mi niño no me come, consejos para prevenir y resolver el problema. 8ª


ed. España: Planeta Editorial; 2019.

Baby-led weaning – Ministry position statement [Internet]. Ministry of Health NZ.


[Citado 1 abr 2018]. Disponible en: https://www.health.govt.nz/ our-
work/preventative-health-wellness/nutrition/ baby-led-weaning-ministry-
position-statement

Daniels L, Heath A-LM, Williams SM, Cameron SL, Fleming EA, Taylor BJ, et al.
Baby-Led Introduction to SolidS (BLISS) study: a randomised controlled trial
of a baby-led approach to complementary feeding. BMC Pediatr [Internet].
2015 [Citado 26 mar 2018]; 15:179. Disponible en:
https://doi.org/10.1186/s12887-015-0491-8

Sachs M. Baby-led weaning and current UK recommendations – are they


compatible? Matern Child Nutr [Internet]. 2019 [Citado 26 mar 2018];
7(1):1-2. Disponible en: https://
onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1740- 8709.2010.00278.x

Arden MA, Abbott RL. Experiences of baby-led weaning: trust, control and
renegotiation. Matern Child Nutr [Internet]. 2014 [Citado 26 mar 2018];
11(4):829-44. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/mcn.12106

Alvisi P, Brusa S, Alboresi S, Amarri S, Bottau P, Cavagni G, et al.


Recommendations on complementary feeding for healthy, full-term infants.
Ital J Pediatr. 2015 abr; 41:36.

Herrero CB, Benito MI, Quilis AO, Tornero SG, Ferrando ÁG. Actualizando la
evidencia sobre las recomendaciones de enfermería en la “alimentación
complementaria”. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial
de Enfermería de Valencia [Internet]. 2016 [Citado 19 mar 2018];(114):57-
62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6126219

Beal JA. Baby-Led Weaning: MCN Am J Matern Child Nurs [Internet]. 2016 [Citado
21 mar 2018]; 41(6):373. Disponible en: http://content.
wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:la ndingpage&an=00005721-
201611000-000097

Perkin MR, Logan K, Tseng A, Raji B, Ayis S, Peacock J, et al. Randomized Trial of
Introduction of Allergenic Foods in Breast-Fed Infants. N Engl J Med.
2016;374(18):1733-43.

Norris JM, Barriga K, Klingensmith G, Hoffmann M, Eisenbarth GS, Erlich HA, et al.
Timing of initial cereal exposure in infancy and risk of isletautoimmunity.
JAMA. n 2003;290:1713-20.

Owen CG, Martin RM, Whincup PH, Smith GD, Cook DG. Effect of infant feeding on
the risk of obesity a cross the life course: a quantitative review of published
evidence. Paediatrics. 2005;115:1367-77.
Moreno Villares JM, Galiano Segovia MJ, Dalmau Serra J. Alimentación
complementaria dirigida por el bebé ("baby- ledweaning"). ¿Es una
aproximación válida a la introducción de nuevos alimentos en el lactante?
Acta Pediatr Esp. 2017; 71: 99-103.

Cameron SL, Heath AM, Taylor RW. How feasibleis baby-ledweaning as an approach
to infant feeding? A review of theevidence. Nutrients. 2015;4:1575-609.

Muraro A, Dreborg S, Halken S, Host A, Niggemann B, Aalberse R, et al. Dietary


prevention of allergic diseases in infants and small children: III. Critical
review of published peer-reviewed observational and interventional studies
and final recommendations. Pediatr Allergy Immunol. 2017;15:291-307. 

Leong C, Haszard JJ, Lawley B, Otal A, Taylor RW, Szymlek-Gay EA, et al. Mediation analysis as a
means of identifying dietary components that affect the fecal microbiota of infants
weaned by modified baby-led, compared to traditional, approaches. Appl Environ
Microbiol. 2018.

Daniels L, Heath AL, Williams SM, Cameron SL, Fleming EA, Taylor BJ, et al. BabyLed
Introducción a SolidS (BLISS) estudio: un ensayo controlado aleatorio de un enfoque
dirigido por el bebé a la alimentación complementaria. BMC Pediatr. 2015; 15: 179.

Quiroz K. Nivel de Conocimiento de las Madres sonbre Alimentacion Complementaria en


Lactantes de 6 a 24 meses en un Centro de Salud de Lima. 2019.

Grupo de Gastroenterologia Pediatrica Zona Sur Oeste. Alimentacion del Lactante y del niño de
corta edad; 2019.

Lakshman R, Clifton EA, Ong KK. Baby-Led Weaning—Safe and Effective but Not Preventive of
Obesity. JAMA Pediatr. 2017;171(9):832-3.

Dogan E, Yilmaz G, Caylan N, Turgut M, Gokcay G, Oguz MM. Baby-led complementary feeding:
a randomized controlled study. Pediatr Int. 2018 [en prensa].

Daniels L, Heath AL, Williams SM, Cameron SL, Fleming EA, Taylor BJ, et al. Baby-Led
Introduction to SolidS (BLISS) study: a randomised controlled trial of a baby-led
approach to complementary feeding. BMC Pediatr. 2015 Nov 12;15:179.

Fangupo LJ, Heath A-LM, Williams SM, Erickson Williams LW, Morison BJ, Fleming EA, et al. A
Baby-Led Approach to Eating Solids and Risk of Choking. Pediatrics. 2016 Oct;138(4).
pii: e20160772.

Taylor RW, Williams SM, Fangupo LJ, Wheeler BJ, Taylor BJ, Daniels L, et al. Effect of a Baby-Led
Approach to Complementary Feeding on Infant Growth and Overweight: A
Randomized Clinical Trial. JAMA Pediatr. 2017 Sep 1;171(9):838-46.

Morison BJ, Taylor RW, Haszard JJ, Schramm CJ, Williams Erickson L, et al. How different are
babyled weaning and conventional complementary feeding? A cross-sectional study of
infants aged 6-8 months. BMJ Open. 2016 May 6;6(5):e010665.

Lakshman R, Clifton EA, Ong KK. Baby-Led Weaning—Safe and Effective but Not Preventive of
Obesity. JAMA Pediatr. 2017;171(9):832-3.
ANEXOS

EDAD CUMPLIDA ALIMENTOS A INTRODUCIR FRECUENCIA CONSISTENCIA


0- 6 meses Lactancia maternal exclusiva A libre demanda Liquidos
Carne (ternera, pollo, pavo, res,
cerdo,hígado)*, verduras, frutas,
cereales (arroz, maíz, trigo,
6-7 meses avena,centeno, amaranto, 2 a 3 veces al día Purés, papillas
cebada, tortilla, pan,galletas,
pastas, cereales infantiles
precocidos adicionados)

Leguminosas (frijol, haba, garbanzo, Purés, picados finos,


7-8 meses 3 veces al día
lenteja, alubia) alimentos machacados

Derivados de leche (queso, yogurt y


8-12 meses 3-4 veces al día Picados finos, trocitos
otros) Huevo y pescado**

Frutas cítricas, leche entera*** El niño


>12 meses 4-5 veces al día Trocitos pequeños
o niña se incorpora a la dieta familiar

* Excepto embutidos o carnes frías elaborados con cualquiera de estas carnes.


**Se deben introducir si no existen antecedentes familiares de alergia al alimento, si es así, introducirlo después de los 12 meses.
***La leche entera de vaca no se recomienda antes del primer año de la vida.

Fuente: Esquema de alimentación complementaria según la NOM-043-SSA2-201.

También podría gustarte